Formación de Yemas Pulmonares

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué factor induce una regulación positiva del factor de transcripción TBX4 en el endodermo del tubo intestinal?

  • Ácido clorhídrico (HCl).
  • Insulina.
  • Factor de crecimiento epidérmico (FCE).
  • Ácido retinoico (AR). (correct)

¿Qué estructura embrionaria es dividida por el tabique traqueoesofágico?

  • El celoma intraembrionario.
  • El conducto onfalomesentérico.
  • El intestino anterior. (correct)
  • El intestino medio.

¿Cuál es el origen embrionario del revestimiento interno de la laringe?

  • Endodermo. (correct)
  • Mesodermo paraxial.
  • Mesodermo esplácnico.
  • Mesénquima del cuarto arco faríngeo.

¿Qué nervio craneal inerva la musculatura derivada del sexto arco faríngeo en la laringe?

<p>Nervio laríngeo recurrente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos bronquios secundarios se forman en el lado izquierdo durante el desarrollo pulmonar?

<p>Dos. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante el desarrollo pulmonar, ¿qué estructuras separan los canales pericardioperitoneales de las cavidades pericárdica y peritoneal?

<p>Pliegues pleuroperitoneales y pleuropericárdicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de célula pulmonar se sintetiza el surfactante?

<p>Neumocitos tipo II. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tejido forma la pleura visceral que recubre el exterior del pulmón?

<p>Mesodermo esplácnico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de la ausencia de surfactante en un neonato prematuro?

<p>Síndrome de dificultad respiratoria (SDR). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué anomalía congénita se asocia comúnmente con polihidramnios debido a la dificultad del feto para deglutir líquido amniótico?

<p>Atresia traqueoesofágica. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el desarrollo embrionario de los pulmones, ¿alrededor de qué semana se forman los bronquios primarios?

<p>Al inicio de la quinta semana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes malformaciones se incluye dentro de la asociación VACTERL?

<p>Atresia anal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Hacia dónde se expanden los pulmones en desarrollo dentro de la cavidad corporal?

<p>Hacia el interior de los canales pericardioperitoneales. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la maduración pulmonar fetal, ¿qué evento ocurre durante el período canalicular (16-26 semanas)?

<p>División de bronquiolos terminales en bronquiolos respiratorios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia principal de los movimientos respiratorios fetales que ocurren antes del nacimiento?

<p>Estimulación del desarrollo pulmonar y acondicionamiento de los músculos respiratorios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura embrionaria persiste como conexión entre la faringe y el primordio respiratorio?

<p>Orificio laríngeo. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el desarrollo pulmonar, ¿cuántas divisiones adicionales deben ocurrir en el árbol bronquial después del nacimiento para alcanzar su configuración definitiva?

<p>Seis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué defecto congénito puede resultar de una separación incompleta del esófago y la tráquea?

<p>Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica. (C)</p> Signup and view all the answers

Aproximadamente, ¿en qué momento del desarrollo fetal los pulmones son capaces de mantener un intercambio gaseoso adecuado para la supervivencia del neonato prematuro?

<p>Al final del séptimo mes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la posición de la bifurcación de la tráquea al momento del nacimiento?

<p>A nivel de la cuarta vértebra torácica. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el divertículo respiratorio?

Evaginación de la pared ventral del intestino anterior que da origen al sistema respiratorio.

¿Qué es TBX4?

Factor de transcripción esencial para la formación de la yema pulmonar y el desarrollo de los pulmones.

¿Qué son las crestas traqueoesofágicas?

Estructuras que separan el divertículo respiratorio del intestino anterior durante el desarrollo.

¿Qué es el tabique traqueoesofágico?

Divide el intestino anterior en tráquea y esófago.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la atresia esofágica con fístulas traqueoesofágicas (FTE)?

Anomalía donde el esófago no está completamente formado, a menudo acompañada de conexiones anormales con la tráquea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la asociación VACTERL?

Malformaciones congénitas que incluyen defectos vertebrales, anales, cardíacos, traqueoesofágicos, renales y de extremidades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los ventrículos laríngeos?

Son los huecos laterales en la laringe limitados por pliegues que se convierten en las cuerdas vocales falsas y verdaderas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las yemas bronquiales primarias?

Son las estructuras que dan origen a los bronquios principales derecho e izquierdo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la pleura visceral?

Membrana que cubre el exterior del pulmón.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la pleura parietal?

Capa de mesodermo somático que recubre el interior de la pared corporal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la cavidad pleural?

Espacio entre la pleura parietal y visceral.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los bronquios terciarios (segmentarios)?

Son las subdivisiones de los bronquios secundarios que originan los segmentos broncopulmonares del pulmón adulto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los bronquiolos respiratorios?

Son las últimas ramificaciones antes de los alveolos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los sacos terminales (alvéolos primitivos)?

Son los sacos donde ocurre el intercambio de gases. Están rodeados por células alveolares planas en contacto estrecho con capilares vecinos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las células epiteliales alveolares (neumocitos) tipo I?

Células que recubren los sacos alveolares y permiten el intercambio de gases.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las células epiteliales alveolares (neumocitos) tipo II?

Células que sintetizan surfactante para disminuir la tensión superficial en los pulmones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el surfactante?

Sustancia que disminuye la tensión superficial en los alvéolos y facilita la respiración.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la barrera alveolocapilar?

Membrana formada por las células epiteliales y endoteliales de los alvéolos y capilares, donde se produce el intercambio de gases.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el síndrome de dificultad respiratoria (SDR)?

Enfermedad causada por la falta de surfactante en los pulmones de neonatos prematuros, lo que dificulta la respiración.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los lóbulos pulmonares ectópicos?

Son lóbulos pulmonares que se forman a partir de yemas respiratorias adicionales en el intestino anterior y se desarrollan independientemente del sistema respiratorio principal

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Formación Inicial de las Yemas Pulmonares

  • Alrededor de la cuarta semana, aparece el divertículo respiratorio (yema pulmonar) como una evaginación desde la pared ventral del intestino anterior.
  • La formación y ubicación de la yema pulmonar dependen del incremento del ácido retinoico (AR) sintetizado por el mesodermo adyacente.
  • El incremento de AR promueve la regulación positiva del factor de transcripción TBX4, presente en el endodermo del tubo intestinal donde se origina el divertículo respiratorio.
  • El TBX4 estimula la formación de la yema, su crecimiento continuo y la diferenciación de los pulmones.
  • El epitelio que recubre la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones tiene un origen endodérmico.
  • Los elementos cartilaginosos, musculares y conectivos de tráquea y pulmones derivan del mesodermo visceral (esplácnico) alrededor del intestino anterior.
  • La yema pulmonar inicialmente se comunica con el intestino anterior.
  • El divertículo se expande caudalmente y las crestas traqueoesofágicas lo separan del intestino anterior.
  • La fusión de estas crestas crea el tabique traqueoesofágico, dividiendo el intestino anterior en esófago (dorsal) y tráquea (ventral).
  • El primordio respiratorio permanece conectado a la faringe a través del orificio laríngeo.

Correlaciones Clínicas: Atresia Esofágica y Fístulas Traqueoesofágicas (FTE)

  • La separación anormal del esófago y la tráquea por el tabique traqueoesofágico causa atresia esofágica, con o sin FTE.
  • Estos defectos ocurren en aproximadamente 1 de cada 3,000 nacimientos.
  • En el 90% de los casos, la porción proximal del esófago termina en un saco ciego, mientras que el segmento inferior forma una fístula con la tráquea.
  • Tanto la atresia esofágica aislada como la FTE tipo H sin atresia esofágica representan el 4% de estos defectos.
  • Otras variantes corresponden aproximadamente al 1% de estas malformaciones.
  • Estas anomalías se asocian con otros defectos congénitos, como malformaciones cardíacas en el 33% de los casos.
  • Las FTE son un componente de la asociación VACTERL (anomalías vertebrales, atresia anal, defectos cardíacos, FTE, atresia esofágica, anomalías renales y defectos en extremidades).
  • El polihidramnios es una complicación de algunas FTE, debido a que el líquido amniótico no puede pasar al estómago ni al intestino.
  • Tras el nacimiento, el contenido gástrico o el líquido amniótico pueden ingresar a la tráquea por la fístula, lo que resulta en neumonitis y neumonía.

Laringe

  • El revestimiento interno de la laringe proviene del endodermo y sus cartílagos y músculos derivan del mesénquima del cuarto y sexto arcos faríngeos.
  • El orificio laríngeo cambia de hendidura sagital a abertura en forma de T por la rápida proliferación del mesénquima.
  • Cuando el mesénquima de los arcos se transforma en cartílagos tiroides, cricoides y aritenoides, se reconoce la configuración típica del orificio laríngeo adulto.
  • El epitelio laríngeo prolifera rápidamente cerca de la formación de los cartílagos, ocluyendo temporalmente su luz.
  • La vacuolización y recanalización crean los ventrículos laríngeos, delimitados por pliegues tisulares que se convierten en las cuerdas vocales falsas y verdaderas.
  • La musculatura laríngea deriva del mesénquima del cuarto y sexto arcos faríngeos, inervada por ramas del décimo par craneal (nervio vago).
  • El nervio laríngeo superior inerva los derivados del cuarto arco faríngeo, mientras que el nervio laríngeo recurrente inerva los del sexto arco.

Tráquea, Bronquios y Pulmones

  • La yema pulmonar forma la tráquea y dos sáculos laterales (yemas bronquiales primarias) al separarse del intestino anterior.
  • Cada yema se agranda al inicio de la quinta semana y se convierte en los bronquios primarios derecho e izquierdo.
  • El bronquio derecho crea tres bronquios secundarios, y el izquierdo dos, indicando la formación de tres lóbulos en el pulmón derecho y dos en el izquierdo.
  • Los pulmones se expanden hacia la cavidad corporal con crecimiento caudal y lateral.
  • Los canales pericardioperitoneales son estrechos y se ubican a cada lado del intestino anterior, gradualmente ocupados por los pulmones.
  • Los pliegues pleuroperitoneales y pleuropericárdicos separan los canales pericardioperitoneales de las cavidades peritoneal y pericárdica, creando las cavidades pleurales primitivas.
  • El mesodermo externo del pulmón se convierte en la pleura visceral.
  • La capa de mesodermo somático interno de la pared corporal se transforma en la pleura parietal.
  • El espacio entre la pleura parietal y la visceral es la cavidad pleural.

Desarrollo Adicional de Bronquios

  • Los bronquios secundarios se dividen dicotómicamente para dar lugar a 10 bronquios terciarios (segmentarios) en el pulmón derecho y ocho en el izquierdo.
  • Se crean de esta manera, los segmentos broncopulmonares del pulmón adulto.
  • Al final del sexto mes, existen unas 17 generaciones de subdivisiones.
  • El árbol bronquial necesita someterse a seis divisiones adicionales durante la vida posnatal para alcanzar su configuración final.
  • La ramificación se regula mediante interacciones epitelio-mesénquima entre el endodermo de las yemas pulmonares y el mesodermo visceral circundante.
  • Las señales para la ramificación, emitidas por el mesodermo, incluyen miembros de la familia del factor de crecimiento de fibroblastos
  • Con la generación de estas nuevas subdivisiones y el desarrollo del árbol bronquial, los pulmones adoptan una posición más caudal.
  • En el momento del nacimiento coincide la bifurcación de la tráquea con el nivel de la cuarta vértebra torácica.

Maduración Pulmonar

  • Los bronquiolos se dividen continuamente hasta el séptimo mes de gestación, formando conductos cada vez más pequeños (fase canalicular).
  • La irrigación vascular aumenta de forma constante. Los bronquiolos terminales se dividen para formar bronquiolos respiratorios, a su vez cada uno de estos se divide en 3-6 conductos alveolares.
  • Los conductos terminan en los sacos terminales (alvéolos primitivos), rodeados por células alveolares planas en estrecho contacto con los capilares vecinos.
  • Al final del séptimo mes, el número de sacos alveolares y capilares maduros son suficientes para asegurar el intercambio gaseoso, permitiendo la supervivencia del neonato prematuro.
  • El número de sacos terminales aumenta constantemente durante los dos últimos meses de vida intrauterina y durante varios años después del nacimiento.
  • Las células que recubren los sacos, las células epiteliales alveolares (neumocitos) tipo I, se adelgazan, permitiendo a los capilares circundantes sobresalir en la luz de los sacos alveolares.
  • Este contacto íntimo entre las células epiteliales y endoteliales forma la barrera alveolocapilar y no existen alvéolos maduros antes del nacimiento.
  • Además de células endoteliales y epiteliales alveolares planas, se desarrolla otro tipo de células al final del sexto mes.
  • Las células epiteliales alveolares (neumocitos) tipo II sintetizan surfactante, un líquido rico en fosfolípidos que disminuye la tensión superficial en la interfase alveolocapilar.
  • Los pulmones están llenos de un líquido rico en cloruro, escasas proteínas y algo de moco procedente de las glándulas bronquiales, así como surfactante derivado de las células del epitelio alveolar (tipo II) antes del nacimiento.
  • La cantidad de surfactante en el fluido aumenta, en particular durante las últimas dos semanas antes del nacimiento.

Surfactante y Movimientos Respiratorios Fetales

  • Las concentraciones de surfactante aumentan durante la semana 34 de gestación, llegando parte de este fosfolípido al líquido amniótico y actuando sobre los macrófagos amnióticos
  • Al activarse, los macrófagos migran por el corion hacia el útero, sintetizando proteínas del sistema inmunitario como la interleucina 1 beta (IL-1β).
  • La regulación positiva de estas proteínas incrementa la síntesis de prostaglandinas, desencadenando las contracciones uterinas e iniciando el trabajo de parto.
  • Los movimientos respiratorios fetales comienzan antes del nacimiento, generando la aspiración de líquido amniótico y estimulando el desarrollo pulmonar, además de acondicionar los músculos respiratorios.
  • Al respirar al nacer, la mayor parte del líquido pulmonar se absorbe rápidamente por los capilares sanguíneos y linfáticos, mientras que una pequeña cantidad puede ser expulsada por la tráquea y los bronquios durante el parto.
  • Después de que el líquido se absorbe de los sacos alveolares, el surfactante se deposita y forma una fina capa de fosfolípidos sobre las membranas celulares alveolares.
  • El surfactante evita el desarrollo de una interfase aire-agua (sangre) con alta tensión superficial cuando el aire entra en los alvéolos en la primera respiración.
  • Sin la capa de surfactante, los alvéolos colapsarían durante la espiración (atelectasia).
  • Los movimientos respiratorios después del nacimiento llevan el aire a los pulmones, que se expanden y llenan la cavidad pleural.
  • El crecimiento pulmonar se debe al aumento del número de bronquiolos respiratorios y alvéolos.
  • Se calcula que una sexta parte del número de alvéolos del adulto ya existe al nacer y el resto se forma durante los primeros 10 años de vida posnatal mediante la generación continua de nuevos alvéolos primarios.

Resúmen Del Sistema Respiratorio

  • El sistema respiratorio se deriva de una evaginación ventral del intestino anterior.
  • El epitelio de la laringe, la tráquea, los bronquios y los alvéolos se origina del endodermo.
  • Los componentes cartilaginosos, musculares y tejido conectivo derivan del mesodermo.
  • Durante la cuarta semana de desarrollo, el tabique traqueoesofágico separa la tráquea del intestino anterior, dando origen al divertículo respiratorio (yema pulmonar) en la región anterior y al esófago en la región posterior.
  • La laringe mantiene la comunicación entre estas dos estructuras, con tejidos del cuarto y sexto arcos faríngeos.
  • La yema pulmonar se desarrolla para formar dos bronquios principales.
  • El bronquio derecho genera tres bronquios secundarios y tres lóbulos, el izquierdo dos bronquios secundarios y dos lóbulos.
  • La separación anormal del intestino anterior por el tabique traqueoesofágico resulta en atresia esofágica y FTE.

Estado de Maduración del Pulmón

  • Periodo seudoglandular (5-16 semanas): continuación de la ramificación formándose los bronquiolos terminales. No existen bronquiolos respiratorios ni alvéolos.
  • Periodo canalicular (16-26 semanas): Cada bronquiolo terminal se divide en dos o más bronquiolos respiratorios, los cuales a su vez se dividen para formar entre tres y seis conductos alveolares.
  • Periodo de sacos terminales (26 semanas al nacimiento): se forman los sacos terminales (alvéolos primitivos), y los capilares establecen un contacto estrecho con ellos.
  • Periodo alveolar (8 meses de gestación hasta la niñez): los alvéolos maduros tienen un contacto epitelioendotelial (capilar).

Correlaciones Clínicas de Surfactante

  • El surfactante es muy importante para supervivencia de neonatos prematuros.
  • La tensión superficial de la membrana alveolocapilar se vuelve alta si el surfactante es insuficiente.
  • Esto determina un riesgo intenso de que los alvéolos colapsen durante la espiración, lo que se conoce como síndrome de dificultad respiratoria (SDR) y puede resultar en muerte de los neonatos prematuros.
  • En estos casos los alvéolos colapsan parcialmente contienen un líquido rico en proteínas, con membranas hialinas y cuerpos laminares,que provienen de la capa del surfactante.
  • El SDR puede inducir cerca del 20% de las muertes de recién nacidos prematuro.
  • El tratamiento con surfactante artificial y glucocorticoides para estimular la síntesis de surfactante han reducido la mortalidad vinculada con el SDR.

Otras Anomalías Y Quistes de Origen Pulmonar

  • Las anomalías macroscópicas pulmonares y del árbol bronquial ocurren raramente con división anómala.
  • Estas variaciones tienen poca relevancia funcional y pueden dificultar la broncoscopia.
  • Los lóbulos pulmonares ectópicos derivan de la tráquea o el esófago formándose a partir de yemas respiratorias adicionales en el intestino anterior, que se desarrollan independientemente del sistema respiratorio.
  • Los quistes pulmonares congénitos también pueden ser importantes clínicamente formándose por dilatación de bronquios terminales o más grandes.
  • Estos quistes pueden ser pequeños y múltiples, dándole al pulmón un aspecto en panal, o limitarse a una o más lesiones grandes.
  • Estas estructuras quísticas suelen drenar en forma deficiente con frecuencia generando infecciones crónicas.

Organización Pulmonar Antes Del Nacimiento

  • Después de las fases seudoglandular (5 a 16 semanas) y canalicular (16 a 26 semanas), las células cuboides de los bronquiolos se transforman en células planas, las células epiteliales alveolares (neumocitos) tipo I.
  • En el séptimo mes, es posible el intercambio de gases en los alvéolos primitivos.
  • Los pulmones están ocupados por un líquido con proteínas escasas, moco y surfactante que es sintetizado con las células epiteliales alveolares (neumocitos) tipo II formando una capa de fosfolípidos que cubren las membranas alveolares.
  • El líquido pulmonar se absorbe al iniciar la respiración y la capa de surfactante que evita el colapso de los alvéolos limita la tensión superficial.
  • La ausencia de surfactante causa SDR debido al colapso de los alvéolos primitivos (enfermedad de la membrana hialina).
  • El crecimiento pulmonar es por el aumento del número de bronquiolos respiratorios y no por el incremento del tamaño de los alvéolos.
  • Se forman nuevos alvéolos durante los primeros 10 años de la vida posnatal.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Formation of Lung Buds in Embryos
10 questions
Lung Model Flashcards
49 questions

Lung Model Flashcards

MatchlessAltoSaxophone avatar
MatchlessAltoSaxophone
Lung Mechanics and PIP Overview
26 questions

Lung Mechanics and PIP Overview

MatchlessAltoSaxophone avatar
MatchlessAltoSaxophone
Lung Volumes Flashcards
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser