Podcast
Questions and Answers
La función jurisdiccional del Estado emana directamente del Poder Legislativo.
La función jurisdiccional del Estado emana directamente del Poder Legislativo.
False (B)
La inamovilidad del cargo es una característica de la independencia judicial.
La inamovilidad del cargo es una característica de la independencia judicial.
True (A)
Un juez provisional ocupa su cargo después de ganar un concurso público.
Un juez provisional ocupa su cargo después de ganar un concurso público.
False (B)
La jurisdicción implica que los jueces deben ignorar la ley si consideran que es injusta.
La jurisdicción implica que los jueces deben ignorar la ley si consideran que es injusta.
En el Poder Judicial existe una clara jerarquía donde los jueces de primera instancia están subordinados a los jueces superiores.
En el Poder Judicial existe una clara jerarquía donde los jueces de primera instancia están subordinados a los jueces superiores.
El exhorto permite a un juez delegar funciones a otro juez de diferente jurisdicción territorial.
El exhorto permite a un juez delegar funciones a otro juez de diferente jurisdicción territorial.
El Poder Judicial puede negarse a conocer ciertos casos amparándose en la autonomía judicial.
El Poder Judicial puede negarse a conocer ciertos casos amparándose en la autonomía judicial.
La delegación de funciones jurisdiccionales está permitida siempre y cuando se realice entre jueces del mismo nivel.
La delegación de funciones jurisdiccionales está permitida siempre y cuando se realice entre jueces del mismo nivel.
El juez natural es aquel designado específicamente para un caso después de que este ha surgido.
El juez natural es aquel designado específicamente para un caso después de que este ha surgido.
El arbitraje es un mecanismo para resolver conflictos de carácter público.
El arbitraje es un mecanismo para resolver conflictos de carácter público.
El Tribunal Constitucional está integrado por nueve magistrados.
El Tribunal Constitucional está integrado por nueve magistrados.
La Junta Nacional de Justicia solo tiene la facultad de nombrar jueces.
La Junta Nacional de Justicia solo tiene la facultad de nombrar jueces.
Todos los jueces tienen jurisdicción y competencia sobre cualquier caso que se les presente.
Todos los jueces tienen jurisdicción y competencia sobre cualquier caso que se les presente.
Los criterios de competencia por razón de materia son prorrogables.
Los criterios de competencia por razón de materia son prorrogables.
Sólo el juez especializado en lo civil puede conocer un caso si no se establece el juez competente.
Sólo el juez especializado en lo civil puede conocer un caso si no se establece el juez competente.
El domicilio del demandado siempre determina la competencia territorial en un juicio.
El domicilio del demandado siempre determina la competencia territorial en un juicio.
La competencia territorial puede modificarse por acuerdo entre las partes.
La competencia territorial puede modificarse por acuerdo entre las partes.
El juez siempre puede modificar la competencia territorial de oficio.
El juez siempre puede modificar la competencia territorial de oficio.
La tutela judicial efectiva está contemplada en el caso de que el deudor sea el Estado.
La tutela judicial efectiva está contemplada en el caso de que el deudor sea el Estado.
La presunción de inocencia implica que una persona debe ser tratada como culpable hasta que se demuestre su inocencia.
La presunción de inocencia implica que una persona debe ser tratada como culpable hasta que se demuestre su inocencia.
Flashcards
Naturaleza jurídica de la función jurisdiccional
Naturaleza jurídica de la función jurisdiccional
Emana del pueblo a través del Poder Judicial y es una potestad delegada.
Característica de la función jurisdiccional
Característica de la función jurisdiccional
Atribuida a un tercero imparcial, realizada de modo imperativo y creativo, protegiendo situaciones jurídicas.
Independencia Judicial
Independencia Judicial
Incluye independencia externa e interna, así como la inamovilidad del cargo.
Tipos de Jueces
Tipos de Jueces
Signup and view all the flashcards
Principio de Territorialidad
Principio de Territorialidad
Signup and view all the flashcards
Indelegabilidad de la función jurisdiccional
Indelegabilidad de la función jurisdiccional
Signup and view all the flashcards
Juez Natural
Juez Natural
Signup and view all the flashcards
Arbitraje
Arbitraje
Signup and view all the flashcards
Competencia (en el ámbito judicial)
Competencia (en el ámbito judicial)
Signup and view all the flashcards
Tipos de Criterios de Competencia
Tipos de Criterios de Competencia
Signup and view all the flashcards
Competencia por Materia
Competencia por Materia
Signup and view all the flashcards
Competencia por Cuantía
Competencia por Cuantía
Signup and view all the flashcards
Competencia Territorial
Competencia Territorial
Signup and view all the flashcards
Convenio de Prórroga de Competencia
Convenio de Prórroga de Competencia
Signup and view all the flashcards
Prórroga Tácita de la Competencia
Prórroga Tácita de la Competencia
Signup and view all the flashcards
Recursos (en competencia)
Recursos (en competencia)
Signup and view all the flashcards
Excepción de Incompetencia
Excepción de Incompetencia
Signup and view all the flashcards
Incompetencia de Oficio
Incompetencia de Oficio
Signup and view all the flashcards
Competencia Improrrogable
Competencia Improrrogable
Signup and view all the flashcards
Competencia Prorrogable
Competencia Prorrogable
Signup and view all the flashcards
Study Notes
La Función Jurisdiccional del Estado y la Competencia
- La función jurisdiccional emana del pueblo a través del Poder Judicial y es una potestad delegada.
- A un tercero imparcial se le atribuye la función jurisdiccional.
- Se realiza de manera imperativa y creativa, reconociendo, efectivizando y protegiendo situaciones jurídicas concretas.
- Estas situaciones se deducen en decisiones insusceptibles de control externo y con aptitud para convertirse en indiscutibles.
- La independencia judicial se manifiesta tanto externa como internamente.
- Existe inamovilidad del cargo judicial.
Poder Judicial y Tipos de Jueces
- Los jueces titulares son elegidos por concurso público en una plaza.
- Los jueces provisionales se desempeñan en un plazo en el que no ganaron la plaza.
- Los jueces supernumerarios son jueces temporales cuando es necesario.
- La Corte Suprema es el escalón más alto en la estructura del Poder Judicial.
- Los jueces están obligados a respetar la ley y la Constitución.
- Hay problemas relacionados con la provisionalidad de un juez.
- No hay jerarquías en el poder judicial.
Principios de la Jurisdicción
- Diferencias entre imparcialidad e impartialidad.
- Los jueces ejercen jurisdicción dentro de un territorio determinado.
- Un juez no puede delegar la competencia que le atribuye, solo comisionar actuaciones fuera de su propio ámbito.
- El exhorto se utiliza para realizar actos que el juez del caso no puede realizar.
Indelegabilidad y Juez Natural
- No hay materia que pueda ser excluida de la apreciación del Poder Judicial, puede conocer casi todo.
- No existen zonas exentas de control constitucional.
- La función jurisdiccional no se puede ceder a terceros, ni siquiera a otro juez. Se vulnera el derecho al juez natural si se delega.
- No hay proceso judicial por comisión o delegación.
- Las reglas para que el órgano conozca el caso se establecen de forma anticipada, abstracta y objetiva.
- Se debe cumplir con un órgano imparcial e independiente, también conocido como juez preconstituido por ley.
- Prohibición de establecer jueces ad-hoc, se relaciona con la inconstitucionalidad de los jueces sin rostro.
Importancia de la Jurisdicción y Arbitraje
- Los conflictos deben ser resueltos pacíficamente y con definitividad.
- Mediante el acuerdo se intenta alcanzar soluciones no óptimas, evitando el sometimiento de la parte más débil.
- El arbitraje soluciona conflictos de carácter privado.
- La celebración de la cláusula arbitral es condición necesaria y suficiente.
- El árbitro ejerce función jurisdiccional de carácter disponible.
Tribunal Constitucional y Junta Nacional de Justicia
- El Tribunal Constitucional está conformado por siete miembros.
- Conoce en única instancia el proceso de inconstitucionalidad y proceso competencial.
- También conoce del recurso de agravio constitucional.
- La Junta Nacional de Justicia está compuesta por siete miembros.
- Tiene jurisdicción para ratificar y destituir a jueces y fiscales.
- Solo tiene una instancia.
Concepto y Naturaleza Jurídica de la Competencia
- Todo juez tiene jurisdicción, pero no todo juez tiene competencia; se reparten los casos atendiendo a distintos criterios.
- Se busca un reparto equitativo de los casos entre órganos jurisdiccionales para evitar sobrecarga y priorizar la economía procesal.
- Según el CPC, los criterios de competencia son materia, cuantía, grado, turno y territorio. Se pueden omitir el grado y turno.
- Los criterios de materia, cuantía y funcional son improrrogables; los de territorio son prorrogables, salvo prohibición expresa.
- Si no se establece el juez competente, se asigna al juez especializado en lo civil.
Tipos de Competencia
- Competencia objetiva:
- Materia: No es prorrogable, excluye el criterio de cuantía.
- Cuantía: Dividida en procesos declarativos y ejecutivos.
- Competencia territorial:
- Foro general: Se aplica donde no hay previsiones de competencia territorial exclusiva.
- Foro facultativo: Se acumula con el foro general.
- Foro exclusivo: Deja de lado al foro general.
- Competencia funcional.
Competencia por Razón de Territorio
- Foro general: Donde no hay competencia territorial exclusiva.
- Foro facultativo: Se agrega al foro general, como en domicilio múltiple, varios demandados, agencias o sucursales.
- Foro exclusivo: Deja de lado el foro general, como en materia sucesoria, donde es competente el juez del lugar del último domicilio del causante.
- La competencia por territorio se puede prorrogar por convenio de partes o de forma tácita.
- Las partes pueden celebrar un convenio donde prorrogan la competencia a los jueces de determinada localidad.
- La competencia se prorroga tácitamente si el juez es incompetente y la parte demandada no objeta la competencia.
- En materia cautelar, el juez evalúa de oficio la competencia territorial.
Competencia Funcional, Incidentes y Medidas Cautelares
- Incidentes: Las excepciones se conjuntan en el plazo previsto en el procedimiento separado y sin suspensión del trámite principal.
- Medidas cautelares:
- Antes del proceso: El juez competente dicta la medida cautelar antes de iniciar un proceso.
- Dentro del proceso: El juez habilitado conoce las pretensiones de la demanda.
Recursos y Prevención
- El órgano jurisdiccional superior examina la resolución que les produce agravio a solicitud de parte o de tercero legitimado.
- En segunda instancia previene el órgano jurisdiccional que conoce primero el proceso.
Iniciativa de Parte y De Oficio
- Excepción de incompetencia: Conducta asumida por el demandado después del emplazamiento; el juez remite el expediente al juez competente.
- Contienda de competencia: El juez de la contienda puede rechazar o admitir, pidiendo un expediente al juez de la demanda, y este aceptará o no.
- De oficio: El juez se declara incompetente, si no es por razón de territorio prorrogable, y remite el expediente al juez competente.
- El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial solo es un órgano de administración, no está legitimado a expedir leyes.
- Competencia improrrogable: Solo ve la materia, cuantía, funcional y territorial.
- Competencia prorrogable: Solo ve el territorio.
Proceso y Tutela Constitucional del Proceso
- El debido proceso se aplica en procedimientos públicos y privados.
- Si se ejerce función jurisdiccional, se está ante un proceso, pero este es un procedimiento en contradictorio.
- Hay proceso cuando se contempla la participación no solo de su autor.
- El objeto de todo proceso judicial es la relación jurídica o los hechos.
- La acción es la herramienta para acceder al proceso.
- Todos tienen derecho de acción independientemente si llega a una demanda.
- Teorías sobre la naturaleza jurídica del proceso: Contrato, cuasicontrato, relación jurídica, situación jurídica, acto procesal complejo.
Clasificación del Proceso
- Declarativos: Proceso meramente declarativo, proceso constitutivo y proceso de condena.
- Cautelares: Se exige una respuesta urgente y pronta.
- Ejecutivos: Se busca la realización del derecho, requiere de un título ejecutivo.
- Proceso contencioso: El acto que apertura el proceso se llama demanda.
- Proceso no contencioso: El acto que apertura el procedimiento se llama solicitud.
Tutela Constitucional del Proceso
- Los derechos fundamentales poseen eficacia vertical y horizontal.
- Derecho de acceso a la justicia: Derecho prestacional (implica un hacer del Estado).
- Legislador no deben establecer barreras injustificadas o irrazonables de acceso al proceso.
- No puede patrocinar el abogado que ha sido suspendido.
- Derecho a la defensa gratuita: Derecho prestacional.
- Derecho a la defensa gratuita: Existen dos recursos para tutelar a las personas de bajos recursos, el auxilio judicial y asistencia legal gratuita.
Derecho de Defensa y Presunción de Inocencia
- Se presenta como principio de interdicción para afrontar cualquier indefensión.
- Su único límite es la exclusión del medio probatorio prohibido.
- Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad.
- Tiene dos manifestaciones: Regla de trato (inocencia hasta sentencia firme); Regla de juicio (condenar mientras que no exista certeza de su responsabilidad).
- El derecho a la efectividad de las resoluciones judiciales quiere decir que se admite el derecho a la tutela jurisdiccional y que además en las resoluciones se garantice la efectividad de la sentencia.
- Si el deudor es el Estado se usará el principio de legalidad presupuestaria.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.