Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la primera información que se debe incluir en los datos del destinatario?
¿Cuál es la primera información que se debe incluir en los datos del destinatario?
- Organización
- Dirección
- Denominación o título académico (correct)
- Nombre del destinatario
¿Cómo se debe presentar la dirección en los datos del destinatario?
¿Cómo se debe presentar la dirección en los datos del destinatario?
- Utilizando solo números
- Sin abreviaturas (correct)
- De forma abreviada
- Con abreviaturas
¿Qué se debe hacer si no se puede obtener el nombre del destinatario?
¿Qué se debe hacer si no se puede obtener el nombre del destinatario?
- Enviar a la dependencia u oficina responsable (correct)
- Dejar el campo vacío
- Enviar la comunicación a cualquier persona del lugar
- Omitir el destinatario y enviar solo el asunto
¿Qué información se debe incluir después del cargo del destinatario?
¿Qué información se debe incluir después del cargo del destinatario?
¿Cómo se debe escribir el nombre del país si la carta va dirigida al exterior?
¿Cómo se debe escribir el nombre del país si la carta va dirigida al exterior?
Al designar la dirección, ¿cuántos espacios se deben dejar entre la designación principal y la nomenclatura?
Al designar la dirección, ¿cuántos espacios se deben dejar entre la designación principal y la nomenclatura?
Los acrónimos y siglas deben escribirse en:
Los acrónimos y siglas deben escribirse en:
¿Qué se debe incluir en el lugar de origen?
¿Qué se debe incluir en el lugar de origen?
Study Notes
Formato del Destinatario
- El destinatario debe ser específico, es decir, dirigirse a un funcionario específico.
- Si no se conoce el nombre del funcionario, la comunicación se envía a la dependencia u oficina responsable.
- La información del destinatario se presenta de forma personalizada, en orden descendente:
- Denominación o título académico: Se escribe en la primera interlínea libre.
- Nombre del destinatario: Se ubica en la segunda interlínea libre.
- Cargo: Se ubica en la tercera interlínea libre.
- Organización: Se escribe en la interlínea libre siguiente al cargo, utilizando la denominación más conocida (razón social, sigla o acrónimo).
- Dirección: Se escribe la dirección completa, sin abreviaturas, incluyendo la nomenclatura, el apartado, el fax o el correo electrónico, según el medio de envío.
- Nombre del lugar de origen: Se escribe la ciudad, municipio o lugar de origen, seguido del departamento separado por una coma. Se debe escribir el nombre del lugar de origen aunque sea el mismo destino de la carta.
- No se utilizan los términos "La ciudad" o "Presente".
- País: Se escribe el nombre del país en la misma interlínea libre del lugar de origen o en la siguiente, según la extensión de los datos.
- Si se utiliza el sobre con ventanilla, tanto el lugar de origen como el país se escriben en mayúscula sostenida.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario se centra en el formato correcto del destinatario en una comunicación formal. Conocer la estructura adecuada y la presentación personalizada es crucial para asegurar la claridad y el respeto en la correspondencia oficial. Responde las preguntas para evaluar tu comprensión de este tema.