Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las preparaciones rectales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las preparaciones rectales?
- Son exclusivamente preparaciones líquidas.
- Son preparaciones que solo se utilizan en diagnóstico.
- Están destinadas únicamente a la administración local.
- Pueden ser sólidas, semisólidas o líquidas y su uso puede ser local o sistémico. (correct)
¿Qué define mejor a los óvulos vaginales?
¿Qué define mejor a los óvulos vaginales?
- Son sólidos unidosi con forma variable y generalmente ovoides. (correct)
- Son cápsulas con recubrimiento duro que se aplican por vía oral.
- Son preparaciones líquidas con base etanol.
- Son soluciones que se aplican en forma de enema.
¿Cuál de las siguientes formas de medicina rectal no se suele formular debido a su complejidad en la preparación?
¿Cuál de las siguientes formas de medicina rectal no se suele formular debido a su complejidad en la preparación?
- Cápsulas rectales. (correct)
- Suplementos semisólidos rectales.
- Soluciones y suspensiones rectales.
- Polvos para soluciones rectales.
Las bases utilizadas para los óvulos vaginales pueden ser:
Las bases utilizadas para los óvulos vaginales pueden ser:
¿Cuál de los siguientes tipos de preparación rectales se considera más frecuentemente recetado?
¿Cuál de los siguientes tipos de preparación rectales se considera más frecuentemente recetado?
¿Qué tipo de forma farmacéutica se presenta como un gas disperso en un líquido que contiene el principio activo?
¿Qué tipo de forma farmacéutica se presenta como un gas disperso en un líquido que contiene el principio activo?
¿Qué característica distingue a las preparaciones semisólidas rectales?
¿Qué característica distingue a las preparaciones semisólidas rectales?
En la administración rectal, las polvos y comprimidos se deben:
En la administración rectal, las polvos y comprimidos se deben:
¿Cuál es la característica que NO debe presentarse en la formulación de ungüentos o cremas?
¿Cuál es la característica que NO debe presentarse en la formulación de ungüentos o cremas?
¿Qué excipiente es comúnmente utilizado en la fabricación de geles para uso vaginal o rectal?
¿Qué excipiente es comúnmente utilizado en la fabricación de geles para uso vaginal o rectal?
Cuál de las siguientes opciones describe mejor la forma de envasado adecuada para los ungüentos?
Cuál de las siguientes opciones describe mejor la forma de envasado adecuada para los ungüentos?
¿Cuál de las siguientes formulaciones NO es recomendada para enemas?
¿Cuál de las siguientes formulaciones NO es recomendada para enemas?
¿Qué principio activo se utiliza en el gel de diltiazem como parte de su formulación?
¿Qué principio activo se utiliza en el gel de diltiazem como parte de su formulación?
Cuál es la temperatura preferible para la conservación de los preparados como ungüentos y cremas?
Cuál es la temperatura preferible para la conservación de los preparados como ungüentos y cremas?
¿Qué tipo de base se puede usar para fabricar cremas vaginales de forma casera?
¿Qué tipo de base se puede usar para fabricar cremas vaginales de forma casera?
Qué componente es importante agregar a los enemas para aumentar la viscosidad?
Qué componente es importante agregar a los enemas para aumentar la viscosidad?
Para una formulación de óvulos, ¿qué proporción de clobetasol propionato se utiliza?
Para una formulación de óvulos, ¿qué proporción de clobetasol propionato se utiliza?
En la preparación de geles, ¿qué se debe hacer primero antes de añadir el principio activo?
En la preparación de geles, ¿qué se debe hacer primero antes de añadir el principio activo?
¿Qué formulación se recomienda para el tratamiento de candidiasis?
¿Qué formulación se recomienda para el tratamiento de candidiasis?
Cuál de los siguientes componentes se utiliza para fabricar ungüentos?
Cuál de los siguientes componentes se utiliza para fabricar ungüentos?
Qué tipo de formulación si no es termoresistente se debe agregar al final del proceso de creación?
Qué tipo de formulación si no es termoresistente se debe agregar al final del proceso de creación?
¿Cuál es el objetivo de la verificación de peso o volumen en fórmulas magistrales tipificadas?
¿Cuál es el objetivo de la verificación de peso o volumen en fórmulas magistrales tipificadas?
¿Cuál es la característica principal de los comprimidos vaginales?
¿Cuál es la característica principal de los comprimidos vaginales?
¿Cuál es el principal uso de las soluciones y suspensiones vaginales?
¿Cuál es el principal uso de las soluciones y suspensiones vaginales?
¿Qué tipo de preparación semisólida no se menciona específicamente en el contenido?
¿Qué tipo de preparación semisólida no se menciona específicamente en el contenido?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los excipientes hidrófilos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los excipientes hidrófilos es correcta?
¿Qué se utiliza principalmente para calcular el factor de desplazamiento?
¿Qué se utiliza principalmente para calcular el factor de desplazamiento?
¿Cuál es el propósito de los moldes acondicionadores para óvulos?
¿Cuál es el propósito de los moldes acondicionadores para óvulos?
En la fabricación de supositorios, ¿qué se debe evitar en la mezcla?
En la fabricación de supositorios, ¿qué se debe evitar en la mezcla?
¿Cuál es un tipo de excipiente lipófilo comúnmente utilizado?
¿Cuál es un tipo de excipiente lipófilo comúnmente utilizado?
Para qué sirve el enema de hidrato de clorato en los niños?
Para qué sirve el enema de hidrato de clorato en los niños?
¿Qué es fundamental para la elaboración de fórmulas magistrales según la normativa?
¿Qué es fundamental para la elaboración de fórmulas magistrales según la normativa?
¿Cuáles son las vías de administración de preparados semisólidos en el contenido dado?
¿Cuáles son las vías de administración de preparados semisólidos en el contenido dado?
¿Cuál de los siguientes no es un excipiente lipófilo semisintético mencionado?
¿Cuál de los siguientes no es un excipiente lipófilo semisintético mencionado?
¿Qué se debe hacer primero al elaborar supositorios y óvulos?
¿Qué se debe hacer primero al elaborar supositorios y óvulos?
Flashcards
Óvulos vaginales
Óvulos vaginales
Preparaciones sólidas con forma de óvulo, generalmente ovoides, que se administran por vía vaginal y que se suelen usar para obtener un efecto local.
Preparaciones rectales
Preparaciones rectales
Preparaciones líquidas, semisólidas o sólidas diseñadas para administrarse por vía rectal, con el fin de obtener un efecto local o sistémico.
Preparaciones vaginales
Preparaciones vaginales
Preparaciones líquidas, semisólidas o sólidas diseñadas para administrarse por vía vaginal, generalmente para obtener un efecto local.
Cápsulas vaginales
Cápsulas vaginales
Signup and view all the flashcards
Supositorios
Supositorios
Signup and view all the flashcards
Preparaciones semisólidas rectales
Preparaciones semisólidas rectales
Signup and view all the flashcards
Enemas
Enemas
Signup and view all the flashcards
Polvos y comprimidos para soluciones y suspensiones rectales
Polvos y comprimidos para soluciones y suspensiones rectales
Signup and view all the flashcards
Comprimidos vaginales
Comprimidos vaginales
Signup and view all the flashcards
Preparaciones vaginales líquidas
Preparaciones vaginales líquidas
Signup and view all the flashcards
Comprimidos para soluciones y suspensiones vaginales
Comprimidos para soluciones y suspensiones vaginales
Signup and view all the flashcards
Preparaciones semisólidas vaginales
Preparaciones semisólidas vaginales
Signup and view all the flashcards
Espumas vaginales
Espumas vaginales
Signup and view all the flashcards
Preparaciones rectales para fisuras anales
Preparaciones rectales para fisuras anales
Signup and view all the flashcards
Óvulos vaginales para liquen plano
Óvulos vaginales para liquen plano
Signup and view all the flashcards
Óvulos vaginales para candidiasis
Óvulos vaginales para candidiasis
Signup and view all the flashcards
Tratamientos para la sequedad vaginal
Tratamientos para la sequedad vaginal
Signup and view all the flashcards
Tratamientos para la irritación vaginal
Tratamientos para la irritación vaginal
Signup and view all the flashcards
Excipientes hidrófilos
Excipientes hidrófilos
Signup and view all the flashcards
Excipientes lipófilos
Excipientes lipófilos
Signup and view all the flashcards
Factor de desplazamiento
Factor de desplazamiento
Signup and view all the flashcards
Elaboración de supositorios y óvulos
Elaboración de supositorios y óvulos
Signup and view all the flashcards
Ungüento
Ungüento
Signup and view all the flashcards
Crema vaginal
Crema vaginal
Signup and view all the flashcards
Geles vaginales o rectales
Geles vaginales o rectales
Signup and view all the flashcards
Enemas rectales
Enemas rectales
Signup and view all the flashcards
Controles en fórmulas magistrales
Controles en fórmulas magistrales
Signup and view all the flashcards
Características organolépticas
Características organolépticas
Signup and view all the flashcards
Envasado de preparaciones
Envasado de preparaciones
Signup and view all the flashcards
Conservación de preparaciones
Conservación de preparaciones
Signup and view all the flashcards
Enema de Hidrato de Cloral
Enema de Hidrato de Cloral
Signup and view all the flashcards
Gel de Diltiazem con HEC
Gel de Diltiazem con HEC
Signup and view all the flashcards
Gel de Diltiazem con Sepigel
Gel de Diltiazem con Sepigel
Signup and view all the flashcards
Pomada de Nitroglicerina
Pomada de Nitroglicerina
Signup and view all the flashcards
Óvulos para Liquén Plano
Óvulos para Liquén Plano
Signup and view all the flashcards
Óvulos para Candidiasis
Óvulos para Candidiasis
Signup and view all the flashcards
Óvulos para Irritación, Prurito y Sequedad
Óvulos para Irritación, Prurito y Sequedad
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Formas Farmacéuticas Rectales y Vaginales en FMO
- La prescripción de formulaciones magistrales rectales y vaginales es minoritaria.
Preparaciones Rectales
- Son preparaciones líquidas, semisólidas o sólidas para administración rectal, buscando efecto local o sistémico, o uso diagnóstico.
Tipos de Formas Rectales
Supositorios Rectales
- Preparaciones sólidas unidosi adaptadas a la administración rectal.
- Los principios activos están dispersos o disueltos en una base adecuada (soluble o fundible a temperatura corporal).
Cápsulas Rectales
- Cápsulas blandas con recubrimiento lubrificante.
- Poco frecuentes en formulación magistral debido al tiempo de elaboración.
Preparaciones Semisólidas Rectales (Geles, Cremas, Pomadas)
- Frecuentes en formulación unidosi con aplicador.
Soluciones, Suspensiones y Emulsiones Rectales (Enemas)
- Envases unidosi con principio activo solubilizado/dispersado en base acuosa (agua, glicerol, etc.).
Polvos y Comprimidos para Soluciones/Suspensiones Rectales
- Preparaciones unidosi que se disuelven/dispersan en agua al administrar.
- Poco frecuentes en FMO debido a la necesidad de gas a presión.
Espumas Rectales
-
Gas disperso en un líquido portador del principio activo.
-
Los geles y pomadas semisólidas rectales, y las soluciones, suspensiones y emulsiones rectales (enemas) son las formas más recetadas en formulación magistral.
Preparaciones Vaginales
- Preparaciones líquidas, semisólidas o sólidas para administración vaginal, generalmente con acción local (raramente sistémica).
Tipos de Formas Vaginales
Óvulos Vaginales
- Preparaciones sólidas unidosi, generalmente ovoides, adaptadas a la administración vaginal.
- Los principios activos están dispersos/disueltos en una base adecuada (soluble o fundible a temperatura corporal).
- Las bases pueden ser hidrófilas o lipófilas.
Cápsulas Vaginales
- Cápsulas blandas, generalmente ovoides y lisas.
Comprimidos Vaginales
- Comprimidos no recubiertos.
Soluciones, Suspensiones y Emulsiones Vaginales
- Pueden incluir excipientes para ajustar la viscosidad, pH, solubilidad o estabilidad.
Comprimidos para Soluciones/Suspensiones Vaginales
- Se disuelven/dispersan en agua al administrar.
Preparaciones Semisólidas Vaginales (Geles, Cremas, Pomadas)
- Envase unidosi con aplicador o cánula para facilitar la introducción.
Espumas Vaginales
-
Dispersión de un gas en un líquido.
-
Los óvulos vaginales y las preparaciones semisólidas vaginales son las preparaciones más recetadas en formulación magistral.
Intereses Actuales en FMO: Vía Rectal y Vaginal
- Vía Rectal*
- Geles y pomadas para fisuras anales (ej. diltiazem, nitroglicerina).
- Enemas para patologías intestinales.
- Enema de hidrato de cloral (sedante/hipnótico infantil, Formulario Nacional).
- Vía Vaginal*
- Tratamiento de liquen plano (óvulos clobetasol + ácido retinoico + lidocaína).
- Tratamiento de candidiasis (óvulos nistatina, clotrimazol, ácido bórico).
- Sequedad vaginal (óvulos y cremas).
- Irritaciones y pruritos (óvulos, cremas, geles).
Laboratorio
- El laboratorio debe cumplir la normativa establecida, optimizado para fórmulas magistrales.
- Requiere material de nivel 1 y material suplementario para supositorios y óvulos (nivel 2), incluyendo moldes.
Vehículos para Supositorios y Óvulos
- Bases Hidrófilas: Se disuelven en líquidos fisiológicos (ej. gelatina, glicerina, agua purificada; mezclas de PEG de diferente peso molecular).
- Bases Lipófilas/Grasas: Se funden a la temperatura corporal (ej. mantequilla de cacao, estearinum, wiepsol).
Supositorios y Óvulos: Factor de Desplazamiento
- Si el principio activo no es soluble en la base, se necesita calcular el factor de desplazamiento, que es la relación entre la densidad del excipiente y la del principio activo. * Se puede calcular experimentalmente.
Elaboración de Supositorios y Óvulos
- Fundir la base a baño María, añadir el principio activo tamizado, agitar hasta homogeneizar.
- Enfriar hasta alcanzar una consistencia cremosa.
- Introducir en el molde y dejar solidificar.
- Raspar el exceso y acondicionar el producto.
Características Organolépticas
- Superficie lisa, brillante, uniforme y sin fisuras.
- Ausencia de burbujas.
Vehículos para Ungüentos, Cremas, Geles y Enemas
- Ungüentos: Vaselina y lanolina.
- Cremas Vaginales: Uso de crema base Acofarma, o bases autoemulsionables O/W (ej. Neo PCL, con propilenglicol + agua).
- Geles de polímeros: Derivados de celulosa (hidroxi-etilcelulosa, CMC) o carbómero.
- Enemas: Mezcla de agua, NaCl, glicerol y macrogols.
Controles
- General: Evaluación de las características organolépticas y verificación de peso/volumen.
- Tipificadas: Evaluación de las características órgano-lépticas y verificación de peso/volumen ES OBLIGATORIO.
- En caso necesario, se consultan las indicaciones de la Real Farmacopea Española (RFE).
Envasado, Etiqueta y Conservación
- Se envasan en tubos con cánula (ungüentos, cremas), tubos flexibles (enemas), potes, bolsas o moldes acondicionadores (supositorios, óvulos).
- La etiqueta debe ser acorde a la PN/LPG/008/00.
- Conservar a una temperatura inferior a 25/30°C, protegiéndolos de la luz y la humedad.
Preparados Rectales en Formulario Nacional
- Enema de hidrato de cloral (5g hidrato de cloral, 10% mucílago goma arábica, 0,9% NaCl para 100mL). Formulado en farmacia hospitalaria para niños.
Otros Preparados Rectales en FMO
- Gel de diltiazem (diltiazem HCl 2%, hidroxietilcelulosa 2%, metilparabeno 1%, agua purificada qs 100mL).
- Gel de diltiazem (diltiazem HCl 2%, Sepigel 3%, metilparabeno 1%, agua purificada qs a 100mL).
- Pomada de nitroglicerina (nitroglicerina 0,2-0,4 %, vaselina qs).
Óvulos en FM
- Liquen plano: clobetasol propionato 0,05%, ácido retinoico 0,02%-0,025%, lidocaína 2%. Uso de moldes de tamaño adecuado (10g para óvulos).
- Candidiasis: nistatina, clotrimazol, ácido bórico.
- Irritación/prurito/sequedad: excipientes grasos (ej. aceite de caléndula -puede variar- ).
Semisólidos Vaginales
- Uso frecuente de crema base (ej. crema vulvar o genital) a la que se añaden los principios activos.
- El ácido hialurónico se utiliza cada vez más como excipiente para retener la humedad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora las diferentes formas farmacéuticas rectales y vaginales, centrándose en su uso, efectividad y formulación. Descubre cómo se utilizan los supositorios, cápsulas y preparaciones semisólidas en la práctica médica. Ideal para estudiantes de farmacia y profesionales.