1. Filosofía y Moralidad
78 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Relaciona los siguientes conceptos con su origen etimológico:

Êthos (lugar donde se habita) = Griego Mos (costumbre, hábito) = Latín Êthos (costumbre) = Griego Héxis (hábito por repetición) = Griego

Asocia las siguientes ideas con las figuras de la filosofía que las propusieron:

Importancia de la educación para el hábito = Aristóteles El carácter es lo que el hombre hace de sí mismo = Kant El carácter como una segunda naturaleza = Aristóteles Derivación del êthos de éthos = Platón

Empareja los siguientes conceptos con su descripción clave:

Carácter = Resultado de sucesivas elecciones y decisiones Hábito = Adquisición por repetición Actos = Expresiones de carácter y hábitos Moral = Se centra en la costumbre y el hábito

Relaciona los siguientes términos con su significado según el texto:

<p>Ética = Disciplina filosófica sobre la conducta Moral = Conjunto de costumbres y hábitos Êthos(lugar interior) = Disposiciones fundamentales del hombre en la vida Mos = Costumbre/hábito</p> Signup and view all the answers

Relaciona los autores con sus ideas claves:

<p>Aristóteles = Énfasis en la formación del carácter a través de la costumbre Kant = Énfasis en la voluntad sometida a la Ley moral para el carácter Platón = Relación entre êthos y éthos Carlos Gómez = Autor del texto</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes conceptos con su enfoque principal:

<p>Costumbre = Enfoque en la repetición y lo social Carácter = Enfoque en la interioridad y formación personal Hábito = Enfoque en la acción repetida Acto = Enfoque en la manifestación externa</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su importancia dentro del desarrollo moral:

<p>Educación = Permite habituarse en un sentido u otro Repetición de actos = Formación de hábitos Elecciones y decisiones = Forjan el carácter Voluntad sometida a la ley moral = Construcción del carácter</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes palabras con su respectivo campo semántico:

<p>Êthos = Filosofía Mos = Ética Carácter = Moral Hábito = Conducta</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con sus definiciones según el texto:

<p>Ética (con mayúscula) = Reflexión filosófica sobre la moralidad, también conocida como 'filosofía moral' Moral (con minúscula) = Comportamiento humano y su calificación como 'bueno o malo' Moral vivida = Referente a la moral como sinónimo de la práctica en la vida cotidiana Moral = Se refiere a la regulación de la vida individual</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con sus respectivas posturas o descripciones:

<p>Amoral = Indiferente al valor, no se cuestiona lo bueno o lo malo Inmoral = Postura que se opone a todo valor, considerada como lo malo en el actuar Moral = Lo que se somete a un valor según las costumbres Desmoralizado = Falta de ánimo o fuerza para afrontar la vida</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes filósofos con sus ideas principales relacionadas con la moralidad:

<p>Aristóteles = La necesidad de practicar y tener la virtud para el perfeccionamiento del hombre y su continuación en la vida entera Kant = La moral se basa en el deber y las normas Nietzsche = Cuestionamiento de la moral tradicional y propuesta de una nueva jerarquía de valores Max Scheler = La moral se enfoca en el valor</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes conceptos con sus respectivas descripciones:

<p>Carácter = El resultado de nuestra disposición y hábitos, centro en la vida Hábitos = Elementos que forjan el carácter a través del comportamiento Vida Moral = Ajustarse a unas normas o reglas de conducta determinadas Libertad = Capacidad de elegir, que implica responsabilidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su significado en el contexto de la moral:

<p>Bien = Lo que se busca a través de la práctica moral Mal = El resultado de no acatar las normas o reglas de conducta Virtud = Forma de actuar correcta en la vida moral Valor = Principios que guían las acciones y decisiones</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes conceptos con sus características:

<p>Hombre estético (Kierkegaard) = Toma decisiones desde la indiferencia, elige no elegir Secularización de la moral cristiana (Nietzsche) = Cuestionamiento de la moral cristiana por considerarla en decadencia Moral de espíritus sometidos (Nietzsche) = Moral tradicional que Nietzsche critica Moral del poderoso (Nietzsche) = Propuesta de una nueva moral que busca autonomía</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con sus definiciones o contextos asociados:

<p>Asepsia axiológica = Presunta neutralidad del científico en el estudio moral Filósofo moral = Realiza una labor teórica sobre la moral Moralista = Alenta la práctica moral en la vida diaria Segundo nivel reflexivo = Reflexión sobre los juicios, códigos y acciones morales existentes</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con su relación con la moral:

<p>Alegría (Spinoza, Nietzsche) = Forma alta de virtud y fuerza vital Ánimo = Fuerza necesaria para vivir y afrontar dificultades que se da en la moral Triunfador (Savater) = El más eficaz y virtuoso en la vida moral Moral = Utilizada como fuerza para vivir</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con sus enfoques dentro del ámbito de la moral:

<p>Moral como costumbre = Se refiere a la práctica y las normas establecidas en una sociedad Moral como bien = Se contrapone a la postura inmoral y al actuar mal Moral como deber = Se centra en la obligación y las normas éticas Moral como valor = Enfoca su estudio en los principios que guían el comportamiento</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes posturas con sus implicaciones en la moral:

<p>Neutralidad moral = Considerada imposible o como una forma de inmoralidad por algunos autores Amoralidad como problema psicopatológico = Se argumenta que es un problema más que una postura ética Amoralidad como paso previo a inmoralidad (Nietzsche) = Consideración ocasional de la amoralidad como un estado previo Moral vivida = Conjunto de reglas y valores que nos rigen diariamente</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada elemento de la vida moral con su descripción:

<p>Actos = Elementos simples de la vida moral Hábitos = Elementos que se repiten y moldean las acciones Carácter = El centro de gravedad en la vida Virtud = La consecución de una forma de actuar correcta</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes contraposiciones con sus definiciones:

<p>Moral-Amoral = La moral se refiere a reglas, el amoral no reconoce ninguna Moral-Inmoral = La moral se somete a un valor, el inmoral se opone a todo valor Moral-Desmoralizado = La moral define fuerza y ánimo para la vida, el desmoralizado es la falta de ello Ética-Moral = La ética juzga la moral vigente, la moral regula la vida individual.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con su significado en la práctica moral:

<p>Costumbres = La aplicación práctica de la moral Reglas de Conducta = Normas que nos indican el como vivir moralmente Bien = El resultado de seguir las reglas de conducta Mal = Resultado del incumplimiento de los códigos de conducta</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con sus definiciones en el ámbito de la ética:

<p>Ética = Reflexión filosófica sobre la moralidad. Moral = Como una práctica que requiere análisis Filosofía moral = Sinónimo de Ética, un segundo nivel reflexivo Moral vivida = La moral practicada por la sociedad</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes ideas con sus contextos:

<p>El fin de la Ética es el perfeccionamiento del hombre. = Tradición occidental en la ética No basta con conocer la virtud, sino que hay que practicarla. = Postulado de Aristóteles La moral no es un lujo añadido para obtener un premio. = Idea de Ortega La ética no debe refugiarse en una teoría neutral. = Postura de Cortina</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes teorías éticas con sus principales características:

<p>Éticas descriptivistas = Afirman que los enunciados morales son similares a los de las ciencias empíricas. Éticas no-descriptivistas = Sostienen que los enunciados éticos no describen hechos del mundo sino que expresan emociones o prescriben acciones. Emotivismo = Considera que los juicios de valor expresan las emociones del hablante. Prescriptivismo = Afirma que los enunciados éticos tienen una función similar a la de ordenar o aconsejar.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones:

<p>Falacia naturalista = Sustenta que no se puede derivar un 'deber ser' a partir de un 'ser'. Intuicionismo = Afirma que las propiedades morales no son definibles empíricamente. Metaética = Analiza críticamente los sistemas éticos. Neutralidad axiológica = Intento de no introducir valores propios en el análisis ético.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes enunciados con la corriente ética a la que pertenecen:

<p>'El bien es aquello a lo que todas las cosas tienden' = Naturalismo ético. 'Matar es malo' expresa las actitudes del hablante = Emotivismo. 'No se debe matar' es un mandato o prescripción = Prescriptivismo. Las propiedades morales son accesibles solo a la intuición. = Intuicionismo</p> Signup and view all the answers

Vincula las siguientes acciones o posturas con su descripción:

<p>Expresar dolor (¡ay!) = No es una afirmación, sino una manifestación de sentimiento. Afirmar que se siente dolor = Es un enunciado que puede ser verdadero o falso. La función de un juicio ético = Según el emotivismo es expresar emociones o persuadir. La función de enunciados éticos según el prescriptivismo. = Es asimilable a la de ordenar o aconsejar.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes autores o corrientes con sus aportaciones más significativas:

<p>Aristóteles = Propuso una ética naturalista. Moore = Criticó la falacia naturalista introduciendo el intuicionismo. Emotivismo = Imposibilita el discurso racional en la ética. Rawls = Fue un destacado teórico del utilitarismo.</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos con su descripción:

<p>Enunciado ético descriptivo = Aseveraciones que se pueden contrastar con la realidad. Enunciado ético no descriptivo = Expresan actitudes o prescriben acciones, sin ser verdaderas o falsas. Propiedad moral = Cualidad ética que para el intuicionismo no es empíricamente observable. Racionalismo crítico (Albert) = Propone evaluar críticamente las reglas de juego en cualquier dominio.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes características con la corriente a la que corresponden:

<p>Lenguaje moral en términos sentimentales = Emotivismo. No admisión de criterios racionales en juicios de valor = Emotivismo. Actitudes impersonales o 'morales' = Prescriptivismo. Enunciado ético se analiza en términos de deber. = Prescriptivismo.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes ideas con su implicación en el campo de la ética:

<p>Neutralidad axiológica = Ha resultado difícil de lograr en la filosofía moral analítica. Renuncia a la labor crítica de la filosofía = Riesgo de la neutralidad axiológica. Utilizar el utilitarismo como marco ético = Preferencias de los filósofos morales que pretenden ser neutrales. Revisar las reglas de juego en sistemas éticos = Propuesta del racionalismo crítico.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes corrientes con su posición respecto a la verdad o falsedad de los enunciados éticos.

<p>Éticas descriptivistas = Afirman que los enunciados éticos pueden ser verdaderos o falsos. Intuicionismo = Sostiene que los enunciados éticos pueden ser verdaderos o falsos si bien sus propiedades no son cognoscibles empíricamente. Emotivismo = Niega que los enunciados éticos puedan ser verdaderos o falsos. Prescriptivismo = Considera que los enunciados éticos no son ni verdaderos ni falsos, sino que prescriben.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada teoría con la forma en que entiende el lenguaje moral:

<p>Naturalismo = Entiende el lenguaje moral como similar a las ciencias empíricas. Emotivismo = Interpreta el lenguaje moral en términos sentimentales. Prescriptivismo = Considera que el lenguaje moral busca prescribir acciones (ordenar o aconsejar). Intuicionismo = Sostiene que términos éticos se refieren a propiedades no empíricamente observables.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con sus definiciones o autores clave:

<p>Moral como estructura = La condición inherente del ser humano de tomar decisiones, según Aranguren. Moral como contenido = Ajustarse a la realidad buscando lo justo y preferible, influenciado por códigos socio-históricos. Determinismo = La idea de que la conducta humana está causalmente determinada, según Kant. Libertad = La capacidad de actuar de otra manera, según G.E. Moore.</p> Signup and view all the answers

Empareje los autores con sus ideas principales sobre la moral y la libertad:

<p>José Luis L. Aranguren = Propone que la moral emerge de las estructuras antropológicas del ser humano. Kant = Establece que el determinismo rige el mundo de los fenómenos, pero la libertad pertenece al reino noúmeno. G.E. Moore = Define la libertad como la ausencia de coacción y la posibilidad de actuar de otra manera. Sartre = Critica la 'mala fe' como una forma de evadir la responsabilidad moral.</p> Signup and view all the answers

Relacione los conceptos con sus características según el texto:

<p>Actos humanos = Son estructuralmente morales, independiente de si se practica el bien o el mal. Libertad trascendental = La posibilidad de un comienzo absoluto e incausado de una serie de efectos, según Kant. Reino de los fenómenos = El ámbito de la Naturaleza, donde rige el determinismo, según Kant. Reino del noúmeno = El ámbito moral, donde reside la libertad, según Kant.</p> Signup and view all the answers

Asocie las siguientes ideas con sus implicaciones o contextos:

<p>La mala fe = Forma de evadir la responsabilidad moral, según Sartre. El hombre desmoralizado = Aquel que no está en posesión de sí mismo, según el texto. Códigos morales = Contenidos de la moralidad provenientes de religiones y sociedades, según el texto. La paloma de Kant = Metáfora para ilustrar que la libertad se experimenta dentro de los límites de la realidad.</p> Signup and view all the answers

Relacione cada concepto con su descripción:

<p>Moral = La dimensión de la existencia humana que implica decisiones y valores. Ética = La reflexión crítica sobre la moral y sus fundamentos. Determinismo = La creencia de que los actos están predeterminados por causas. Libertad = La capacidad de elegir y actuar de manera autónoma.</p> Signup and view all the answers

Empareje los conceptos clave con su respectivo contexto en el texto:

<p>Moral como estructura = La necesidad inherente de tomar decisiones y construir nuestra vida. Moral como contenido = Ajustar la conducta a lo considerado valioso y preferible socialmente. Libertad = La capacidad de actuar de otra forma si se hubiera elegido según Moore. Mala fe = Negación de la propia responsabilidad al alegar que no se podía actuar de otro modo.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes autores con sus contribuciones clave al debate sobre la moral:

<p>Kant = Analiza la antinomia entre libertad y determinismo estableciendo sus esferas. Aranguren = Define la moral como estructura inherente a la condición humana. Hegel = Critica la universalidad abstracta de la moral kantiana. G.E. Moore = Define la libertad en términos de ausencia de coacción y posibilidad de elección.</p> Signup and view all the answers

Identifique la relación correcta entre los conceptos y su significado en el texto:

<p>Moral = El conjunto de principios y valores que guían la acción. Ética = La reflexión filosófica sobre la moral. Valores = Criterios que guían la acción moral. Acto moral = Acción que se ajusta a los principios y valores morales.</p> Signup and view all the answers

Asocie estos conceptos con sus implicaciones en la reflexión sobre la moral:

<p>Libertad = Condición necesaria para la responsabilidad moral. Determinismo = Negación de la posibilidad de actuar de otra manera. Moral como estructura = La dimensión que hace inevitable la toma de decisiones. Moral como contenido = El sistema de valores que guía la acción.</p> Signup and view all the answers

Empareje las siguientes ideas con la figura que las sustenta:

<p>El hombre es constitutivamente moral = Aranguren La libertad está en el reino del noúmeno = Kant La libertad es no estar coaccionado = G.E. Moore La mala fe es una forma de eludir la responsabilidad moral = Sartre</p> Signup and view all the answers

Relacione los conceptos con su explicación sobre la toma de decisiones:

<p>Moral como estructura = La necesidad de decidir lo que haremos antes de actuar. Moral como contenido = La forma en que decidimos actuar valorando diversas opciones. Determinismo = La creencia de que nuestra decisión está predeterminada. Libertad = La capacidad de tomar decisiones de manera autónoma.</p> Signup and view all the answers

Asocie los siguientes términos con su rol en la formación de la moral:

<p>Cultura = El marco que moldea los contenidos morales. Religión = Una fuente importante de códigos morales. Sociedad = El ámbito que condiciona la moralidad. Libertad = La opción para escoger valores morales.</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes corrientes de pensamiento con su visión sobre la moral:

<p>Kantismo = La moral como principio universal de la voluntad autónoma. Hegelianismo = Crítica a la moral kantiana por su abstracción y formalismo. Existencialismo = La responsabilidad individual frente a las propias decisiones. Determinismo = La conducta humana como resultado de causas.</p> Signup and view all the answers

Relacione cada principio con su ámbito de aplicación en la ética:

<p>Autonomía = La capacidad de tomar decisiones por uno mismo. Responsabilidad = El compromiso con las propias acciones y sus consecuencias. Justicia = La equidad en la distribución de bienes y cargas. Beneficencia = La intención de actuar para el bien de los demás.</p> Signup and view all the answers

Empareje cada concepto con su descripción específica:

<p>Moral como estructura = La base antropológica que hace al hombre un ser moral. Moral como contenido = Las normas y valores específicos de un contexto cultural. Determinismo = La tesis de que todas las acciones son causadas por eventos anteriores. Libertad = El concepto opuesto al determinismo, donde la voluntad juega un papel clave.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con sus respectivas definiciones según el texto:

<p>Imperativos hipotéticos = Dependientes de un fin propuesto o una condición. Imperativos categóricos = Mandatos de la moralidad incondicionados. Ética material = Determina el bien supremo y establece normas para alcanzarlo. Ética formal = Indaga las condiciones para que un precepto sea moral, sin establecer un contenido específico.</p> Signup and view all the answers

Asocie los términos con sus correspondientes contextos según el autor Kant:

<p>Lo bueno = Relacionado con la voluntad determinada por la ley de la razón. Lo provechoso = Relacionado con el agrado o desagrado, sin relación con la voluntad. Imperativos categóricos = Expresan mandatos incondicionados de la moralidad. Voluntad = Facultad para convertir una regla de la razón en causa de la acción.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes posturas éticas con sus principales características:

<p>Individualismo ético = El individuo es el único protagonista de la moral. Ética social = La identidad personal está condicionada por la sociedad, incluyendo el diálogo con otros. Moral como estructura = El ser humano como estructura bio-psicológica. Moral como actitud = La importancia de la conciencia individual como guía.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes ideas con sus autores:

<p>Lo bueno es aquello a lo que todos aspiran = Aristóteles La voluntad no entra solamente bajo el concepto de naturaleza = Kant Filosofía de la sospecha = Paul Ricoeur El individuo es el único e insustituible protagonista de la moral = Javier Muguerza</p> Signup and view all the answers

Alinea los siguientes conceptos con sus definiciones según el texto:

<p>Bien en sentido instrumental = Adecuado a un fin específico sin consideraciones morales. Bien en sentido moral = Relacionado con la voluntad determinada por la ley de la razón. «Moral como contenido» = Mediaciones y ajustes de acuerdo con lo bueno, lo debido o lo valioso. «Ética sin código» = Principios morales puramente formales.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos de la ética kantiana con sus características:

<p>Imperativo hipotético = Está condicionado por un fin o un resultado. Imperativo categórico = Es universal e incondicional, basado en la razón. Ley práctica = Principio objetivo de la moralidad, determina la voluntad. Máxima de la voluntad = Principio subjetivo de la acción, puede ser moral o no.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con sus implicaciones en el ámbito de la moral:

<p>Objetividad social = Aspiración de la crítica hegeliana a través de la intersubjetividad. Consciencia crítica = Necesaria para no depender de los contextos sociales. Moral como contenido = Principios reguladores de la conducta, con consideraciones de valor intrínseco. Moral como actitud = Conciencia individual como instancia irrebasable de la moralidad.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes conceptos con su aplicación en la ética:

<p>Bien supremo = Objeto de la ética material, como el placer o la felicidad. Imperativo categórico = Forma fundamental de la ley moral en la ética formal. Conciencia moral = Guía de la actitud ética, instancia final de la toma de decisiones. Voluntad determinada por la razón = Base para considerar algo como bueno en un sentido moral kantiano.</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes dualidades con su significado:

<p>Lo bueno y lo provechoso = Distinción kantiana entre lo moral y lo apetecible. Lo malo y lo perjudicial = Distinción kantiana en la acción moral. Ética material y formal = Distinción entre una ética con contenido y una sin contenido. Moral como contenido y moral formal = Diferentes perspectivas dentro de la reflexión ética.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes ideas con los autores del texto:

<p>«Lo bueno es aquello a lo que todos aspiran» = Aristóteles. «Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal» = Kant. «filosofía de la sospecha» = Paul Ricoeur. «El individuo es el único e insustituible protagonista de la moral» = Javier Muguerza.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con sus características:

<p>Moral como estructura = La dimensión biológica y psicológica de la moralidad. Moral como contenido = Los principios y normas que regulan la acción, influenciados por la tradición. Moral como actitud = La guía de la reflexión individual y la toma de decisiones éticas. Consciencia = La instancia final de la reflexión y la toma de decisiones morales.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes conceptos con su relevancia en la ética:

<p>Intersubjetividad = Constitución de la identidad según Hegel. Consciencia moral = Instancia irrebasable de la moral en el individualismo ético. Imperativos hipotéticos = Normas morales condicionadas a un fin. Imperativos Categóricos = Normas morales incondicionadas, expresión de la ley moral.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones en el marco de la ética:

<p>Individualismo ético = El individuo es el único responsable y decisor moral. Ética social = El contexto social y la intersubjetividad influyen la moral. Ética material = Ética que determina los bienes y fines del hombre. Ética formal = Ética que centra su reflexión en las condiciones de la moralidad.</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes nociones con el concepto que se relaciona:

<p>Lo bueno instrumental = Valor en función de un fin, sin consideración moral. Lo bueno moral = Valor en función de la voluntad determinada por la razón. Ética material = Sistema ético con un contenido o ideal del bien. Ética formal = Sistema ético basado en principios puros sin contenido concreto.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes autores con las ideas que les representan:

<p>Hegel = Importancia de la constitución intersubjetiva de la identidad. Kant = Distinción entre lo bueno y lo provechoso. Aristóteles = Lo bueno como aquello a lo que todos aspiran. Aranguren = Importancia de la moral como actitud.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos éticos con sus descripciones:

<p>Ética de la convicción = Actuar sin considerar las consecuencias, basado en principios. Ética de la responsabilidad = Actuar considerando las posibles consecuencias de las acciones. Ética teleológica = Enfocada en el fin o propósito de las acciones. Ética deontológica = Enfocada en el deber y las reglas morales.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes filósofos con sus principales ideas éticas:

<p>Max Weber = Distingue entre ética de la convicción y de la responsabilidad. Immanuel Kant = La buena voluntad se asocia al cumplimiento del deber, importan principios, no consecuencias. Aristóteles = El bien es aquello a lo que todas las cosas tienden, la eudaimonía como fin humano. Utilitaristas = Promover el mayor bien para el mayor número.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con sus enfoques dentro de la ética:

<p>Utilitarismo del acto = Calcula las ventajas e inconvenientes de cada acción individual. Utilitarismo de la regla = Decide que el mejor resultado proviene de seguir normas. Ética normativa = Indica lo que es bueno o malo, lo que debemos hacer según principios. Metaética = Analiza el significado de los términos y enunciados éticos.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes términos con sus definiciones en el contexto de la ética:

<p>Eudaimonía = Concepto aristotélico de felicidad como el fin último del ser humano. Phrónesis = Prudencia o sabiduría práctica para aplicar los principios en situaciones particulares. Virtud = Disposición para actuar de manera excelente en un contexto plural. Valor = Concepto que engloba tanto fines como deberes, según Scheler.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su aplicación en la reflexión moral:

<p>Moral = Conjunto de costumbres y normas de una sociedad. Ética = Reflexión filosófica sobre la moral. Ética social = Necesidad de considerar a los demás en las decisiones morales. Asepsia axiológica = Pretendida neutralidad en el análisis ético.</p> Signup and view all the answers

Identifica las siguientes perspectivas con su enfoque principal dentro de la ética:

<p>Perspectiva kantiana = Énfasis en principios y deberes, sin depender de consecuencias. Perspectiva utilitarista = Enfoque en maximizar el bienestar general y la felicidad de la mayoría. Perspectiva aristotélica = Búsqueda de la eudaimonía a través del desarrollo de las virtudes. Perspectiva metaética = Análisis del lenguaje y métodos de justificación ética.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con su descripción en la ética:

<p>Fin = Objetivo al que se dirige una acción. Deber = Obligación moral que guía la acción. Razón = Facultad de discernir y actuar según principios. Libertad = Capacidad de elegir y actuar sin coacción</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con su rol en la evaluación de acciones:

<p>Intención = Propósito con el que se realiza una acción. Consecuencia = Resultados derivados de una acción. Acción = Acto volitivo que realiza un agente moral. Principio = Regla general que guía la acción.</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes ideas con sus exponentes éticos:

<p>El pacto con el diablo en la política = Max Weber: la necesidad de medios dudosos para fines buenos. La búsqueda de la dignidad para la felicidad = Immanuel Kant: priorizar el deber sobre la consecuencia. La ética como dimensión constitutiva del hombre = Exploración del lugar de la moral en la vida humana. El valor como concepto que engloba fin y deber = Max Scheler: integración de propósitos y obligaciones.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su enfoque en relación a las normas éticas:

<p>Éticas descriptivistas = Analizan el lenguaje y los significados de los enunciados morales. Éticas no descriptivistas = No se limitan a describir, van más allá del significado moral. Tradiciones sociales = Origen de las normas morales y valores de una cultura. Reflexión Filosófica = No busca normar sino comprender la moral vigente.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su descripción según el texto:

<p>Estado de Bienestar = Logros que se apoyan en la idea de 'el mayor bien para el mayor numero'. La excelencia personal = Idea aristotélica que busca la virtud personal. Ética de la virtud = Se preocupa por la génesis, estructuras y conceptos morales. Ética transpersonal = Busca una ética social que vaya más allá del individuo.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes ideas con su contexto en la ética:

<p>El dilema de Weber = Peligro de usar medios moralmente dudosos en la política. La 'madrastra' de Kant = La dualidad de razón/libertad e instintos en la búsqueda de la felicidad. El metalenguaje moral = Análisis de segundo orden del lenguaje y los principios éticos. El mundo de la vida = Fuente de tradiciones y normas que influyen en la moral.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes ramas de la ética con sus principales objetivos:

<p>Ética normativa = Establecer principios y normas para la acción moral. Metaética = Analizar el significado y la justificación de los conceptos éticos. Ética aplicada = Aplicar la teoría ética a problemas prácticos y concretos. Ética descriptiva = Describir los sistemas morales existentes en diferentes culturas.</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes ideas con sus respectivos enfoques en relación con el deber moral:

<p>El deber kantiano = Actuar por respeto a la ley moral, no por fines o consecuencias. El deber utilitarista = Actuar para maximizar la felicidad o bienestar general. El deber aristotélico = Actuar de acuerdo con la virtud y el desarrollo del carácter moral. El deber del agente moral = Reflejar su elección personal y responsabilidad en las acciones.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes ideas con su relevancia en la reflexión sobre la moral y la ética:

<p>Responsabilidad individual = Tomar decisiones de manera autónoma y consciente. Solidaridad = La capacidad de actuar en apoyo mutuo y socialmente responsable. Apertura = Consideración de perspectivas externas en la reflexión ética. Pluralidad contextual = Diversidad de contextos que influyen en la aplicación de principios éticos.</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Ética y Moral: Ámbito de la Moralidad

  • La ética es una rama de la filosofía que estudia la conducta humana (actos, hábitos, carácter y vida en general) desde la perspectiva del bien, el deber y el valor. Se califica como buena o mala, debida o incorrecta, valiosa o sin valor moral.
  • Ética y Moral son términos diferentes, aunque a menudo se usan indistintamente.
    • "Ética" proviene del griego "êthos", que inicialmente significó "morada" o "lugar interior" y evolucionó a "disposiciones fundamentales del hombre", su carácter. También refiere a la "costumbre". "Éthos" se traduce al latín como "mos".
    • "Moral" proviene del latín "mos", que significa "costumbre" o "hábito". Se centra en los actos y la conducta humana.
  • La educación y la repetición (hábito) moldean el carácter, que se desarrolla a lo largo de la vida.
  • El carácter se considera una "segunda naturaleza".
  • Kant vincula el carácter con la voluntad sometida a la ley moral.
  • Los actos, hábitos y carácter están interrelacionados formando un ciclo donde los hábitos y actos se basan en el carácter, el carácter se forma por elecciones y decisiones, y la personalidad emerge de esta disposición.
  • La ética busca el perfeccionamiento humano.

Moral y sus Contraposiciones

  • Moral/Amoral
    • Amoral significa no reconocer ninguna moral, no cuestionar "bueno-malo".
    • Puede ser una elección consciente o una falta de responsabilidad.
    • Nietzsche consideraba la amoralidad como una etapa previa a lo inmoral, desafiando valores establecidos.
    • Algunos autores ven la amoralidad como inmoralidad, negando la neutralidad.
  • Moral/Desmoralizado
    • La moral implica no solo actuar bien, sino también mantener el ánimo para superar dificultades.
    • La alegría y la fuerza para vivir son virtudes.
    • Un hombre desmoralizado no está en posesión de sí mismo, no vive plenamente su vida.
  • Moral/Inmoral
    • Moral se refiere a la adaptación a la realidad actuando con justeza, bien y de forma debida.
    • Inmoral es lo opuesto a todo valor.
    • La moralidad y la eticidad son distintas formas de enfocar la moral. La moralidad tiene que ver con las normas y la eticidad con el debate sobre las maneras de vivir en sociedad.

Estructuras de la Moral Humana

  • Moral como estructura: El ser humano es inherentemente moral. Los actos humanos, inteligentes, racionales y libres, son intrínsecamente morales, independientemente de si son buenos o malos.
  • Moral como contenido: Proviene de la sociedad, historia y cultura, a menudo guiada por códigos morales o principios morales, respondiendo a la necesidad de adaptación social.

Libertad y Determinismo

  • Existen debates sobre el grado de libertad versus determinismo en la conducta humana.
  • La libertad no se considera una cuestión física sino moral, dentro del "reino del noúmeno".
  • La conciencia puede ser la instancia última de la moral, aunque está influida por factores sociales y externos.
  • El individualismo ético destaca al individuo como protagonista moral, pero su identidad está condicionada por la sociedad.

Ética Normativa y Metaética

  • Ética normativa: Intenta identificar lo bueno y lo malo, y la forma en que debemos actuar. Existen tres modelos principales:
    • Teleológicos (centrados en alcanzar un fin, como la felicidad).
    • Deontológicos (centrados en el deber).
    • Axiológicos (centrados en el valor).
  • Ética crítica (metaética): Examina y analiza los fundamentos y significado de los términos morales.
    • Descriptivistas (intentan analizar los términos éticos como fenómenos descriptibles).
      • Naturalistas buscan explicaciones naturales para los términos morales.
      • Intuicionistas creen que las propiedades morales son conocidas mediante la intuición.
    • No descriptivistas
      • Emotivistas consideran que los juicios morales expresan emociones o persuaden.
      • Prescriptivistas piensan que los enunciados morales prescriben acciones.

Moral como Actitud

  • La moral incluye una actitud que se guía por la conciencia, siendo esencial para las acciones morales.
  • La conciencia puede dialogar con otras perspectivas.
  • La ética de la convicción (accionar según principios) y la ética de la responsabilidad (considerar las consecuencias) son dos enfoques divergentes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario invita a relacionar conceptos clave de filosofía con sus respectivos orígenes etimológicos, autores y descripciones. A través de actividades de emparejamiento, se explorarán ideas centrales en el contexto de la moralidad y su desarrollo a lo largo de la historia del pensamiento filosófico.

More Like This

Week 2 - Classical Ethical Theories
18 questions
Ethical Theories Overview
8 questions

Ethical Theories Overview

SupportingParadise5735 avatar
SupportingParadise5735
Use Quizgecko on...
Browser
Browser