Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del corazón dentro del sistema vascular?
¿Cuál es la función principal del corazón dentro del sistema vascular?
- Regular la presión arterial.
- Filtrar toxinas de la sangre.
- Mantener el flujo sanguíneo. (correct)
- Producir hormonas esenciales.
¿Qué característica distingue a las células marcapasos de otras células miocárdicas?
¿Qué característica distingue a las células marcapasos de otras células miocárdicas?
- Su dependencia exclusiva del sistema nervioso simpático.
- La ausencia de la capacidad de modulación por señales nerviosas.
- La necesidad de un estímulo externo para generar un potencial de acción.
- La capacidad de generar señales eléctricas de forma autónoma. (correct)
¿Cómo se ve afectada la frecuencia de contracción cardíaca por la liberación de noradrenalina?
¿Cómo se ve afectada la frecuencia de contracción cardíaca por la liberación de noradrenalina?
- Permanece sin cambios ya que la noradrenalina solo afecta la fuerza de contracción.
- Se reduce al bloquear los receptores beta-adrenérgicos en el corazón.
- Aumenta al facilitar la fase de prepolarización en las células marcapasos. (correct)
- Disminuye debido a la hiperpolarización de las células marcapasos.
¿Cuál es la implicación del retraso de 100 ms en el nodo AV durante la conducción eléctrica?
¿Cuál es la implicación del retraso de 100 ms en el nodo AV durante la conducción eléctrica?
¿Por qué las células contráctiles del miocardio necesitan un estímulo externo para generar un potencial de acción?
¿Por qué las células contráctiles del miocardio necesitan un estímulo externo para generar un potencial de acción?
¿Qué rol juegan las uniones GAP en la función sincitial del miocardio?
¿Qué rol juegan las uniones GAP en la función sincitial del miocardio?
¿Qué efecto tiene el sistema nervioso parasimpático sobre el potencial de acción de las células marcapasos?
¿Qué efecto tiene el sistema nervioso parasimpático sobre el potencial de acción de las células marcapasos?
¿Cuál es la consecuencia de un período refractario prolongado en las células cardíacas?
¿Cuál es la consecuencia de un período refractario prolongado en las células cardíacas?
¿Cómo influyen las catecolaminas en el calcio intracelular y la contractilidad del miocardio?
¿Cómo influyen las catecolaminas en el calcio intracelular y la contractilidad del miocardio?
¿En qué se diferencia la duración del potencial de acción entre las células contráctiles musculares esqueléticas y las cardíacas, y cuál es la implicación de esta diferencia?
¿En qué se diferencia la duración del potencial de acción entre las células contráctiles musculares esqueléticas y las cardíacas, y cuál es la implicación de esta diferencia?
¿Cómo afecta la resistencia del tejido fibroso auriculoventricular a la velocidad de propagación del impulso eléctrico?
¿Cómo afecta la resistencia del tejido fibroso auriculoventricular a la velocidad de propagación del impulso eléctrico?
¿Por qué es esencial que el músculo cardíaco se relaje entre contracciones?
¿Por qué es esencial que el músculo cardíaco se relaje entre contracciones?
¿Qué papel desempeña el fosfolambán en la modulación de la contractilidad cardíaca?
¿Qué papel desempeña el fosfolambán en la modulación de la contractilidad cardíaca?
¿Cómo contribuye el sistema nervioso simpático a la regulación extrínseca del corazón, específicamente en la respuesta a una situación de estrés?
¿Cómo contribuye el sistema nervioso simpático a la regulación extrínseca del corazón, específicamente en la respuesta a una situación de estrés?
¿Cómo se compara la dependencia del calcio extracelular para la contracción entre el músculo cardíaco y el músculo esquelético?
¿Cómo se compara la dependencia del calcio extracelular para la contracción entre el músculo cardíaco y el músculo esquelético?
¿Qué efecto tendría la administración de un bloqueador de los canales If en el corazón?
¿Qué efecto tendría la administración de un bloqueador de los canales If en el corazón?
¿Qué diferencia clave existe en la regulación de la frecuencia cardíaca entre el sistema nervioso simpático y parasimpático?
¿Qué diferencia clave existe en la regulación de la frecuencia cardíaca entre el sistema nervioso simpático y parasimpático?
¿Cuál es la consecuencia principal de la administración de un fármaco que bloquea los receptores muscarínicos en el corazón?
¿Cuál es la consecuencia principal de la administración de un fármaco que bloquea los receptores muscarínicos en el corazón?
¿Por qué la tetania es imposible en el músculo cardíaco, a diferencia del músculo esquelético?
¿Por qué la tetania es imposible en el músculo cardíaco, a diferencia del músculo esquelético?
¿Qué canales iónicos son los responsables de la fase de despolarización rápida en las células contráctiles del corazón?
¿Qué canales iónicos son los responsables de la fase de despolarización rápida en las células contráctiles del corazón?
¿De qué manera la acumulación de calcio intracelular afecta la fuerza de contracción en el músculo cardíaco?
¿De qué manera la acumulación de calcio intracelular afecta la fuerza de contracción en el músculo cardíaco?
¿Cuál es la función principal de los túbulos T en el acoplamiento excitación-contracción en las células cardíacas?
¿Cuál es la función principal de los túbulos T en el acoplamiento excitación-contracción en las células cardíacas?
¿Cuáles son los principales efectos de la estimulación simpática sobre la frecuencia cardíaca y cómo se logran estos efectos a nivel celular?
¿Cuáles son los principales efectos de la estimulación simpática sobre la frecuencia cardíaca y cómo se logran estos efectos a nivel celular?
¿Cuál es la principal diferencia entre la corriente Ito en aurículas y ventrículos y cómo afecta esta diferencia los potenciales de acción y la duración de la meseta?
¿Cuál es la principal diferencia entre la corriente Ito en aurículas y ventrículos y cómo afecta esta diferencia los potenciales de acción y la duración de la meseta?
¿Cómo se modifica la contractilidad en respuesta a una estimulación inotrópica positiva, y cuáles son los mecanismos celulares que subyacen a este efecto?
¿Cómo se modifica la contractilidad en respuesta a una estimulación inotrópica positiva, y cuáles son los mecanismos celulares que subyacen a este efecto?
¿De qué manera la estimulación parasimpática puede disminuir la intensidad contráctil?
¿De qué manera la estimulación parasimpática puede disminuir la intensidad contráctil?
¿Cómo se compara la contractilidad ventricular con la atrial?
¿Cómo se compara la contractilidad ventricular con la atrial?
¿En qué parte(s) del sistema de conducción cardiaco no tiene apenas efecto el Sistema Parasimpático?
¿En qué parte(s) del sistema de conducción cardiaco no tiene apenas efecto el Sistema Parasimpático?
¿Cómo el efecto del SNS y SNPS afecta al corazón?
¿Cómo el efecto del SNS y SNPS afecta al corazón?
¿Qué implicación tiene la predominancia de la corriente Ito en las aurículas en comparación con los ventrículos?
¿Qué implicación tiene la predominancia de la corriente Ito en las aurículas en comparación con los ventrículos?
¿Cómo influye la regulación del calcio intracelular en la fuerza de contracción del músculo cardíaco bajo estimulación simpática?
¿Cómo influye la regulación del calcio intracelular en la fuerza de contracción del músculo cardíaco bajo estimulación simpática?
¿De qué manera el control autonómico del corazón permite una modulación fina de la respuesta cardíaca a las demandas fisiológicas?
¿De qué manera el control autonómico del corazón permite una modulación fina de la respuesta cardíaca a las demandas fisiológicas?
¿Cuál es el efecto de la administración de un fármaco que aumenta la conductancia de los canales de potasio (K+) en las células marcapasos?
¿Cuál es el efecto de la administración de un fármaco que aumenta la conductancia de los canales de potasio (K+) en las células marcapasos?
¿Cuál sería una posible consecuencia de un defecto genético que resulta en una disminución significativa del número de uniones GAP en el músculo cardíaco?
¿Cuál sería una posible consecuencia de un defecto genético que resulta en una disminución significativa del número de uniones GAP en el músculo cardíaco?
¿Qué mecanismos explican la capacidad del corazón para continuar latiendo in vitro, incluso en ausencia de inervación externa?
¿Qué mecanismos explican la capacidad del corazón para continuar latiendo in vitro, incluso en ausencia de inervación externa?
¿Cómo se comparan las propiedades contráctiles del músculo cardíaco auricular con las del músculo cardíaco ventricular?
¿Cómo se comparan las propiedades contráctiles del músculo cardíaco auricular con las del músculo cardíaco ventricular?
¿De qué manera influye la administración de un fármaco bloqueador de los canales de calcio tipo L en las células contráctiles del miocardio?
¿De qué manera influye la administración de un fármaco bloqueador de los canales de calcio tipo L en las células contráctiles del miocardio?
¿Qué efecto produce el aumento de la actividad del sistema nervioso parasimpático sobre el potencial de acción de las células nodales del corazón?
¿Qué efecto produce el aumento de la actividad del sistema nervioso parasimpático sobre el potencial de acción de las células nodales del corazón?
¿Cuál es la relevancia del período refractario prolongado en las células cardíacas?
¿Cuál es la relevancia del período refractario prolongado en las células cardíacas?
Flashcards
¿Qué es el automatismo cardíaco?
¿Qué es el automatismo cardíaco?
Capacidad de generar señales eléctricas por sí mismo.
¿Qué es la excitabilidad cardíaca?
¿Qué es la excitabilidad cardíaca?
Capacidad de responder a estímulos eficaces.
¿Qué es el cronotropismo?
¿Qué es el cronotropismo?
Capacidad de conducir el estímulo cardíaco de forma ordenada y controlada a las células vecinas. Determina frecuencia de contracción.
¿Qué es el inotropismo?
¿Qué es el inotropismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen las células marcapasos?
¿Qué hacen las células marcapasos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen las células de conducción?
¿Qué hacen las células de conducción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las fibras contráctiles?
¿Qué son las fibras contráctiles?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se localizan las células modificadas?
¿Dónde se localizan las células modificadas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué estructuras conducen específicamente?
¿Qué estructuras conducen específicamente?
Signup and view all the flashcards
¿Quién marca el ritmo normal?
¿Quién marca el ritmo normal?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los marcapasos del corazón?
¿Cuáles son los marcapasos del corazón?
Signup and view all the flashcards
¿Qué define a las células marcapasos?
¿Qué define a las células marcapasos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué estímulo provoca la contracción?
¿Qué estímulo provoca la contracción?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se unen las fibras cardiacas?
¿Cómo se unen las fibras cardiacas?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo son los túbulos transversos?
¿Cómo son los túbulos transversos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué diferencia al retículo del músculo esquelético?
¿Qué diferencia al retículo del músculo esquelético?
Signup and view all the flashcards
Interconexión sincitio
Interconexión sincitio
Signup and view all the flashcards
Desde el nodo SA
Desde el nodo SA
Signup and view all the flashcards
¿ Dónde esta situado el nodo AV ?
¿ Dónde esta situado el nodo AV ?
Signup and view all the flashcards
Desde AV el impulso
Desde AV el impulso
Signup and view all the flashcards
El fascículo de His
El fascículo de His
Signup and view all the flashcards
Las señales electricas
Las señales electricas
Signup and view all the flashcards
Sistema de conducción cardiaca
Sistema de conducción cardiaca
Signup and view all the flashcards
Nodo sinusal
Nodo sinusal
Signup and view all the flashcards
La interconexión entre las fibras
La interconexión entre las fibras
Signup and view all the flashcards
Potencial de acción de las células marcapasos
Potencial de acción de las células marcapasos
Signup and view all the flashcards
Fases del potencial de acción de las células marcapasos
Fases del potencial de acción de las células marcapasos
Signup and view all the flashcards
Estimulación parasimpática
Estimulación parasimpática
Signup and view all the flashcards
Estimulación simpática
Estimulación simpática
Signup and view all the flashcards
Fase ascendente del potencial de acción de las células contráctiles
Fase ascendente del potencial de acción de las células contráctiles
Signup and view all the flashcards
estímulo
estímulo
Signup and view all the flashcards
Potencial de membrana
Potencial de membrana
Signup and view all the flashcards
Interrupción espontánea.
Interrupción espontánea.
Signup and view all the flashcards
cardíaco
cardíaco
Signup and view all the flashcards
extracelular
extracelular
Signup and view all the flashcards
contrae
contrae
Signup and view all the flashcards
El potencial de acción
El potencial de acción
Signup and view all the flashcards
aumento de calcio
aumento de calcio
Signup and view all the flashcards
contracción fuerza
contracción fuerza
Signup and view all the flashcards
intracelular de calcio
intracelular de calcio
Signup and view all the flashcards
Frecuencia cardíaca
Frecuencia cardíaca
Signup and view all the flashcards
ejemplo de control antagónico.
ejemplo de control antagónico.
Signup and view all the flashcards
acción parasimpática
acción parasimpática
Signup and view all the flashcards
Simpática
Simpática
Signup and view all the flashcards
Regulación de la frecuencia
Regulación de la frecuencia
Signup and view all the flashcards
PS
PS
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fisiología del Músculo Cardíaco
- El corazón es un órgano muscular que mantiene el flujo sanguíneo por el sistema vascular.
Función y Propiedades del Músculo Cardíaco
- Automatismo: Capacidad de generar señales eléctricas por sí mismo. Las células marcapasos pueden iniciar el latido independientemente del SNA.
- Excitabilidad: Capacidad de responder a estímulos eficaces mediante contracción.
- Cronotropismo (o conductividad): Capacidad de conducir el estímulo cardíaco de forma ordenada a las células vecinas.
- Inotropismo (o contractilidad): Capacidad de cada célula para contraerse con más o menos intensidad.
Tipos de Fibras Cardíacas
- Fibras Modificadas (1%)*
- Células marcapasos: Generan potenciales de acción espontánea y rítmicamente.
- Células de conducción: Transmiten el impulso eléctrico a todo el miocardio.
- Fibras Contráctiles (99%)*
- Musculares cardíacas auriculares.
- Musculares cardíacas ventriculares.
Células Modificadas
- Generan potenciales de acción de manera rítmica y espontánea.
- Se localizan en la aurícula derecha, en el nodo sinusal o senoauricular y en el nodo auriculoventricular, en el tabique interventricular (fascículo de His y ramas), y en el ventrículo (fibras o células de Purkinje).
- En condiciones fisiológicas, las células del nodo sinusal son el marcapasos fisiológico. Las células restantes funcionan como tejido de conducción.
- Las células específicamente de conducción son las vías internodales y el Fascículo de Bachmann.
Zonas Especializadas del Sistema de Conducción
- Las células tienen la propiedad de despolarizarse espontáneamente durante la diástole.
- En condiciones normales, está marcado por el nodo SA; si este falla, otras estructuras asumen el control.
- Automatismo: Nodo sinusal (100 veces/min), Nodo AV (40-60 veces/min), Fibras de Purkinje (15-40 veces/min). La frecuencia está determinada por el nodo sinusal; si falla, actúan las otras con menos frecuencia y entonces se necesita un marcapasos artificial.
- Las células marcapasos tienen un potencial de membrana inestable, un umbral próximo al potencial de reposo, y canales que permiten el paso de iones espontáneamente.
- El recorrido del impulso eléctrico es: Nodo sinusal (SA) -> Vías internodales / Fascículo de Bachmann -> Nodo auriculoventricular (AV) -> Fascículo de His -> Rama derecha y células de Purkinje / Rama izquierda y células de Purkinje.
Células Contráctiles
- La función principal es la contracción.
- Generan potenciales de acción en respuesta a un estímulo.
- El estímulo se recibe desde las células marcapasos.
- El conjunto de estas células forma las aurículas y los ventrículos.
Músculo Cardíaco
- Formado por fibras cardiacas (miocitos).
- Muy ramificadas y unidas entre sí por uniones intercelulares complejas (discos intercalares).
- Muestra estriaciones.
- Más cortas y de diámetro menor que en el músculo esquelético.
- Tiene 1 o 2 núcleos centrales.
- Numerosas mitocondrias.
- Túbulos transversos más gruesos y escasos.
- Retículo sarcoplásmico menos desarrollado (diadas).
- Contienen gránulos de glucógeno.
- La interconexión entre las fibras musculares permite que el miocardio funcione como un sincitio.
Conducción Eléctrica en el Corazón
- El PA en las células del nodo sinusal (SA) contacta directamente con las células de la aurícula derecha.
- El fascículo de Bachmann es la vía de conducción para excitar la aurícula izquierda.
- El PA se propaga por las células auriculares, excitando el miocardio auricular.
- Las vías internodales propagan el PA desde el nodo SA hasta el nodo AV (retraso de 100 ms) y desde el nodo AV al haz de His-ramas-fibras de Purkinje, excitando el miocardio ventricular.
- Las señales eléctricas se inician en el nodo SA. El nodo AV está situado en el "suelo" de la aurícula derecha. El impulso eléctrico se conduce a través de un grueso fascículo de fibras de conducción denominado fascículo de His. El fascículo de His se introduce en el tabique interventricular, donde se divide en rama derecha e izquierda. Ambas ramas siguen descendiendo hacia el ápex y se dividen en fibras de Purkinje.
- Zonas no conductoras: anillo fibroso auriculoventricular.
Potencial de Acción en las Células Marcapasos
-
Las células nodales o marcapasos generan potenciales de acción de forma espontánea y rítmica, siendo permeables a Na+, Ca2+ y K+ con un Vm = -60 mV.
-
Si se hiperpolariza, más se estimula la entrada de Na+, por lo que nunca se alcanza un valor de mb inestable y se generan PA de manera rítmica y espontánea.
-
Canales If = catiónicos no específicos, canales If abiertos con un Vm = -60 mV que permiten la entrada de Na+. Una vez se llega al umbral, se cierran los canales If y se abren los canales de Ca2+.
-
PREPOTENCIAL*
-
Despolarización lenta
-
Apertura de canales If
-
DESPOLARIZACIÓN*
-
Despolarización rápida
-
Apertura de canales de Ca2+
-
REPOLARIZACIÓN*
-
Apertura de canales de K+
-
El SNA se encarga de modular el ritmo cardíaco.
-
La estimulación parasimpática reduce la frecuencia cardíaca.
-
La estimulación simpática aumenta la frecuencia cardíaca.
-
SN parasimpático: Reduce la frecuencia cardíaca (bradicardia), actúa sobre receptores muscarínicos de Ach. Hiperpolariza más la fase de salida de K+, lo que dificulta la repolarización y provoca una hiperpolarización tras la fase de repolarización.
-
SN simpático: Aumenta la frecuencia cardíaca (taquicardia), actúa sobre receptores β de noradrenalina. Aumenta las conductancias de la fase prepolarizadora (canales If de Na+), facilitando la despolarización.
Potencial de Acción en las Células Contráctiles
-
Las células contráctiles necesitan un estímulo para generar potenciales de acción (se recibe desde las células marcapasos a través de uniones GAP). 0: Despolarización rápida, se activan canales de Na+ y este entra 1: Repolarización inicial 2 Meseta o plateau; se abre canal Ca2+ que entra, comiente 170 3: Repolarización rápida con Comente 1k 4: Fase de reposo
-
Los canales de Na+ son bloqueados con TTX, tienen una activación rápida -> flujo Na't al mteñor Nat doja de entrar en momento
-
3 canales de K+: => que comienza repolarización, alcanzando [] cari basales
-
2 canales de Ca2+: Tipo L (lentos, más, abundantes); catecolaminas aumentan su conductancia. de evita con esto la fattiga muscular Tipo T
La corriente iTO es predominante en las células de Purkinje y en auriculares con respecto a los ventriculares. En la meseta de las aurículas predomina la salida de K+ sobre la entrada de Ca2+
- PA en auriculares con respecto a ventriculares
Componentes Esqueléticos
Potencial de membrana: esquelético Estable a-70-80 mV Miocardio autorrítmico; suele comenzar a -60 mV
Ingreso neto de Na a través de canales operados por ACh
La despolarización ingresa a través de uniones en hendidura
Ingreso neto de Na+ a través de canales | reforzado por ingreso de Ca+
Rápida; causada por salida de K+
Normalmente ninguna; cuando la repolarización llega a -60 mV, se vuelven a abrir los canales If. La ACh puede hiperpolarizar la célula
Variable; en general, 150+ ms
Potenciales de Membrana
- Canales de cationes inespecíficos (if);
- Canales de calcio lentos y canales de potasio
Conductancias Iónicas Durante los Potenciales de Acción
- Potencial marcapasos (nodos): Respuesta lenta y sin meseta (tarda más en alcanzar el PA)
- Potencial de las células contráctiles: Respuesta rápida y con meseta
Acoplamiento Excitación-Contracción
- En el cardiomiocito hay iones de Ca2+ extracelular que penetran al sarcoplasma desde los túbulos T a través de los canales lentos de Ca2+
- El retículo sarcoplasmico está menos desarrollado que en el músculo esquelético.
- La apertura de los canales del retículo sarcoplásmico es dependiente de Ca2+
- La fuerza de contracción depende del Ca2+ extracelular
La principal diferencia del acoplamiento excitación - contracción del musculo cardiaco, con el musculo esquelético es que la contracción cardiaca se obtiene gracias a la participación de Ca2+ extracelular y el retículo sarcoplasmático. La apertura de los canales de Ca2+ del retículo sarcoplásmico es dependiente de Ca2+
- LIBERACIÓN DE CA2+ INDUCIDA POR CA2+ => canales, do cart RE en m. exquelético Contracción cardíaca & activaban par acoplamiento mecânico a cho receptor !!
Control de Concentraciones Intracelulares de Ca2+
El control se basa en la participación de dos canales iónicos El movimiento de Ca2+ hacia el interior del retículo sarcoplásmico En relajación, coat vuelve a entrar en reticulo y sale & 95% bomba Na+/K+ ATPasa y cotransporte tipo antiporte de Not y Cart Tubo en T SRA: Retículo sarcoplásmico Ca2+ almacena Es una ATPasa Calcio, que bombea el calcio desde la membrana plasmática de nuevo hacia retículo sarcoplásmico durante la relajación ventricular.
- Efecto inotrópico positivo de las catecolaminas: Aumento del nivel de calcio ele intracelular
Período Refractario
- Tiempo durante ciclos excitación cardiacas durante las cuales un estimulo no produce ninguna respuesta
- Es absoluto: Durante inactivación de cables de Nat El músculo cardiaco debe relajarse después de una contracción pues permite a las aurículas y ventrículos llenarse de sangre.
- El PA en la fibra cardiaca dura prácticamente el mismo tiempo que la contracción muscular. Un periodo refractario prolongado evita el fenómeno de sumación y la fatiga muscular
Regulación Extrínseca del Corazón: Frecuencia Cardíaca
-
El control tónico de la frecuencia cardíaca está dominado por la rama parasimpática.
-
El efecto del SNS y SNPS sobre el corazón es un ejemplo de control antagónico.
-
A ACh gangliós
-
Parasimpática: Más rápida y de poca duración (la ACh se degrada rápido) SN /AE
-
Simpática: Más lenta y duradera.
-
El 95 no tiene prácticamente efecto sobre el músculo ventricular
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.