T10 - Fisiología del músculo esquelético _ Hard2

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes procesos representa una función primordial del músculo esquelético?

  • Convertir la energía química en trabajo mecánico, facilitando el movimiento. (correct)
  • Regular la concentración de glucosa en sangre mediante la secreción de insulina.
  • Regular el equilibrio ácido-base del cuerpo mediante la excreción de bicarbonato.
  • Participar activamente en la digestión de grasas a través de la producción de enzimas.

¿Qué propiedad de las fibras musculares es más directamente responsable de la capacidad del músculo para volver a su longitud original después de un estiramiento?

  • Excitabilidad
  • Contractibilidad
  • Extensibilidad
  • Elasticidad (correct)

¿Cuál es la implicación de que el músculo liso sea 'no estriado' en comparación con el músculo esquelético?

  • El músculo liso es más propenso a la fatiga.
  • La contracción del músculo liso es involuntaria y más eficiente energéticamente. (correct)
  • El músculo liso requiere una inervación más compleja que el músculo esquelético.
  • El músculo liso tiene una mayor velocidad de contracción.

Si un músculo esquelético sufre daño en el epimisio, ¿qué consecuencia directa podría esperarse?

<p>Compromiso de la protección y soporte estructural general del músculo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol desempeña el sarcolema en la fisiología de la fibra muscular esquelética?

<p>Permite el intercambio de nutrientes y la eliminación de desechos metabólicos. (B)</p> Signup and view all the answers

Al comparar las miofibrillas con las fibras musculares esqueléticas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es precisa?

<p>Las fibras musculares contienen miofibrillas, que son responsables de la contracción muscular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurriría si una mutación genética impide la formación de líneas Z en las miofibrillas?

<p>Los sarcómeros no podrían mantener su estructura, afectando la contracción muscular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la presencia de nebulina en la fibra muscular a la contracción?

<p>Estabiliza la longitud de los filamentos delgados de actina. (B)</p> Signup and view all the answers

En un análisis de laboratorio, se descubre que una muestra de tejido muscular tiene una alta concentración de mioglobina. ¿Qué tipo de fibra muscular es más probable que sea?

<p>Fibra oxidativa lenta (Tipo I). (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la diferencia en el tamaño del soma de las motoneuronas a las fibras musculares que inervan?

<p>Motoneuronas con somas más grandes inervan fibras que generan mayor fuerza. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado directo de la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular?

<p>Despolarización de la placa motora. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen los túbulos transversos (T) en el acoplamiento excitación-contracción?

<p>Propagar el potencial de acción hacia el interior de la fibra muscular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tendría la administración de un fármaco que bloquea los canales de liberación de calcio en el retículo sarcoplásmico?

<p>Inhibición de la contracción muscular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye la troponina a la regulación de la contracción muscular?

<p>Bloqueando físicamente los sitios de unión de la miosina en la actina en reposo. (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando la teoría del deslizamiento de los filamentos, ¿qué evento ocurre durante la fase de 'golpe de potencia'?

<p>Deslizamiento de los filamentos delgados sobre los gruesos, acortando el sarcómero. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del ATP en el ciclo de contracción muscular según el modelo de deslizamiento de filamentos?

<p>Liberar la miosina de la actina, permitiendo que el ciclo se repita. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la 'variante isoenzimática de miosina' en la fisiología muscular?

<p>Determina la velocidad de acortamiento muscular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambios se esperarían observar en un sarcómero durante la contracción muscular?

<p>Disminución de la distancia entre las líneas Z. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la relajación muscular, ¿qué proceso es directamente responsable de la disminución de la concentración de calcio en el sarcoplasma?

<p>Bomba de calcio (SERCA) en el retículo sarcoplásmico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué situación explica el fenómeno del 'rigor mortis' tras la muerte?

<p>Una acumulación de calcio en el citoplasma y la falta de ATP para separar la actina de la miosina. (B)</p> Signup and view all the answers

Si se compara la estructura y función de la actina con la miosina, ¿cómo se diferencian?

<p>La actina forma filamentos delgados, y la miosina forma filamentos gruesos con capacidad de unirse y tirar de la actina. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tendría un fármaco que incrementa la actividad de la acetilcolinesterasa en la sinapsis neuromuscular?

<p>Disminuiría la contracción muscular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la contracción muscular isométrica de la isotónica?

<p>La contracción isométrica genera tensión sin cambio en la longitud del músculo, mientras que la isotónica implica cambio en la longitud con tensión constante. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué adaptaciones fisiológicas se esperarían en las fibras musculares de un atleta de maratón en comparación con un velocista?

<p>Mayor densidad de capilares y mayor concentración de mioglobina. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal mecanismo por el cual el ejercicio de resistencia (ej., levantamiento de pesas) conduce a la hipertrofia muscular?

<p>Aumento en el tamaño de las fibras musculares existentes (hipertrofia). (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el rigor mortis?

Fenómeno post mortem que causa rigidez muscular después de la muerte.

¿Qué es la excitabilidad muscular?

Capacidad de responder a estímulos químicos generando señales eléctricas.

¿Qué es la contractibilidad muscular?

Capacidad de contraerse y generar fuerza para realizar un trabajo.

¿Qué es la extensibilidad muscular?

Capacidad de extenderse en cierta medida sin dañar el tejido muscular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la elasticidad muscular?

Capacidad de recuperar la longitud original después de extenderse.

Signup and view all the flashcards

¿Qué caracteriza al músculo esquelético?

Músculo estriado, control voluntario, contracción rápida e intensa, 40% del peso corporal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué caracteriza al músculo liso?

Músculo no estriado, control involuntario, contracción lenta y ahorro energético, 5% del peso corporal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué caracteriza al músculo cardíaco?

Músculo estriado, control involuntario, contracción vigorosa y rítmica, 0.5% del peso corporal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el músculo esquelético?

Órgano formado por fascículos que contienen fibras musculares, vasos sanguíneos y nervios, envuelto por el epimisio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un fascículo muscular?

Haz de fibras musculares envueltas por el perimisio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fibra muscular?

Célula cilíndrica cubierta por endomisio y sarcolema, contiene sarcoplasma, miofibrillas, núcleos periféricos, mitocondrias, túbulos transversos, retículo sarcoplásmico y cisternas terminales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las miofibrillas?

Elementos contráctiles filiformes dentro del sarcoplasma que se extienden a lo largo de la fibra, compuestos por filamentos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los filamentos musculares?

Proteínas contráctiles dentro de las miofibrillas: filamentos gruesos (miosina) y delgados (actina, tropomiosina, troponina).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sarcómero?

Unidad funcional del músculo, formada por filamentos finos y gruesos situados entre dos discos o líneas Z.

Signup and view all the flashcards

¿Qué compone los filamentos finos?

Filamentos finos formados por actina, tropomiosina y troponina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué compone los filamentos gruesos?

Filamentos gruesos compuestos principalmente por miosina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la miosina?

Proteína con actividad ATPasa e interacción con la actina, con dos cadenas ligeras que modulan la contracción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la actina?

Filamento fino formado por dos hebras de actina F entrelazadas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué caracteriza a las fibras de tipo I?

Tipo de fibra muscular con contracción lenta, resistente a la fatiga, alta cantidad de mitocondrias y mioglobina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué caracteriza a las fibras de tipo II?

Tipo de fibra muscular con contracción rápida, fatigables, con menos mitocondrias y mioglobina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la unión neuromuscular?

Sinapsis entre una motoneurona alfa y una fibra muscular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la unidad motora?

Unidad funcional formada por una motoneurona alfa y las fibras musculares esqueléticas que inerva.

Signup and view all the flashcards

¿Acoplamiento excitación-contracción?

Potencial de acción en el músculo lleva a la liberación de Calcio.

Signup and view all the flashcards

¿Función reguladora del calcio?

El calcio se une a la troponina, los sitios de unión a miosina de la actina se exponen.

Signup and view all the flashcards

¿Deslizamiento de los filamentos?

La actina y miosina se deslizan para acortar el sarcómero, generando tensión muscular.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fisiología del Músculo Esquelético

  • El rigor mortis es un fenómeno post mortem que causa rigidez en el cuerpo humano después de la muerte.

Contenidos

  • El tema cubre funciones, propiedades, tipos, organización, aspectos morfológicos, fibras musculares, unión neuromuscular, acoplamiento excitación-contracción, función reguladora del calcio y la teoría del deslizamiento de los filamentos.

Funciones del músculo esquelético

  • Convierte energía química en trabajo mecánico.
  • Facilita movimientos corporales como locomoción, bombeo y constricciones.
  • Mantiene la postura corporal.
  • Genera calor.

Propiedades de las fibras musculares

  • Excitabilidad: Responde a estímulos químicos produciendo señales eléctricas.
  • Contractibilidad: Se contrae y genera fuerza para trabajo.
  • Extensibilidad: Se extiende en cierta medida sin dañar el tejido.
  • Elasticidad: Recupera la longitud original tras extenderse.

Tipos de músculo

  • Esquelético:
    • Estriado
    • Control voluntario
    • Contracción rápida e intensa
    • Constituye el 40% del peso corporal.
  • Liso:
    • No estriado
    • Control involuntario
    • Contracción lenta con gran ahorro energético
    • Constituye el 5% del peso corporal.
  • Cardíaco:
    • Estriado
    • Control involuntario
    • Contracción vigorosa y rítmica
    • Constituye el 0.5% del peso corporal.

Organización del músculo esquelético

  • Los músculos están formados por fascículos que contienen fibras musculares, vasos sanguíneos y nervios, todo envuelto por el epimisio.
  • Las fibras musculares están envueltas por el perimisio.
  • Las células musculares cilíndricas, cubiertas por endomisio y sarcolema, contienen sarcoplasma, miofibrillas y mitocondrias.
  • Los elementos contráctiles filiformes dentro del sarcoplasma de la fibra muscular están compuestos por filamentos.
  • Dentro de las miofibrillas, existen proteínas contráctiles como filamentos gruesos (miosina) y delgados (actina, tropomiosina, troponina).
  • El deslizamiento de filamentos delgados sobre los gruesos causa el acortamiento muscular.

Fibra Muscular Esquelética

  • Es una célula alargada con un diámetro de 40-100 μm y hasta varios cm de longitud.
  • Posee gran cantidad de núcleos ubicados en la periferia, debajo del sarcolema.
  • Retículo sarcoplásmico (RS): Red de túbulos que almacena calcio en reposo y regula su conductancia.
  • Rodea a las miofibrillas y se acopla a los túbulos T permitiendo la excitación-contracción.
  • Túbulos T (TT): Invaginaciones del sarcolema que transmiten el potencial de acción a zonas profundas de la célula.
  • Tríada: Asociación de cisternas terminales, un túbulo T y otra cisterna terminal que actúan para acoplar la excitación y la contracción.
  • Miofibrillas: Cientos en cada miocito, con estriaciones transversales alineadas que dan apariencia estriada a la fibra muscular.
  • Sarcómeros: Unidades funcionales del músculo, formadas por proteínas situadas entre dos discos o líneas Z.
  • Filamentos finos: Compuestos por actina, tropomiosina y troponina.
  • Filamentos gruesos: Compuestos por miosina
  • Cada filamento grueso está rodeado por seis filamentos finos.

Componentes del filamento

  • Miosina: Las cabezas de miosina se ubican en los extremos, mientras que la porción central está formada por un haz de colas de miosina.
  • Interaccionan con la actina y catalizan reacciones de ATPasa.
  • Actina: Los filamentos finos se componen principalmente de actina, tropomiosina y troponina.
  • Troponina y Tropomiosina: El músculo liso carece de troponina.

Tipos de Fibras Musculares

  • Tipo I (lentas, rojas):
    • Contracción lenta y duradera, con poca fatiga durante ejercicios de larga duración y baja/moderada intensidad.
    • Contienen muchas mitocondrias para la vía aeróbica (oxidativa).
    • Poseen abundante mioglobina y capilares, lo que les da un color rojo oscuro.
    • Tienen menor desarrollo de túbulos T y RS.
    • Están inervadas por motoneuronas de soma pequeño y axón estrecho.
      • Son relativamente delgadas, con pocas miofibrillas.
  • Tipo II (rápidas):
    • Contracción rápida, pero son más fatigables.
    • Tienen poca mioglobina, lo que les da una coloración más clara.
    • Están inervadas por motoneuronas de soma grande y axón grueso.
  • Tipos:
    • IIa (intermedias): Rojas, oxidativas-glucolíticas.
    • IIx (blancas): Blancas, glucolíticas.

Unión Neuromuscular

  • Los músculos esqueléticos están controlados por motoneuronas alfa, la sinapsis entre el terminal sináptico y la fibra se denomina unión neuromuscular.
  • Unidad Motora: La motoneurona alfa y las fibras musculares esqueléticas que inerva.

Acoplamiento Excitación-Contracción

  • Varios componentes y canales iónicos están involucrados en el acoplamiento excitación-contracción.
  • DHPR: Un canal de calcio activado por despolarización e inactivado por calcio dependiente. Es una tétrada.
  • RyR: Un canal de calcio activado por acción mecánica del DHPR aunque no es esencial su unión con el calcio. Es un tetrámero.

Función Reguladora del Calcio

  • En estado relajado, la actina está cubierta por el complejo de troponina-tropomiosina, impidiendo la unión cruzada.
  • Al excitar la fibra, el calcio liberado se une a la troponina, desplazando el complejo y permitiendo la unión cruzada y la contracción.

Contracción Muscular

  • Es un proceso que genera fuerza para mover o resistir una carga.
  • Se define como la activación de las fibras musculares para que se acorten.
  • Requiere un aporte energético de ATP.
  • En reposo, los filamentos finos y gruesos se solapan ligeramente.
  • En la contracción, se deslizan unos sobre otros, acercando las líneas Z del sarcómero.
  • La actina y la miosina deben estar en contacto mediante puentes de unión cruzada.
  • La velocidad de acortamiento muscular depende de la variante isoenzimática de miosina y la carga opuesta. La mayor reducción de la distancia ocurre con baja carga opuesta.

Ciclo de los Puentes de Unión

  • No todas las miosinas se mueven a la vez.

Acetilcolina

  • La acetilcolina (Ach) liberada desde el terminal axónico de una neurona motora se une a receptores en la placa motora.
  • Este enlace provoca un potencial de placa terminal, el cual dispara un potencial de acción en la célula muscular.
  • El calcio es transportado de forma activa de vuelta al lumen del retículo sarcoplásmico cuando el músculo se relaja.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Skeletal Muscle Physiology
90 questions

Skeletal Muscle Physiology

VerifiableSlideWhistle avatar
VerifiableSlideWhistle
Skeletal Muscle Physiology Quiz
60 questions
Skeletal Muscle Physiology Quiz
24 questions

Skeletal Muscle Physiology Quiz

PropitiousSerpentine3316 avatar
PropitiousSerpentine3316
Use Quizgecko on...
Browser
Browser