Fotosíntesis y Luz Solar

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de la fotosíntesis?

  • Reducir la cantidad de agua en el ambiente.
  • Transformar energía luminosa en energía química, utilizando agua y dióxido de carbono. (correct)
  • Transformar energía química en energía luminosa.
  • Producir dióxido de carbono y agua.

¿Qué sustancia se reduce durante el proceso biológico de la fotosíntesis?

  • Glucosa.
  • Oxígeno.
  • Agua.
  • Dióxido de carbono. (correct)

¿En qué forma viaja la luz desde el sol hacia la Tierra?

  • En forma de partículas subatómicas.
  • En forma de ondas electromagnéticas con diferentes longitudes. (correct)
  • En forma de calor concentrado.
  • En forma de un haz continuo de energía.

¿Cómo se relaciona la longitud de onda con la energía en la luz solar?

<p>Las ondas de mayor longitud tienen menos energía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rango del espectro de luz es más importante para la fotosíntesis?

<p>Luz visible (entre 400 y 700 nm). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los fotones?

<p>Partículas o paquetes de energía que componen la luz. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué les sucede a los electrones de la clorofila cuando absorben fotones?

<p>Son elevados a un nivel energético superior. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los electrones excitados si no son capturados por una molécula aceptora?

<p>Retornan a su estado fundamental, emitiendo fotones menos energéticos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los dos pigmentos principales que absorben la luz en las plantas para la fotosíntesis?

<p>Clorofilas y carotenoides. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la cadena lateral hidrocarbonada en la molécula de clorofila?

<p>Fijar la molécula de clorofila a la membrana del tilacoide. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ion metálico se encuentra en el centro del anillo tetrapirrolico de la clorofila?

<p>Magnesio (Mg). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los carotenoides en las plantas?

<p>Captar energía lumínica y disipar el exceso de energía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica estructural permite a las clorofilas absorber longitudes de onda de luz visible?

<p>La existencia de un sistema de dobles enlaces conjugados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se localizan los cloroplastos en las hojas?

<p>En el mesófilo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura encierra el estroma dentro del cloroplasto?

<p>La membrana interna. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre del espacio interno acuoso dentro de los tilacoides?

<p>Lumen. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se llama el proceso de síntesis de ATP dependiente de la luz?

<p>Fotofosforilación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen los fotosistemas I y II en las reacciones fotodependientes?

<p>Captan la energía lumínica y producen la captación de energía luminosa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué parte del cloroplasto se producen las reacciones de fijación de carbono?

<p>En el estroma. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las reacciones de fijación de carbono?

<p>Reducir el CO2 para formar glúcidos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué molécula se utiliza para fijar el dióxido de carbono al inicio del ciclo de Calvin?

<p>Ribulosa bifosfato. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enzima cataliza la reacción inicial de fijación de carbono?

<p>Rubisco. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de molécula se forma como producto de la hidrólisis del intermediario inestable en el ciclo de Calvin?

<p>Ácido 3-fosfoglicérico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el destino principal del gliceraldehído-3-fosfato (PGAL) producido en el ciclo de Calvin?

<p>Regenerar ribulosa bifosfato (RuBP) y sintetizar glucosa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la fotofosforilación no cíclica en la fotosíntesis?

<p>Producir ATP y NADPH. (B)</p> Signup and view all the answers

¿De dónde provienen los electrones que se utilizan en la fotofosforilación no cíclica?

<p>Del agua. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la fotofosforilación no cíclica, ¿en qué molécula son finalmente transferidos los electrones en el fotosistema I (PSI)?

<p>NADPH (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se lleva a cabo en el Fotosistema II (PSII) que es esencial para reponer los electrones perdidos?

<p>La hidrólisis del agua. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la ATP sintasa en la quimiosmosis durante la fotosíntesis?

<p>Proporcionar un canal para la difusión de protones y sintetizar ATP. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una planta carece de carotenoides, ¿qué proceso fotosintético se vería directamente afectado?

<p>La protección contra el exceso de luz. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la fotosíntesis, ¿qué implica la reducción de una molécula?

<p>Ganancia de electrones. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el ciclo de Calvin, si se inhibe la enzima Rubisco, ¿qué ocurriría con la producción de glucosa?

<p>Disminuiría o se detendría debido a la falta de fijación inicial de carbono. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia más inmediata de la inhibición del fotosistema II (PSII) en la fotosíntesis?

<p>Impedimento de la hidrólisis del agua y la liberación de oxígeno. (D)</p> Signup and view all the answers

En la fotosíntesis, ¿cuál es el destino del protón liberado en el espacio intertilacoidal?

<p>Se utiliza para crear un gradiente de concentración que impulsa la síntesis de ATP. (C)</p> Signup and view all the answers

Si una planta se expone a una longitud de onda de luz que no es absorbida eficientemente por la clorofila a ni la clorofila b, ¿qué pigmento podría ayudar a captar esta energía lumínica?

<p>Xantofilas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectaría la inhibición completa de ATP sintasa al ciclo de Calvin?

<p>Disminuiría la regeneración de ribulosa bifosfato (RuBP). (D)</p> Signup and view all the answers

Si una mutación genética alterara la estructura del complejo antena en los fotosistemas, de modo que redujera su eficiencia en la captación de fotones, ¿cuál sería el resultado más probable?

<p>Disminución en la producción de glucosa y menor crecimiento de la planta. (A)</p> Signup and view all the answers

Prediga cómo afectaría un herbicida que bloquea específicamente el transporte de electrones entre el fotosistema II (PSII) y el fotosistema I (PSI) en las plantas.

<p>Inhibiría la producción de NADPH y la liberación de oxígeno. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la fotosíntesis?

Proceso donde plantas y algas transforman energía luminosa en energía química, usando H2O y CO2.

¿Qué es la luz solar?

Ondas que viajan desde el sol a la tierra, variando en longitudes desde km hasta nanómetros.

¿Qué es la radiación fotosintéticamente activa (PAR)?

Longitudes de onda entre 400 y 700 nm usadas en la fotosíntesis. Parte del espectro de luz visible (UV a IR).

¿Qué son los fotones?

Paquetes de energía que componen la luz.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen los electrones de la clorofila?

Pueden absorber fotones de energía y elevarse a un nivel energético superior.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los pigmentos fotosintéticos?

Pigmentos que absorben ondas destinedas a impulsar el proceso fotosintético. Clorofilas y carotenoides.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la clorofila?

Pigmento que absorbe la energía luminosa en su anillo de porfirina e inicia las reacciones dependientes de la luz.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es anillo tetrapirrolico?

Anillo tetrapirrólico con un átomo de Mg en el centro que absorbe ciertas longitudes de onda.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la cadena lateral hidrocarbonada?

Fija la molécula de clorofila a la membrana del tilacoide.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los carotenoides?

Sustancias solubles en solventes orgánicos que captan energía lumínica y disipan el exceso de energía como calor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué confieren los dobles enlaces conjugados?

Tienen sistemas de doble enlaces conjugados que le confieren la capacidad de absorber algunas longitudes de la luz visible.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los cloroplastos?

Organelos especializados en la función fotosintética, localizados en células del mesófilo de las hojas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la membrana externa del cloroplasto?

Rodea al cloroplasto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la membrana interna del cloroplasto?

Encierra el estroma y contiene las enzimas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el lumen?

Espacio interno acuoso de los tilacoides.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los tilacoides?

Sacos membranosos interconectados donde se encuentran los pigmentos clorofílicos .

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las reacciones fotoquímicas?

Proceso donde se transforma la energía química en moléculas de NADPH y ATP

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las reacciones de fijación de carbono (fase oscura)?

Reducción del CO₂ para formar glúcidos utilizando ATP y NADPH.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde y cómo ocurre la fase luminosa?

Ocurre en la membrana de los tilacoides y produce la captación de energía luminosa a travez de fotosistemas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los complejos antena?

Estructuras captadoras de luz constituidos por complejos antena que funcionan como embudo colector de fotones en cloroplastos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen el complejo antena?

Captan o colectan los fotones y tfansfieren a los centros de reacción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hace el Centro de Reacción (CR)?

Convierte la energía lumínica en energía química.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo funciona la Foto fosforilación no cíclica en FSII?

Inicia con la absorción de luz por un complejo antena pigmento P680 y se ejectan electrones de alta energía

Signup and view all the flashcards

¿Qué libera la Trasporte de electrones?

La energía liberada al trasferir protones H+ al lumen tilacoidal genera un gradiente protónico.

Signup and view all the flashcards

¿Como se trasfieren los protones al estroma?

La difusión inversa de protones H+ es evitada gracias a canales especiales formados por con la enzima ATP sintasa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un protón?

Partícula presente en los núcleos de todos los átomos, de carga (+).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la plastoquinona (PQ)?

Molécula de quinona que transporta electrones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los citocromos?

Proteínas que contienen hierro y participan en el transporte de electrones.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde y qué transforman las Reacciones Bioquímicas u oscuras?

Ocurren en el estroma y transforma el carbono inorgánico del CO2 en carbono orgánico reducido.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo comienza el Ciclo de Calvin (C3)?

Comienza cuando una molécula de CO2 reacciona con ribulosa bifosfato (Ru BP).

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el producto de el ciclo de Calvin (C3)?

El producto formado es un intermediario inestable de 6 C, que se hidroliza formando 2 moléculas de 3 C.

Signup and view all the flashcards

¿Que pasa con el ácido fosfoglicérico (3-PGA)?

Es fosforilado por ATP y reducido por NADPH, formándose 2 moléculas de 3-PGAL (gliceraldehído - 3 - fosfato).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas y algas verdes convierten la energía lumínica en energía química, utilizando agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2) como materias primas.
  • El CO2 se reduce durante la fotosíntesis, produciendo sustancias orgánicas con la ayuda de la energía lumínica, que se transforma en energía electroquímica.

Luz Solar

  • La luz viaja desde el sol en forma de ondas con longitudes que varían desde más de 1 km (ondas de radio) hasta menos de 10^-4 nanómetros (nm) (rayos cósmicos).
  • Las ondas de mayor longitud tienen menos energía, mientras que las de menor longitud tienen mayor energía (rayos gamma).
  • El sol produce una gran cantidad de radiación electromagnética de altas frecuencias.
  • La luz blanca es la combinación de radiaciones luminosas de distintos colores y longitudes de onda.

Luz y Fotosíntesis

  • Las longitudes de onda más importantes para la fotosíntesis se encuentran en el espectro de luz visible, entre 400 y 700 nm (UV a IR), lo que se conoce como radiación fotosintéticamente activa (PAR).
  • La luz se comporta como ondas y como partículas, llamadas fotones, que son paquetes de energía.
  • Un nanómetro (nm) equivale a 0.000001 mm.

Relación Fotón y Electrones

  • Los electrones (e-) excitables de la clorofila pueden absorber fotones de energía y ascender a un nivel energético superior.
  • Los electrones excitados pueden ser capturados por una molécula aceptora.
  • Si los electrones no son capturados, pueden volver a su estado fundamental, emitiendo fotones menos energéticos.

Pigmentos Fotosintéticos

  • En las plantas, las ondas de luz que impulsan la fotosíntesis son absorbidas por dos pigmentos: clorofilas y carotenoides.
  • Los pigmentos se encuentran unidos a proteínas, formando complejos pigmento-proteína.

Clorofila

  • La clorofila absorbe energía luminosa en su anillo de porfirina y se encuentra en las membranas tilacoidales.
  • Inicia las reacciones de la fotosíntesis dependientes de la luz.
  • Tiene enlaces dobles y simples intercalados, con un ion de Mg2+ en el centro.
  • Las cargas positivas del ion Mg2+ atraen electrones.

Estructura de la Clorofila

  • Un anillo tetrapirrólico de tipo porfirina con un átomo de Mg en el centro contiene un sistema de enlaces dobles y simples, permitiendo absorber ciertas longitudes de onda y reflejar otras.
  • La cadena lateral hidrocarbonada es hidrófoba y fija la molécula de clorofila a la membrana del tilacoide.
  • Hay diferentes grupos de clorofila (a, b, c) según su estructura y espectro de absorción de la luz.
  • La clorofila a tiene unido al anillo de porfirina un grupo metilo (CH3), mientras que la clorofila b tiene un grupo aldehído (CHO).

Carotenoides

  • Son solubles en solventes orgánicos y de color anaranjado, con máxima absorción a 530 nm.

  • Tienen una función doble en las plantas:

    • Como pigmentos accesorios en la captación de energía lumínica.
    • Como moléculas capaces de disipar el exceso de energía de excitación en forma de calor, evitando daños importantes.
  • Los carotenoides están compuestos por 40 átomos de carbono con estructura lineal y grupos metilo (CH3) cada 4 carbonos.

  • Hay dos tipos: carotenos (amarillos), más abundantes en los centros de reacción de los fotosistemas, y xantofilas (naranjas), en las antenas.

  • Absorben energía que la clorofila no puede absorber.

  • Clorofilas y carotenoides tienen en su estructura sistemas de doble enlaces conjugados que les da la capacidad de absorber ciertas longitudes de la luz visible.

Estructura de una Hoja

  • La hoja está organizada en capas de células.
  • El mesófilo es el lugar donde ocurre la fotosíntesis.
  • También tiene tejidos de conducción o vasos conductores.

Cloroplastos

  • Son organelos especializados en la función fotosintética, localizados en las células del mesófilo de las hojas.
  • Cada célula del mesófilo contiene de 20 a 100 cloroplastos.

Estructura de los Cloroplastos

  • Los cloroplastos están delimitados por membranas internas y externas.
  • La membrana externa rodea al cloroplasto.
  • La membrana interna encierra un líquido llamado estroma, que contiene las enzimas para las reacciones de la fotosíntesis que no requieren luz (fase oscura).
  • En el estroma, un tercer sistema de membranas consiste en sacos membranosos interconectados llamados tilacoides.
  • Los pigmentos clorofílicos se encuentran en la membrana tilacoidal.
  • El espacio interno acuoso de los tilacoides se denomina lumen.
  • Los tilacoides agrupados en columnas forman las grana, y las granas están interconectadas por lamelas.

Fotosíntesis: Proceso Redox

  • La fotosíntesis es un proceso de óxido-reducción.
  • 6CO2 + 6H2O → C6H12O6 + 6O2

Fases de la Fotosíntesis

  • Reacciones fotoquímicas, o fotodependientes, que se realizan en las membranas del tilacoide.
  • La energía química queda contenida en moléculas de NADPH y ATP.
  • Como subproducto, se obtiene O2.
  • Reacciones de fijación de carbono o fase oscura, que se realizan en el estroma con la intervención de diversas enzimas.
  • El CO2 se reduce para formar glúcidos utilizando la energía (ATP) y el poder reductor (NADPH) obtenidos en la etapa luminosa.

Reacciones Fotoquímicas o Fase Luminosa

  • Ocurren en la membrana de los tilacoides, donde se encuentran moléculas de clorofilas y carotenos agrupados, formando los fotosistemas.
  • Los fotosistemas captan energía luminosa.
  • Los fotosistemas I (PSI) y II (PSII) comprenden complejos antena y centros de reacción.

Complejo Antena (A)

  • Presente en los cloroplastos, el complejo antena funciona recolectando fotones como un embudo.
  • Está constituido por clorofila a, b y carotenos, que captan o colectan los fotones y los transfieren al centro de reacción.

Centro de Reacción (CR)

  • Moléculas de clorofila y proteínas, donde la energía lumínica se convierte en energía química mediante reacciones de transferencia de electrones.
  • Dos tipos de unidades fotosintéticas, designadas Fotosistema I y Fotosistema II.

Fotosistema I (PSI)

  • En su centro de reacción, presenta dos moléculas de clorofila a que absorben longitudes de onda de 700 nm (P700).
  • Está constituido por 13 polipéptidos enzimáticos denominados plastocianina - ferredoxina oxidoreductasa.

Fotosistema II (PSII)

  • Este fotosistema presenta moléculas de clorofila que absorben longitudes de onda de 680 nm (P680).
  • El complejo consta de 17 polipéptidos.
  • Es el lugar donde se produce la hidrólisis del agua, que genera electrones, protones y oxígeno molecular.

Reacciones Fotodependientes

  • El electrón excitado en el centro de reacción se transfiere de una molécula de pigmento a otra adyacente, resultando en la separación de cargas eléctricas.

Fotofosforilación No Cíclica o Esquema Z

  • Es la reacción fotodependiente donde participan el PS I y PSII para producir ATP y NADPH.
  • El PSII utiliza la luz para oxidar moléculas de agua y generar electrones, H+ y O2.
  • Los electrones proporcionados al sistema provienen de la disociación del agua por el PS II, liberando O2 como subproducto.
  • En el FSII, la absorción de luz por un complejo antena de pigmento P680 provoca la reacción fotoquímica, liberando electrones de alta energía.
  • P680 (PSII) queda oxidado y se convierte en un potente agente oxidante que extrae electrones del agua.
  • Por cada molécula de agua rota, se liberan dos iones H+ en el espacio inter tilacoidal y dos electrones (e-).
  • Los electrones (e-) en el PS I son "reenergizados" mediante la absorción de energía luminosa adicional y se transfieren al NADP+ formando NADPH.
  • Por cada molécula de agua oxidada en el PS II, se liberan 2 e- y 2 protones H+.

Síntesis de ATP por Quimiósmosis

  • El proceso de síntesis de ATP dependiente de la luz se llama fotofosforilación y está acoplado al flujo de electrones.
  • Los electrones transferidos desde el PS II hasta el aceptor final (NADPH) pasan por portadores de electrones (plastoquinona, citocromos, plastocianina) en la membrana del tilacoide.
  • Estos portadores se reducen y oxidan alternadamente conforme aceptan y donan electrones.
  • La energía liberada durante el transporte de electrones se utiliza para transferir protones H+ del estroma al lumen tilacoidal, aumentando su concentración y creando un gradiente protónico.
  • La difusión inversa de protones H+ al estroma se evita porque su paso solo es posible mediante canales especiales formado por la proteína transmembranosa llamada ATP sintasa.
  • Al difundirse los protones a través de la enzima ATP sintasa, se libera energía que se utiliza para la fosforilación de ADP y formar ATP, que se libera al estroma.

Terminología

  • Protón: Partícula presente en los núcleos de todos los átomos con carga (+).
  • Electrón: Partícula de carga eléctrica (-).
  • PQ (plastoquinona): Molécula de quinona que transporta electrones.
  • Citocromos: Proteínas con hierro que participan en el transporte de electrones.
  • Ferredoxina: Proteínas con Fe y Mg que participan en el transporte de electrones.
  • NAD+ es otro aceptor de H (electrones).
  • NADH: Almacena energía que el H le transfiere.
  • NADH: Se asocia con vías catabólicas en respiración celular.
  • A través de complejas reacciones, NADH forma ATP.
  • FAD: nucleótido que acepta átomos de H y sus electrones
  • FADH2 es su forma reducida

Reacciones Bioquímicas u Oscuras

  • Ocurren en el estroma.
  • Consisten en la transformación del C inorgánico y oxidado del CO2 en C orgánico reducido.
  • Se deben fijar 6 C para producir una molécula de glucosa u otra hexosa (fructosa).
  • La fijación de C puede ocurrir por vías C3, C4 y CAM.
  • Estas reacciones no ocurren en la oscuridad, sino que dependen de las reacciones luminosas.
  • Se utilizan NADPH y ATP producidos durante la fase luminosa para sintetizar CH.

Ciclo de Calvin (C3) - Fases

  • El ciclo comienza cuando una molécula de CO2 reacciona con ribulosa bifosfato (RuBP), un compuesto de 5 carbonos fosforilado y muy reactivo.
  • Esta reacción es catalizada por la enzima ribulosa bifosfato carboxilasa oxigenasa (Rubisco).
  • El producto formado es un intermediario inestable de 6 carbonos, que se hidroliza formando dos moléculas de ácido 3-fosfoglicérico (3-PGA o 3-fosfoglicerato).
  • La reacción inicial de fijación de carbono produce como primer compuesto estable uno de 3 carbonos (3-PGA), por lo cual el ciclo de Calvin también se conoce como vía C3.
  • El 3-PGA (fosfoglicerato) es fosforilado por ATP y reducido por NADPH, formando dos moléculas de 3-PGAL (gliceraldehído-3-fosfato).
  • Por cada 6 átomos de C que entran al ciclo como CO2, salen 2 moléculas de PGAL que se utilizarán en la síntesis de CH.
  • Algunas moléculas de la triosa 3-PGAL se unen para formar CH (almidón, sacarosa, etc.).
  • Otras moléculas de 3-PGAL, mediante una serie de reacciones, se convierten en ribulosa fosfato (RP).
  • Las moléculas de RP son fosforiladas para formar nuevamente RuBP (5 C), que puede reiniciar el proceso de fijación de CO2.
  • Por cada 6 moléculas de CO2 que entran en el ciclo, se forma 1 molécula de glucosa y se gastan 18 moléculas de ATP y 12 moléculas de NADPH.
  • ATP transfiere fosfatos y NADPH electrones en forma de hidrógeno para formar glucosa.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser