Fisiología de la Visión Humana

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el diámetro aproximado del ojo humano?

  • 48 mm
  • 24 mm (correct)
  • 36 mm
  • 12 mm

¿Cuál es la función principal del ojo humano?

  • Producir sonido
  • Filtrar el aire
  • Producir una imagen óptica (correct)
  • Regular la temperatura corporal

¿Qué estructura del ojo actúa como la 'película' en una cámara fotográfica?

  • El iris
  • El cristalino
  • La retina (correct)
  • La córnea

¿Cuál de los siguientes NO es un medio óptico por el que la luz pasa al entrar al ojo?

<p>Esclerótica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de grosor de la córnea en la unión con la esclerótica?

<p>1 mm (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función dióptrica de la córnea?

<p>Tener un poder convergente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo intercambia la córnea oxígeno y anhídrido carbónico?

<p>Por difusión con el aire (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la aparición de halos alrededor de los objetos luminosos?

<p>Un edema de la córnea (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del cristalino?

<p>Es transparente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso ocurre en el cristalino con la edad, resultando en presbicia?

<p>Se vuelve más rígido (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura del ojo ocupa el compartimiento posterior de la cavidad del globo ocular?

<p>El humor vítreo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal composición del humor vítreo?

<p>Agua (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones del humor acuoso?

<p>Mantener la forma del globo ocular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructuras constituyen principalmente el aparato de refracción del ojo?

<p>Córnea y cristalino (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la unidad de medida de la potencia de refracción?

<p>Dioptrías (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema de visión se corrige con lentes divergentes negativas?

<p>Miopía (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué defecto ocular se produce cuando la longitud axial del ojo es demasiado breve?

<p>Hipermetropía (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el término 'astigmatismo'?

<p>Curvatura irregular de la córnea (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo más común de glaucoma?

<p>Ángulo abierto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pigmento se encuentra en los bastones y es sensible a la luz?

<p>Rodopsina (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el ojo humano?

Estructura esférica de aproximadamente 24 mm de diámetro que produce imágenes ópticas sobre la retina.

¿Qué es la córnea?

Capa externa y transparente del ojo que refracta la luz y no está vascularizada.

¿Qué es el humor acuoso?

Líquido transparente que nutre estructuras avasculares como la córnea y el cristalino.

¿Qué es el cristalino?

Estructura avascular, transparente y elástica que enfoca la luz en la retina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el humor vítreo?

Sustancia gelatinosa que llena el espacio entre el cristalino y la retina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la acomodación?

Proceso de ajuste del poder refractivo del cristalino para enfocar objetos a diferentes distancias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la miopía?

Condición en la que la imagen de un objeto distante se forma delante de la retina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hipermetropía?

Condición en la que la imagen de un objeto distante se forma detrás de la retina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el astigmatismo?

Defecto visual en el que la curvatura de la córnea no es uniforme.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el glaucoma?

Grupo de afecciones que dañan el nervio óptico, a menudo asociado con alta presión intraocular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los bastones?

Células receptoras de la retina especializadas en la visión en condiciones de baja luminosidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los conos?

Células receptoras de la retina responsables de la visión en color y la agudeza visual en condiciones de buena luminosidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fototransducción?

Proceso por el cual la luz se convierte en señales eléctricas en los fotorreceptores, permitiendo la visión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las vías neuronales de la visión?

Vía nerviosa que lleva información visual desde la retina hasta el cerebro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los reflejos pupilares?

Ajuste en la cantidad de luz que entra al ojo mediante la contracción y dilatación del músculo constrictor.

Signup and view all the flashcards

¿De qué depende el color de un objeto?

Es el color que se percibe de un objeto depende de la cantidad relativa de luz absorbida y reflejada

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fisiología de la Visión Humana

  • El ojo humano tiene una forma esférica con un diámetro de aproximadamente 24 mm.
  • Su función principal es generar una imagen óptica en una capa de células sensibles a la luz.
  • El sistema visual del ojo funciona de manera similar a una cámara fotográfica, donde un conjunto de lentes transparentes genera una imagen inversa en la retina.

Desarrollo Embrionario del Ojo

  • El desarrollo embrionario del ojo es un proceso complejo que involucra la invaginación del neuroectodermo.
  • El cáliz óptico está formado por dos capas: una externa y otra interna, separadas por el espacio retiniano.
  • La capa externa se convierte en el estrato pigmentario de la retina, mientras que la capa interna se convierte en el estrato nervioso.
  • El cristalino se origina de la placoda óptica y evoluciona cerrando el cáliz óptico, delimitando el orificio pupilar y dando origen al iris.

Medios Ópticos

  • La luz recorre la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo.

Córnea

  • Tiene un diámetro de alrededor de 11 mm y un grosor variable, siendo de 1 mm en la unión con la esclerótica y de 0.5 mm cerca del centro.
  • Refleja objetos del mundo exterior y tiene una función dióptrica con un poder convergente de 41 a 45 dioptrías.
  • Su curvatura es variable, lo que da lugar al astigmatismo corneal, pero es esférica en los 4 mm centrales.
  • No está vascularizada y obtiene oxígeno y elimina dióxido de carbono por difusión, intercambiando oxígeno y anhídrido carbónico a través de la película lagrimal y el humor acuoso.
  • La transparencia corneal depende de una presión intraocular normal y del equilibrio osmótico con los líquidos circundantes.
  • Las alteraciones pueden generar edema, dispersión de luz y halos luminosos.
  • La córnea dañada se repara con tejido cicatrizal no transparente.
  • Facilita los trasplantes por no ser vascularizada.

Cristalino

  • Es una estructura avascular transparente, incolora y elástica.
  • Las capas profundas del cristalino del recién nacido son menos consistentes
  • Las capas profundas del cristalino del recién nacido tiene menos agua
  • El proceso de endurecimiento del cristalino termina en la vejez, perdiendo plasticidad y generando una leve opalescencia (catarata).
  • La plasticidad es indispensable para la acomodación y también para la curvatura
  • Los intercambios metabólicos ocurren con el humor acuoso de las cámaras anterior y posterior.

Humor Vítreo

  • Ocupa el compartimento posterior del globo ocular, detrás del cristalino.
  • Es una sustancia incolora, transparente, gelatinosa y viscosa con un 98.4% de agua.
  • El canal hialoideo, un conducto cilíndrico, recorre su eje principal y es un vestigio de la arteria hialoidea fetal.
  • El peso específico del humor vítreo es de 1.005, y su índice de refracción es 1.338.

Humor Acuoso y Tensión Endoocular

  • El humor acuoso es un líquido fluido, transparente e incoloro que llena las dos cámaras del ojo.
  • Constituye una parte esencial del sistema dióptrico ocular desde el punto de vista óptico.
  • Mantiene la forma y el volumen del globo ocular gracias a su presión.
  • Interviene en la nutrición de las estructuras avasculares del ojo (córnea, cristalino) facilitando oxígeno y glucosa, y eliminando anhídrido carbónico y ácido láctico además de proveer aminoácidos, glucosa al humor vítreo y la retina.

Formación de Imágenes en la Retina

  • La córnea y el cristalino son los principales componentes del aparato de refracción del ojo para formar imágenes en la retina.
  • Las propiedades de las superficies refractivas, dependen del índice de refracción de la interfaz de los medios.
  • La unidad de medida de la potencia de refracción es la dioptría, que es la recíproca de la distancia focal en metros.
  • La superficie anterior de la córnea tiene el mayor índice de refracción (+48.2 dioptrías), seguida por la superficie posterior del cristalino (+8.3 dioptrías).

Emetropía

  • Un ojo normal con acomodación relajada enfoca la imagen de un objeto en el infinito sobre su plano focal.
  • El plano focal se ubica aproximadamente a 24 mm detrás del vértice de la córnea.
  • La correspondencia entre la longitud focal del componente óptico del ojo y la longitud de su eje se llama emetropía.
  • Ver con claridad depende de la integridad de los estados fotoquímico y neurofisiológico.

Miopía

  • La imagen de un objeto distante se forma delante de la retina.
  • Puede corregirse con un sistema refractivo más poderoso o una longitud axial del ojo demasiado larga.
  • Los rayos convergen delante de la retina y se vuelven a separar, formando un círculo en lugar de un punto en la retina, causando visión borrosa.
  • Se corrige con una lente negativa que hace que el haz de rayos paralelos salga divergente.

Hipermetropía

  • La longitud axial de un ojo es demasiado breve respecto a su longitud focal.
  • Un ojo hipermétrope requiere un poder dióptrico adicional que reduzca la longitud focal.
  • La hipermetropía se obtiene con una lente convergente.

Astigmatismo

  • El ojo no es perfectamente simétrico.
  • La curvatura de una superficie óptica, generalmente la córnea, no es la misma en todos los meridianos.
  • Los rayos del meridiano vertical se refractan más que los del meridiano horizontal causando una imagen con forma de elipse.
  • Se corrige con una lente astigmática que compense el astigmatismo del ojo.

Glaucoma

  • Afecciones del ojo que reducen progresivamente la vista sin otros síntomas.
  • La pérdida de la visión se debe al deterioro del nervio óptico.
  • El glaucoma puede presentarse con una presión intraocular normal.

Tipos de Glaucoma:

  • Glaucoma de ángulo abierto: el sistema de drenaje del ojo se obstruye (representa el 95% de los casos).
  • Aumenta la presión interna por que una parte del humor acuoso no se puede remover.
  • La entrada del sistema de drenaje está libre y la obstrucción se presenta en los canales.
  • Glaucoma de ángulo cerrado: El sistema de drenaje está cerrado y aumenta rápidamente la presión intraocular.
  • El glaucoma se instaura con mucha mayor rapidez con sintomas de dolor de cabeza y náuseas.
  • Causa una drástica disminución de la visión y requiere tratamiento quirúrjico

Acción de la Luz en la Retina

  • El ojo enfoca las imágenes visuales en la retina con mínima distorsión.
  • La luz es focalizada por la córnea y el cristalino, y debe atravesar el cuerpo vítreo.
  • El epitelio pigmentario, contiene melanina, absorbe la luz no retenida por la retina.
  • El epitelio pigmentario desarrollan funciones metabólicas importantes para la función de los fotorreceptores; es capas de resintetizar los pigmentos visuales fotosensibles y fagocita las extremidades del segmento externo de los fotorreceptores
  • Los estratos retinianos superficiales son amielínicos, permitiendo que la luz alcance los fotorreceptores.
  • En la fóvea, los cuerpos celulares de las neuronas se desplazan hacia fuera, optimizando la recepción de imágenes.
  • En posición nasal respecto a la fóvea se localiza el disco óptico.

Fotorreceptores

  • Conos y bastones.
  • La luz interactúa con los pigmentos visuales en el segmento externo.
  • Los bastones y los conos se caracterizan por sus propiedades distintivas.
  • El segmento externo posee pigmentos que absorben la luz.
  • El fotorreceptor aloja proteínas de membrana debido a su sistema de discos membranosos sobrepuestos
  • En los bastones los discos se separan de la membrana y se convierten en organelos intracelulares
  • Los segmentos externos poseen terminaciones sinápticas

Fototransducción

  • La fototransducción implica el cierre de los canales del Na+ en la oscuridad gracias a los altos niveles de monofosfato de guanosina cíclico (cGMP).
  • La luz estimula la proteína G (transducina), que activa la fosfodiesterasa de cGMP que degrada cGMP a 5'-GMP.
  • La [cGMP] intracelular se regula por la luz y el calcio.
  • Los iones de Ca2+ modulan los valores cGMP.
  • El Ca2+ Normalmente inhiben la guanilatociclasa.
  • Guanilatociclasa enzima que produce el cGMP.

Progresión de la Información en la Retina

  • La retina modifica y elabora las señales provocadas por la luz en los fotorreceptores antes de enviarlas al cerebro.
  • Neuronas de salida de la retina, son las células ganglionares y sus axones forman el nervio óptico.
  • Tres tipos de interneuronas transmiten las señales: células bipolares, horizontales y amacrinas.
  • Las células suman también señales provenientes de diversos receptores.

Motilidad Intrínseca del Ojo

  • Reflejos pupilares:
  • Diafragma provisto de un iris provisto
  • Las variaciones de la pupila de apertura, regulan la acción de los musculos: constrictor y dilatador
  • Constrictor inervado exclusivamente por el sistema parasimpático.
  • Midriasis determinada por el musculo dilatador de la pupila y con efecto en el arco reflejo con el N. óptico.

Visión de los Colores

  • El color posee atributos como son luminosidad, pureza, y tinte
  • Los atributos normalmente se originan por la estimulación con radiaciones cuya longitud de onda se ubica entre 380 y 760 nm
  • La luminosidad se da por el efecto ejercido por un objeto sobre los tres tipos de conos
  • Los objetos activan diferente tipos de conos y permite expresar lo diferentes matices de color

Luz y Objetos

  • La mayoria de luz que incide sobre los ojos es una mezcla luz blanca.
  • Si la luz blanca se elimina de manera que se eliminen longitudes de onda, obtenemos luz monocromática espectral.
  • La luz sobre un objeto se absorbe la energia convirtiendose en calor, el resto se refleja o bien, atraviesa al objeto
  • El color del objeto depende de la cantidad de energía reflejada o absorbida
  • Los objetos de colores reflejan luz que es más rica en longitudes de onda
  • El tipo de color dependera del contenido de las ondas , las longitudes y propiedades del sistema visual

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser