Tema N°5 (Estudio)
36 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué es la excitabilidad en organismos vivos?

  • La interacción social entre diferentes especies.
  • La habilidad para responder a cambios en el medio ambiente. (correct)
  • La capacidad de producir energía a partir de la luz.
  • La capacidad de moverse de un lugar a otro.
  • ¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de estímulos internos?

  • La presión del aire en el entorno.
  • Cambios de temperatura en el ambiente.
  • El nivel de gravedad en la superficie.
  • La cantidad de alimento disponible. (correct)
  • ¿Qué tipo de estímulos se refiere a cambios en la composición química del ambiente?

  • Estímulos biológicos.
  • Estímulos mecánicos.
  • Estímulos químicos. (correct)
  • Estímulos físicos.
  • ¿Qué tipo de respuesta de los organismos consiste en la alteración de su morfología?

    <p>Respuesta morfológica. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes estímulos es considerado externo?

    <p>La luz del sol que incide sobre las plantas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué área de estudio investiga las reacciones y comportamientos de los organismos ante los estímulos?

    <p>Etología. (A)</p> Signup and view all the answers

    Los estímulos biológicos están relacionados con:

    <p>La interacción entre componentes biológicos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta acerca de los estímulos?

    <p>Todos los estímulos son siempre externos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tropismo ocurre cuando las raíces de una planta crecen hacia el centro de la tierra?

    <p>Geotropismo positivo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes movimientos es un ejemplo de taxismo?

    <p>Quimiotaxis (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fenómeno describe el desplazamiento del citoplasma en células vegetales?

    <p>Ciclosis (D)</p> Signup and view all the answers

    El tigmotropismo se refiere a:

    <p>El movimiento de plantas en contacto con un objeto sólido (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se llaman las prolongaciones protoplasmáticas que permiten a las amebas trasladarse?

    <p>Pseudopodos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de movimiento de locomoción está asociado con organismos que poseen cilios?

    <p>Movimientos ciliares (B)</p> Signup and view all the answers

    El término 'taxismo' se asocia con:

    <p>Movimientos de traslación hacia un estímulo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de taxismo implica movimiento en respuesta a estímulos eléctricos?

    <p>Electrotaxis (D)</p> Signup and view all the answers

    Los flagelos se caracterizan por:

    <p>Tener movimientos en forma de látigo (B)</p> Signup and view all the answers

    El movimiento de células hacia un gradiente de temperatura se conoce como:

    <p>Termotaxis (D)</p> Signup and view all the answers

    La excitabilidad en los seres vivos se refiere a la incapacidad de responder a los cambios del medio ambiente.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Los estímulos químicos son aquellos que afectan la morfología celular.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Los estímulos pueden clasificarse por su origen, siendo internos y externos.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    Los estímulos físicos comprenden la acción de fenómenos como la electricidad y la luz.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    Las respuestas morfológicas son cambios que afectan el comportamiento de los organismos.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Los estímulos mecánicos incluyen contactos con objetos de superficie áspera y cambios de presión.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    La etología es el estudio exclusivo de la morfología celular en los seres vivos.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Los estímulos psicológicos pueden influir en las respuestas de los organismos ante situaciones emocionales.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    El fototropismo se refiere al crecimiento de las plantas hacia una fuente de luz.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    El geotropismo es una respuesta que ocurre solamente en organismos animales.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La quimiotaxis es un movimiento de traslación de células en respuesta a estímulos sonoros.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Los movimientos ameboideos son producidos por las proyecciones llamadas cilios.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    La termotaxis implica desplazamientos hacia áreas con menor temperatura.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Los cilios se caracterizan por ser largos y menos numerosos que los flagelos.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    El tigmotropismo es la respuesta de las plantas al crecimiento hacia un objeto sólido.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    La ciclosis se relaciona con el movimiento del citoplasma dentro de las células vegetales.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    El neurotaxismo está relacionado con la respuesta de células a estímulos químicos.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Los movimientos protoplasmáticos son resultado de procesos metabólicos y no dependen de estímulos externos.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Excitabilidad o Irritabilidad

    La capacidad de los seres vivos para responder a cambios en su entorno, ya sean internos o externos.

    Estímulo

    Cualquier cambio en el entorno que provoca una respuesta en un organismo.

    Estímulos Externos

    Estímulos que provienen del exterior del organismo, como la luz, el sonido o la temperatura.

    Estímulos Internos

    Estímulos que provienen del interior del organismo, como el hambre, la sed o la fatiga.

    Signup and view all the flashcards

    Estímulos Mecánicos

    Tipo de estímulo que implica un contacto físico o mecánico, como la presión, el golpe o la gravedad.

    Signup and view all the flashcards

    Estímulos Físicos

    Tipo de estímulo que se relaciona con fenómenos físicos como la luz, el sonido, la temperatura o la electricidad.

    Signup and view all the flashcards

    Estímulos Químicos

    Tipo de estímulo que se refiere a cambios en la composición química del entorno, como la presencia o ausencia de ciertas sustancias.

    Signup and view all the flashcards

    Estímulos Biológicos

    Tipo de estímulo que se produce por la interacción entre organismos vivos, como la competencia por recursos o la reproducción.

    Signup and view all the flashcards

    Tropismo

    Movimientos automáticos e invariables de origen hereditario que las plantas realizan en respuesta a estímulos externos. Si el movimiento se hace hacia el estímulo se le llama tropismo positivo, si se aleja se le llama tropismo negativo.

    Signup and view all the flashcards

    Fototropismo

    Respuesta direccional de las plantas al estímulo de la luz. Las plantas crecen hacia la luz (fototropism positivo) o en dirección contraria (fototropismo negativo).

    Signup and view all the flashcards

    Geotropismo

    Respuesta direccional de las plantas al estímulo de la gravedad. Las raíces crecen hacia el centro de la tierra (geotropismo positivo) y los tallos hacia arriba (geotropismo negativo).

    Signup and view all the flashcards

    Quimiotropismo

    Respuesta direccional de las plantas a la presencia de sustancias químicas. Las plantas pueden crecer hacia la fuente química (quimiotropismo positivo) o alejarse de ella (quimiotropismo negativo).

    Signup and view all the flashcards

    Tigmotropismo

    Respuesta direccional de las plantas cuando hacen contacto físico con un objeto sólido. La planta puede crecer alrededor del objeto (tigmotropismo positivo) o alejarse de él (tigmotropismo negativo).

    Signup and view all the flashcards

    Taxismo

    Movimiento de traslación en células animales como respuesta a un estímulo. Si el movimiento se hace hacia el estímulo se le llama taxi positivo, si se aleja se le llama taxi negativo.

    Signup and view all the flashcards

    Quimiotaxis

    Movimiento de células animales en respuesta a un estímulo químico. Facilita la búsqueda de nutrientes.

    Signup and view all the flashcards

    Electrotaxis

    Movimiento de células animales en respuesta a estímulos eléctricos.

    Signup and view all the flashcards

    Termotaxis o termotaxismo

    Movimiento de células animales en respuesta a un gradiente de temperatura. Las células se mueven hacia la fuente de calor (termotaxis positivo) o se alejan (termotaxis negativo).

    Signup and view all the flashcards

    Tigmotaxis o tigmotaxismo

    Movimiento de células animales en respuesta a vibraciones, contacto físico o presión. Los movimientos ameboides son un ejemplo de este fenómeno.

    Signup and view all the flashcards

    Excitabilidad

    Es la capacidad de los seres vivos para responder a cambios en su entorno, tanto internos como externos.

    Signup and view all the flashcards

    Termotaxis

    Taxismo en respuesta a un gradiente de temperatura. Las células se desplazan hacia (positivo) o alejándose (negativo) de la fuente de calor.

    Signup and view all the flashcards

    Tigmotaxis

    Taxismo en respuesta a vibraciones, contacto físico o presión. Los movimientos ameboides son un ejemplo de este fenómeno.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Funciones de Relación en Seres Vivos

    • Todos los seres vivos responden a cambios en su entorno, interno o externo, físicos o químicos. Estos cambios pueden ser en luz, temperatura, presión, sonido, o composición química.
    • La respuesta a estímulos implica movimiento, pero no siempre implica locomoción (moverse de un lugar a otro). La Etología estudia estos comportamientos.
    • La excitabilidad/irritabilidad es la capacidad de responder a estímulos, una propiedad universal de los seres vivos. Esta respuesta se manifiesta en modificaciones celulares (morfología, movimientos, etc.).

    Tipos de Estímulos

    • Clasificación por Origen:
      • Externos: Luz, gravedad, presión, calor, etc.
      • Internos: Cantidad de alimento, desechos, etc.
    • Clasificación por Naturaleza:
      • Mecánicos: Contactos físicos, presión, golpes, corrientes de aire.
      • Físicos: Luz, calor, sonido, electricidad, temperatura, gravedad.
      • Químicos: Cambios en la composición química, como niveles de oxígeno, hidrógeno, hormonas, vitaminas.
      • Biológicos: Interacciones entre componentes biológicos.
      • Psicológicos: Estados emocionales (alegría, tristeza, miedo, rabia, etc.).

    Tipos de Respuestas a Estímulos

    • Morfológicas: Cambios en la forma del organismo, como en glóbulos blancos y amebas.
    • Motrices: Cambios en el movimiento de un organismo o sus partes. Incluye:
      • Tropismos: Movimientos automáticos, inherentes, orientados hacia o en contra del estímulo.
        • Fototropismo: Respuesta a la luz (hacia o en contra).
        • Geotropismo: Respuesta a la gravedad (ej., crecimiento de raíces hacia el centro de la tierra).
        • Quimiotropismo: Respuesta a sustancias químicas.
        • Tigmotropismo: Respuesta al contacto físico.
      • Taxismos: Movimientos de traslación orientados por el estímulo.
        • Quimiotaxis: Respuesta a sustancias químicas (hacia o en contra).
        • Electrotaxis: Respuesta a estímulos eléctricos.
        • Termotaxis: Respuesta a la temperatura (hacia o en contra).
        • Tigmotaxis: Respuesta al contacto físico o presión (ej., movimientos ameboideos).
        • Neurotaxismo: Relación con regeneración de fibras nerviosas.

    Movimientos Celulares

    • Movimientos Protoplasmáticos: Movimientos internos en células, debido a metabolismo e irritabilidad.
    • Seudópodos: Proyecciones citoplasmáticas de algunas células animales (ej., amebas), útiles en movimiento y fagocitosis.
    • Cilios: Pequeños apéndices con movimientos vibratorios, comunes en organismos unicelulares (ej., paramecio, vorticela, euplotes).
    • Flagelos: Apéndices largos con movimientos ondulatorios, presentes en organismos unicelulares como espermatozoides y bacterias (ej., tripanosoma).
    • Ciclosis: Movimiento del citoplasma en células vegetales, arrastrando estructuras celulares. Influenciada por factores químicos o físicos (luz).
    • Movimiento ameboidal: Prolongaciones citoplasmáticas (seudópodos) producen cambio de forma celular (Ej.: amebas), usado para movimiento y fagocitosis.
    • Movimientos ciliares: Movimiento vibratorio rápido, característico de organismos unicelulares.
    • Movimiento flagelar: Movimiento ondulatorio o de látigo, menos frecuente que los cilios.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora las funciones de relación que permiten a los seres vivos interactuar con su entorno. Se abordarán temas como la respuesta a estímulos, el movimiento y la excitabilidad. También se analizarán los tipos de estímulos y su clasificación por origen y naturaleza.

    More Like This

    Control and Coordination in Animals
    10 questions
    Looming Response in Animals and Drosophila
    24 questions
    Sistema Nervioso en Animales
    32 questions
    Animal Responses to Environmental Stimuli
    48 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser