Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal de los verbos regulares en español?
¿Cuál es la característica principal de los verbos regulares en español?
- No tienen sufijos en su conjugación.
- Presentan variaciones en la raíz en todas sus formas.
- Conservan la misma raíz o lexema en todas sus formas. (correct)
- Son los únicos verbos que pueden ser defectivos.
¿Cuál de las siguientes desinencias corresponde a la 1ª conjugación verbal en español?
¿Cuál de las siguientes desinencias corresponde a la 1ª conjugación verbal en español?
- -AR (correct)
- -IR
- -OR
- -ER
¿Qué son las perífrasis verbales?
¿Qué son las perífrasis verbales?
- Combinaciones de verbos que no cambian de forma.
- Formas impersonales de un verbo principal.
- Combinaciones de formas verbales que funcionan como un solo verbo. (correct)
- Verbos que indican acciones en futuro.
¿Cuál es la función del narrador en un texto narrativo?
¿Cuál es la función del narrador en un texto narrativo?
El verbo 'haber' se clasifica dentro de:
El verbo 'haber' se clasifica dentro de:
¿Qué elemento NO forma parte de la narrativa actual, según el contenido?
¿Qué elemento NO forma parte de la narrativa actual, según el contenido?
¿Qué característica tienen los verbos defectivos, según la clasificación presentada?
¿Qué característica tienen los verbos defectivos, según la clasificación presentada?
Dentro de las conjugaciones verbales, ¿cuál termina en -IR?
Dentro de las conjugaciones verbales, ¿cuál termina en -IR?
¿Cuál es la función principal de los textos periodísticos?
¿Cuál es la función principal de los textos periodísticos?
¿Cuál de las siguientes características define a la noticia?
¿Cuál de las siguientes características define a la noticia?
¿Qué estructura se utiliza en la redacción de una noticia?
¿Qué estructura se utiliza en la redacción de una noticia?
¿Qué diferencia al reportaje de la noticia?
¿Qué diferencia al reportaje de la noticia?
¿En qué tipo de medio puede encontrarse un reportaje audiovisual?
¿En qué tipo de medio puede encontrarse un reportaje audiovisual?
¿Qué aspecto NO se espera del reportero al narrar un reportaje?
¿Qué aspecto NO se espera del reportero al narrar un reportaje?
En un contexto informativo, ¿qué se espera que incluya un reportaje?
En un contexto informativo, ¿qué se espera que incluya un reportaje?
¿Cuál es el propósito de entrevistar a protagonistas o testigos en un reportaje?
¿Cuál es el propósito de entrevistar a protagonistas o testigos en un reportaje?
¿Cuál es la principal característica del narrador objetivo?
¿Cuál es la principal característica del narrador objetivo?
En la estructura externa de una narración, ¿qué elementos son clave?
En la estructura externa de una narración, ¿qué elementos son clave?
¿Qué distingue al narrador múltiple?
¿Qué distingue al narrador múltiple?
¿Qué tipo de narrador utiliza la primera persona y narra eventos en los que ha estado involucrado?
¿Qué tipo de narrador utiliza la primera persona y narra eventos en los que ha estado involucrado?
La caracterización de un personaje se puede llevar a cabo mediante:
La caracterización de un personaje se puede llevar a cabo mediante:
¿Cuál es la función principal de la estructura interna en una narración?
¿Cuál es la función principal de la estructura interna en una narración?
El narrador omnisciente se caracteriza por:
El narrador omnisciente se caracteriza por:
Un narrador que no participa en la historia y narra desde un punto de vista externo es considerado:
Un narrador que no participa en la historia y narra desde un punto de vista externo es considerado:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el editorial es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el editorial es correcta?
¿Qué tipo de texto predomina en una noticia?
¿Qué tipo de texto predomina en una noticia?
¿Qué característica define a las palabras flexivas?
¿Qué característica define a las palabras flexivas?
¿Cuáles son las formas verbales que expresan persona, tiempo y número?
¿Cuáles son las formas verbales que expresan persona, tiempo y número?
¿Qué tipo de texto son las cartas al director?
¿Qué tipo de texto son las cartas al director?
¿Cuál es la función principal de un artículo de opinión?
¿Cuál es la función principal de un artículo de opinión?
¿Qué aspectos no se pueden considerar al analizar las formas no personales de un verbo?
¿Qué aspectos no se pueden considerar al analizar las formas no personales de un verbo?
Dentro del cuerpo de una noticia, ¿cuál es la función principal?
Dentro del cuerpo de una noticia, ¿cuál es la función principal?
Study Notes
### Formación de palabras
- Las palabras se forman a partir de una raíz o lexema, y un sufijo.
- Ejemplo "cant-ar" es un infinitivo, "cant-ado" un participio, "cant-ando" un gerundio.
Conjugaciones verbales
- Existen tres conjugaciones verbales en español:
- Primera: Verbos que terminan en "-ar"
- Segunda: Verbos que terminan en "-er"
- Tercera: Verbos que terminan en "-ir"
- Los verbos regulares mantienen la misma raíz en todas sus formas y siguen el modelo de su conjugación.
- Los verbos irregulares presentan cambios en la raíz, las desinencias o ambos
- Los verbos defectivos carecen de algunas formas en su conjugación. Ejemplos:
- "Llueve"
- "Haber" (sólo se conjuga en tercera persona del singular).
- "Soler"
Perífrasis verbales
- Combinación de formas verbales que actúa como un solo verbo con un solo significado.
- Se forma por un verbo auxiliar conjugado y un verbo principal en forma no personal.
- El verbo auxiliar aporta información gramatical: persona, tiempo, número, modo y aspecto.
- El verbo principal aporta el significado léxico.
Género narrativo
- En el género narrativo, el autor usa la voz de un narrador para contar una historia o trama.
- El narrador organiza los elementos del texto: sitúa los hechos en un marco espaciotemporal, relaciona partes de la trama, describe lugares y personajes y les da voz a través de los diálogos.
- Las formas más habituales son cuentos y novelas, escritas en prosa.
- Antiguamente, la epopeya y el romance eran formas narrativas comunes, escritas en verso.
El narrador
- Es la voz que adopta el autor en un texto narrativo.
- No se debe confundir el narrador con el autor. El narrador es un elemento ficticio, inventado por el autor.
- El autor es una persona real.
Tipos de narradores
- Narrador externo: Narra hechos en los que no participa. Suele usar la tercera persona, pero puede usar la primera al referirse a la narración.
- Narrador objetivo: Sólo sabe de los personajes lo que se puede apreciar desde afuera.
- Narrador omnisciente: Sabe todo de los personajes, sus sentimientos y la trama.
- Narrador interno: Narra hechos en los que participa. Usa la primera persona y solo puede contar experiencias propias.
- Narrador protagonista: Narra los hechos que vive.
- Narrador secundario: Es un personaje secundario que narra los hechos como testigo.
- Narrador múltiple: Varias voces de narradores, normalmente internas, ofreciendo múltiples puntos de vista.
Estructura narrativa
- Estructura externa: División formal de la narración en capítulos y/o partes.
- Estructura interna: Desarrollo lógico y cronológico de la acción que se percibe al leer. No tiene que coincidir con la estructura externa.
- La estructura interna suele ser:
- Introducción: Presentación de personajes, lugar y tiempo.
- Nudo: Desarrollo de la trama, donde se presentan los conflictos.
- Desenlace: Resultado final de la acción, resolución de conflictos.
Personajes
- Los personajes son quienes llevan a cabo la acción narrativa.
- Su caracterización física y moral se realiza a través de sus acciones, diálogos y descripciones directas del narrador o otros personajes.
Los textos periodísticos
- Son textos publicados en medios de comunicación, que informan al lector sobre temas de interés general.
- Medios tradicionales: Televisión, radio, prensa (periódicos y revistas).
- Medios actuales: Redes sociales e internet.
Tipos de periodismo
- Periodismo de información: Objetivo de comunicar hechos de forma objetiva.
- Notici: Narración breve sobre un suceso reciente y de interés. La estructura se organiza como una pirámide invertida (la información más importante al principio).
- Reportaje: Informa en profundidad sobre un suceso ya conocido por el lector. El reportero se documenta y se traslada al lugar de los hechos para contar lo que ocurre, explicar los antecedentes y consecuencias.
- Periodismo de opinión: Expresa ideas u opiniones subjetivas sobre un tema.
- Editorial: Manifiesta la opinión del equipo editorial del periódico sobre un tema.
- Carta al director: Cartas de lectores expresando su opinión sobre un tema.
- Artículo de opinión: Artículo de una persona reconocida, expresando opiniones e ideas sobre un tema.
Palabras variables e invariables
- Palabras variables: Admiten morfemas flexivos. Ejemplos: Sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres y determinantes.
- Palabras invariables: No admiten morfemas flexivos. Ejemplos: Adverbios, preposiciones, interjecciones y conjunciones.
Los verbos
- Expresan acciones, estados o procesos en un tiempo determinado.
- Conjugación verbal: Conjunto de todas las formas de un verbo.
- Formas personales: Se forman por la raíz o lexema y las desinencias, que indican persona, tiempo, número, aspecto y modo.
- Formas no personales: No expresan persona, número, tiempo o modo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la formación de palabras en español a través de raíces y sufijos. Además, explora las conjugaciones verbales y las diferencias entre verbos regulares e irregulares. También se analiza el concepto de perífrasis verbales para comprender mejor su uso y función en el idioma.