Formación Integral Universidad Católica

FlexibleChalcedony26 avatar
FlexibleChalcedony26
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

30 Questions

¿Qué pretenden desarrollar las asignaturas de formación integral?

un soporte científico filosófico-teológico

¿Cuál es uno de los aspectos fundamentales que asume el trayecto educativo de las asignaturas de formación integral?

dimensiones de interdisciplinariedad

La inteligencia espiritual se expresa desde el concepto de sentido y significado de la existencia humana.

True

¿Cómo se entiende la formación integral según los enfoques teóricos?

Proceso continuo orientado al desarrollo armonioso y equilibrado de la persona en todas sus dimensiones

¿Qué implicancia tiene el posicionamiento antropológico previo en la propuesta educativa?

Considerar todas las dimensiones de la persona sin establecer jerarquías

¿Qué implica que toda ética parta de una visión de lo humano como totalidad?

Considerar al hombre en su totalidad y dimensiones en el proceso ético.

El término 'Antropología' proviene del griego anthropos (hombre) y logos (ciencia).

True

¿Qué es una facultad en el ser humano?

Una capacidad o potencia que permite realizar ciertas operaciones.

La voluntad en el ser humano tiende hacia un objeto conocido.

True

¿Por qué el hombre es capaz de abstraer y elaborar conceptos?

Por su intelecto.

¿Qué estudia la Antropología Física?

El origen y evolución del hombre

La Antropología Filosófica busca descubrir la esencia humana y responder a la pregunta '¿qué es el hombre?'

True

¿Cuál es la esencia de la moral según el texto proporcionado?

Conjunto de normas aceptadas que regulan la conducta individual y social de los hombres.

¿Cómo define Santo Tomás a la persona?

una realidad distinta y subsistente de naturaleza intelectual

¿Qué aspectos abarca la moral según la lectura?

La moral abarca dos planos: lo normativo (normas que enuncian lo que debe ser) y lo fáctico (acciones morales concretas que ocurren).

La ___________ Cultural estudia los comportamientos humanos, normas de conducta, ideas y valores adquiridos por el hombre como miembro de un grupo social.

Antropología

Según el texto, las acciones morales positivas son aquellas que no cumplen con las normas establecidas.

False

¿Qué diferencia el hombre de un perro en términos de individuación?

Los caracteres individuantes

El hombre como 'persona' es irreductible a las cualidades abstractas que pueda tener.

True

Según Martín Heidegger, el hombre es un 'ser-en-el-mundo' porque...

estamos rodeados de cosas que influyen sobre nosotros y establecemos diversas relaciones con ellas.

La conciencia moral es mayor cuanto mayor y más claro es el __________ que posee la persona.

conocimiento

¿Cómo se define la Ética según Adela Cortina?

La reflexión sobre la moral y la dimensión moral de la persona humana.

¿Qué es la Moral Crítica?

Aquella que no se conforma con decir qué se debe hacer, sino que se plantea la pregunta del por qué, tratando de responderla; es decir, adopta una actitud reflexiva, buscando los fundamentos de las normas y criticando aquellas que no aparecen suficientemente fundamentadas.

La Moralidad es el conjunto de relaciones efectivas o actos concretos que cobran un significado moral con respecto a la moral dada.

True

La Ética es un tipo de saber que intenta construirse racionalmente, utilizando el rigor conceptual y los métodos de análisis y explicación propios de la ________.

Filosofía

¿Qué función corresponde a la Ética según el texto?

Todas las anteriores.

Según el texto, un acto humano requiere ser realizado con conciencia y libertad psicológica.

True

¿De dónde proviene el término 'Ética' según el texto?

del griego 'ethos'

La ___ es un tipo de saber normativo que orienta las acciones de los seres humanos.

Ética

Relaciona los siguientes términos con sus significados:

Ética = Reflexión sobre los modos de justificar la vida moral Moral = Orientaciones para la acción

Study Notes

Formación Integral

  • La formación integral se constituye como un espacio de reflexión que busca desarrollar un soporte científico filosófico-teológico para proveer a los alumnos de las herramientas necesarias para pensar de manera crítica y profunda en su ciencia y profesión.

Identidad Institucional

  • La Universidad Católica de Salta se fundamenta en su identidad institucional como universidad católica y en el Estatuto propio de la universidad.
  • La formación integral se basa en la concepción integral de la persona y la condición humana, y se enfoca en la interdisciplinariedad, multiperspectividad y transdisciplinariedad.

Pensamiento Complejo

  • La formación integral se inspira en el pensamiento complejo de Edgar Morin, que busca comprender la realidad de manera totalizadora y superar la fragmentación y reduccionismo.
  • Se busca desarrollar una síntesis entre la ciencia y la fe, y una sabiduría que sintetice la ciencia y la profesión.

Inteligencia Espiritual

  • La formación integral se centra en la inteligencia espiritual, que se define como la capacidad de buscar el sentido y significado de la existencia humana.
  • Se busca desarrollar una sensibilidad para reconocer los horizontes de una "razón ampliada" y la "dimensión sapiencial" de la verdad.

Humanismo Cristiano

  • La formación integral se fundamenta en un humanismo cristiano que se basa en la figura de Jesús, el Cristo, como configuración de un humanismo cristiano.
  • Se busca desarrollar una antropología filosófica y teológica que expresa la más profunda identidad humana en acción en el contexto social.

Ámbito Práctico

  • La formación integral se propone desde una antropología filosófica y teológica liberadora que expresa la identidad humana en acción en el contexto social.
  • Se busca que el graduado de la UCASAL tenga la posibilidad de intervenir en su ámbito profesional de manera libre y decidida, inspirada en la intervención salvadora y liberadora de Dios en la historia humana.

Enfoque Metodológico

  • La formación integral se desarrolla a través de un enfoque metodológico que se centra en la reflexión y la participación activa del estudiante.
  • Se busca que el estudiante interactúe con los profesores y otros estudiantes a través de foros y materiales multimediales.

Contenidos

  • Los contenidos de la formación integral se encuentran distribuidos en módulos, lecturas complementarias y materiales multimediales.
  • Se busca que el estudiante desarrollé una síntesis entre la ciencia y la fe, y una sabiduría que sintetice la ciencia y la profesión.

Evaluación

  • La evaluación se realiza a través de la participación activa del estudiante en los foros y materiales multimediales.
  • Se busca que el estudiante demuestre una comprensión profunda y crítica de los contenidos de la formación integral.### Introducción a la Formación Integral
  • La formación integral se enfoca en el desarrollo armonioso y equilibrado de la persona en todas sus dimensiones: morales, espirituales, cognitivas, socio-afectivas, socio-políticas, emocionales, comunicacionales y corporales.
  • La educación integral se basa en una visión antropológica que considera al ser humano como un todo unitario y pluridimensional.

Antropología Filosófica

  • La Antropología Filosófica es la disciplina que estudia al hombre en su totalidad, buscando comprender su esencia y existencia.
  • Se diferencia de las Antropologías científico-positivas que se enfocan en el estudio del hombre en su aspecto físico, cultural o social.
  • La Antropología Filosófica busca responder a la pregunta "¿Qué es el hombre?" y se interesa por el ser humano como sujeto personal.

Nocción de Persona

  • La palabra "persona" proviene del latín "persona", que se refiere a la máscara que los actores griegos utilizaban en el teatro para representar diferentes personajes.
  • En el derecho romano, la noción de persona se relaciona con el nombre que se recibe con el nacimiento y en virtud del cual pasa a ser reconocido como parte de una sociedad.
  • Desde el punto de vista filosófico, la persona se define como una substancia individual de naturaleza racional, es decir, un ser en sí mismo que tiene autoconciencia y domina sus propios actos.

Constitución Esencial de la Persona Humana

  • La persona humana se compone de dos elementos: cuerpo material y alma espiritual, que están unidos en una unidad esencial.
  • El cuerpo es material y corpóreo, sujeto a las leyes físicas y biológicas, y es parte del mundo sensible de la naturaleza.
  • El alma espiritual es la que da vida y movilidad al cuerpo, y es la que permite al ser humano trascender el espacio y el tiempo.

Facultades de la Persona

  • Las facultades son capacidades o potencias que permiten realizar ciertas operaciones.
  • El entendimiento es una facultad cognoscitiva que permite al ser humano abstraer y llegar a la realidad suprasensible.
  • La voluntad es la tendencia racional hacia un objeto conocido, y es capaz de tender hacia un bien finito o infinito.### La Voluntad y el Libre Albedrío
  • La voluntad goza de libre albedrío o libre arbitrio, que consiste en la capacidad de elegir entre diferentes alternativas.
  • La elección no está predeterminada, sino que se trata de la capacidad de hacer o no hacer, de obrar de una manera o de otra.
  • En el hombre existen fenómenos afectivos, como sentimientos, emociones y pasiones.
  • Los sentimientos son estados afectivos duraderos, como el amor, el odio, la depresión, que surgen como consecuencia de un suceso.
  • Las emociones son estados afectivos de mayor intensidad y menor duración, como la angustia, el miedo, la alegría y la tristeza.
  • Las pasiones son disposiciones sentimentales internas, como el deseo, la esperanza, la desesperación, la cólera, etc.

El Valor Absoluto de la Persona

  • La antropología personalista considera que la persona tiene un valor absoluto y dignidad absoluta.
  • La persona es un fin en sí mismo y nunca puede ser utilizada como medio.
  • La dignidad radica en la autoconciencia y en la autodeterminación que nos elevan sobre el mundo infrahumano.
  • La persona es un sujeto que consciente y libremente se posee, y tiene un fin suyo, personal, que es su felicidad y realización.

Características Específicas de la Persona

  • La persona posee vida interior, que se percibe como un "yo", como origen de sus actividades.
  • La interioridad fundamenta la unicidad del hombre, el hecho de que cada uno tenga una manera rigurosamente sin igual de ser persona.
  • La persona tiene autodeterminación, el poder de realizarse y buscar la felicidad.

Apertura a los Demás

  • La persona es un "ser-en-el-mundo-con-otros", y su dimensión social es esencial y constitutiva del hombre.
  • La dimensión social no es algo periférico, sino algo estructural, originario y constitutivo del hombre.
  • El hombre es un "ser altero céntrico" por naturaleza, y la "alteridad" pertenece esencialmente al concepto y a la realidad de la persona.
  • La persona nace de una llamada y se orienta hacia una respuesta, y el "nosotros" es la matriz y el ámbito constitutivo de las personas.

La Actividad de la Persona

  • Conocer es un acto vital, inmanente, formalmente subjetivo pero intencionalmente objetivo.
  • La realización del acto humano es el obrar humano, que es consciente, deliberado, libre e iluminado por el previo conocimiento.
  • El hacer significa un actuar hacia el exterior del sujeto para crear cosas o modificar las existentes, y entra en la ética.
  • La conciencia moral es mayor cuanto más claro es el conocimiento que posee la persona, y la ignorancia y el error dificultan el proceder moral.

Reflexión sobre la identidad institucional y el estatuto de la Universidad Católica de Salta. Desarrollo de herramientas necesarias para la percepción y conceptualización.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser