Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características es exclusiva de los quelicerados?
¿Cuál de las siguientes características es exclusiva de los quelicerados?
- Poseen exoesqueleto de quitina
- Poseen antenas
- Cuerpo dividido en tagmas
- Tienen quelíceros (correct)
¿Qué subfilo incluye a ciempiés y milpiés?
¿Qué subfilo incluye a ciempiés y milpiés?
- Myriapoda (correct)
- Pancrustacea
- Hexapoda
- Chelicerata
¿Cuál es la función principal de los apéndices articulados en los artrópodos?
¿Cuál es la función principal de los apéndices articulados en los artrópodos?
- Locomoción (correct)
- Defensa contra depredadores
- Intercambio gaseoso
- Reproducción
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el subfilo Crustáceos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el subfilo Crustáceos es correcta?
¿Qué indica la evidencia molecular sobre el clado Pancrustacea?
¿Qué indica la evidencia molecular sobre el clado Pancrustacea?
¿Cuál de las siguientes características se encuentra en el subfilo Hexapoda?
¿Cuál de las siguientes características se encuentra en el subfilo Hexapoda?
¿Qué tipo de sistema circulatorio tienen los artrópodos?
¿Qué tipo de sistema circulatorio tienen los artrópodos?
¿Qué función cumplen los tubos de Malpighi en los artrópodos?
¿Qué función cumplen los tubos de Malpighi en los artrópodos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al clado Lophotrochozoa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al clado Lophotrochozoa?
¿Qué característica es común a los organismos del filo Platyhelminthes?
¿Qué característica es común a los organismos del filo Platyhelminthes?
¿Cuál de los siguientes grupos pertenece al supergrupo Bilateria?
¿Cuál de los siguientes grupos pertenece al supergrupo Bilateria?
¿Cuál es la clasificación correcta de los gusanos planos?
¿Cuál es la clasificación correcta de los gusanos planos?
¿Qué término describe a los organismos que poseen cefalización y son triploblásticos?
¿Qué término describe a los organismos que poseen cefalización y son triploblásticos?
¿Qué tipo de reproducción se puede observar en un pólipo en desarrollo?
¿Qué tipo de reproducción se puede observar en un pólipo en desarrollo?
¿Qué característica es especialmente notable en los rhabditoforos de vida libre?
¿Qué característica es especialmente notable en los rhabditoforos de vida libre?
¿Qué grupos de animales son considerados como 'deuterostomados' dentro de los clados del supergrupo Bilateria?
¿Qué grupos de animales son considerados como 'deuterostomados' dentro de los clados del supergrupo Bilateria?
¿Cuál es una característica distintiva de los parásitos de la clase Cestoda?
¿Cuál es una característica distintiva de los parásitos de la clase Cestoda?
¿Qué estructura es característica de los proglótidos en la clase Cestoda?
¿Qué estructura es característica de los proglótidos en la clase Cestoda?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe al filo Rotifera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe al filo Rotifera?
¿Cuál es la principal forma de reproducción de los organismos del filo Rotifera?
¿Cuál es la principal forma de reproducción de los organismos del filo Rotifera?
¿Qué tipo de sistema digestivo poseen los lofilóforos?
¿Qué tipo de sistema digestivo poseen los lofilóforos?
¿Cuál es una característica de los ectoproctos dentro del filo Lofóforos?
¿Cuál es una característica de los ectoproctos dentro del filo Lofóforos?
¿Qué característica describe a los moluscos del filo Mollusca?
¿Qué característica describe a los moluscos del filo Mollusca?
¿Qué define el sistema circulatorio de los moluscos?
¿Qué define el sistema circulatorio de los moluscos?
Flashcards
Gónada
Gónada
Órgano reproductor que produce gametos (óvulos o espermatozoides).
Rep. Asexual (Germinación)
Rep. Asexual (Germinación)
Forma de reproducción que no implica la fusión de gametos, como la creación de nuevos individuos a partir de una parte del cuerpo de un organismo.
Rep. Sexual (Fertilización)
Rep. Sexual (Fertilización)
Forma de reproducción que implica la fusión de gametos (óvulo y espermatozoide), lo que lleva a la formación de un cigoto.
Cigoto
Cigoto
Célula resultante de la fusión de un óvulo y un espermatozoide.
Signup and view all the flashcards
Simetría bilateral
Simetría bilateral
Organismo dividido en dos mitades iguales, con una cabeza, un lado izquierdo y un lado derecho.
Signup and view all the flashcards
Triploblástico
Triploblástico
Organismo con tres capas germinales embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo), que dan lugar a diferentes tejidos y órganos.
Signup and view all the flashcards
Celoma
Celoma
Cavidad corporal revestida de mesodermo, que alberga órganos internos.
Signup and view all the flashcards
Tracto digestivo completo
Tracto digestivo completo
Sistema digestivo con boca y ano, permitiendo una digestión unidireccional.
Signup and view all the flashcards
Artrópodos: Segmentación
Artrópodos: Segmentación
Los artrópodos tienen un cuerpo segmentado, que se compone de segmentos individuales. En algunos casos, los segmentos se fusionan para formar unidades funcionales más grandes llamadas tagmata.
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un exoesqueleto de quitina?
¿Qué es un exoesqueleto de quitina?
Los artrópodos poseen un exoesqueleto duro y resistente hecho de quitina, una sustancia similar a la celulosa. Este exoesqueleto protege al animal y proporciona un soporte esquelético.
Signup and view all the flashcards
Crecimiento y muda en artrópodos
Crecimiento y muda en artrópodos
Los artrópodos crecen mediante un proceso llamado muda. Deben deshacerse de su exoesqueleto, que se vuelve demasiado pequeño, y crecer un nuevo exoesqueleto más grande.
Signup and view all the flashcards
Sistema circulatorio abierto
Sistema circulatorio abierto
El sistema circulatorio de los artrópodos es abierto, lo que significa que la sangre (hemolinfa) fluye libremente por el cuerpo, sin vasos sanguíneos definidos.
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los quelíceros?
¿Qué son los quelíceros?
Los quelíceros son apéndices bucales que se utilizan para capturar y manipular presas. Se encuentran en los quelicerados, un grupo de artrópodos que incluye arañas, escorpiones, ácaros y garrapatas.
Signup and view all the flashcards
Subfilo Chelicerata: arácnidos
Subfilo Chelicerata: arácnidos
Dentro del subfilo Chelicerata se encuentran los arácnidos, que incluyen arañas, escorpiones, ácaros y garrapatas. Se caracterizan por tener 6 patas, quelíceros y pedipalpos.
Signup and view all the flashcards
Subfilo Myriapoda: ciempiés y milpiés
Subfilo Myriapoda: ciempiés y milpiés
El subfilo Myriapoda incluye ciempiés y milpiés. Se caracterizan por tener un cuerpo alargado con muchos segmentos. Los ciempiés tienen un par de patas por segmento, mientras que los milpiés tienen dos pares por segmento.
Signup and view all the flashcards
Clado Pancrustacea: crustáceos e insectos
Clado Pancrustacea: crustáceos e insectos
El clado Pancrustacea es un grupo grande de artrópodos que incluye crustáceos (cangrejos, langostas) e insectos. Este grupo se caracteriza por su relación cercana, lo que se evidencia en el análisis molecular.
Signup and view all the flashcards
Rhabditóforos: Parásitos
Rhabditóforos: Parásitos
Un grupo de gusanos parásitos que incluyen los céstodos, los cuales son parásitos de vertebrados y carecen de sistema digestivo.
Signup and view all the flashcards
Céstodos (Clase Cestoda)
Céstodos (Clase Cestoda)
Un tipo de gusano plano (rhabditóforo) que vive dentro del cuerpo de otros animales (vertebrados) y carece de sistema digestivo. Se adhiere al hospedero con un scolex con ventosas y ganchos.
Signup and view all the flashcards
Scolex
Scolex
Estructura en la cabeza de los céstodos (gusanos planos) que les permite adherirse al hospedero. Tiene ventosas y ganchos.
Signup and view all the flashcards
Proglótidos
Proglótidos
Segmentos individuales que forman el cuerpo de los céstodos (gusanos planos), responsables de la reproducción.
Signup and view all the flashcards
Rotiferos (Filo Rotifera)
Rotiferos (Filo Rotifera)
Un grupo de animales microscópicos que son pseudocelomados (tienen una cavidad corporal llena de fluido). Poseen boca y ano, un sistema digestivo completo, y una corona de cilios para la alimentación.
Signup and view all the flashcards
Lofóforos
Lofóforos
Un grupo de animales que poseen un lofóforo (una corona de tentáculos alrededor de la boca) que utilizan para alimentarse. Incluye a los ectoproctos (briozoos) y braquiópodos.
Signup and view all the flashcards
Ectoproctos (Briozoos)
Ectoproctos (Briozoos)
Animales lofóforos coloniales que viven fijos a un sustrato. Se parecen a musgos y forman colonias unidas por un esqueleto duro.
Signup and view all the flashcards
Braquiópodos
Braquiópodos
Animales lofóforos que poseen dos conchas (valvas) que cierran como un bivalvo. Tienen mitades ventral y dorsal.
Signup and view all the flashcardsStudy Notes
Invertebrados
- Los invertebrados son animales que no poseen columna vertebral.
- Representan más del 95% de las especies animales conocidas.
Ctenóforos: Animales Tempranos
- También conocidos como aguavivas peine.
- Menos de 100 especies.
- Poseen 8 filas de cilios para la propulsión.
- Dos tentáculos pegajosos.
- Hermafroditas y bioluminiscentes.
Filo Porifera: Las Esponjas
- No poseen tejidos verdaderos u órganos.
- Son filtradores.
- No presentan simetría real.
- La larva es libre nadadora, y el adulto es sésil.
- La mayoría son hermafroditas.
Estructuras de una esponja
- El agua entra por poros a la espongocele (cavidad interna).
- Sale por el ósculo.
- Mesohilo contiene amebocitos y espículas.
- Células especializadas: coanocitos y amebocitos.
Filo Cnidaria: Los Cnidarios
- Incluye anemonas, aguavivas, corales, medusas e hidras.
- Pueden ser móviles o sésiles.
- Simetría radial.
- Plan corporal: saco con cavidad gastrovascular.
- Sistema digestivo incompleto (solo boca).
Formas Corporales
- Pólipo: Sésiles, tubulares con tentáculos que rodean la abertura a la cavidad gastrovascular. Pueden ser coloniales o individuales.
- Medusa: Móviles, en forma de campana con boca hacia la parte inferior. Pueden presentar órganos sensoriales simples como ocelos y estatocitos.
Células Especializadas de Cnidarios
- Son carnívoros y utilizan tentáculos para atrapar presas.
- Tentáculos armados con cnidocitos que contienen nematocistos.
- Nematocito: organelo que dispara un aguijón con filamento para defensa y captura de presas.
Dos Clados Grandes
- Medusozoa: Cnidarios que producen medusas (Medusa: parte dominante del ciclo de vida de la mayoría).
- Scyphozoa (medusas/aguavivas): ~ 200 especies.
- Cubozoa (medusas cubo): ~ 20 especies.
- Hydrozoa (hidras y carabela portuguesa): ~ 2,700 especies.
- Anthozoa: Sólo existen en forma de pólipo. Incluye corales y anemonas de mar. Corales forman simbiosis con algas y producen exoesqueleto duro.
Ciclo de vida de una Obelia
- Representa el intercambio entre formas en el ciclo de vida.
- Reproducción asexual = germinación (gemación/ brotación).
- Reproducción sexual = medusa.
Bilateria
- Poseen simetría bilateral y desarrollo triploblástico.
- La mayoría poseen celoma y tracto digestivo completo (ano y boca).
- Supergrupo con tres grandes clados: Lophotrochozoa, Ecysozoa, y Deuterostomia.
Clado Lophotrochozoa
- Clado establecido por datos moleculares.
- Protostomados.
- Algunas especies poseen lofóforo (Briozoos; Braquiópodos) o larva trocófora (Moluscos; Anélidos).
Filo Platyhelminthes: Gusanos Planos
- Triploblásticos.
- Acelomados con cefalización.
- Clases: Monogenea, Turbellaria, Cestoda, Trematoda.
Rhabditoforos: De Vida Libre
- Clase: Turbellaria ~ 3,000 especies (Ej. Planarias)
- Cefalización.
- Sistema nervioso: manchas oculares (fotosensibles), ganglio cerebral, nervios laterales y transversales.
- Hermafroditas.
- Sistema digestivo incompleto = boca.
- Células especializadas: protonefridios y células flamígeras.
Rhabditoforos: Parásitos
- Clase: Trematoda ~ 11,000 especies.
- Ciclo de vida complejo con alteración entre etapas sexuales y asexuales.
- Ej: Duela del hígado china (Clonorchis sinensis).
Rhabditoforos: Parásitos
- Clase: Cestoda ~ 5,000 especies.
- Parásitos de vertebrados, carecen de sistema digestivo.
- Scolex: con succionadores y ganchos para adherirse al huésped.
- Proglottidos: unidades de reproducción.
Filo Rotifera
- ~ 2,200 especies.
- Pseudocelomados multicelulares.
- De menor tamaño que otros protistas.
- Poseen canal alimentario con ano y boca separados.
- Pie articulado unido a glándulas pedales.
- Reproducción asexual por partenogénesis.
Lophophoros: Ectoproctos y Braquiópodos
- Poseen celoma.
- Sistema digestivo completo.
- Ectoproctos= Briozoos ~ 4,500 especies.
- Coloniales, sésiles.
- Parecen musgos.
- Colonia unida por esqueleto duro.
- Braquiópodos ~ 300 especies.
- Parecen bivalvos (2 conchas).
- Mitades: ventrales y dorsales.
Filo Mollusca: Los Moluscos
- ~ 100,000 especies.
- Animales de cuerpo blando, la mayoría con concha.
- Celomados.
- Sistema circulatorio abierto o cerrado = corazón bombea hemolinfa.
- Partes del plan corporal: manto, pie muscular, masa visceral.
Partes del cuerpo de los moluscos
- Sistema nervioso: simple o complejo.
- Rádula: tipo lengua con pequeños dientes.
- Concha: con tres capas secretadas por el manto.
- Mayormente fertilización externa.
Tipos de moluscos
- Polyplacophora (quitones).
- Gastropoda (caracoles y lapas).
- Bivalvos (ostras y almejas).
- Cephalopodos (pulpos, calamares, sepias y nautilos).
Polyplacophora: Quitones
- ~860 especies.
- Marinos, de forma ovalada.
- Concha en forma de armadura compuesta de 8 placas.
- Utilizan pie como succión.
Gastropoda: Los Gasteropodos
- ~ 75,000 especies.
- Terrestres, marinos y de agua dulce.
- Utilizan el pie muscular con mucosa para deslizamiento.
- Poseen concha.
- Mayoría son herbívoros.
Bivalvia: Los Bivalvos
- ~30,000 especies.
- Mayormente acuáticos.
- Conchas divididas en dos mitades unidas por músculos abductores.
- Algunos tienen ojos y tentáculos en el borde del manto.
Cuerpo de un Bivalvo
- Manto, glándula digestiva, boca, concha, palpo, pie, celoma, intestino corazón, músculo aductor, ano, sifón etc.
Cephalopoda: Los Cefalópodos
- ~ 780 especies.
- Depredadores carnívoros con mandíbula en forma de pico.
- Pies= modificados a tentáculos y sifón.
- Mayoría no poseen concha, excepto nautilos y sepias.
- Sistema circulatorio cerrado.
- Cerebro y órganos sensoriales complejos.
Filo Annelida: Los Anélidos
- ~ 15,000 especies descritas.
- Celomados con cuerpo compuesto de segmentos fusionados.
- Axón gigante responde a estímulos.
- Sistema de doble transporte: sistema circulatorio y fluido del celoma.
- Sistema digestivo completo no segmentado.
- Dos clados: Errantia y Sedentaria.
Errantia: Errantes
- Muchos poseen parapodios = estructura en forma de cresta utilizada para moverse en cada segmento.
- Poseen cerdas hechas de quitina = setas.
- Ojos bien desarrollados y mandíbulas poderosas.
Sedentaria: Los Sedentarios
- Setas cerca al cuerpo para facilitar el anclaje y excavación.
- Gusanos tubo: filtradores.
- Gusanos de tierra: descomponedores.
- Sanguijuelas: parasitarias y poseen anticoagulantes.
Lombrices de Tierra
- Hermafroditas, pero realizan fecundación cruzada.
- Ingieren suelo y extraen nutrientes.
- Algunas se reproducen asexualmente por fragmentación.
Ecdysozoa: Nematoda
- ~25,000 especies.
- Nematodos o gusanos redondos.
- Pseudocelomados.
- Músculos longitudinales y contracción produciendo movimiento de contorción.
- Esqueleto hidrostático y sistema digestivo completo.
Ecdysozoa: Arthropoda
- Primeros artrópodos no mostraban mucha diferencia de segmentos, ejemplo Subfilo Trilobita.
- Sistema circulatorio abierto: hemolinfa.
- Receptores olfatorios en antenas.
- Tres subfilos: Chelicerata; Myriapoda; Pancrustacea.
Caracteristicas Generales de los Artrópodos
- Apéndices articulados ayudan en locomoción y se presentan en pares.
- Algunos poseen apéndices modificados para locomoción, reproducción, alimentación o defensa.
- Cubiertos por exoesqueleto de quitina.
- Crecimiento: muda exoesqueleto.
- Segmento: Tagmata: segmentos fusionados.
Caracteristicas de los Artrópodos cont.
- Excreción mediante tubos de Malpigio.
- Sistema digestivo complejo: boca, buche, molleja, estómago, intestino y recto.
- Intercambio de gases ocurre mediante agallas o sistema de tráqueas con espiráculos.
Subfilo Chelicerata: Los Quelicerados
- Nombre obtenido por presencia de quelíceros.
- Mayoría de los quelicerados modernos son arácnidos: garrapatas, arañas, escorpiones y ácaros.
- Arácnidos: 6 patas, quelíceros y pedipalpos.
- Intercambio de gases en pulmones laminares.
Subfilo Myriapoda
- Terrestres.
- Clado incluye ciempiés y milpiés.
- Antenas y tres pares de apéndices en área bucal.
- Clase Diplopoda (Milpiés): 2 pares de apéndices por segmentos.
- Clase Chilopoda (Ciempiés): 1 par de apéndices por segmento. Venenosos.
Clado Pancrustacea
- Es la unión de los crustáceos e insectos.
- Evidencia molecular indica linaje cercano entre ambos grupos.
Subfilo Crustáceos
- Mayoría de las especies son dioicos.
- Crustáceos pequeños pueden hacer intercambio gaseoso a través de la cutícula, los grandes poseen agallas.
- Poseen mandíbula, maxila y maxilípedos.
- Tienen dos pares de antenas.
- Poseen caparazón que se extiende encima del cefalotórax.
Subfilo Hexapoda
- Existen más insectos que otras especies de animales.
- Poseen 6 patas.
- Algunos poseen alas que les permite el vuelo.
- 35 órdenes (diferenciados por presencia de alas y partes de la boca (mandíbula y maxilas).
- Son dioicos con fertilización interna.
- Estructura interna del insecto (ejemplo, un saltamontes).
Metamorfosis
- Pasan por metamorfosis.
- Completa: 4 estados (adulto, larva, pupa)
- Incompleta: 3 estados (los jóvenes se parecen a los adultos en forma miniatura (ninfa)).
Clado Deuterostomia
- Incluye filos: Equinodermata y Chordata.
- Los deuterostomados poseen segmentación radial en desarrollo y blastoporo se convierte en ano.
Filo Echinodermata: Equinodermos
- Tienen simetría radial modificada en adultez.
- Sistema nervioso simple.
- Endoesqueleto cubierto por espinas y pedicelos.
- Sistema hidrovascular con pies tubulares.
- Respiración y excreción por difusión.
- Autotomía.
- Reproducción sexual (dioicos).
Clase Asteroidea
- Incluye estrella de mar.
- Poseen múltiples brazos con pies ambulacrales.
- Incluye margaritas de mar: sólo 3 especies.
Clase Ophiuroidea
- Estrellas de mar quebradizas.
- Poseen disco central y brazos largos flexibles.
- Algunos carnívoros otros se alimentan de partículas por suspensión.
Clase Echinoidea
- Los erizos de mar y pesos de mar (“sand dollars”).
- No poseen brazos.
- Cinco surcos de pies ambulacrales.
- Poseen espinas.
Clase Crinoidea
- Lirios de mar.
- Unidos al sustrato por un pedúnculo.
- Estrellas plumosas pueden arrastrarse por el fondo del mar usando brazos largos.
Clase Holothuroidea
- Los pepinos de mar.
- No poseen espinas.
- Poseen cinco surcos.
- Liberan sus órganos en defensa.
Filo Chordata: Los Cordados
- Incluye a todos los vertebrados e incluye a unos invertebrados.
- Los miembros deben de poseer: Notocorda; Cordón nervioso dorsal hueco; Hendiduras faringeales; Cola post-anal.
Subfilo Cephalochordata: Las Lanceletas
- De 5-7cm de largo.
- ~26 especies.
- Filtradores marinos.
- Mayormente se mantienen en la arena enterrados.
- Intercambio de gases ocurre en la superficie del cuerpo.
- Se pueden mover como un pez dado los segmentos de músculos.
Subfilo Urochordata: Los tunicados
- ~ 3,000 especies marinas
- Las características de los cordados son más predominantes en las larvas.
- Tunicados: cubiertos por una túnica que recubre al cuerpo adulto.
- Filtradores.
- Pueden disparar agua del sifón escúrrente cuando se perturban.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.