Fisiología del Potasio en la Nefrona
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué ocurre con la reabsorción de K+ en una persona con una dieta pobre en K+?

  • No se lleva a cabo la reabsorción de K+.
  • Aumenta la secreción de K+ en el túbulo proximal.
  • La reabsorción de K+ es realizada principalmente por las células β-intercaladas.
  • Se reabsorbe K+ por las células α-intercaladas del túbulo distal final. (correct)

¿Cuál es la función principal de las células principales en el túbulo distal final?

  • Regular el pH del líquido tubular.
  • Segregar K+ al lumen. (correct)
  • Filtrar K+ de la sangre.
  • Reabsorber K+ al intersticio renal.

En condiciones normales o ricas en K+, ¿cuál es el porcentaje de excreción urinaria de K+ comparado con la carga filtrada?

  • 75%
  • 110% (correct)
  • 25%
  • 50%

¿Qué mecanismo utilizan las células α-intercaladas para reabsorber K+?

<p>H+ -K+ ATPasa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores pueden influir en la secreción de K+ en los túbulos colectores?

<p>Mineralocorticoides, estado acidobásico y flujo de orina. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se lleva a cabo la secreción de K+ en las células principales?

<p>Por medio de la Na+ -K+ ATPasa seguido de difusión. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante una dieta alta en K+, ¿qué sucede con la excreción de K+?

<p>Aumenta y puede superar el 100% de la carga filtrada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué segmento de la nefrona se lleva a cabo la reabsorción constante de K+ bajo la mayoría de las condiciones?

<p>Túbulo contorneado proximal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal factor que determina la magnitud de la secreción de K+ a través de la membrana luminal?

<p>El tamaño del gradiente electroquímico del K+ (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene una alimentación rica en K+ en la concentración intracelular de K+ en las células principales?

<p>Aumenta la concentración intracelular de K+ (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores podría disminuir la secreción de K+?

<p>Una alimentación pobre en K+ (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la aldosterona a la secreción de K+?

<p>La aumenta (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando las células principales tienen una reducción relativa de K+, ¿qué efecto ocurre?

<p>La reabsorción de K+ por las células aumenta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la insulina en el equilibrio de K+ después de una comida rica en K+?

<p>Facilita la entrada de K+ a las células (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando el flujo de orina aumenta en relación a la secreción de K+?

<p>Se incrementa la secreción de K+ (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando se produce un aumento en la concentración intracelular de K+, ¿cuál es el efecto sobre la secreción de K+?

<p>Aumenta la fuerza impulsora de la secreción de K+ (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto principal de la aldosterona en las células principales?

<p>Aumentar la reabsorción de Na+ (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la reabsorción de Na+ con la secreción de K+?

<p>La reabsorción de Na+ y la secreción de K+ están interrelacionadas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la fuerza impulsora para la secreción de K+ al aumentar la reabsorción de Na+?

<p>Aumenta debido al incremento de K+ intracelular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando una persona tiene una dieta rica en Na+?

<p>Aumenta la excreción tanto de Na+ como de K+ (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeña la Na+-K+ ATPasa en las células principales?

<p>Bombea Na+ al exterior y K+ hacia el interior (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la aldosterona sobre los canales de K+ en la membrana luminal?

<p>Aumenta su número (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tratamientos puede influir en la relación entre la reabsorción de Na+ y la secreción de K+?

<p>El tratamiento con diuréticos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el aumento de la cantidad de Na+ -K+ ATPasa inducida por aldosterona?

<p>Aumenta el bombeo de K+ hacia el interior de la célula (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la alcalosis en la secreción de K+?

<p>Aumenta la secreción de K+ (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué provocaría una dieta alta en Na+ respecto a la secreción de K+?

<p>Aumento de la secreción de K+ (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo actúan los diuréticos de asa en la reabsorción de Na+?

<p>Inhiben la reabsorción de Na+ (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tienen los diuréticos tiazídicos en la excreción de K+?

<p>Aumentan la excreción de K+ (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la hipopotasemia con el uso de diuréticos?

<p>Es un efecto secundario importante de los diuréticos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante la acidosis respecto a la secreción de K+?

<p>Disminuye la secreción de K+ (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la Na+-K+ ATPasa en las células principales?

<p>Bombea Na+ hacia el exterior de las células (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre el intercambio de iones H+ y K+ en las alteraciones acidobásicas?

<p>El intercambio es crucial para mantener la electroneutralidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de los diuréticos de asa sobre la secreción de K+?

<p>Producen una gran potasuria y hipopotasemia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes diuréticos no produce potasuria?

<p>Amilorida (A), Espironolactona (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tienen los aniones luminales sobre la secreción de K+?

<p>Aumentan la fuerza impulsora electroquímica para la secreción de K+. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se ve afectada la secreción de K+ si aumenta la concentración luminal de K+?

<p>Disminuye la secreción de K+. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del fosfato en el organismo?

<p>Componente del hueso y tampón urinario para el H+. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo utilizan los diuréticos ahorradores de K+ para inhibir la secreción de K+?

<p>Inhiben las acciones de Aldosterona en células principales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la secreción de K+ en un aumento del flujo de orina debido al uso de diuréticos?

<p>La concentración luminal de K+ se diluye. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte del cuerpo regula la concentración sanguínea de fosfato?

<p>Los riñones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la condición que se produce cuando la excreción de K+ es menor que la ingesta?

<p>Hiperpotasemia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la carga filtrada de K+ es reabsorbido en el túbulo contorneado proximal?

<p>67% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la rama ascendente gruesa en relación con el K+?

<p>Reabsorción de K+ y creación de una diferencia de potencial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo renal permite ajustar la excreción de K+ con variaciones en la ingesta dietética?

<p>Reabsorción y secreción en el túbulo distal y túbulos colectores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si el organismo tiene un balance negativo de K+?

<p>Se produce hipopotasemia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de K+ se reabsorbe en la rama ascendente gruesa?

<p>20% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados sobre el K+ es incorrecto?

<p>El K+ se une a las proteínas plasmáticas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal dificultad del organismo en cuanto al equilibrio del K+?

<p>La variabilidad en la ingesta dietética de K+ (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Equilibrio externo del K+

La excreción urinaria diaria de K+ es igual al K+ ingerido, menos pequeñas cantidades perdidas por otras vías (intestino o sudor).

Equilibrio positivo de K+

Se produce cuando la excreción de K+ es menor que la ingesta, lo que eleva los niveles de K+ en sangre.

Equilibrio negativo de K+

Se produce cuando la excreción de K+ es mayor que la ingesta, lo que disminuye los niveles de K+ en sangre.

Desafío del equilibrio de K+

Debido a la gran variabilidad en la ingesta dietética de K+, los mecanismos renales deben ser flexibles para ajustar la excreción y mantener el equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Filtración de K+ en el riñón

El K+ se filtra libremente en los glomérulos, ya que no se une a proteínas plasmáticas.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción de K+ en el túbulo contorneado proximal

Aproximadamente el 67% de la carga filtrada de K+ se reabsorbe en el túbulo contorneado proximal junto con el agua.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción de K+ en la rama ascendente gruesa

Se reabsorbe alrededor del 20% de la carga filtrada de K+ a través del cotransportador Na+-K+-2Cl- y luego sale de la célula por diferentes vías.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción/Secreción de K+ en segmentos distales

El túbulo distal y los túbulos colectores ajustan la excreción de K+ para mantener el equilibrio, ya sea reabsorbiéndolo o secretándolo.

Signup and view all the flashcards

Difusión de K+ en segmentos distales

Según necesidad, el K+ puede difundirse hacia el lumen o ser reabsorbido hacia la sangre, manteniendo el equilibrio de K+.

Signup and view all the flashcards

Principio clave de la secreción de K+

La magnitud de la secreción de K+ en el riñón está determinada por el tamaño del gradiente electroquímico del K+ a través de la membrana luminal.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la aldosterona en la secreción de K+

La aldosterona aumenta la secreción de K+ al aumentar la permeabilidad al K+ y el tamaño del gradiente electroquímico del K+ en las células principales.

Signup and view all the flashcards

Impacto de la concentración intracelular de K+

Cuando la concentración intracelular de K+ aumenta, se incrementa la fuerza impulsora de la secreción de K+ en la membrana luminal, llevando a una mayor excreción de K+.

Signup and view all the flashcards

Respuesta a una dieta rica en K+

Una dieta rica en K+ aumenta la concentración intracelular de K+, lo que aumenta la secreción de K+ por las células principales.

Signup and view all the flashcards

Respuesta a una dieta pobre en K+

Una dieta pobre en K+ reduce la concentración intracelular de K+, disminuyendo la fuerza impulsora de la secreción de K+ y aumentando la reabsorción de K+ por las células α-intercaladas.

Signup and view all the flashcards

Influencia del flujo de orina en la secreción de K+

La secreción de K+ aumenta cuando el flujo de orina es alto, debido a una mayor exposición de las células principales al K+.

Signup and view all the flashcards

Secreción preferencial de K+ por la membrana luminal

El K+ se secreta preferentemente a través de la membrana luminal en vez de reciclarse a través de la membrana basolateral, debido a una mayor permeabilidad al K+ y un gradiente electroquímico favorable.

Signup and view all the flashcards

Impacto de las alteraciones acidobásicas en la secreción de K+

Las alteraciones acidobásicas pueden afectar el gradiente electroquímico del K+ y, por tanto, la secreción de K+. Por ejemplo, la acidosis aumenta la secreción de K+.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción de K+ en la nefrona terminal

Las células α-intercaladas del túbulo distal final y los túbulos colectores reabsorben K+ cuando la ingesta de K+ es baja. Este proceso se lleva a cabo gracias a la H+ -K+ ATPasa, que bombea H+ al lumen y K+ a la célula, permitiendo la reabsorción de K+ en sangre.

Signup and view all the flashcards

Secreción de K+ en la nefrona terminal

El K+ puede ser excretado principalmente por las células principales del túbulo distal final y el túbulo colector. En estas células el K+ es transportado hacia la célula desde el plasma por la Na+ -K+ ATPasa. La entrada de K+ a la célula depende de la concentración del mismo en el plasma, la cantidad de K+ ingerido en la dieta, la acción de los mineralocorticoides, el estado acidobásico y el flujo de orina. El K+ puede salir de la célula hacia el lumen por la vía de los canales de K+ luminales

Signup and view all the flashcards

H+-K+ ATPasa en células α-intercaladas

Las células α-intercaladas poseen H+-K+ ATPasa, una enzima que bombea H+ desde la célula al lumen tubular y K+ desde el lumen hacia la célula. La H+-K+ ATPasa es un mecanismo de transporte activo que requiere energía para funcionar.

Signup and view all the flashcards

Na+-K+ ATPasa en células principales

La Na+-K+ ATPasa es una proteína de membrana que utiliza energía para transportar Na+ fuera de la célula, a la vez que transporta K+ dentro de la célula, manteniendo la concentración intracelular de K+ elevada. La Na+-K+ ATPasa juega un papel fundamental en el transporte de K+ desde la sangre hacia las células principales.

Signup and view all the flashcards

Canales de K+

Los canales de K+ son proteínas de membrana que permiten que el K+ se mueva a través de las membranas celulares. Existen canales de K+ en la membrana luminal y basolateral de las células principales y α-intercaladas, lo que permite la entrada y salida de K+ de acuerdo a la concentración del mismo.

Signup and view all the flashcards

Excreción urinaria de K+

La excreción urinaria de K+ puede variar dependiendo de la dieta, el estado hormonal y el estado acidobásico. En una dieta baja en K+ se reabsorbe K+ en el túbulo distal final y los túbulos colectores, mientras que en una dieta rica en K+, se excreta más K+ en la orina.

Signup and view all the flashcards

Efecto de los mineralocorticoides en la excreción de K+

Los mineralocorticoides, como la aldosterona, regulan la reabsorción de Na+ y la secreción de K+ en los túbulos colectores. La aldosterona aumenta la actividad de la Na+-K+ ATPasa y la expresión de los canales de K+ en las células principales, lo que lleva a una mayor excreción de K+ en la orina.

Signup and view all the flashcards

Influencia del estado acidobásico en la excreción de K+

El estado acidobásico del cuerpo puede influir en la reabsorción y excreción de K+ en los túbulos renales. En la acidosis, se excreta menos K+ en la orina, mientras que en la alcalosis, se excreta más K+ en la orina. Esto se debe a que la excreción de K+ es una función importante en el mantenimiento del equilibrio del pH.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la aldosterona en la reabsorción de Na+

La aldosterona incrementa la reabsorción de Na+ al estimular la producción de canales de Na+ en la membrana luminal y la bomba Na+-K+ ATPasa en la membrana basolateral.

Signup and view all the flashcards

Relación entre la reabsorción de Na+ y la secreción de K+ (1ra parte)

La aldosterona aumenta la cantidad de canales de Na+ en la membrana luminal, lo que permite que más Na+ entre a la célula y llegue a la bomba Na+-K+ ATPasa.

Signup and view all the flashcards

Relación entre la reabsorción de Na+ y la secreción de K+ (2da parte)

La aldosterona aumenta la cantidad de bombas Na+-K+ ATPasa, lo que aumenta el bombeo de Na+ fuera de la célula y, simultáneamente, el bombeo de K+ dentro de la célula.

Signup and view all the flashcards

Papel de la aldosterona en la secreción de K+

La aldosterona aumenta el número de canales de K+ en la membrana luminal, incrementando la fuerza impulsora para la secreción de K+ hacia el lumen.

Signup and view all the flashcards

Efecto de una dieta rica en Na+ en la excreción de K+

Una dieta rica en Na+ aumenta la excreción de Na+ para mantener el equilibrio, y también aumenta la excreción de K+. Esto se debe al aumento de la liberación de Na+ a las células principales, lo que lleva a un mayor bombeo de K+ al interior de la célula.

Signup and view all the flashcards

Efecto de los diuréticos en la excreción de K+

Los diuréticos pueden aumentar la excreción de K+ debido a que aumentan la liberación de Na+ a las células principales, lo que lleva a un mayor bombeo de K+ al interior de la célula.

Signup and view all the flashcards

Efecto de los diuréticos sobre el K+

Los diuréticos de asa (como la furosemida) y los tiazídicos (como la hidroclorotiazida) inhiben la reabsorción de sodio (Na+) en partes específicas del riñón, causando que se elimine más sodio en la orina. Esto lleva a un aumento en la secreción de potasio (K+) por las células principales del túbulo colector, lo que puede causar bajos niveles de potasio en la sangre (hipopotasemia).

Signup and view all the flashcards

Alcalosis y K+

En situaciones de alcalosis (sangre demasiado alcalina), el cuerpo intenta recuperar el equilibrio liberando iones hidrógeno (H+) desde las células hacia el líquido extracelular. Para mantener la neutralidad eléctrica, el potasio (K+) entra en las células. Este aumento de potasio intracelular impulsa la secreción de K+ hacia la orina, lo que puede provocar hipopotasemia.

Signup and view all the flashcards

Acidosis y K+

En situaciones de acidosis (sangre demasiado ácida), el cuerpo compensa ingresando iones hidrógeno (H+) a las células. Para mantener la neutralidad eléctrica, el potasio (K+) sale de las células. Esto disminuye la concentración intracelular de K+, reduciendo la fuerza impulsora para la secreción de K+ y provocando hiperpotasemia.

Signup and view all the flashcards

Función de las células principales

Las células principales del túbulo colector en el riñón juegan un papel crucial en la regulación del equilibrio de potasio (K+). Regulan la concentración de K+ en la sangre mediante la secreción de K+ hacia la orina.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de acción de los diuréticos en K+

Los diuréticos de asa y los tiazídicos aumentan la secreción de potasio por las células principales al estimular la bomba Na+/K+ ATPasa. Esto aumenta la concentración de K+ intracelular y la fuerza impulsora para la secreción de K+.

Signup and view all the flashcards

Dieta rica en sodio y K+

La dieta rica en sodio (Na+) aumenta la reabsorción de sodio en el riñón, lo que a su vez aumenta la secreción de potasio (K+) por las células principales. Esto puede llevar a una disminución en los niveles de potasio en la sangre (hipopotasemia).

Signup and view all the flashcards

Aldosterona y K+

La liberación de potasio (K+) por la aldosterona es un mecanismo importante para regular el equilibrio de electrolitos. La aldosterona estimula la reabsorción de sodio (Na+) y la secreción de potasio (K+) en las células principales del túbulo colector.

Signup and view all the flashcards

Importancia del equilibrio de K+

El equilibrio de potasio (K+) en el cuerpo es esencial para el funcionamiento correcto de los músculos, los nervios y el corazón. El exceso de potasio (hiperpotasemia) o la falta de potasio (hipopotasemia) pueden conducir a graves problemas de salud.

Signup and view all the flashcards

Diuréticos de asa y excreción de K+

Los diuréticos de asa incrementan la excreción de potasio (K+) al inhibir un cotransportador específico en la rama ascendente gruesa del riñón. Este cotransportador responsable de la reabsorción de K+ se denomina Na+-K+-2Cl- y, al bloquearlo, se reduce la reabsorción de K+ y se aumenta su excreción.

Signup and view all the flashcards

Diuréticos ahorradores de K+ y excreción de K+

Los diuréticos ahorradores de potasio evitan la excreción de K+ al inhibir la acción de la aldosterona, una hormona que estimula la secreción de K+ en las células principales del túbulo colector.

Signup and view all the flashcards

Aniones luminales y excreción de K+

La presencia de aniones de gran tamaño (como sulfato y bicarbonato) en el túbulo distal y el túbulo colector incrementa la excreción de K+. Estos aniones no reabsorbibles crean un ambiente más negativo en el lumen del túbulo, favoreciendo la salida de K+ a través de la membrana luminal.

Signup and view all the flashcards

Flujo de orina y excreción de K+

La excreción de K+ aumenta cuando el flujo de orina es alto, ya que hay mayor dilución del K+ en el lumen tubular y una mayor superficie celular para la secreción de K+. Esto significa que hay más tiempo y espacio para que el K+ se mueva hacia la orina.

Signup and view all the flashcards

Fuerza impulsora para la secreción de K+

La fuerza impulsora para la secreción de K+ puede aumentar al aumentar la concentración intracelular de K+ o al disminuir la concentración de K+ en el lumen tubular.

Signup and view all the flashcards

Importancia del fosfato en el organismo

El fosfato es una sustancia clave para el cuerpo, ya que aporta estructura al hueso y actúa como tampón en la orina para regular el pH. La regulación de los niveles de fosfato en sangre es, por tanto, crucial y está sujeta a mecanismos de control renal.

Signup and view all the flashcards

Regulación renal de la excreción de K+

La excreción de potasio (K+) es una función fundamental de los riñones para mantener el equilibrio de electrolitos del cuerpo. La adaptación de la excreción renal de K+ es esencial para compensar las variaciones en la ingesta y las necesidades del cuerpo para mantener una concentración adecuada de K+ en sangre.

Signup and view all the flashcards

Hipopotasemia inducida por diuréticos de asa

Los diuréticos de asa, al aumentar la secreción de K+ por las células principales y al inhibir la reabsorción de K+ en la rama ascendente gruesa, provocan una mayor pérdida de K+ en la orina. Esta pérdida puede llevar a hipopotasemia, es decir, una disminución de la concentración de K+ en sangre.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Equilibrio Externo de K+ : Mecanismos Renales

  • La excreción urinaria diaria de K+ es igual a la ingesta, menos cantidades pequeñas perdidas por vías extrarrenales (tracto gastrointestinal, sudor).
  • El equilibrio de K+ se mantiene cuando la excreción es igual a la ingesta.
  • Un equilibrio positivo de K+ (excreción menor que la ingesta) produce hiperpotasemia.
  • Un equilibrio negativo de K+ (excreción mayor que la ingesta) produce hipopotasemia.
  • La ingesta de K+ varía significativamente (50-150 mEq/día), requiriendo mecanismos renales flexibles para regular la excreción.

Filtración, Reabsorción y Secreción

  • El K+ es filtrado libremente a través de los capilares glomerulares.
  • El túbulo contorneado proximal reabsorbe aproximadamente el 67% del K+ filtrado.
  • La rama ascendente gruesa reabsorbe aproximadamente el 20% del K+.
  • El túbulo distal y los túbulos colectores ajustan la excreción de K+ según las necesidades, reabsorbiendo o secretando K+ para mantener el equilibrio.

Reabsorción por Células α-Intercaladas

  • En personas con ingesta baja de K+, estas células reabsorben K+.
  • En estas condiciones, la excreción urinaria puede ser tan baja como el 1% de la carga filtrada.

Secreción por Células Principales

  • En personas con ingesta normal o alta de K+, estas células secretan K+.
  • La magnitud de la secreción depende de la cantidad de K+ ingerido y otros factores.
  • La secreción de K+ depende del gradiente electroquímico de K+ a través de la membrana luminal.

Factores que Afectan la Secreción de K+

  • Ingesta de K+: Una ingesta alta incrementa la secreción de K+. Una ingesta baja induce la reabsorción de K+.
  • Aldosterona: Aumenta la secreción de K+ por las células principales.
  • Alteraciones acidobásicas: La alcalosis aumenta la secreción, mientras que la acidosis disminuye la secreción.
  • Diuréticos: Los diuréticos pueden incrementar la excreción de K+. Los diuréticos ahorradores de K+ inhiben la secreción de K+.

Otros Iones (Calcio y Fosforo)

  • El fosfato es esencial para el hueso y como tampón urinario.
  • El riñón regula los niveles de fosfato. El fosfato filtrado se reabsorbe en el túbulo proximal.
  • La PTH regula la reabsorción de fosfato.
  • El Ca2+ es principalmente almacenado en los huesos. El riñón regula los niveles de Ca2+ a través de la PTH. La PTH aumenta la reabsorción de Ca2+.

Magnesio

  • La reabsorción del magnesio difiere del patrón de reabsorción de Na+ o Ca2+.
  • El túbulo proximal reabsorbe aproximadamente el 30% del Mg2+.
  • La rama ascendente gruesa reabsorbe alrededor del 60% de la carga filtrada.
  • Los diuréticos del asa aumentan la excreción de Mg2+.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora el papel del potasio en la nefrología, incluyendo la reabsorción y secreción de K+ en los túbulos distales y colectores. Se analizan factores que afectan la excreción urinaria de potasio y la función de las células principales. Ideal para estudiantes de medicina y biología.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser