Formas Orales Sólidas en FMO
40 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la temperatura máxima a la que se pueden conservar las cápsulas?

  • 30 °C (correct)
  • 35 °C
  • 20 °C
  • 25 °C

¿Qué excipiente se sugiere utilizar en caso de hacer cápsulas antialopécicas?

  • Fructosa
  • Almidón
  • Celulosa microcristalina (correct)
  • Gelatina

¿Qué componente se mezcla con la metionina y cisteína en polvo fino?

  • L-carnitina
  • L-tirosina
  • L-arginina
  • L-lisina (correct)

Al realizar la encapsulación, ¿qué se debe hacer después de obtener las cápsulas?

<p>Voltearlas en un tamiz (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el método recomendado para mezclar los componentes en la elaboración de cápsulas?

<p>Método de dilución geométrica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la razón principal por la que los comprimidos no son habituales en formulación magistral oficinal?

<p>Se necesita maquinaria compleja para su producción. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de aglutinantes se utilizan comúnmente para la fabricación de granulados?

<p>Polímeros naturales o sintéticos y azúcares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes excipientes ácidos es menos utilizado en la formulación de pólvoras efervescentes?

<p>Bicarbonato sódico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el pH al que se tiende a trabajar en la formulación de pólvoras para garantizar la estabilidad del principio activo?

<p>Más básico que neutro. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando se elabora una fórmula efervescente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

<p>El ácido y la base se pueden mezclar en el mismo sobre sin inconvenientes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método es más adecuado para la fabricación de comprimidos en formulación magistral?

<p>Método de compresión directa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el peso molecular del bicarbonato sódico?

<ol start="84"> <li>(D)</li> </ol> Signup and view all the answers

Para asegurar la correcta reacción ácido-base en las fórmulas efervescentes, ¿qué debe incluir la mezcla?

<p>Un ácido, una base y agua. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los excipientes universales en la elaboración de cápsulas?

<p>Facilitar la dosificación del fármaco. (B)</p> Signup and view all the answers

Al calcular el volumen de excipiente requerido para las cápsulas, ¿qué valor utilizamos para determinar el volumen de polvo?

<p>El volumen aparente (Vpa). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué paso se realiza primero en la elaboración de cápsulas?

<p>Pulverizamos y tamizamos los componentes sólidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la capacidad mínima del excipiente No 1 en la mezcla para las cápsulas?

<p>Celulosa microcristalina. (D)</p> Signup and view all the answers

En el control de uniformidad de masas, ¿qué se debe hacer con el peso de cada cápsula?

<p>Comparar con el peso medio del contenido. (D)</p> Signup and view all the answers

Selecciona el enunciado correcto respecto al uso del nomograma.

<p>Ayuda a determinar el volumen de polvo y la cantidad de cápsulas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de las características organolépticas en la evaluación de cápsulas?

<p>Comprobar la presencia de polvo o humedad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si el peso del contenido en las cápsulas se desvía de los límites de tolerancia?

<p>Se rechaza el lote de cápsulas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la regla de dilución sucesiva durante la fabricación de cápsulas?

<p>Asegurar la uniformidad del contenido en cada cápsula. (D)</p> Signup and view all the answers

En cuanto a las cápsulas, ¿qué debe evitarse en su apariencia durante el control de calidad?

<p>Polvo adherido y humedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se recomienda hacer si se elabora una formulación magistral con un principio activo muy potente?

<p>Hacer un control de uniformidad de masas. (B)</p> Signup and view all the answers

La capacidad de las cápsulas debe ser superior a ¿qué valor en la preparación?

<p>El volumen de polvo calculado (Vd). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre la elaboración de cápsulas?

<p>El control microbiológico es opcional en todas las formulaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la razón principal para no mezclar la base y el ácido al mismo tiempo en la elaboración de granulados?

<p>Mantener una efervescencia controlada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de solución se utiliza como humectante para asegurar la humedad en los sobres sin contener agua?

<p>Una solución anhidra. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se sugiere para sellar la tapa de las cápsulas que contienen vitamina A?

<p>Pintar la tapa con una solución de vitamina A. (A)</p> Signup and view all the answers

En la elaboración de cápsulas, ¿cuál es el tamaño de cápsula más utilizado generalmente?

<p>Tamaño 0. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tienen las cápsulas gastrorresistentes?

<p>Protegen al principio activo de la inactivación por el jugo gástrico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Eudragit en la elaboración de cápsulas gastrorresistentes?

<p>Recubrir el exterior de la cápsula. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cápsulas se recomienda comprar directamente de proveedores para granulado gastrorresistente?

<p>Cápsulas gastrorresistentes. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de intolerancia a la lactosa, ¿cuál es el excipiente más utilizado?

<p>Celulosa microcristalina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la elección de diluentes adecuados en la formulación de cápsulas?

<p>Garantizar una dosificación precisa y homogeneidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si se utilizan cápsulas higroscópicas en un ambiente muy seco?

<p>Se vuelven quebradizas y pierden su funcionalidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del talco como lubricante en la formulación de cápsulas?

<p>Facilitar la dosificación al mejorar el flujo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué colorante se usa frecuentemente para asegurar la homogeneidad de las mezclas de polvos en la elaboración de cápsulas?

<p>Riboflavina. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto negativo del estearato magnésico en la liberación de principios activos?

<p>Retrasa la liberación si se utiliza a dosis altas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cápsulas se usan típicamente para los fármacos que son fotosensibles?

<p>Cápsulas oscuras (opacas). (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Conservación de cápsulas

Guardar las cápsulas en un lugar fresco y seco, protegido de la luz. La temperatura ideal es inferior a 25°C, aunque en algunos casos se puede conservar a menos de 30°C.

Etiquetado de cápsulas

La etiqueta de las cápsulas se coloca en un lateral para facilitar su extracción.

Envasado de cápsulas

El envasado de las cápsulas se realiza en botes anchos o blísteres. Los blísteres se sellan con una selladora especial.

Dosis de cápsula 00

La cápsula 00 tiene una capacidad de 0,95mL. Si necesitas dividir la dosis, puedes usar dos cápsulas de 1 (0,47mL).

Signup and view all the flashcards

Excipiente en cápsulas

La celulosa microcristalina se utiliza como excipiente en cápsulas. También se puede utilizar el excipiente no1 del formulario nacional.

Signup and view all the flashcards

Comprimidos en FMO

Los comprimidos son una forma farmacéutica sólida que se elabora mediante compresión de polvos o gránulos. No son habitualmente utilizados en la formulación magistral oficinal (FMO) debido a la necesidad de maquinaria compleja, aunque existen máquinas para pequeñas producciones. El método más adecuado de fabricación es por lotes, en lugar de individualizar el tratamiento. Se recomienda utilizar el método de compresión directa, el cual requiere un diseño cuidadoso de la formulación y estudios de disgregación y control de uniformidad de masas.

Signup and view all the flashcards

Granulados en FMO

Los granulados son una forma farmacéutica sólida formada por partículas de tamaño uniforme, en FMO, las prescripciones más comunes son las de preparados de multidosis. La encapsulación de granulados en cápsulas de gelatina dura es poco frecuente.

Signup and view all the flashcards

Pólvoras y granulados efervescentes en FMO

Las pólvoras y granulados efervescentes son formas farmacéuticas sólidas que liberan dióxido de carbono al entrar en contacto con el agua, debido a una reacción ácido-base. Son factibles de elaboración en FMO, aunque no son habituales. Necesitan un control estricto de la humedad, por lo que se deben trabajar con aire acondicionado. Se requieren dos componentes: un ácido y una base carbonatada, como el bicarbonato sódico. Para asegurar la reacción ácido-base, se pueden añadir excipientes ácidos como el ácido cítrico, tartárico o acetilsalicílico.

Signup and view all the flashcards

Efervescencia en FMO

La efervescencia en las pólvoras y granulados efervescentes se produce por una reacción ácido-base entre un ácido y una base carbonatada, como el bicarbonato sódico. El bicarbonato reacciona con el ácido, liberando dióxido de carbono (CO2) que genera la efervescencia.

Signup and view all the flashcards

Componentes de polvos efervescentes en FMO

Para formular polvos y granulados efervescentes se necesita un ácido y una base carbonatada. Se debe controlar el pH del producto final, ya que el principio activo debe ser estable en ese pH. En caso de que la formulación no contenga un principio activo ácido, se debe añadir un excipiente ácido para asegurar la reacción ácido-base.

Signup and view all the flashcards

Bicarbonato sódico en FMO

El bicarbonato sódico es una base carbonatada utilizada en la producción de polvos y granulados efervescentes. Reacciona con los ácidos liberando dióxido de carbono y generando la efervescencia.

Signup and view all the flashcards

Excipientes ácidos en FMO

El ácido cítrico, tartárico y acetilsalicílico son excipientes ácidos comunes en fórmulas efervescentes. Se utilizan en FMO para asegurar la reacción ácido-base con el bicarbonato sódico, y producir la efervescencia.

Signup and view all the flashcards

Preparación de polvos efervescentes en FMO

En la elaboración de polvos efervescentes en FMO, es necesario trabajar con ambientes con aire acondicionado para controlar la humedad. Además, no se puede mezclar el ácido y la base en el mismo envase, por lo que se deben elaborar dos polvos separados, uno con el ácido y otro con la base. Posteriormente, se mezclan los dos polvos antes de su uso.

Signup and view all the flashcards

Por qué se elaboran dos granulados (ácido y base) por separado?

Se realiza para evitar la efervescencia excesiva si se mezclan el ácido y la base al mismo tiempo.

Signup and view all the flashcards

Qué es la vía anhidra?

Es un proceso que se lleva a cabo en un ambiente con baja humedad y controlada para evitar la absorción de humedad.

Signup and view all the flashcards

Para qué se utiliza una solución humectante sin agua?

Se utiliza para mantener la misma cantidad de humedad en ambos sobres, evitando la absorción de humedad.

Signup and view all the flashcards

Qué tipos de formas farmacéuticas se pueden encapsular?

Se puede capsular una gran variedad de formas farmacéuticas, incluyendo polvos, líquidos oleosos, granulados, etc.

Signup and view all the flashcards

Cómo se encapsula un líquido oleoso?

Se mezcla un polvo absorbente, como talco, con el líquido oleoso para que este quede absorbido y se evite la necesidad de un sellado o recubrimiento.

Signup and view all the flashcards

Cómo se encapsula vitamina A?

Se pinta la tapa de la cápsula con una solución de vitamina A para sellarla.

Signup and view all the flashcards

Cómo se encapsulan líquidos?

Se utilizan cápsulas especiales con un cierre especial que permite sellar la cápsula de forma segura.

Signup and view all the flashcards

Cómo se realizan cápsulas gastrorresistentes?

Se pueden comprar cápsulas gastrorresistentes o se puede pintar el exterior de la cápsula con Eudragit para garantizar que el contenido no se libere en el estómago.

Signup and view all the flashcards

Cómo se elige la capacidad de las cápsulas?

Se utiliza la capacidad más adecuada para contener la cantidad de polvo sin dejar espacio extra innecesario.

Signup and view all the flashcards

Cómo se encapsula para niños o ancianos?

Se utiliza para pacientes que no pueden tragar cápsulas grandes, se divide la dosis y se utilizan cápsulas de menor tamaño.

Signup and view all the flashcards

Qué son las cápsulas higroscópicas?

Las cápsulas higroscópicas son sensibles a la humedad y pueden volverse quebradizas en ambientes secos o blanquearse en ambientes húmedos.

Signup and view all the flashcards

Para qué se utilizan cápsulas transparentes?

Se utilizan para fármacos de la alergia, como los antihistamínicos.

Signup and view all the flashcards

Para qué se utilizan cápsulas oscuras?

Se utilizan para fármacos fotosensibles, para protegerlos de la luz.

Signup and view all the flashcards

Para qué se utilizan cápsulas gastrorresistentes?

Se utilizan cuando el principio activo se inactiva en el estómago, necesita actuar en el intestino, es gastrolesivo o es emético.

Signup and view all the flashcards

Cómo se pueden realizar cápsulas gastrorresistentes recubriendo la cápsula?

Se utiliza un recubrimiento exterior de Eudragit para hacer la cápsula gastrorresistente. Es recomendable comprar las cápsulas ya gastrorresistentes y sellar el exterior.

Signup and view all the flashcards

Excipiente No 1

Un excipiente universal utilizado en la elaboración de cápsulas, compuesto por una mezcla de celulosa microcristalina y sílice coloidal anhidra.

Signup and view all the flashcards

Excipiente No 2

Un excipiente universal utilizado en la elaboración de cápsulas, compuesto por una mezcla de estearato de magnesio, talco y almidón de maíz.

Signup and view all the flashcards

Volumen de dosis (Vd)

El volumen que ocupa un principio activo en una cápsula.

Signup and view all the flashcards

Volumen de la cápsula (VN)

Es la capacidad de una cápsula, expresada en mililitros.

Signup and view all the flashcards

Volumen de excipiente (VE)

El volumen de excipiente que se necesita para completar el relleno de una cápsula.

Signup and view all the flashcards

Nomograma

Herramienta gráfica que permite determinar la cantidad de excipientes necesarios para completar el llenado de un número determinado de cápsulas.

Signup and view all the flashcards

Método volumétrico

Método para determinar la cantidad de excipientes necesarios, utilizando el volumen aparente del principio activo.

Signup and view all the flashcards

Mezcla de los componentes

Proceso de mezcla de los principios activos y excipientes, utilizando un mortero.

Signup and view all the flashcards

Regla de dilución sucesiva

Procedimiento para asegurar una mezcla homogénea de dos sustancias, realizando diluciones sucesivas.

Signup and view all the flashcards

Capsulado

Proceso de introducir los componentes en las cápsulas.

Signup and view all the flashcards

Enrasado del cuerpo de la cápsula

Asegurar que la cantidad de fármaco en cada cápsula sea correcta, evitando errores de dosificación.

Signup and view all the flashcards

Control de las características organolépticas

Control de las características físicas y sensoriales de las cápsulas.

Signup and view all the flashcards

Control de uniformidad de masas: No Destructivo

Proceso de determinar la cantidad de fármaco en cada cápsula mediante un análisis no destructivo.

Signup and view all the flashcards

RFE 2.9.5

Criterios de calidad definidos en la Farmacopea Española que establecen los límites de tolerancia para la variación del contenido de cada cápsula.

Signup and view all the flashcards

Ensayo de disgregación

Proceso que determina la velocidad a la que una cápsula se disuelve en un medio líquido.

Signup and view all the flashcards

Control microbiológico

Análisis para eliminar microorganismos contaminantes de la cápsula y asegurar su seguridad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Formas Orales Sólidas en FMO

  • Comprimido:

    • Poco frecuente en formulación magistral (FMO) debido a maquinaria compleja requerida.
    • Producción en lotes, no individualizado.
    • Método de compresión directa óptimo, requiriendo diseño formulacional cuidadoso y estudios de disgregación y uniformidad de masas.
    • Elaboración generalmente por terceros.
  • Granulados:

    • Más factible que los comprimidos en FMO.
    • Prescripción generalmente en multidosis.
    • Encapsulación en cápsulas de gelatina dura poco frecuente.
    • Aglutinantes: polímeros naturales o sintéticos, y azúcares.
    • Aglutinantes no gastrorresistentes: Eudragit E; gastrorresistentes: Eudragit L.
  • Pólvora y Granulados Efervescentes:

    • Poco usual en FMO, pero posible.
    • Reacción ácido-base con agua, liberando CO2.
    • Ambiente con baja humedad (aire acondicionado).
    • Requiere ácido y base carbonatada (ej. bicarbonato sódico).
    • Ácidos excipientes comunes: ácido cítrico, tartárico, acetilsalicílico.
    • Elaboración separada del ácido y la base, luego mezcla.
    • Vía anhidra para baja humedad.
    • Humectantes que no contengan agua.
  • Cápsulas:

    • Frecuente en FMO.
    • Variedad de tipos (polvos, líquidos oleosos, granulados).
    • Líquidos oleosos: mezclado con polvo absorbente (talco) para evitar sellado adicional.
    • Vitaminas, solución para sellar tapón.
    • Cápsulas especiales para líquidos con cierre hermético.
    • Gastrorresistentes: recubrimiento externo de la cápsula con Eudragit o compra a proveedores (ej. cápsulas Diffucaps).
    • Capacidad variable: tamaño 0, más común; se ajustan para niños o ancianos (fraccionamiento).
    • Cápsulas higroscópicas: mezclas de gelatina.
    • Transparencia: alergias (ej. antihistamínicos).
    • Obscuras: fotosensibles.

Cápsulas Gastrorresistentes

  • Indicaciones:
    • Inactivación por jugo gástrico.
    • Acción en intestino.
    • Gastrolesión (ej. ácido salicílico).
    • Efectos eméticos (ej. sulfato de zinc).
  • Opciones:
    • Recubrimiento externo de la cápsula con Eudragit (gastrorresistente).
    • Cápsulas gastrorresistentes compradas.
    • Recubrimiento del contenido medicamentoso: granulados gastrorresistentes.

Organización del Laboratorio

  • Localización específica.
  • Normas y equipamiento necesarios.

Excipientes para Cápsulas

  • Diluentes:
    • Lactosa (no compatible con alcalinos).
    • Almidón (de maíz, sin gluten, partículas uniformes).
    • Celulosa microcristalina (Avicel).
  • Lubricantes:
    • Aerosil.
    • Talco.
    • Estearato de magnesio (retrasa liberación).
    • Incompatibilidades de algunos excipientes

Elección de Excipientes

  • Diluentes adecuados: almidón de maíz y celulosa microcristalina (intolerancia a lactosa).
  • Higroscópicos: estearato de magnesio y Aerosil.
  • Gastrorresistentes: Diffucaps.
  • Homogeneización: riboflavina (colorante a baja concentración).

Excipientes Universales

  • Mezclas de celulosa, sílice coloidal y estearato de magnesio, talco y almidón.
  • Adquisición directa a proveedores.

Excipientes: Cantidad Necesaria

  • Pesar principios activos.
  • Determinar volumen aparente.
  • Calcular volumen de dosis.
  • Elegir tamaño de cápsula.
  • Calcular volumen de excipiente.

Utilización del Nomograma

  • Método gráfico para determinar cantidad de excipiente necesaria.
  • Relación entre volumen de polvo y número (tamaño) de cápsulas.

Elaboración de las Cápsulas

  • Pulverización y tamizado.
  • Cálculo de excipientes (método volumétrico o nomograma).
  • Mezcla principios activos y excipientes (mortero o volteo).
  • Encapsulamiento.
  • Enrasado.

Capsuladoras

  • Modelos manuales (ej. Pedemonte).
  • Automáticas (ej. Capsunorm, Fetón).

Control

  • Características organolépticas (visuales, olfativas).
  • Uniformidad de masa.
  • Obligatorio para formulaciones magistrales con principio activo potente.
  • Lotes: características organolépticas, prueba de disgregación, microbiológico, específicos.

Evaluación de las Características Organolépticas

  • Cápsulas sin polvo adherido ni humedad.
  • Sin fisuras ni aplastamiento.

Control de Uniformidad de Masa (no destructivo)

  • Pesar 10 cápsulas vacías.
  • Tomar muestra de cápsulas preparadas (mínimo 5% o 10).
  • Calcular peso teórico de contenido.
  • Peso medio de contenido.
  • Límites de tolerancia.
  • Comparar pesos reales con los límites.
  • Muestra mayor, si es necesario.

Envasado/Etiqueta/Conservación

  • Envasado: botes o blísteres.
  • Etiqueta: lateral.
  • Almacenamiento: temperatura <25°C, proteger de luz y humedad.
  • Especificidades de fitoterapia.

Cápsulas Antiacopélicas (Ejemplo)

  • Tamaño cápsula: 00 o fraccionamiento a 1.
  • Excipiente: celulosa microcristalina o excipiente no 1.
  • Polvo fino (ej. L-lisina).
  • Mezcla de componentes.
  • Completar con excipiente hasta el volumen.
  • Encapsulamiento y limpieza.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora las diferentes formas orales sólidas utilizadas en formulación magistral, incluyendo comprimidos, granulados y pólvoras. Se discuten sus métodos de elaboración, características y aplicaciones en la práctica. Ideal para estudiantes de farmacia y profesionales del área.

More Like This

Drug Dissolution and Absorption
5 questions

Drug Dissolution and Absorption

FortunateArcticTundra avatar
FortunateArcticTundra
Oral Solid Dosage Forms Overview
6 questions
Solid Oral Dosage Forms III
15 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser