Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una diferencia fundamental entre el músculo esquelético y el músculo liso?
¿Cuál de las siguientes NO es una diferencia fundamental entre el músculo esquelético y el músculo liso?
- A diferencia del músculo esquelético, la contracción en el músculo liso siempre requiere un potencial de acción para iniciar la contracción. (correct)
- La amplitud y duración de la contracción en el músculo liso pueden ser modificadas por neurotransmisores, hormonas y moléculas paracrinas, lo que no ocurre en el músculo esquelético.
- El músculo liso puede ser estimulado por una gran variedad de señales, incluyendo químicas, físicas y cambios de voltaje, mientras que el músculo esquelético es principalmente estimulado por señales neuronales.
- En el músculo liso, el axón del sistema nervioso autónomo inerva las células musculares lisas estableciendo múltiples contactos a través de varicosidades, en contraste con la unión neuromuscular específica del músculo esquelético.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la regulación de la contracción en el músculo liso en comparación con el músculo esquelético?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la regulación de la contracción en el músculo liso en comparación con el músculo esquelético?
- En el músculo liso, la contracción es un fenómeno de "todo o nada", similar al músculo esquelético.
- La regulación en el músculo liso se centra en la miosina a través de la fosforilación de las cadenas ligeras de miosina, mientras que en el músculo esquelético se centra en la actina a través de la troponina. (correct)
- Ambos tipos de músculo utilizan troponina para regular la interacción actina-miosina.
- El músculo liso utiliza principalmente canales de sodio para la despolarización, mientras que el músculo esquelético utiliza principalmente canales de calcio.
¿Cuál de las siguientes opciones explica mejor por qué el músculo liso puede mantener la contracción durante períodos prolongados con un bajo costo energético?
¿Cuál de las siguientes opciones explica mejor por qué el músculo liso puede mantener la contracción durante períodos prolongados con un bajo costo energético?
- El músculo liso utiliza una forma más eficiente de ATPasa que el músculo esquelético.
- El músculo liso posee el mecanismo de cerrojo, donde la actina y miosina desfosforilada se desunen a baja velocidad, manteniendo la tensión con un gasto mínimo de energía. (correct)
- El músculo liso depende exclusivamente de la glucólisis anaeróbica, que proporciona una fuente constante de energía sin requerir oxígeno.
- El músculo liso tiene mitocondrias más eficientes que producen más ATP por molécula de glucosa en comparación con el músculo esquelético.
¿Cómo influyen las células intersticiales de Cajal en la función del músculo liso gastrointestinal?
¿Cómo influyen las células intersticiales de Cajal en la función del músculo liso gastrointestinal?
¿Cuál es el significado funcional de la disposición oblicua de los filamentos contráctiles en las células del músculo liso?
¿Cuál es el significado funcional de la disposición oblicua de los filamentos contráctiles en las células del músculo liso?
¿Cuál de las siguientes describe mejor el acoplamiento fármaco-mecánico en el músculo liso?
¿Cuál de las siguientes describe mejor el acoplamiento fármaco-mecánico en el músculo liso?
¿En qué se diferencia el sistema nervioso autónomo en la inervación del músculo liso?
¿En qué se diferencia el sistema nervioso autónomo en la inervación del músculo liso?
¿Cómo contribuyen las caveolas a la función del músculo liso?
¿Cómo contribuyen las caveolas a la función del músculo liso?
¿Qué papel juega la Rho-quinasa en la regulación de la contracción del músculo liso?
¿Qué papel juega la Rho-quinasa en la regulación de la contracción del músculo liso?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones compara mejor los potenciales de acción en el músculo liso y el músculo esquelético?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones compara mejor los potenciales de acción en el músculo liso y el músculo esquelético?
¿En qué se diferencia el papel del calcio en el músculo liso en comparación con el músculo esquelético?
¿En qué se diferencia el papel del calcio en el músculo liso en comparación con el músculo esquelético?
¿Por qué el músculo liso presenta una actividad contráctil tónica?
¿Por qué el músculo liso presenta una actividad contráctil tónica?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de músculo liso unitario?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de músculo liso unitario?
¿Qué estructura está presente en el músculo liso pero no en el músculo esquelético?
¿Qué estructura está presente en el músculo liso pero no en el músculo esquelético?
¿Cuál de los siguientes tipos de filamentos está presente en el músculo liso?
¿Cuál de los siguientes tipos de filamentos está presente en el músculo liso?
¿Cuál de las siguientes describe mejor los cuerpos densos en el músculo liso?
¿Cuál de las siguientes describe mejor los cuerpos densos en el músculo liso?
¿Por qué el músculo liso NO tiene sarcómeros?
¿Por qué el músculo liso NO tiene sarcómeros?
¿Cuál es una diferencia clave entre el músculo liso fásico y el músculo liso tónico?
¿Cuál es una diferencia clave entre el músculo liso fásico y el músculo liso tónico?
¿Cómo los neurotransmisores, hormonas o factores paracrinos modifican la duración y la amplitud de la contracción de las células del músculo liso?
¿Cómo los neurotransmisores, hormonas o factores paracrinos modifican la duración y la amplitud de la contracción de las células del músculo liso?
¿En qué se diferencian las características del músculo liso vascular de otros tipos de músculo liso?
¿En qué se diferencian las características del músculo liso vascular de otros tipos de músculo liso?
¿Qué papel desempeña la caldesmón en la contracción del músculo liso?
¿Qué papel desempeña la caldesmón en la contracción del músculo liso?
¿Qué papel desempeña la calponina en la contracción del músculo liso?
¿Qué papel desempeña la calponina en la contracción del músculo liso?
¿Cuál de las siguientes funciones es correcta con respecto al retículo sarcoplásmico (RS)?
¿Cuál de las siguientes funciones es correcta con respecto al retículo sarcoplásmico (RS)?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor la transmisión de ondas lentas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor la transmisión de ondas lentas?
¿Cuál de las siguientes estructuras no está presente en el músculo liso?
¿Cuál de las siguientes estructuras no está presente en el músculo liso?
¿Cuáles son las proteínas reguladoras en el músculo liso?
¿Cuáles son las proteínas reguladoras en el músculo liso?
¿Qué estructura es responsable de la conexión eléctrica entre las células del músculo liso visceral?
¿Qué estructura es responsable de la conexión eléctrica entre las células del músculo liso visceral?
En la contracción del músculo liso, ¿cuál es la función de la miosina quinasa de cadena ligera (MLCK)?
En la contracción del músculo liso, ¿cuál es la función de la miosina quinasa de cadena ligera (MLCK)?
¿Cuál de los tipos de músculo enumerados a continuación presenta automatismo?
¿Cuál de los tipos de músculo enumerados a continuación presenta automatismo?
¿En qué se diferencia la estructura de la actina que se encuentra en el músculo liso de la estructura de la actina que se encuentra en el músculo esquelético?
¿En qué se diferencia la estructura de la actina que se encuentra en el músculo liso de la estructura de la actina que se encuentra en el músculo esquelético?
¿Qué papel juega la calmodulina en la contracción del músculo liso?
¿Qué papel juega la calmodulina en la contracción del músculo liso?
¿Cuál es el papel de una fosfatasa quinasa en el músculo liso?
¿Cuál es el papel de una fosfatasa quinasa en el músculo liso?
En la regulación nerviosa, humoral y mecánica de la musculatura lisa. ¿Qué hormonas pueden provocar la contracción?
En la regulación nerviosa, humoral y mecánica de la musculatura lisa. ¿Qué hormonas pueden provocar la contracción?
En la regulación nerviosa, humoral y mecánica de la musculatura lisa. ¿Qué hormonas pueden provocar la relajación?
En la regulación nerviosa, humoral y mecánica de la musculatura lisa. ¿Qué hormonas pueden provocar la relajación?
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto con respecto a la despolarización?
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto con respecto a la despolarización?
¿Cuál de las siguientes se utiliza para mantener la contracción en el músculo liso?
¿Cuál de las siguientes se utiliza para mantener la contracción en el músculo liso?
¿En qué se diferencia la fuerza del músculo liso de la fuerza del músculo esquelético?
¿En qué se diferencia la fuerza del músculo liso de la fuerza del músculo esquelético?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la importancia de la disposición oblicua de los filamentos contráctiles en las células del músculo liso en comparación con el músculo esquelético?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la importancia de la disposición oblicua de los filamentos contráctiles en las células del músculo liso en comparación con el músculo esquelético?
¿Cómo difiere la contribución de las caveolas a la función del músculo liso en comparación con el papel de los túbulos T en el músculo esquelético?
¿Cómo difiere la contribución de las caveolas a la función del músculo liso en comparación con el papel de los túbulos T en el músculo esquelético?
¿De qué manera la interacción entre la caldesmón y la calponina influye en la contracción del músculo liso?
¿De qué manera la interacción entre la caldesmón y la calponina influye en la contracción del músculo liso?
¿De qué manera la duración prolongada de la contracción del músculo liso afecta la necesidad de energía en comparación con el músculo esquelético?
¿De qué manera la duración prolongada de la contracción del músculo liso afecta la necesidad de energía en comparación con el músculo esquelético?
¿Cuál es la implicación de que el músculo liso carezca de troponina en el mecanismo de contracción?
¿Cuál es la implicación de que el músculo liso carezca de troponina en el mecanismo de contracción?
¿En qué se diferencia la transmisión de señales en las células del músculo liso visceral de las del músculo liso multiunitario?
¿En qué se diferencia la transmisión de señales en las células del músculo liso visceral de las del músculo liso multiunitario?
¿Por qué la contracción del músculo liso es más sostenida que la del músculo esquelético?
¿Por qué la contracción del músculo liso es más sostenida que la del músculo esquelético?
¿Qué papel se atribuye a la fosfatasa de miosina en la relajación del músculo liso?
¿Qué papel se atribuye a la fosfatasa de miosina en la relajación del músculo liso?
¿Cómo modula la cinasa Rho la contracción del músculo liso?
¿Cómo modula la cinasa Rho la contracción del músculo liso?
¿Cómo contribuye el retículo sarcoplásmico (RS) al proceso de contracción del músculo liso?
¿Cómo contribuye el retículo sarcoplásmico (RS) al proceso de contracción del músculo liso?
Flashcards
¿Qué es el peristaltismo?
¿Qué es el peristaltismo?
Proceso donde los músculos del tracto digestivo se contraen y relajan para mover los alimentos/líquidos.
¿Dónde se encuentra el músculo liso?
¿Dónde se encuentra el músculo liso?
El músculo liso es diferente según la ubicación en el organismo.
¿Qué estimula el músculo liso?
¿Qué estimula el músculo liso?
Químicos, físicos (estiramiento, presión, temperatura), cambios de voltaje.
¿Cómo inerva el sistema nervioso al músculo liso?
¿Cómo inerva el sistema nervioso al músculo liso?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se modifica la contracción del músculo liso?
¿Cómo se modifica la contracción del músculo liso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las células marcapasos en el intestino?
¿Qué son las células marcapasos en el intestino?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las generalidades del músculo liso?
¿Cuáles son las generalidades del músculo liso?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los tipos de músculo liso según su estructura histológica?
¿Cuáles son los tipos de músculo liso según su estructura histológica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el músculo liso unitario?
¿Qué es el músculo liso unitario?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el músculo liso multiunitario?
¿Qué es el músculo liso multiunitario?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el patrón de contracción del músculo liso?
¿Cuál es el patrón de contracción del músculo liso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el músculo liso fásico?
¿Qué es el músculo liso fásico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el músculo liso tónico?
¿Qué es el músculo liso tónico?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la estructura histológica de la fibra muscular lisa?
¿Cuál es la estructura histológica de la fibra muscular lisa?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la señal para la contracción en el músculo liso?
¿Cuál es la señal para la contracción en el músculo liso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el acoplamiento electromecánico?
¿Qué es el acoplamiento electromecánico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el acoplamiento farmacomecánico?
¿Qué es el acoplamiento farmacomecánico?
Signup and view all the flashcards
¿Que regula la contracción en el músculo liso?
¿Que regula la contracción en el músculo liso?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el mecanismo más importante en la regulación?
¿Cuál es el mecanismo más importante en la regulación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué produce una alta economía energética?
¿Qué produce una alta economía energética?
Signup and view all the flashcards
¿Qué regula la musculatura lisa?
¿Qué regula la musculatura lisa?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fisiología del músculo liso: Tema 14
- El tema se centra en la fisiología del músculo liso, abordando desde sus diferencias con el músculo esquelético hasta los mecanismos de regulación de su contracción.
Diferencias entre músculo esquelético y liso
- Pese a compartir propiedades como la excitabilidad y contractilidad, la fisiología del músculo esquelético y liso difiere.
- Hay distintos tipos de músculo liso según su ubicación en el organismo, como el vascular (arterias), gastrointestinal, urinario, respiratorio, reproductivo (útero) y ocular (iris).
- El músculo liso puede ser estimulado por una variedad de señales: Químicas (neurotransmisores u hormonas), físicas (estiramiento) o cambios de voltaje.
- La diversidad de estímulos explica la variedad de receptores en las células musculares lisas.
- Los cambios en el potencial de membrana que inician o modulan la contracción pueden ser variados, incluso sin cambios significativos en el potencial de membrana.
- El axón del sistema nervioso autónomo inerva las células musculares lisas, estableciendo varicosidades (sinapsis en passant) donde cada célula recibe información de múltiples motoneuronas.
- A diferencia del músculo esquelético, el músculo liso no presenta una unión neuromuscular definida ni receptores localizados en una placa motora, sino dispersos en la membrana celular.
- La amplitud y duración de la contracción del músculo liso pueden modificarse mediante neurotransmisores, hormonas y moléculas paracrinas.
- A diferencia del músculo esquelético, la contracción no es "todo o nada", sino que se regula con la concentración de calcio intracelular.
- El músculo liso puede mantenerse contraído durante largos periodos con bajo coste metabólico
- Ciertas células musculares lisas, como las intersticiales de Cajal en el intestino, actúan como células marcapasos, generando un ritmo de ondas lentas que mantienen la actividad eléctrica basal del intestino.
Clasificación y generalidades del músculo liso
- La clasificación del músculo liso se basa en su estructura histológica, dividiéndose en unitario (visceral) y multiunitario.
- El músculo liso unitario, presente en vasos pequeños y tractos gastrointestinal y urinario, posee células comunicadas por uniones GAP, actuando como una sola unidad; la fuerza de contracción se modula por la cantidad de Ca2+, no por reclutamiento.
- Por el contrario, el músculo liso multiunitario, como en vasos grandes, sistema respiratorio y ocular, tiene células no comunicadas que actúan independientemente; la fuerza de contracción se gradúa por el número de fibras musculares reclutadas.
- El útero inicialmente es multiunitario, pero se transforma en unitario al final del embarazo.
- El patrón de contracción del músculo liso puede ser fásico (estado normal relajado) o tónico (estado normal contraído).
- El músculo fásico se contrae puntualmente, como en el esófago, o rítmicamente, como en el intestino.
- El músculo tónico se relaja puntualmente, como en el esfínter vesical, o rítmicamente, como en el tono vascular.
Aparato contráctil en el músculo liso
- A diferencia del estriado, las fibras musculares lisas son mononucleadas.
- El músculo liso se caracteriza por la ausencia de túbulos T, troponina y sarcómeros.
- Presenta caveolas (invaginaciones equivalentes a los túbulos T), cuerpos densos (equivalentes a los discos Z) y placas de adhesión.
- Los filamentos contráctiles no están dispuestos en sarcómeros sino que están distribuidos con un patrón de bandas.
- La estructura histológica de la fibra muscular lisa se caracteriza por elementos como filamentos de tensión (actina), filamentos intermedios (vimentina, desmina), cuerpos densos y placas de adhesión.
- Los filamentos de actina irradian de los cuerpos densos, relacionándose con los filamentos de miosina; hay aproximadamente 5 filamentos gruesos por cada cuerpo denso, rodeados por 10-15 filamentos finos.
- La falta de una organización estructural periódica permite funcionar en un amplio rango de longitudes y desarrollar fuerzas considerables.
Tipos de potenciales de acción en el músculo liso
- La musculatura lisa presenta diversos tipos de potenciales de acción que pueden iniciar o modular la contracción.
- En una célula muscular lisa, el potencial de acción puede manifestarse como una única espiga, una espiga seguida de una meseta prolongada o una serie de espigas disparadas desde despolarizaciones lentas.
- El potencial de membrana en reposo (Vm) se sitúa alrededor de -50 mV, y la fase de despolarización depende de canales de Ca2+ sensibles al voltaje.
- Algunas células musculares lisas son células marcapasos con actividad eléctrica espontánea.
- En el intestino, las células intersticiales de Cajal actúan como células marcapasos, generando cambios graduales en el potencial de membrana (ondas lentas) que, si alcanzan el umbral, desencadenan un potencial de acción.
- Las ondas lentas se originan en las células intersticiales de Cajal y se transmiten a las células de músculo liso a través de uniones GAP.
- Ciertas células de músculo liso multiunitario pueden contraerse sin generar un potencial de acción, mediante despolarizaciones locales mediadas por señales químicas.
Acoplamiento excitación-contracción
- El retículo sarcoplásmico presenta receptores RyR y receptores sensibles a IP3 que liberan Ca2+.
- La entrada de calcio es fundamental para la contracción del músculo liso y puede ocurrir a través de dos mecanismos: acoplamiento electromecánico y acoplamiento farmacomecánico.
- El acoplamiento electromecánico es donde la contracción depende de la entrada de calcio por cambios en el potencial de membrana en reposo debido a la llegada de un ligando que activa o inhibe canales de calcio dependientes de voltaje.
- El acoplamiento farmacomecánico, donde la contracción depende de la entrada de calcio por la producción de metabolitos tras la activación de receptores y segundos mensajeros como el IP3.
- Contrario al músculo esquelético y cardíaco, la regulación de la contracción se liga con la miosina y no con la actina.
- La contracción se regula a través de una cascada que incluye la fosforilación de las cadenas ligeras reguladoras de la miosina por la MLCK (kinasa de la cadena ligera de la miosina).
Relajación
- La relajación del músculo liso se produce cuando el calcio reingresa al retículo sarcoplásmico (a través de la bomba SERCA) o sale hacia el LEC (a través de una bomba de calcio o del intercambiador sodio-calcio).
- La relajación implica la desfosforilación de las cadenas ligeras de miosina por acción de la miosina fosfatasa (MLCP).
Regulación de la contracción en el músculo liso
- En el músculo liso, la regulación de los puentes cruzados actina-miosina es completamente diferente al músculo esquelético y cardíaco.
- Uno de los mecanismos reguladores actúa sobre los filamentos gruesos, mediado por Ca2+-calmodulina y la MLCK/fosfatasa.
- Otro mecanismo opera sobre los filamentos finos, con la participación de calponina y caldesmón, que inhiben tónicamente la interacción actina-miosina.
- El mecanismo regulador principal es el llevado a cabo por la MLCK/fosfatasa
- La elevada cantidad de calcio en el citoplasma es transitoria, pero la contracción se mantiene debido a la activación de la Rho-kinasa, que inhibe la actividad de la fosfatasa (MCLP).
- Paralelamente se inicia la activación de la fosfolipasa C e implica la activación de la proteína RhoA.
- En la relajación, se elimina el estímulo contráctil y se restablecen los niveles intracelulares de calcio, lo que favorece la actividad de la fosfatasa y el cierre de los canales de calcio dependientes de voltaje.
Características en la contracción del músculo liso
- La contracción del músculo liso se caracteriza por ser lenta, aeróbica y resistente a la fatiga, con múltiples vías de activación.
- El rango de longitud que se puede distender el músculo liso es mucho mayor.
- Posee propiedades de alta economía energética y se mantiene a pesar de que disminuyan los estímulos excitatorios.
Regulación nerviosa, humoral y mecánica de la musculatura lisa
- La contracción muscular lisa está influenciada por neurotransmisores, hormonas, metabolitos, frío, presión y estiramiento.
- Puede presentar actividad espontánea que se modifica en respuesta a estímulos.
- Está inervado por el sistema nervioso autónomo (varicosidades).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.