Podcast
Questions and Answers
¿Qué se debe incluir en la discusión de una propuesta de investigación en fisioterapia?
¿Qué se debe incluir en la discusión de una propuesta de investigación en fisioterapia?
- Una descripción detallada de los participantes
- Una lista de temas susceptibles de análisis (correct)
- Los métodos utilizados en la investigación
- Un resumen de los resultados obtenidos
¿Cuál de las siguientes no es una implicación clínica adecuada a considerar en futuras investigaciones?
¿Cuál de las siguientes no es una implicación clínica adecuada a considerar en futuras investigaciones?
- Proponer nuevos enfoques basados en hallazgos
- Comparar los resultados obtenidos con trabajos anteriores
- Repetir los métodos utilizados en esta investigación (correct)
- Analizar el impacto de los resultados en la práctica clínica
Al momento de exponer las limitaciones de una investigación, se deben considerar:
Al momento de exponer las limitaciones de una investigación, se deben considerar:
- El nivel de evidencia de los artículos utilizados (correct)
- El tiempo dedicado a la recolección de datos
- Los problemas de acceso a artículos de investigación
- Las dificultades en la redacción del informe final
Una de las características principales de la discusión es:
Una de las características principales de la discusión es:
Dentro del apartado de limitaciones, no se deben mencionar:
Dentro del apartado de limitaciones, no se deben mencionar:
Cuando se plantea una lista de temas a debatir, qué se debe evitar:
Cuando se plantea una lista de temas a debatir, qué se debe evitar:
¿Qué se entendería como una limitación baja en un estudio de investigación?
¿Qué se entendería como una limitación baja en un estudio de investigación?
La propuesta de implicaciones clínicas debería incluir:
La propuesta de implicaciones clínicas debería incluir:
¿Cuál es el propósito principal de un objetivo general en un trabajo?
¿Cuál es el propósito principal de un objetivo general en un trabajo?
¿Qué debe incluir cada objetivo específico?
¿Qué debe incluir cada objetivo específico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los criterios de exclusión es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los criterios de exclusión es correcta?
¿Qué tipo de información se debe presentar en la tabla de resultados?
¿Qué tipo de información se debe presentar en la tabla de resultados?
Las dominancias en los resultados se pueden clasificar en cuántos tipos?
Las dominancias en los resultados se pueden clasificar en cuántos tipos?
¿Qué variables se deben presentar en las dominancias poblacionales?
¿Qué variables se deben presentar en las dominancias poblacionales?
¿Qué máximo se recomienda para el número de objetivos específicos?
¿Qué máximo se recomienda para el número de objetivos específicos?
Qué enfoque se debe dar al diagrama de flujo en la metodología?
Qué enfoque se debe dar al diagrama de flujo en la metodología?
¿Cuál es la función principal del TÍTOL en la propuesta?
¿Cuál es la función principal del TÍTOL en la propuesta?
¿Qué tipo de información debe incluirse en el MARC TEÒRIC?
¿Qué tipo de información debe incluirse en el MARC TEÒRIC?
¿Qué aspecto NO debe aparecer en el MARC TEÒRIC?
¿Qué aspecto NO debe aparecer en el MARC TEÒRIC?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la metodología?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la metodología?
¿Qué debe incluirse en los RESULTATS?
¿Qué debe incluirse en los RESULTATS?
¿Cuál es uno de los propósitos principales de la DISCUSSIÓ?
¿Cuál es uno de los propósitos principales de la DISCUSSIÓ?
¿Qué no debe incluirse al final de cada diapositiva en el marco teòric?
¿Qué no debe incluirse al final de cada diapositiva en el marco teòric?
¿Qué enfoque se recomienda al redactar el TÍTOL?
¿Qué enfoque se recomienda al redactar el TÍTOL?
¿Qué se entiende por una herramienta de tratamiento en fisioterapia?
¿Qué se entiende por una herramienta de tratamiento en fisioterapia?
¿Cuál es la función de los test ortopédicos en fisioterapia?
¿Cuál es la función de los test ortopédicos en fisioterapia?
¿Qué aspecto NO se considera al evaluar la efectividad de herramientas en fisioterapia?
¿Qué aspecto NO se considera al evaluar la efectividad de herramientas en fisioterapia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los test autorreportados es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los test autorreportados es correcta?
¿Qué se debe hacer al comparar la efectividad de dos herramientas de tratamiento en fisioterapia?
¿Qué se debe hacer al comparar la efectividad de dos herramientas de tratamiento en fisioterapia?
¿Cuáles son los factores que pueden facilitar la aparición de patologías según el contenido?
¿Cuáles son los factores que pueden facilitar la aparición de patologías según el contenido?
¿Qué NO se incluye en la definición de herramientas de evaluación en fisioterapia?
¿Qué NO se incluye en la definición de herramientas de evaluación en fisioterapia?
¿Cuál de las siguientes definiciones se relaciona con la epidemiología en el contexto de fisioterapia?
¿Cuál de las siguientes definiciones se relaciona con la epidemiología en el contexto de fisioterapia?
Study Notes
Estructura de la Propuesta
- Un proyecto de investigación en fisioterapia requiere una estructura clara y concisa, dividida en secciones definidas.
- Las partes fundamentales de la propuesta incluyen: título, marco teórico, objetivos, metodología, resultados, discusión, limitaciones y bibliografía.
Título
- Debe ser breve, claro e informativo; seguir la estrategia PICO (Población, Intervención, Comparación, Resultados).
- Especificar: tipo de población (sexo, edad, nivel competitivo) y tipo de intervención, y su comparación con otros tratamientos si es necesario.
Marco Teórico
- Contenido debe estar formado por 3 o 4 diapositivas, cada una dedicada a un apartado del marco teórico.
- Utilizar información de artículos con alta evidencia (Revisiones Sistemáticas y Metanálisis).
- No se aceptan referencias de páginas web no confiables y la redacción debe ser impersonal.
Objetivos
- El objetivo general reformula el título usando el verbo "DETERMINAR".
- Incluir de 2 a 3 objetivos específicos que abordan variables clínicas o funcionales mediante verbos de acción como "Analizar".
Metodología
- Se define por palabras clave (máximo 6) según términos MeSH.
- Incluir criterios de inclusión y exclusión, evitando que estos sean negaciones unos de otros.
- Presentar un diagrama de flujo de los artículos seleccionados para la investigación.
Resultados
- Desde los dos artículos seleccionados, presentar los resultados en formato de tabla, sintetizando la información relevante.
- Dominancias se agrupan en poblacionales, metodológicas y específicas, enfocándose en características de la población y variables clínicas.
Discusión
- Se sugiere plantear temas de debate basados en los resultados sin repetir información anterior.
- Las implicaciones clínicas deben ser propuestas para futuras investigaciones, reflejando el análisis profundo de la temática.
Limitaciones
- Se deben exponer las máximas limitaciones de la investigación, enfocándose en el nivel de evidencia de los artículos revisados (por ejemplo, baja evidencia según la escala PEDro).
- No deben incluirse dificultades encontradas en el proceso de investigación (como artículos de pago o en otro idioma).
Bibliografía
- Las referencias deben ser precisas y se deben presentar al final de cada diapositiva del marco teórico y no al final del trabajo completo.
- Deben incluirse únicamente artículos relevantes y confiables para respaldar el contenido de la propuesta.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario enfoca la elaboración de proyectos en fisioterapia, centrándose en la preparación de la propuesta y la revisión bibliográfica. Se abordan temas como la estructura general de la propuesta, la definición de la condición de salud, y las herramientas de evaluación y tratamiento. Ideal para estudiantes y profesionales que buscan profundizar en la metodología de investigación en salud.