Filosofía Platónica: Conceptos y Características
240 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Empareja las etapas de la obra platónica con sus características principales:

Diálogos de juventud o socráticos = Búsqueda de definiciones universales de virtudes éticas. Diálogos de madurez = Desarrollo de la teoría de las Ideas como entidades trascendentes. Diálogos críticos = Análisis de problemas gnoseológicos y ontológicos. Diálogos de vejez = Tratamiento de temas como política y cosmología.

Relaciona los siguientes conceptos platónicos con su descripción:

Mundo de las Ideas = Ámbito de las entidades perfectas, eternas e inmutables. Mundo sensible = Dominio de las cosas cambiantes y perceptibles por los sentidos. Dialéctica = Método de argumentación y discusión para alcanzar la verdad. Esencia = Aquello que hace que una cosa sea lo que es, su naturaleza intrínseca.

Asocia los siguientes diálogos platónicos con su tema principal:

Apología = Defensa de Sócrates ante la acusación de corromper a la juventud. Fedón = Tratado sobre la inmortalidad del alma. República = Discusión sobre la justicia y la organización ideal del Estado. Timeo = Exploración de la cosmología y la naturaleza del universo.

Empareja los términos griegos utilizados por Platón para referirse a las Ideas con su significado:

<p>Génos = Género o clase. Phýsis = Naturaleza. Ousía = Esencia. Noûs = Razón o entendimiento.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes características de las Ideas con su descripción:

<p>Trascendencia = Existencia más allá del mundo sensible. Inmutabilidad = Permanencia y constancia en el tiempo. Eternidad = Existencia sin principio ni fin. Inteligibilidad = Accesibilidad solo a través del intelecto.</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes afirmaciones sobre las Ideas con su implicación:

<p>Las Ideas son universales = Compartidas por todas las cosas que pertenecen a la misma clase. Las Ideas son perfectas = Representan el modelo ideal de cada cosa. Las Ideas son jerárquicas = Están ordenadas, siendo la Idea del Bien la superior. Las Ideas son la realidad = El mundo sensible es solo un reflejo de ellas.</p> Signup and view all the answers

Empareja la crítica de Platón a la escritura con sus fundamentos:

<p>La escritura no promueve la dialéctica = El diálogo oral es más adecuado para la argumentación y el debate. La escritura dificulta la memorización = Depender de textos escritos debilita la capacidad de recordar. La escritura es menos interactiva = El diálogo oral permite preguntas y aclaraciones inmediatas. La escritura puede generar falsas interpretaciones = Los textos pueden ser malentendidos al circular independientemente de su autor.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su papel en la epistemología platónica:

<p>Reminiscencia = Proceso de recordar el conocimiento preexistente en el alma. Dialéctica = Método para ascender al conocimiento de las ideas. Razón = Capacidad de captar la verdadera realidad inteligible. Sentidos = Fuentes de conocimiento inestables e ilusorias.</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes afirmaciones sobre el alma con su significado dentro de la filosofía platónica:

<p>El alma es inmaterial = Es distinta al cuerpo físico. El alma es inmortal = Trasciende la muerte del cuerpo. El alma es racional = Posee la facultad de conocer. El alma preexiste al cuerpo = Su conocimiento no se deriva de la experiencia sensorial.</p> Signup and view all the answers

Empareja los autores presocráticos mencionados en el texto con su influencia en Platón:

<p>Parménides = Inspiración para la idea de un mundo de entidades inmutables. Heráclito = Contraste frente al mundo de entidades inmutables, el mundo sensible en constante cambio. Anaxímenes = Influyó la idea de la relación de lo sensible con lo no sencible. Anaxágoras = Influyó la idea de la inteligencia ordenadora del universo.</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes afirmaciones sobre la Idea del Bien con sus atributos:

<p>Es la Idea suprema = Representa la perfección máxima y la fuente de todas las demás ideas. Es el fundamento del conocimiento = Se necesita para entender el significado real de todas las ideas. Es la fuente de la realidad = No se deriva de ningún otro principio superior. Es el objetivo del gobernante = El filósofo-rey debe aspirar a conocerla para gobernar con sabiduría.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos del mito de Theuth y Thamus con su significado en el pensamiento platónico:

<p>Theuth = Inventor de la escritura. Thamus = Rey egipcio que critica la escritura. La escritura = Considerada por Platón un mero auxiliar de la memoria. El diálogo oral = El medio principal para acceder al verdadero conocimiento.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos platónicos con sus características:

<p>Doxa = Conocimiento variable e inconstante Episteme = Conocimiento fijo y constante Eikasía = Conjetura, nivel inferior de la opinión Pístis = Creencia, nivel superior de la opinión</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes etapas en el desarrollo de la teoría de las Ideas con sus características:

<p>Etapa inicial (Diálogos de juventud) = Las Ideas como características universales que comparten las cosas. Etapa de madurez (Diálogos de madurez) = Las Ideas como entidades trascendentes, eternas e inmutables. Etapa crítica (Diálogos críticos) = Exploración de la relación entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas. Etapa de vejez (Diálogos de vejez) = Integración de las Ideas en una cosmovisión más amplia.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes tipos de conocimiento con su descripción:

<p>Conocimiento Dianoético = Conocimiento deductivo basado en premisas aceptadas Conocimiento Noético = Conocimiento intuitivo de las esencias Opinión = Saber de apariencias Ciencia = Saber de lo constante y necesario</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes aspectos del mundo sensible con su descripción:

<p>Imperfecto = No cumple con la perfección de las Ideas. Cambiante = Sujeto a la transformación y la corrupción. Múltiple = Compuesto por una diversidad de objetos y fenómenos. Apariencia = Reflejo o copia imperfecta de la realidad verdadera.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos éticos con su relación con la teoría de las Ideas de Platón:

<p>Virtud = Conocimiento de las Ideas del Bien y la Justicia. Justicia = Armonía entre las partes del alma y de la sociedad. Bien = La idea suprema que guía la acción moral. Maldad = Ignorancia de las Ideas del Bien y la Justicia.</p> Signup and view all the answers

Une los conceptos con su respectiva descripción según Platón:

<p>Intensión = Conjunto de propiedades que definen un concepto Extensión = Conjunto de entidades a las que se aplica un concepto Definición = Explicación explícita de la intensión de un concepto División = Explicación explícita de la extensión de un concepto</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes leyes con su descripción según la filosofía platónica:

<p>Ley lógica (Intensión-Extensión) = A menor intensión, mayor extensión del concepto Ley óntica (Género-Especie) = Un género tiene mayor realidad que sus especies Comprensión = Gobierna sobre la extensión de un concepto Extensión = Determinada por la comprensión de un concepto</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con su nivel de realidad:

<p>Sombras (en la Alegoría) = Nivel más bajo de realidad Objetos físicos percibidos = Nivel intermedio de realidad según la doxa Premisas (dianoético) = Nivel de realidad aceptado sin cuestionamiento Esencias (Ideas) = Nivel más alto de realidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con su descripción:

<p>Alétheia = Desocultamiento de la presencia Presencia = Aquello que aparece, lo manifiesto Reserva interior = Lo que no aparece pero que forma parte de algo Saber absoluto = Conocimiento donde nada se escapa</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes características con lo que describe Platón:

<p>Múltiple = Característica de la doxa Unitario = Característica de la episteme Variable = Atributo de la opinión Constante = Atributo del conocimiento</p> Signup and view all the answers

Asocia cada término a su descripción en la teoría platónica del conocimiento:

<p>Lógos = Lenguaje filtrado y depurado por la Lógica Intuición = Captación directa e inmediata de esencias Deducción = Razonamiento lógico a partir de premisas Axiomas = Principios aceptados sin demostración</p> Signup and view all the answers

En el contexto del 'Símil de la línea', empareja cada elemento con su nivel de comprensión.

<p>Eikasía = Comprensión de sombras e imágenes Pístis = Comprensión de objetos físicos y experiencias Dianoético = Comprensión a través del razonamiento matemático y lógico Noético = Comprensión de las formas y esencias</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes niveles de conocimiento con el tipo de objetos que les corresponde según Platón:

<p>Eikasía = Imágenes y reflejos Pístis = Objetos del mundo sensible Dianoético = Conceptos matemáticos y geométricos Noético = Ideas y esencias</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes elementos con su grado de realidad y estabilidad según Platón:

<p>El mundo de la doxa = Realidad cambiante y efímera El mundo de la episteme = Realidad fija y necesaria Objetos sensibles = Menor grado de estabilidad Ideas = Mayor grado de estabilidad</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con su relación con la verdad según Platón:

<p>Doxa = Aproximación a la verdad basada en la apariencia Episteme = Acceso a la verdad inmutable y esencial Eikasía = Menos cercana a la verdad Noético = Conocimiento de la verdad más elevada</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes expresiones con su nivel de conocimiento según el símil de la línea:

<p>Conjetura = Nivel más bajo (Eikasía) Creencia = Nivel intermedio de la opinión (Pístis) Razonamiento = Nivel dianoético Intución = Nivel más alto (Noético)</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada concepto con su respectiva característica en la filosofía platónica:

<p>Comprensión = Contenido de un concepto Extensión = Aplicación de un concepto a entidades Intensión = Propiedades esenciales de un concepto División = Enumeración de la extensión de un concepto</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos platónicos con su descripción:

<p>Mundo de lo visible (oratón génos) = Reino de las cosas sensibles y cambiantes. Mundo de lo inteligible (noetón génos) = Reino de las Ideas eternas e inmutables. Participación = Relación por la cual las cosas mundanas imitan las Ideas. Esencia = Aquello por lo que se pregunta sobre el ser de algo.</p> Signup and view all the answers

Empareja los problemas planteados por Platón en su etapa crítica con su descripción:

<p>¿Hay una Idea de cada cosa? = Cuestionamiento sobre si existen Ideas para objetos imperfectos. ¿Cómo participan las cosas de las Ideas? = Duda sobre si las cosas participan de toda la Idea o solo de una parte. ¿Cómo conocer las Ideas si son algo “en sí”? = Interrogante sobre cómo lo externo puede ser conocido internamente. Argumento del “tercer hombre” = Crítica sobre la duplicación infinita de ideas al buscar un común denominador.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes elementos con su papel en el proceso de conocimiento según Platón:

<p>Sentidos = Proporcionan información del mundo sensible (Doxa) Razón = Permite alcanzar el conocimiento verdadero (Episteme) Lenguaje (Lógos) = Herramienta para el conocimiento discursivo Intuición intelectual = Forma más elevada de conocimiento (Noético)</p> Signup and view all the answers

Relaciona las etapas del pensamiento platónico con su enfoque principal:

<p>Teoría inicial de las Ideas = Énfasis en la participación de las cosas en las Ideas. Etapa crítica = Reflexión sobre las dificultades de la teoría de las Ideas. Reorientación final = Foco en la interrelación entre las Ideas mismas. Diálogo El Timeo = Visión de las cosas como imitaciones de las Ideas.</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos claves con su significado:

<p>Presencia = El aparecer de algo siendo esto o aquello. Esencia = La Idea o forma que define lo que algo realmente es. Concepto = La expresión de la esencia, referente fijo y homogéneo. Conocimiento = El acto de explicitar la esencia de algo mediante conceptos.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos del conocimiento con su descripción:

<p>Definición esencial = Explicación de la esencia de algo a través de conceptos. Pregunta “¿qué es algo (=x)?” = Punto de partida para indagar filosóficamente. Eîdos = Equivalente a esencia, Idea o forma. Ser = Equiparado a presencia plena y total.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los cuestionamientos de la etapa crítica de Platón con la problemática filosófica que abordan:

<p>¿Hay una Idea de cada cosa? = Cuestiona la universalidad y aplicabilidad de las Ideas. ¿Cómo participan las cosas de las Ideas? = Revisa la relación entre el mundo sensible y el inteligible. ¿Cómo conocerlas si son algo “en sí”? = Pregunta sobre la posibilidad del conocimiento y la cognoscibilidad. Argumento del “tercer hombre” = Examina la fundamentación lógica y ontológica de las Ideas.</p> Signup and view all the answers

Empareja las características de las Ideas platónicas con su descripción:

<p>Perfectas = Modelos ideales sin defectos o imperfecciones. Eternas = Existentes fuera del tiempo y el espacio. Inmutables = No sujetas a cambios ni modificaciones. Modelos = Patrones de las cosas en el mundo visible.</p> Signup and view all the answers

Asocia los problemas de la teoría de las Ideas con la crítica que los plantea o el concepto que los introduce:

<p>Problema de la participación = Surge al preguntar cómo las cosas se relacionan con las Ideas. Problema del tercer hombre = Introducido por Aristóteles como una crítica a la duplicación infinita de las ideas. Problema de las Ideas de cosas imperfectas = Planteado por el mismo Platón en su etapa crítica. Problema de la cognoscibilidad = Cuestiona cómo se puede conocer algo que está fuera de nosotros.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos de la filosofía platónica con su definición:

<p>Arché = Principio u origen de la existencia. Télos = Meta, fin u objetivo de algo. Symploké = Principio de interconexión y discontinuidad entre las ideas. Imitación = Relación entre las cosas del mundo sensible y sus modelos ideales.</p> Signup and view all the answers

Empareja las nociones platónicas con su respectivo significado:

<p>Géneros supremos = Las Ideas que más presencia tienen en las interrelaciones. Ente/no-ente = Uno de los pares de opuestos empleados para la clasificación de Ideas. Movimiento/reposo = Otro par de opuestos empleados en la clasificación de las Ideas. Identidad/diferencia = El tercer par de opuestos usados en la clasificación de Ideas.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los planteamientos de la etapa crítica de Platón con las interrogantes que provocan:

<p>Ideas de cosas imperfectas (suciedad, barro) = ¿Es posible que las Ideas perfectas existan para cosas imperfectas? Participación de toda o parte de una Idea = ¿Se fragmentan las Ideas al ser participadas o permanecen enteras? Ideas como algo “en sí” = ¿Cómo puede lo externo a nosotros ser conocido internamente? Argumento del tercer hombre = ¿Conduce la duplicación de las ideas a una serie infinita?</p> Signup and view all the answers

Empareja las características del conocimiento platónico con su descripción:

<p>Vinculado a la esencia = El conocimiento se obtiene al conocer la esencia de las cosas. Búsqueda de lo universal = Se centra en definiciones generales y conceptos. A través de conceptos = Usa el lenguaje y definiciones para explicitas el conocimiento. Objetivo = Busca alcanzar una verdad única y compartida.</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos de la teoría platónica con su definición:

<p>Idea de Belleza = No es bella, sino la cualidad misma de la belleza. Idea de Grandeza = No es grande, sino la cualidad en sí de la magnitud. Movimiento = Una idea que, aunque no móvil, permite la cualidad de movimiento en el mundo. Participación = Tener parcialmente lo que la Idea tiene totalmente.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los diálogos de Platón con las ideas que discuten:

<p>Menón = Presenta la noción de participación en las Ideas. Parménides = Plantea las críticas fundamentales a la teoría de las Ideas. El Sofista = Introduce el concepto de symploké o interrelación de las Ideas. El Timeo = Desarrolla la idea de que las cosas imitan a las Ideas.</p> Signup and view all the answers

Empareja los temas de los últimos diálogos de Platón con su significado:

<p>Interrelaciones entre Ideas = Énfasis en la symploké y la participación entre las propias Ideas. Géneros supremos = Las Ideas más fundamentales que conectan a las demás en la realidad. Imitación de las cosas a las Ideas = Relación entre las cosas del mundo sensible y sus modelos. Reorientación de la teoría de las Ideas = Enfoque en la precisión y superación de las contradicciones previas.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes términos con su rol en la definición platónica:

<p>Género Próximo = La categoría inmediatamente superior a una especie. Diferencia Genérica = La cualidad que divide un género para crear otros. Propiedad = Característica que pertenece exclusivamente a una especie. Accidente = Característica compatible con una especie pero no esencial.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes ejemplos con la clasificación de conceptos platónicos:

<p>Animal = Género próximo de 'hombre'. Racional = Diferencia específica que define al 'hombre'. Capaz de llorar = Propiedad del hombre. Alto = Accidente del hombre.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes características con el tipo de conocimiento según Platón:

<p>Conocimiento Matemático = Modelo de conocimiento firme e inmutable. Conocimiento Sensible = Conocimiento de lo particular e imperfecto. Conocimiento Racional = Acceso al mundo de las Ideas y sus relaciones. Conocimiento Abstracto = Separado de la experiencia con los sentidos.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con su descripción según el texto:

<p>Definición Conceptual = Incluye un aspecto analítico y otro sintético. División de un Concepto = Descompone un género en especies. Aspecto Analítico = Implica dividir y descomponer un concepto. Aspecto Sintético = Implica reunir y juntar un concepto.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes términos con su función dentro del sistema platónico:

<p>Ser = Equivalente a esencia según la tradición platónica. Ente = Aquello que participa del ser con una esencia. Comprender = El cruce inevitable entre el ente y el ser para el humano. Diferencia del Ser = Impide que el ser se convierta en un ente.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada término con su significado:

<p>Intensión = Conjunto de características que definen una entidad. Extensión = Conjunto total de entidades que pueden considerarse como ejemplo. Especie = Una categoría específica definida por un género y una diferencia específica. Nota = Un aspecto que distingue a una especie, sea esencial o no.</p> Signup and view all the answers

Empareja los ejemplos con la categoría a la que pertenecen según Platón:

<p>Círculo dibujado = Ejemplo imperfecto de una idea. Idea de círculo = Forma perfecta y eterna del círculo. Triángulo = Polígono definido por tres lados. Caballo = Un ejemplo de una especie con sus propias propiedades y accidentes.</p> Signup and view all the answers

Asocia cada concepto con su implicación lógica en la filosofía platónica:

<p>Esencia agota al fenómeno = La comprensión de la esencia abarca todo lo cognoscible del fenómeno. Conocimiento clasificatorio = El conocimiento es la habilidad de ubicar las cosas en categorías. Lo perfecto es inmaterial = Las ideas perfectas no pueden tener existencia material. Lo material es imperfecto = Los objetos materiales son copias degeneradas de las ideas.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada concepto con su respectiva clasificación:

<p>Cuerpo = Género remoto para 'hombre'. Ser vivo = Género remoto para 'hombre', superior a 'animal'. Sentiente = Diferencia genérica que divide al 'ser vivo'. Hombre = Especie definida como 'animal racional'.</p> Signup and view all the answers

Asocia cada término con su caracteristica en el contexto de la definicion

<p>Universal = Aplica a múltiples particulares. Necesaria = No puede ser de otra manera. Inmutable = Permanente y sin cambios en el tiempo. Intrínseca = Propia y fundamental de algo.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes aspectos con su descripcion platónica:

<p>La comprensión del ser = La busqueda de comprender la esencia de las cosas. Relación Ser y Ente = Un espacio de comprensión entre ellos en el cual existe el humano. Mundo de las Ideas = La morada de las esencias perfectas e inmutables. Mundo Sensible = El ámbito de la experiencia particular e imperfecta.</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes ideas con su implicación en el contexto platónico:

<p>El existente = Se encuentra en un proceso de comprensión entre el ente y el ser. La definición = Se genera a partir de la división y clasificación de conceptos. El conocimiento = Es más confiable si es abstracto e inmaterial. La realidad = Se divide en un mundo perfecto de ideas y uno imperfecto de fenómenos.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes términos con sus funciones dentro del contexto platónico:

<p>Clasificación = Organiza conceptos en géneros y especies. Definición = Determina la esencia de las cosas por análisis y síntesis. División = Separa un género en partes basadas en diferencias. Abstracción = Separa las ideas de lo concreto y material.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes aspectos del conocimiento con sus descripciones:

<p>Taxonomía = Conocimiento basado en la clasificación y jerarquización. Conocimiento Analítico = La comprensión a través de la división de un concepto. Conocimiento Sintético = Reunir la información para crear el concepto que se busca. Conocimiento Modélico = Encuentra su mejor exponente en las matemáticas.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos platónicos con sus descripciones:

<p>Paideia = Educación integral para dirigir hacia la verdad. Idea del Bien = El concepto supremo que guía el gobierno ideal. Alegoría de la Caverna = Un relato sobre la transición desde la ignorancia a la sabiduría. Conocimiento = Esencia que se busca a través del diálogo racional.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las fases del diálogo socrático con su función:

<p>Ironía = Desmontar las opiniones preconcebidas. Mayéutica = Alumbrar la verdad a través del diálogo. Aporía = Problema central del diálogo. Pólemos = Controversia o lucha de ideas en el diálogo.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes elementos del diálogo platónico con su descripción:

<p>Diálogo racional = Búsqueda cooperativa de la verdad mediante pruebas. Criterio de verdad = La Presencia de la Idea ante los cognoscentes. Reminiscencia = Doctrina que explica cómo los cognoscentes recuerdan las ideas. Opinión pública = Visión no fundamentada, a refutar en el diálogo.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los personajes y conceptos del texto con sus roles o significados:

<p>Platón = El filósofo que propone la teoría de las Ideas. Sócrates = Figura central en el método de la mayéutica y la ironía. Esclavo en la Caverna = Representa a la persona que vive en la ignorancia y las apariencias. Gobernantes = Personas educadas en la filosofía, capaces de dirigir con sabiduría.</p> Signup and view all the answers

Empareja las ideas clave del texto con sus implicaciones:

<p>Conocimiento como definición esencial = Búsqueda del 'qué es' de las cosas. Diálogo como búsqueda cooperativa = Enfoque basado en el intercambio de pruebas. Importancia de la 'docta ignorancia' = Reconocimiento de la propia limitación en el saber. Finalidad ética y política del conocimiento = Vínculo entre saber y buen gobierno.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las formas de alcanzar el conocimiento con sus descripciones:

<p>Diálogo = Interacción racional para la búsqueda de la verdad. Razón = Facultad superior que permite alcanzar el conocimiento de las Ideas. Reminiscencia = Proceso de recordar lo que el alma ya conocía. Observación = No es el principal medio para acceder al conocimiento verdadero.</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos del texto con su papel en la epistemología platónica:

<p>Ideas = Realidades perfectas y eternas que son el objeto del verdadero conocimiento. Sombras = Percepciones sensoriales imperfectas del mundo sensible. Dualismo antropológico = Distinción entre alma racional (inmortal) y cuerpo (mortal). Mundo sensible = El mundo de las apariencias en el que vivimos.</p> Signup and view all the answers

Empareja los elementos del relato de la alegoría con su significado simbólico:

<p>Caverna = El mundo de las apariencias y la ignorancia. Fuego = La fuente de luz que crea las sombras (engano). Sol = La fuente de la verdad, que ilumina las ideas. Cadenas = Limitaciones del mundo sensible.</p> Signup and view all the answers

Relaciona la finalidad del conocimiento con su impacto en la sociedad según Platón:

<p>Conocimiento de las Ideas = Base para el buen gobierno de la ciudad. Retorno a la caverna = Deber del filósofo de compartir su sabiduria. Educación completa = Formación para el pensamiento abstracto y el razonamiento. Desprecio por la opinión = Necesidad de superar las creencias populares no fundadas.</p> Signup and view all the answers

Asocia las citas del texto con su contexto o significado:

<p>'Sólo sé que no sé nada' = Principio de la ironía socrática. 'Alumbrar la verdad' = Definición metafórica de la mayéutica. 'A vosotros os hemos formado para ser conductores' = Papel del filósofo como gobernante ideal. 'Me estás hechizando..has reducido a una madeja de confusiones' = Critica socrática que plantea el Menón sobre el método de Sócrates.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos del diálogo platónico con su papel en la argumentación:

<p>Pregunta inicial = Planteamiento del problema (aporía). Respuestas contrapuestas = Desarrollo de la controversia (pólemos). Refutación = Ejercicio de la ironía. Acuerdo = Alumbramiento de la verdad (mayéutica).</p> Signup and view all the answers

Empareja las etapas del proceso cognoscitivo según Platón:

<p>Ironía = Negación y cuestionamiento de las nociones preconcebidas. Mayéutica = Descubrimiento de la verdad a través del diálogo. Ideas = Formas perfectas que constituyen la base del conocimiento. Reminiscencia = Recuerdo de las ideas que el alma conocía antes de encarnar.</p> Signup and view all the answers

Asocia las descripciones con el concepto platónico correcto:

<p>Método de enseñanza = La mayéutica socrática. El objetivo final del proceso cognoscitivo = La idea del bien. La forma de acceder al conocimiento verdadero = La razón. La manera de refutar argumentos falsos = La ironía.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las descripciones con la parte del texto Platón donde se desarrolla la idea:

<p>La función del conocimiento es política y ética = Alegoría de la Caverna. La teoría de la reminiscencia = Diálogo del Menón. La descripción del método dialéctico = Etapas del proceso cognoscitivo. La importancia de la paideia = Alegoría de la caverna</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos con sus definiciones:

<p>Alegoría = Relato simbólico que representa una enseñanza o concepto. Epistemología = La rama de la filosofía que estudia el conocimiento. Dialéctica = El método de razonamiento mediante el diálogo. Metafísica = La rama de la filosofía que estudia la realidad y la existencia.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con su descripción dentro de la alegoría de la caverna:

<p>El fondo de la caverna = Representa el mundo sensible de la opinión (dóxa). El exterior de la caverna = Representa el mundo inteligible del conocimiento (episteme). Los objetos llevados por los portadores = Copias de los Modelos originales, base de la creencia (pístis). El Sol = Representa la Idea del Bien, la cumbre del orden jerárquico</p> Signup and view all the answers

Empareja los niveles del conocimiento con su tipo según Platón:

<p>Conjetura (eikasía) = Fijación en las sombras, conocimiento basado en las sensaciones. Creencia (pístis) = Percepción de algo más estable, aunque sigue confundiendo lo sensible con lo real. Conocimiento demostrativo (dianoia) = Conocimiento de entes matemáticos y aquellos que se basan en supuestos e imágenes. Conocimiento intuitivo (noesis) = Captación directa de las Ideas, sin intermediarios.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las acciones con su significado en el contexto del mito de la caverna:

<p>Ascenso del esclavo = Representa el camino hacia el conocimiento (gnoseológico), el aprendizaje y la educación. Descenso del filósofo = Representa el deber político y didáctico de regresar a la caverna para ayudar a los demás. Permanecer en el exterior = Acción no apropiada para el filósofo, ya que su deber está con el resto de la sociedad. Contemplar las sombras = Representa la ignorancia y dependencia de la falsa realidad (apariencia)</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con su lugar en la jerarquía platónica del conocimiento:

<p>El mundo sensible = Nivel inferior, asociado a la opinión y la percepción. El mundo inteligible = Nivel superior, asociado al conocimiento verdadero y a las Ideas. La Idea del Bien = La cumbre del orden jerárquico del universo eidético. Las Ideas matemáticas = Nivel intermedio, preparación para la captación del Bien.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con lo que representan dentro de la epistemología Platónica:

<p>Dóxa (opinión) = Conocimiento basado en las apariencias y lo cambiante. Episteme (conocimiento) = Conocimiento basado en las Ideas inalterables y la razón. Aîsthesis (percepción) = Base de las opiniones, se enfoca en lo mutable. Esencia = La verdadera naturaleza de algo, lo que es realmente, opuesto a lo aparente.</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos con su significado en la filosofía platónica:

<p>Ascenso = Movimiento hacia la comprensión de las Ideas, de lo sensible a lo inteligible. Descenso = Movimiento para aplicar el conocimiento adquirido en el mundo de las Ideas. Paideia = Proceso educativo que lleva al conocimiento y mejora del ser humano. Dualismo = Existencia de dos mundos distintos: el sensible y el inteligible.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las etapas del ascenso en la caverna con sus características:

<p>Salida de la caverna = Transición del mundo de la opinión al mundo del conocimiento. Visión de los objetos iluminados = Entendimiento de que el mundo sensible es una copia del mundo inteligible. Visión del sol = Captación de la Idea del Bien, la verdad última. Adaptación a la luz = Proceso gradual de entendimiento de la realidad fuera de la caverna.</p> Signup and view all the answers

Empareja la descripción las diferentes formas de conocimiento según Platón:

<p>Conjetura = El nivel más bajo de conocimiento, basado en sombras o copias de copias. Creencia = Percepción de objetos físicos y concretos, pero aún dentro del mundo sensible. Pensamiento Discursivo = Uso de la razón y modelos para comprender entidades más abstractas. Intelecto = Nivel más alto de conocimiento, alcanzado a través de la intuición de las Ideas.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los elementos de la alegoría con su significado filosófico:

<p>Las cadenas = Representan la ignorancia y la dependencia de la falsa realidad. Las sombras = Representan las apariencias y las percepciones engañosas del mundo sensible. El fuego = Representa una fuente de iluminación imperfecta en la caverna, la opinión. La luz del sol = Representación de la verdad y el conocimiento absoluto.</p> Signup and view all the answers

Empareja la finalidad del ascenso y descenso en la alegoría de la caverna:

<p>Finalidad del ascenso = Búsqueda del conocimiento y la verdad (gnoseológico). Finalidad del descenso = Compartir el conocimiento alcanzado y mejorar la sociedad (ético-político). Estancia prolongada en las Ideas = Opción rechazada por Platón, ya que la labor del filósofo no concluye ahí. La contemplación pasiva = Actitud que no se corresponde con el deber del filósofo.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los términos con su nivel de análisis en la alegoría:

<p>Ontológico = Estudio del ser y la realidad, la naturaleza de los mundos sensible e inteligible. Gnoseológico = Estudio del conocimiento, sus niveles y cómo se accede a la verdad. Ético = Análisis del comportamiento correcto y la mejora de la sociedad. Político = Análisis de cómo el conocimiento influye en la organización de la ciudad.</p> Signup and view all the answers

Empareja las ideas con su representación en la alegoría de la caverna:

<p>El mundo sensible = Representado por el interior de la caverna y las sombras. El mundo inteligible = Representado por el exterior de la caverna y la luz del sol. Conocimiento sensible = La información obtenida a través de los sentidos. Conocimiento racional = La comprensión de las Ideas a través de la razón.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características de los mundos según Platón:

<p>Mundo sensible = Cambiante, imperfecto y sujeto a la percepción. Mundo inteligible = Eterno, perfecto e inmutable. Semejanza entre mundos = El mundo sensible es una copia imperfecta del mundo inteligible. Jerarquía de Ideas = Existe una organización con la Idea del Bien en la cima.</p> Signup and view all the answers

Empareja el concepto con su vinculación al ser humano según Platón:

<p>El ser humano ignorante = Es aquel que se conforma con la opinión, las sombras y las cadenas. El ser humano educado = Es aquel que conoce la verdad, que ha ascendido al mundo de las Ideas. La labor del filósofo = Consiste en compartir el conocimiento y ayudar a que otros salgan de la caverna. La naturaleza humana = Tiene la capacidad de razonar y elevarse al conocimiento.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los términos con su descripción en la alegoría de la caverna:

<p>Esclavo = Representa a la persona que vive en la ignorancia. Filósofo = Representa a la persona que ha alcanzado el conocimiento. Caverna = Representa el mundo sensible y las apariencias. Exterior de la caverna = Representa el mundo inteligible y la verdad.</p> Signup and view all the answers

Empareja los filósofos con sus principales influencias en Platón:

<p>Parménides = Distinción entre ser y no-ser, y apariencia/realidad Heráclito = La idea del 'todo fluye' Pitágoras = Teoría del alma y la importancia de las matemáticas Sócrates = Búsqueda de definiciones universales</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos clave con las ideas de Platón:

<p>Ideas o Formas = Esencias inmutables, permanentes y eternas Mayéutica = Método socrático de búsqueda de definiciones Esencia = Lo que hace ser a una cosa tal cosa y no otra Realismo esencialista = Primacía de lo conocido sobre el cognoscente</p> Signup and view all the answers

Empareja las corrientes filosóficas con sus características principales, según el texto:

<p>Sofistas = Enseñaban las opiniones mayoritarias, convencionalismo, relativismo, sensualismo Filosofía platónica = Busca trascender las apariencias para encontrar la realidad esencial La lógica de Parménides = Distingue entre ser y no-ser y apariencia/realidad La influencia de Heráclito = Introduce la idea de que todo fluye</p> Signup and view all the answers

Asocia las características del conocimiento en Platón según el texto:

<p>Fundamento del conocimiento = Búsqueda de una base sólida para el conocimiento Lo conocido = Tiene primacía sobre el cognoscente en el conocimiento Esencias = Estructura fija y rígida que subyace en los fenómenos Ideas = Son trascendentes al mundo sensible</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con su descripción en el texto:

<p>Apariencia = Contrasta con la auténtica realidad Realidad esencial = Más allá de las apariencias, lo verdadero y permanente Convencionalismo = Doctrina de los sofistas criticada por Platón Trascendente = Más allá de este mundo sensible</p> Signup and view all the answers

Empareja los elementos con su descripción en el contexto de Platón:

<p>Alma = Importancia dada por los pitagóricos Matemática = Importancia central según los pitagóricos Definiciones universales = Buscadas por Sócrates y adoptadas por Platón Opiniones mayoritarias = Enseñadas por los sofistas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los aspectos del pensamiento platónico según el texto:

<p>Contra los sofistas = Platón busca demostrar la existencia de la realidad esencial y verdadera Realismo = Primacía de lo conocido sobre el sujeto que conoce Esencialismo = La realidad está compuesta de esencias fijas y rígidas Teoría del conocimiento = Búsqueda de un fundamento para el mismo</p> Signup and view all the answers

Asocia los elementos con su función o característica según el texto:

<p>Realidad = Lo que Platón busca descubrir más allá de las apariencias Simulacros = Falsas representaciones de la realidad Moral, política y ciencia = Necesitan distinguir la realidad auténtica de los simulacros Sentidos = Aquello que nos da un conocimiento aparente, según Platón</p> Signup and view all the answers

Asocia las siguientes tesis filosóficas con sus respectivos filósofos:

<p>Teoría de las Ideas = Platón Diferencia ontológica = Heidegger Monismo = Parménides Pluralismo = Heráclito</p> Signup and view all the answers

Relaciona los términos filosóficos con sus definiciones:

<p>Ontología = Estudio del ser y sus propiedades Epistemología = Discurso sobre el conocimiento Arqueología = Discurso acerca de lo antiguo Antropología = Estudio del ser humano</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos platónicos con su significado en el contexto de la exposición:

<p>Idea = Un modelo o arquetipo perfecto e inmutable que existe fuera del mundo sensible. Reminiscencia = La capacidad del alma de recordar las Ideas que conoció en el mundo inteligible. Aporía = Un callejón sin salida o un argumento que conduce a una contradicción. Hilemorfismo = La teoría que concibe la realidad como la unión de materia (hile) y forma (morfe). Acto Puro = El fundamento último de la realidad, una entidad perfecta e inmutable que no está sujeta al cambio ni a las leyes del mundo sensible.</p> Signup and view all the answers

Asocia las nociones platónicas con sus descripciones:

<p>Esencia = La realidad ideal Juicio = Adecuación entre enunciado y esencia Mente = Afín al mundo inteligible Verdad = Inmutable y eterna</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes características de la etapa crítica de Platón con su descripción:

<p>Ironía = Un método socrático que consiste en cuestionar las creencias previas para poner de manifiesto sus contradicciones. Mayéutica = La técnica de 'parto del alma' para descubrir el conocimiento que ya existe en el alma. Sofística = Un movimiento filosófico que rechazaba la existencia de verdades absolutas y se centraba en la habilidad para persuadir. Definición Esencial = La búsqueda de la esencia verdadera de las cosas, que es inmutable e independiente de las percepciones del sentido.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes aspectos del pensamiento platónico con su relación con la teoría de las Ideas:

<p>Mundo sensible = El mundo de la apariencia, que percibimos a través de los sentidos. Mundo inteligible = El mundo real de las Ideas, que solo podemos conocer a través de la razón. Alma = La parte inmortal del ser humano, que tiene la capacidad de acceder al mundo inteligible. Cuerpo = La parte mortal del ser humano, que está limitada al mundo sensible. Diálogo = Un método para alcanzar el conocimiento, que permite poner en juego la razón y superar las opiniones previas.</p> Signup and view all the answers

Empareja los primeros filósofos con su enfoque principal:

<p>Tales = Naturaleza como principio de todo Anaxímenes = Búsqueda de lo permamente en el cambio Anaximandro = Introducción del arché Pitágoras = Influencia en la comprensión del ser</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes afirmaciones sobre la influencia de Sócrates en Platón con su descripción:

<p>Búsqueda de definiciones esenciales = Sócrates buscaba determinar la esencia verdadera de los conceptos morales. Procedimiento irónico-mayéutico = Sócrates utilizaba un método dialéctico para refutar las falsas opiniones y guiar a sus interlocutores hacia la verdad. Importancia del diálogo = Sócrates creía que la verdad se alcanzaba a través de la conversación y la confrontación de ideas. Oposición a la sofística = Sócrates criticaba a los sofistas por su relativismo y su falta de compromiso con la verdad. Ética intelectualista = Sócrates sostenía que la virtud consiste en el conocimiento, y que la ignorancia es la raíz del mal.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos de la filosofía con sus respectivos significados:

<p>Logos = Razón y discurso Physis = Naturaleza y cambio Arché = Principio subyacente Verdad = Ajuste entre lo que se dice y la realidad</p> Signup and view all the answers

Asocia las ideas sobre el cambio con sus respectivas explicaciones:

<p>Cambio = Transformación de una cosa en otra Eternidad = Lo que permanece inmutable Criterio de verdad = Conformidad entre juicio y realidad Dualidad = Uno y múltiple en el ser</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con su significado en el contexto de la exposición:

<p>Ontología = La rama de la metafísica que se ocupa del estudio del ser en general. Metafísica = La rama de la filosofía que se ocupa de las primeras causas y principios de la realidad. Teleología = La doctrina que sostiene que la naturaleza está ordenada hacia un fin. Epistemología = La rama de la filosofía que se ocupa del estudio del conocimiento. Teología = La rama de la filosofía que se ocupa del estudio de Dios o de la divinidad.</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes conceptos con su descripción en el contexto del texto:

<p>Substancia = La realidad última de las cosas, que es permanente e indestructible. Acto = La realización plena de la esencia de algo. Potencia = La capacidad de algo para pasar de un estado de posibilidad a uno de realidad. Hilemorfismo = La teoría que concibe la realidad como la unión de materia (hile) y forma (morfe). Ente = Cualquier cosa que existe, independientemente de sus características particulares.</p> Signup and view all the answers

Relacione las nociones epistemológicas con sus postulados:

<p>Sujeto = Interlocutor que conoce Conocimiento verdadero = Adecuación con la esencia Objeto = Lo que es conocido Interacción = Relación entre mente y mundo</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes conceptos con su nivel de realidad según la filosofía platónica:

<p>Idea = Nivel de realidad más alto, perfecto e inmutable. Mundo Inteligible = Nivel de realidad donde existen las Ideas. Mundo Sensible = Nivel de realidad inferior e imperfecto, que percibimos a través de los sentidos. Individuo = Nivel de realidad inferior, que es una copia imperfecta de la Idea. Apariencia = Nivel de realidad más bajo, que no es real sino una mera ilusión.</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de los filósofos pre-socráticos con sus aportes:

<p>Tales = Introducción a la explicación racional Anaxímenes = Concepto del aire como principio Anaximandro = Idea del ilimitado Heráclito = Cambio constante como esencia</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes afirmaciones sobre la teoría de las Ideas con su problema o crítica:

<p>Las Ideas son inmutables e independientes del mundo sensible. = Problemas de la participación y la relación entre las Ideas y el mundo sensible. Las Ideas son universales y existen para cada clase de objetos. = Problemas de la multiplicidad de las Ideas y la existencia de Ideas para conceptos abstractos. Las Ideas son perfectas y representan la esencia de las cosas. = Problemas de la existencia de Ideas para conceptos imperfectos o cambiantes. Las Ideas son inteligibles y solo se pueden conocer a través de la razón. = Problemas de la posibilidad de acceder al mundo inteligible y la naturaleza del conocimiento.</p> Signup and view all the answers

Relacione las doctrinas filosóficas con sus temas centrales:

<p>Idealismo = Importancia de las Ideas Realismo = Existencia objetiva de lo real Materialismo = Prioridad de lo físico Fenomenología = Estudio de la aparición de las cosas</p> Signup and view all the answers

Asocia las filosofías con sus respectivos dilemas:

<p>Monismo = La unidad en lo diverso Pluralismo = La existencia de múltiples realidades Dualismo = Separación entre mente y cuerpo Materialismo = Sustancia como base de la existencia.</p> Signup and view all the answers

Empareja las afirmaciones con sus conceptos filosóficos:

<p>Todo cambia = La inmutabilidad del ser El juicio verdadero = La adecuación con la realidad El ser = Lo que subyace al cambio La Ideas = Fundamento de la realidad</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos de Platón con sus definiciones.

<p>Mundo de las Ideas = Es la verdadera realidad, independiente y perfecta. Mundo Sensible = Poblado por sombras efímeras y apariencias. Idea de Bien = La esencia superior, a la que remiten todas las Ideas. Teleología = Causalidad que impulsa lo imperfecto hacia lo perfecto.</p> Signup and view all the answers

Asocia las nociones con sus características en el pensamiento platónico.

<p>Méthexis = Teoría de la participación de lo sensible en lo inteligible. Mímesis = Imitación de las Ideas por los fenómenos sensibles. Koinonía = Comunicación o entrelazamiento entre las Ideas. Symploké = Conjunto interrelacionado de Esencias en un sistema.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada nivel de la pirámide eidética con su posición.

<p>Esencias superiores = Ideas matemáticas como las más elevadas. Ideas de entes vivos = Inferiores en la jerarquía de Esencias. Idea de Unidad = Prioritaria sobre la multiplicidad. Idea de Identidad = Más originaria que la diferencia.</p> Signup and view all the answers

Asocia a Platón con sus obras relevantes.

<p>La República = Dialogo que menciona confusamente la Idea de Bien. El Sofista = Diálogo que alude a pares de Ideas supremas. Timeo = Presenta la cosmología platónica. Academia = Centro de estudio donde se debatían sus teorías.</p> Signup and view all the answers

Relacione cada concepto filosófico con su descripción.

<p>Dualismo = Concepto de dos realidades: una superior y otra inferior. Causalidad = Relación de dependencia entre lo sensible y lo inteligible. Inteligible = Mundo de las Ideas y realidades superiores. Sensible = Mundo de fenómenos y apariencias temporales.</p> Signup and view all the answers

Match the terms with their descriptions regarding Plato's philosophy.

<p>Universo eidético = Un mundo ideal de Esencias. Esencia = Forma pura e indivisible. Idea de Belleza = Un ejemplo de Idea que las cosas sensibles participan. Demiurgo = Figura mítica que da forma a la materia caótica.</p> Signup and view all the answers

Asocia conceptos platónicos con sus pares jerárquicos.

<p>Ente = No-ente Reposo = Movimiento Unidad = Multiplicidad Identidad = Diferencia</p> Signup and view all the answers

Relacione las nociones de Platón con sus implicaciones.

<p>Participación = Las cosas sensibles son parte de las Ideas. Imitación = Las Esencias son los Modelos de las copias. Jerarquía = Orden estructurado entre Ideas superiores e inferiores. Sistema = Conjunto interconectado de Ideas, no un agregado inconexo.</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos de la cosmología platónica con sus descripciones.

<p>Physis = Naturaleza que es moldeada por el demiurgo. Técne = Concepción técnica que tiene prioridad sobre la physis. Paradigma matemático = Influencia pitagórica en la cosmología. Causalidad teleológica = Relación causal que dirige lo sensible hacia lo inteligible.</p> Signup and view all the answers

Relacione las características de las Ideas con su descripción.

<p>Simplicidad = Las Esencias son indivisibles y no tienen partes. Intuibilidad = Las Ideas son captibles de un solo golpe de vista. Pluralidad = Hay una Idea por cada clase de cosas. Independencia = Las Ideas son autosuficientes y no necesitan de lo sensible.</p> Signup and view all the answers

Asocia las ideas básicas de la teoría de Platón con sus consecuencias.

<p>Existencia de Ideas = Las Ideas constituyen la verdadera realidad. Dependencia = El mundo sensible depende del Inteligible. Causalidad = El mundo sensible es afectado por lo ideal. Orden = Hay una organización jerárquica en el sistema de Ideas.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos de Parménides con sus respectivas descripciones:

<p>Ser = Eterno e indivisible No ser = Incapaz de dividir al ser Pluralidad = Engañosa y mera apariencia Devenir = Negado por el ser</p> Signup and view all the answers

Relaciona las ideas de Platón sobre las Ideas con sus características:

<p>Idea de Justicia = Realidad eterna Idea de Mesa = Copia imperfecta de un ejemplar ideal Caballo ideal = Referencia a la caballidad pura Forma = Entidades que realmente existen</p> Signup and view all the answers

Empareja a los filósofos con sus respectivas contribuciones a la filosofía:

<p>Parménides = Monismo radical Platón = Teoría de las Ideas Sócrates = Definiciones universales Pitágoras = Números como principio fundamental</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos de la experiencia y la razón según Platón:

<p>Experiencia = Fuente de apariencias Razón = Fuente de conocimiento verdadero Opinión = Creencia en la existencia del mundo material Verdad = Acceso a la realidad inmutable</p> Signup and view all the answers

Relaciona los caminos del hombre según Parménides con su descripción:

<p>Camino de la verdad = Acepta las conclusiones racionales Camino de la opinión = Confía en los sentidos Pluralidad = Engaño y apariencia Cambio = Contradice el ser eterno</p> Signup and view all the answers

Empareja los atributos del ser según Parménides con sus implicaciones:

<p>Eternidad = El ser no puede haber venido a ser Indivisibilidad = No puede existir nada distinto al ser Unidad = El ser no puede dividirse Inmutabilidad = Lo que es, es siempre igual</p> Signup and view all the answers

Asocia las críticas de Platón a los sentidos con sus fundamentos:

<p>Contradicción de la razón = Los sentidos engañan Apariencia vs. realidad = Dificultades en la comprensión del ser Limitación de la experiencia = La verdad solo puede ser alcanzada por la razón Teoría de las Ideas = Fundamento de la auténtica realidad</p> Signup and view all the answers

Empareja los diálogos filosóficos destacados con sus conceptos principales:

<p>Parménides = Reflexión sobre el ser Teeteto = Naturaleza del conocimiento República = Justicia y el estado ideal Fédon = Inmortalidad del alma</p> Signup and view all the answers

Relaciona las propiedades del conocimiento en Platón con su descripción:

<p>Conocimiento verdadero = Base en la razón y las Ideas Opinión = Fundamentada en los sentidos Sabiduría = Comprensión de las verdades eternas Ignorancia = Confusión entre apariencia y realidad</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos fundamentales de las Ideas platónicas con sus características:

<p>Ideas = Realidades inmutables Imperfecta copia = Manifestaciones en el mundo sensible Características puras = Esencia de lo que representan Eternidad = Existencia independiente del mundo material</p> Signup and view all the answers

Empareja las cuestiones filosóficas planteadas por Platón con su relevancia:

<p>Dilema de lo uno y lo múltiple = Naturaleza del ser y la pluralidad Teoría de las Ideas = Unificación de la diversidad en la realidad Inmutabilidad de las Ideas = Desafío a la percepción sensible Conocimiento perfecto = Acceso a la verdad universal</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos del ser y el no ser con su relación en la filosofía de Parménides:

<p>Ser = Es lo único que existe No ser = No puede ser conocido ni existe Realidad = Eterna e indivisible Ilusión = Lo múltiple es mera apariencia</p> Signup and view all the answers

Empareja los argumentos de Platón sobre la inmortalidad del alma con su descripción correspondiente:

<p>Argumento de la reminiscencia = El alma conoce las Ideas antes de esta vida Argumento de los contrarios = La muerte es lo opuesto a la vida Argumento de la simplicidad = El alma es algo simple y no puede perecer Teoría tripartita = El alma se divide en tres partes distintas</p> Signup and view all the answers

Empareja los elementos del mundo sensible con sus implicaciones según Platón:

<p>Mundo sensible = Fuente de engaños Mundo de las Ideas = Fuente de conocimiento auténtico Copia imperfecta = Representación de la verdadera esencia Apariencias = Interferencias en la búsqueda de la verdad</p> Signup and view all the answers

Relacione las facultades del cognoscente con su descripción:

<p>Aîsthesis = Relación con el cuerpo y la percepción Noûs = Elemento superior de la mente Psyché = Parte inmortal e inmaterial del ser humano Soma = Parte mortal y material del ser humano</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos filosóficos de Platón con su descripción:

<p>Ideas = Copia imperfecta de las realidades abstractas Idea del Bien = Principio unificador de todas las Ideas Mundo sensible = Realidad cambiante y plural Formas = Entidades inmutables y únicas</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos platónicos con su explicación:

<p>Reino sensible = Contiene lo particular y lo cambiante Mundo inteligible = Contiene lo universal y lo eterno Doxa = Esfera de la opinión pública Areté = Virtud relacionada con la Idea</p> Signup and view all the answers

Asocia las reflexiones sobre el cambio con sus consecuencias en la filosofía de Parménides:

<p>Cambio = Incompatible con el ser Movimiento = Negación de la unidad del ser Pluralidad = Desafío a la verdad absoluta Estabilidad = Condición necesaria del ser</p> Signup and view all the answers

Asocia las críticas a la teoría de las Ideas con su naturaleza:

<p>Duplicación de la realidad = Creación de un mundo separado de Ideas inmutables Deus ex machina = Explicación ad hoc de la realidad cambiante Inmutabilidad = Desconexión del mundo sensible Fijeza = Rechazo a la experiencia empírica</p> Signup and view all the answers

Asocie los diálogos de Platón con el tema que abordan:

<p>Fedón = Inmortalidad de la mente Fedro = Naturaleza de la reminiscencia República = Teoría tripartita del alma Menón = Argumento de la reminiscencia</p> Signup and view all the answers

Relacione los aspectos de la filosofía platónica sobre el conocimiento con sus respectivas características:

<p>Conocimiento a priori = Independiente de la experiencia sensible Virtud como excelencia = Regirse y guiarse por la Idea Desprendimiento de la mente = Separación del cuerpo para el conocimiento verdadero Engaño de lo aparente = Confusión dentro de la Caverna del mundo cotidiano</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características de las Ideas con su función en la filosofía de Platón:

<p>Inmutabilidad = Satisfacer la necesidad de un modelo fijo Unidad = Representación de una única esencia Multiplicidad = Variación de instancias particulares Inteligibilidad = Permitir el conocimiento verdadero</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos que describen el ideal platónico de la realidad:

<p>Caballo = Ejemplar particular que participa de la Idea Mesa = Manifestación de un objeto de Ideas Justicia = Idea abstracta y universal Belleza = Cualidad que refleja el Bien en diferentes formas</p> Signup and view all the answers

Empareja las afirmaciones sobre el alma con su correspondiente explicación:

<p>El alma es inmortal = No se puede someter a la muerte El alma es simple = No tiene partes que puedan degenerar El alma preexiste = Conoce todas las esencias antes de unirse al cuerpo El dualismo antropológico = Separación entre mente y cuerpo</p> Signup and view all the answers

Asocia las fases del pensamiento platónico con su desarrollo:

<p>Primeras Ideas = Formulación inicial de la teoría Jerarquía de Ideas = Organización de Ideas en función de su esencia Idea del Bien = Culminación del desarrollo filosófico Mundo de las copias = Manifestación de la realidad sensible</p> Signup and view all the answers

Relacione los conceptos utilizados en la teoría de Platón con sus respectivas implicaciones:

<p>Ideas = Esencias que se contemplan y se recuerdan Relembranza = Proceso de recordar el conocimiento anterior Dialéctica = Método para alcanzar la verdad a través del diálogo Caverna = Símil de la confusión y engaño en el mundo cotidiano</p> Signup and view all the answers

Empareja los ejemplos de crítica a la teoría de Platón con su enfoque:

<p>Teoría del arte = Explicación del mundo perceptible Identidad del ser = Examen de la permanencia en el cambio Referencia al individuo = Cuestionamiento de la generalidad de las Ideas Pragmatismo = Valoración de la utilidad de la experiencia</p> Signup and view all the answers

Asocie las características de la ciudad ideal de Platón con los elementos que la componen:

<p>Clase gobernante = Filósofos-reyes que guían según la razón Clase guerrera = Protección de la ciudad y defensa Clase productiva = Sustento y producción de bienes Virtud política = Correlación con las partes del alma</p> Signup and view all the answers

Relaciones los conceptos en la filosofía platónica según su relevancia:

<p>Idea del Bien = Origen de la verdad y existencia Esencia = Naturaleza fundamental de las Ideas Copia = Representación imperfecta de Ideas Conocimiento = Relación entre Ideas y objetos sensibles</p> Signup and view all the answers

Relacione los postulados del conocimiento con su propósito:

<p>Librarse del engaño = Alcanzar la verdad en el conocimiento Conocimiento esencial = Identificar lo perfecto en las Ideas Experiencia sensible = Limitación del conocimiento verdadero Memoria del alma = Registro de esencias previas</p> Signup and view all the answers

Asocia las críticas teóricas a Platón con sus argumentos subyacentes:

<p>Mundo de Ideas = Escapar de la realidad sensible Causas de cambio = Explicación insuficiente del devenir Naturaleza de las Ideas = Cuestionamiento de su existencia independiente Dificultades de entendimiento = Complejidad de la teoría contrastada con el sentido común</p> Signup and view all the answers

Empareja las implicaciones de la teoría de Platón con sus resultados:

<p>Dualidad = División entre Ideas y objetos Eternalidad = Perpetuidad de las Ideas Conocimiento verdadero = Acceso a la esencia de las Ideas Paradoja del sensible = Dificultad de unificar lo perceptible con lo abstracto</p> Signup and view all the answers

Empareja los argumentos de Platón con su función dentro del conocimiento:

<p>Cognoscente omnisciente = El alma recuerda lo que ya conoce Virtud como guía = Orientación hacia la Idea Dualidad en el conocimiento = Distinción entre opinión y verdad Separabilidad del alma = La mente puede y debe desprenderse del cuerpo</p> Signup and view all the answers

Relación de los objetos con las Ideas según Platón:

<p>Objetos sensoriales = Inconsistentes y particulares Ideas universales = Eficas y fijas Copia del caballo = Participación en la Idea del Caballo Copia de la mesa = Práctica de la Idea de la Mesa</p> Signup and view all the answers

Relacione las características de las Ideas con su influencia en el conocimiento:

<p>Inmutabilidad = Las Ideas son eternas y perfectas Universalidad = Las Ideas se aplican a lo general Conexión con la realidad = Las Ideas son el modelo de lo que observamos Permanencia = Las Ideas no cambian con el tiempo</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos platónicos relacionados con el conocimiento:

<p>Esencia = Verdad inmutable de la Idea Conocimiento sensible = Cognición basada en la experiencia Conocimiento verdadero = Conexión con el mundo de las Ideas Iluminación = Acción de la Idea del Bien en el entendimiento</p> Signup and view all the answers

Empareja las nociones platónicas sobre el conocimiento con sus implicaciones ético-políticas:

<p>Educación Platónica = Buscando la excelencia como virtud Ciudad ideal = Requerida para la organización de la sociedad Racionalidad = La mente guía las decisiones morales Conocimiento verdadero = Fundamento del gobierno justo</p> Signup and view all the answers

Empareja las afirmaciones sobre las Ideas con sus significados:

<p>Las Ideas son únicas = Representan una sola esencia para múltiples instancias Las Ideas son inmutables = No están sujetas a cambio El mundo sensible es cambiante = Contrasta la estabilidad de las Ideas Las Ideas iluminan la realidad = Proporcionan la verdad y la inteligibilidad</p> Signup and view all the answers

Relacione las ideas de Platón sobre el ser humano con sus efectos en la vida:

<p>Cuerpo mortal = Limitación de la experiencia sensible Mente inmortal = Capacidad de recordar el conocimiento esencial Dualitas humana = Interacción entre cuerpo y alma Caminos hacia la verdad = Diálogo y reflexión interior</p> Signup and view all the answers

Asocia las características del pensamiento platónico con sus fundamentos:

<p>Universales = Propiedades que trascienden lo particular Oncidad = Búsqueda del ser verdadero Multiformidad = Variación de las manifestaciones de Ideas Rigor lógico = Coherencia en la articulación del conocimiento</p> Signup and view all the answers

Asocie las partes del alma según Platón con su correspondiente función:

<p>Parte racional = Búsqueda de la verdad y la justicia Parte irascible = Búsqueda del honor y la victoria Parte apetitiva = Deseos y necesidades básicas Correspondencia social = Relación con las clases en la ciudad</p> Signup and view all the answers

Empareja los aspectos de la teoría de las Ideas con sus beneficios:

<p>Claridad conceptual = Simplicidad en el entendimiento de las Ideas Marco explicativo = Fundamento para el estudio de la realidad Integración del conocimiento = Coexistencia de Ideas y objetos sensoriales Estabilidad ontológica = Respaldo a la búsqueda de lo real</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de conocimiento con sus respectivas definiciones según Platón:

<p>Doxa = Conocimiento sensible y opinión Episteme = Conocimiento verdadero y científico Eikasía = Imaginación y percepción ilusoria Pístis = Creencia o fe fundamentada</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos griegos con sus significados en la teoría del conocimiento:

<p>Lógos = Razón o discurso Noûs = Entendimiento intuitivo Eîdos = Esencia o forma Aisthesis = Percepción sensorial</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos de doxa con sus subdivisiones:

<p>Eikasía = Grado inferior de opinión Pístis = Creencia mediada por la experiencia Doxa = Conocimiento sensible Episteme = Conocimiento superior</p> Signup and view all the answers

Empareja los niveles de conocimiento de Platón con su enfoque:

<p>Dianóia = Pensamiento discursivo y razonamiento Nóesis = Comprensión directa de las Ideas Eikasía = Reflexión sobre imágenes y sombras Pístis = Aceptación de opiniones sustentadas</p> Signup and view all the answers

Asocia los paradigmas de conocimiento con sus conceptos correspondientes:

<p>Esencialismo = Teoría del conocimiento absoluto Realismo = La esencia es previa al lógos Dualismo jerárquico = Separación de mundos sensible e inteligible Isomorfía = Correspondencia entre realidad y lógos</p> Signup and view all the answers

Relaciona los pares de categorías suprema según Platón:

<p>Ente = No-ente Identidad = Diferencia Reposo = Movimiento Mundo sensible = Mundo inteligible</p> Signup and view all the answers

Empareja los pilares del esencialismo en la teoría del conocimiento:

<p>conocimiento matemático = Acceso a un reino ideal conocimiento biológico = Idea de especie fija conocimiento técnico = Esencia como arquetipo de materia Esencialismo = Fijo y definitivo</p> Signup and view all the answers

Asocia las críticas platónicas a la escritura con sus fundamentos.

<p>Escritura = Limitación de la memoria Memoria = Dependencia de lo escrito Conocimiento = Puede ser cuestionado Dialéctica = Razonamiento en el diálogo</p> Signup and view all the answers

Empareja las ideas de Aristóteles sobre la esencia con su propósito:

<p>Teoría de las categorías = Clasificación de seres Esencialismo = Definición de la naturaleza Ontología = Estudio del ser Metafísica = Esencia de lo real</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos del 'Símil de la línea' con sus niveles de comprensión:

<p>Imaginación = Eikasía Fe = Pístis Razonamiento = Dianóia Sabiduría = Nóesis</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos que Platón usa para describir el conocimiento con sus definiciones:

<p>Teoría del conocimiento = Estructura de la realidad Realidad = Conocimiento objetivo Interpretaciones = Perspectivas subjetivas Verdad = Conformidad con la realidad</p> Signup and view all the answers

Asocia los niveles de realidad según Platón con sus características:

<p>Mundo sensible = Fenómenos e ilusiones Mundo inteligible = Ideas y esencias Realidad inmediata = Experiencia cotidiana Realidad última = Verdad eterna</p> Signup and view all the answers

Relaciona las nociones epistemológicas con sus respectivos resultados según Platón:

<p>Recolección de conocimiento = Reminiscencia del alma Acceso a la verdad = Conocimiento de las Ideas Opiniones erróneas = Doxa baja Ciencia formal = Razonamiento lógico</p> Signup and view all the answers

Empareja los métodos de conocimiento según Platón con sus características:

<p>Observación = Recopilación de datos Dialéctica = Discernir a través del diálogo Reflexión = Análisis crítico Intuición = Comprensión directa</p> Signup and view all the answers

Empareja las críticas a la teoría de las Ideas de Platón con su descripción:

<p>Participación vacía = La noción de 'participación' no ofrece verdadero conocimiento. Argumento del tercer hombre = Cada Idea requiere una Idea superior. Ideas de lo feo = Dificultad para aceptar Ideas de fenómenos negativos. Confusión sintáctica = Error en distinguir entre predicados y relaciones.</p> Signup and view all the answers

Asocia las fases del diálogo socrático con sus objetivos:

<p>Ironía = Deconstruir la doxa. Mayéutica = Gestar y alumbrar la verdad. Controversia = Contraponer tesis argumentativas. Indagación = Estímulo constante del deseo de saber.</p> Signup and view all the answers

Empareja los elementos de la epistemología platónica con su rol:

<p>Doxa = Opinión sin examen. Episteme = Conocimiento verdadero y razonado. Ironía = Reconocer lo que se ignora. Mayéutica = Proceso de descubrimiento del saber.</p> Signup and view all the answers

Asocia los diálogos platónicos con su enfoque central:

<p>Parménides = Crítica a las Ideas. Teeteto = Naturaleza del conocimiento. Fedón = Inmortalidad del alma. La República = Justicia y la ciudad ideal.</p> Signup and view all the answers

Empareja las descripciones de las Ideas con su implicación:

<p>Idea del Bien = Fundamento de todas las Ideas. Idea del Caballo = Modelo de los caballos del mundo sensible. Idea de la Belleza = Punto de referencia para comprender lo bello. Idea del Conocimiento = Estructura que sostiene el entendimiento.</p> Signup and view all the answers

Asocia cada concepto con su tipo de participación según Platón:

<p>Agua = Participa en la Idea del Agua. Hielo = Participa en la Idea del Hielo. Whiskey = Podría ser una Idea alternativa. Cubes = Formas que pueden alterar su estado.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con sus funciones dentro de la teoría platónica:

<p>Bellzza = Idea como un estándar. Fealdad = Desconocida en el pensamiento ideal. Verdad = Dificultad de aceptar en la ciudad. Mal = Problema en la teología cristiana.</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de la filosofía platónica con sus proposiciones:

<p>Dialógica = El conocimiento se forma a través del debate. Indagación = El deseo de saber impulsa la búsqueda. Ironía = Cuestionar la doxa aceptada. Mayéutica = Alumbrar la verdad desde el interior.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos de la crítica platónica con sus efectos:

<p>Duplicidad de Ideas = Necesidad de Ideas superiores. Consideraciones sintácticas = Error en el análisis de argumentos. Dimensión estética = Confusión entre lo bello y lo feo. Participación = Desafío en entender el cambio.</p> Signup and view all the answers

Asocia las afirmaciones sobre el conocimiento platónico con su significado:

<p>El conocimiento es dialógico = Surge del debate. La mayéutica en acción = El conocimiento se revela. Dificultad de aceptar el mal = Desafío para la teología. Crítica a la escritura = Limitación de los textos.</p> Signup and view all the answers

Empareja las posibles críticas a Platón con su referente:

<p>Metáforas poéticas = Palabrería vacía en su discurso. Negativa a lo feo = Reticencia a aceptar la fealdad. Proceso de conocimiento = Confusión entre producto y proceso. Argumentos débilmente fundamentados = Análisis no riguroso.</p> Signup and view all the answers

Asocia las etapas de la teoría del conocimiento con su respectiva característica:

<p>Camino de ida = Exploración de la doxa. Camino de vuelta = Redescubrimiento de la verdad. Propuestas del debate = Estructura del conocimiento. Reconocimiento de ignorancia = Estímulo a la indagación.</p> Signup and view all the answers

Empareja cada concepto platónico con su explicativa:

<p>Dialéctica = Método de razonamiento profundo. Ideas = Modelos que reflejan la realidad. Verdad = Realidad última que se busca. Conocimiento = Proceso de aprendizaje constante.</p> Signup and view all the answers

Asocia los ejemplos de conocimiento con su tipo:

<p>Doxa = Opiniones comunes. Episteme = Ciencia basada en pruebas. Ironía socrática = Cuestionamiento de creencias. Mayéutica = Facilitación hacia la verdad.</p> Signup and view all the answers

Empareja los fenómenos del pensamiento platónico con sus implicaciones:

<p>Objetos sensibles = Incapacidad de reflejar la verdad. Realidades suprasensibles = Modelo de lo que puede ser perfecto. Idea del Bien = Fundamento del entendimiento. Plenitud de Ideas = Complejidad en el análisis.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las críticas contemporáneas al esencialismo platónico con sus fundamentos:

<p>Realidad inacabada = El postulado platónico de un universo eidético reprime lo posible. Conocimiento no absoluto = El conocimiento no puede ser completo ni definitivo. Presencia y ocultación = Todo mostrarse implica una tensión entre lo visible y lo oculto. Cuerpo y mente = El cuerpo no aprisiona, sino que es parte integral del ser.</p> Signup and view all the answers

Empareja las ideas de Platón con las críticas que se les hacen:

<p>Dualismo antropológico = Conduce a una visión jerárquica y separativa del ser humano. Teoría de la reminiscencia = Sostiene que el cognoscente es omnisciente. Esencialismo = Propone que hay un orden único y fijo en lo real. Conocimiento absoluto = El conocimiento se considera sistemático y seguro.</p> Signup and view all the answers

Asocia las posturas de Platón con las implicaciones filosóficas:

<p>Ascenso de lo sensible = Transición de apariencias a esencia. Descenso hacia lo sensible = Exploración de las relaciones entre Ideas. Cuerpo como inferior = Estigmatización del cuerpo en la ética. Cognoscente dividido = Separación radical entre mente y cuerpo.</p> Signup and view all the answers

Empareja las críticas a Platón con el aspecto de su filosofía que cuestionan:

<p>Universo eidético = Reprime lo posible y lo desconocido. Distinción entre mente y cuerpo = Desafía la idea de un ser omnisciente. Radical dualismo = Impulsa un enfoque erróneo de la cognición. Presencia plena = Desbarata la noción de una realidad completa.</p> Signup and view all the answers

Relaciona la metafísica del conocimiento de Platón con sus críticas contemporáneas:

<p>Fundamento fijo = Concepción de clausura del conocimiento. Dogmatismo = Rechazo del dinamismo del saber. Absolutismo del conocimiento = Imposibilidad de alcanzar la total comprensión. Esencia que agota fenómeno = La realidad se muestra siempre en limitaciones.</p> Signup and view all the answers

Asocia las teorías de Platón con sus efectos en la tradición filosófica:

<p>Influencia del platonismo = Aparece en el pensamiento medieval y moderno. Reformulación del dualismo = Encuentro en la filosofía contemporánea. Eclecticismo filosófico = Adaptación de sus conceptos en distintas épocas. Críticas estructurales = Diálogo con la filosofía analítica actual.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos platónicos con sus descripciones críticas:

<p>Teoría del conocimiento = Sostiene el conocimiento como reminiscencia. Relación entre Ideas = Falta de claridad en sus nexos. Escaso desarrollo en su propio sistema = Inseguridad en los fundamentos platonianos. Jerarquización antropológica = Separación rígida entre cuerpo y mente.</p> Signup and view all the answers

Asocia los elementos puestos en duda en el platonismo con sus significados:

<p>Presencia total = La idea de una realidad completamente conocida. Esencia como única = La crítica a la visión fija del ser. División del cognoscente = Las implicaciones de la omnisciencia. Ocultamiento de la realidad = La indagación filosófica de lo desconocido.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las propuestas éticas de Platón con sus críticas:

<p>Cuerpo como prisión = Percepción negativa del ser humano. Ascetismo = Negación de lo físico en favor de lo mental. Consecuencias de la mente = Limita la comprensión de la experiencia humana. Tensión entre teoría y práctica = Falta de aplicación de sus ideas.</p> Signup and view all the answers

Empareja las críticas a la teoría de las Ideas con sus implicaciones filosóficas:

<p>Dificultades en el entendimiento = No se esclarecen nexos entre Ideas. Limitaciones del conocimiento = Se considera incompleto e inalcanzable. Radical dualismo = Inanición de una visión holística del ser. Essencialismo dogmático = Reclama un universo fijo y sin variaciones.</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de la filosofía contemporánea con sus desafíos herédados del platonismo:

<p>Proceso cognitivo extendido = Redefinición del enfoque mental. Crítica al dualismo = Desafío a la noción de separación de partes. Indagación sobre el conocimiento = Búsqueda de nuevas comprensiones. Debate sobre la esencia = Cuestionamiento de la idea fija de ser.</p> Signup and view all the answers

Empareja los temas debatidos según Platón con sus puntos centrales:

<p>Naturaleza de la realidad = Análisis entre lo sensible y lo inteligible. Teoría del conocimiento = Exploración de la reminiscencia. Relación entre mente y cuerpo = Dualismo centrado en jerarquías. Presencia y ocultación = La realidad presentada en tensiones.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada crítica al platonismo con su perspectiva filosófica:

<p>Relativismo moderno = Desafía el esencialismo y las verdades fijas. Neurología contemporánea = Cuestiona la división mente-cuerpo. Filosofía de la mente = Analiza el proceso cognitivo sin dualismo. Ciencia y filosofía = Examina los límites del conocimiento absoluto.</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos de la teoría platónica con su correspondiente definición:

<p>Episteme = Conocimiento verdadero Areté = Virtud o excelencia Mímesis = Imitación del modelo Tècne = Conocimiento técnico</p> Signup and view all the answers

Relaciona los diálogos platónicos con su temática central:

<p>Menón = Teoría de la reminiscencia República = Justicia y el ideal del Estado Parménides = Crítica a la teoría de las Ideas Timeo = Relación entre lo Inteligible y lo Sensible</p> Signup and view all the answers

Empareja las fuentes principales de la tesis de las esencias con sus descripciones:

<p>Entidades matemáticas = Objetos abstractos eternos Entes vivos = Especie considerada invariable Artefactos técnicos = Diseño que delimita su configuración Esencias universales = Ideales que trascienden lo sensible</p> Signup and view all the answers

Asocia las críticas formuladas en la teoría de las Ideas con su naturaleza:

<p>Causa (aitía) = Relación problemática entre mundos Participación (méthesis) = El vínculo entre lo Inteligible y lo Sensible Imitación (mímesis) = Copia degradada de un modelo Duda sobre Esencias = Falta de claridad en definiciones</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características de la Idea del Bien con sus implicaciones:

<p>Idea cumbre = Fuente de toda verdad Comparación con el Sol = Lo que ilumina y da claridad Conexión con la virtud = Cualidades que perfeccionan el alma Referencia a lo útil = Comprensión de lo bueno y lo justo</p> Signup and view all the answers

Empareja las ideas de Platón sobre el mundo sensible y el mundo inteligible:

<p>Mundo sensible = Realidad aparente y engañosa Mundo inteligible = Verdadero y eterno Caverna = Similitud con lo inauténtico Ideas = Esencias de lo verdadero</p> Signup and view all the answers

Asocia a los conceptos de la pirámide jerárquica de Platón con sus roles:

<p>Idea del Bien = Cumbre de la jerarquía Ideas matemáticas = Referencia a entidades abstractas Ideas morales = Fundamento ético de la existencia Entes técnicos = Cuestionamiento de su propia esencia</p> Signup and view all the answers

Empareja las preocupaciones epistemológicas de Platón con sus respectivos conceptos:

<p>Dificultades en la explicación = Relación entre Inteligible y Sensible Causación = Problema del nexo entre mundos Limites en Ideas = Debate sobre naturaleza de esencias Dudosa pertinencia = La validez de la técnica en el conocimiento</p> Signup and view all the answers

Relaciona las confusiones sobre las Ideas con su contexto filosófico:

<p>Diálogo Parménides = Indecisión sobre esencias técnicas Discusión en la Academia = Debate sobre Ideas de artefactos Cuestionamiento de esencias = Revisión de la doctrina platónica Fallo de la posición platónica = Dificultades en la definición</p> Signup and view all the answers

Asocia cada término relacionado con las Ideas de Platón con su descripción adecuada:

<p>Participación = Relación entre esencias y objetos sensibles Idea de barro = Ejemplo de lo incierto en la teoría de Ideas Imitación = Copia desfigurada del original verdadero Esencias invariables = Referente a la permanencia del ser</p> Signup and view all the answers

Empareja las diferentes críticas formuladas en la academia sobre Platón con su naturaleza:

<p>La confusión de términos = Limites en el lenguaje filosófico Incertidumbre sobre ente técnico = Debate sin resolución El enigma central = Dificultad en vinculación teórica La declaración de insuficiencia = Auto-refutación de la doctrina</p> Signup and view all the answers

Relaciona los diferentes diálogos de Platón con su enfoque debatido:

<p>Sócrates en Menón = Primera exposición de reminiscencia Fedón = Reflexión sobre el alma y el conocimiento Fedro = Naturaleza de la belleza y su relación El Sofista = Contradicciones de la definición esencial</p> Signup and view all the answers

Asocia la jerarquía de las Ideas con sus respectivas categorias:

<p>Ideas absolutas = Principios universales y eternos Ideas funcionales = Obtención de conocimiento pragmático Ideas circunstanciales = Tilificación de conceptos en el contexto Ideas primarias = Cimientos de la noción de ser</p> Signup and view all the answers

Empareja las preguntas de Platón sobre el mundo sensible con sus respuestas entrelazadas:

<p>¿Qué es lo Inteligible? = Axioma de la realidad superior ¿Qué es lo Sensible? = Ceguera ante lo verdadero ¿Cómo se conoce? = Devenir en el proceso de conocimiento ¿Cuál es la esencia de las Ideas? = Desconocimiento de la claridad en definición</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos con sus definiciones según el texto:

<p>Reminiscencia = Teoría platónica del conocimiento basada en el recuerdo de Ideas preexistentes. Argumento erístico = Razonamiento que busca refutar un argumento mediante contradicción. Aporía = Dificultad lógica o paradoja sin solución aparente. Intelectualismo moral = Doctrina que identifica el conocimiento y la virtud, el mal es producto de la ignorancia</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes personajes con sus ideas principales mencionadas en el texto:

<p>Sócrates = Identifica el alma con la razón y la sede de la conciencia ética. Menón = Plantea la imposibilidad del conocimiento de la esencia del fenómeno. Platón = Propone la teoría de la reminiscencia y un alma inmortal que recuerda las Ideas. Pitágoras = Influye en la teoría platónica de la reminiscencia con su idea de un alma transmigrante</p> Signup and view all the answers

Empareja las teorías con su descripción en el contexto del texto:

<p>Teoría de la Reminiscencia = El conocimiento es un recuerdo de Ideas que el alma ya conocía antes de encarnar. Teoría de las Ideas = Un mundo trascendente de formas perfectas que son el objeto del conocimiento. Teoría del Alma = El alma es inmortal y existe independientemente del cuerpo; tiene la capacidad de recordar las Ideas. Teoría de transmigración = El alma pasa de un cuerpo a otro, olvidando las Ideas con cada encarnación.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos del texto con su significado:

<p>Psyché = Término griego para referirse al alma. Sensibilidad = Vía por la cual aprehendemos el mundo material según el texto. Inteligible = Aquello que se conoce a través del intelecto, no de los sentidos. Esencia = Naturaleza fundamental de algo, lo que se busca conocer en el diálogo.</p> Signup and view all the answers

Empareja las partes del argumento platónico con su función:

<p>Conocimiento por los sentidos = Permite la aprehensión del mundo material, lo que resulta insuficiente. Ideas preexistentes = La fuente del verdadero conocimiento, recordadas por el alma. Reminiscencia = El proceso por el cual el alma recuerda sus conocimientos previos. Olvido = Proceso por el cual se pierden las ideas al encarnar en un cuerpo.</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada término con su descripción dentro del contexto del diálogo de Menón:

<p>Entorpecimiento = Estado de confusión e incapacidad para responder o conocer la virtud. Brujo = Término utilizado metafóricamente para referirse a alguien que confunde y pone en duda lo que se considera sabido. Imagen = Metáfora utilizada para comparar a los bellos con sus representaciones. Torpedo = Metáfora utilizada para describir el efecto del diálogo socrático sobre sus interlocutores.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes afirmaciones con la perspectiva filosófica que las respalda:

<p>El alma es la sede de la conciencia ética. = Perspectiva socrática. El conocimiento es recuerdo de ideas. = Perspectiva platónica. El alma se identifica con la razón. = Perspectiva de Sócrates en sus inicios y luego Platón en sus primeros diálogos. El alma transmigra de un cuerpo a otro. = Tradición órfico-pitagórica.</p> Signup and view all the answers

Une los problemas planteados en el diálogo con las posibles soluciones o enfoques que el texto describe:

<p>Imposibilidad de buscar lo desconocido = Se resuelve con la teoría de la reminiscencia. Dificultad para definir la virtud = Se aborda mediante el método dialéctico socrático y la noción platónica de las Ideas. Conocimiento basado en sentidos = Se complementa con la comprensión intelectual y el concepto de Ideas. La naturaleza del alma = Se explora a través de teorías de transmigración y su conexión con el conocimiento.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con su función en la teoría del conocimiento platónica:

<p>Mundo Sensible = Proporciona copias imperfectas de las Ideas que los sentidos captan. Mundo Inteligible = Es el reino de las Ideas perfectas, objetos del verdadero conocimiento. El recuerdo = Es el proceso a través del cual el alma recobra su conocimiento de las Ideas. El cuerpo = Es la prisión del alma y causa del olvido.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los elementos de la teoría platónica con sus características:

<p>Ideas = Son eternas, perfectas e inmutables. Cosas sensibles = Son copias imperfectas y mutables de las Ideas. Alma = Es inmortal y su función es conocer las Ideas. Cuerpo = Es temporal y obstaculiza el conocimiento.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes afirmaciones con su contexto en el argumento del diálogo de Menón:

<p>¿Y de qué manera buscarás, Sócrates, aquello que ignoras totalmente qué es? = Plantea el problema de cómo buscar un conocimiento del que no se tiene ninguna idea. Ni podría buscar lo que sabe, puesto que ya lo sabe = Afirma la inutilidad de la búsqueda de lo ya conocido. Bien sé que a todos los bellos les place el verse comparados = Introduce crítica al uso de comparaciones superficiales en la búsqueda de la verdad. Si todo lo que aprehendemos en esta vida terrena es a través de los sentidos = Establece un punto de inicio para la teoría de la reminiscencia.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con su significado en la teoría del conocimiento de Platón:

<p>Absoluto = Característica de las Ideas, verdades inmutables y universales. Relativo = Propiedad del mundo sensible, sujeta a cambios y a la percepción individual. Universal = Aplicable a todos los casos y tiempos, como las Ideas. Particular = Referido a lo específico y único, lo cual es distintivo del mundo sensible.</p> Signup and view all the answers

Empareja los conceptos del texto con su descripción dentro del contexto del diálogo:

<p>Método dialéctico = Proceso de preguntas y respuestas que busca elucidar la verdad. Innatismo = Idea de que ciertas formas de conocimiento son connaturales y no se derivan de la experiencia. Conocimiento a priori = Conocimiento que es independiente de la experiencia, como la geometría según Platón. Conjetura = Opinión que se genera sin una base firme de conocimiento.</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con la función que cumplen en el proceso de conocimiento según el texto:

<p>Sentidos = Proporcionan percepciones del mundo material. Razón = Permite reflexionar sobre las percepciones e identificar conceptos universales. Memoria = Habilita el recuerdo de las Ideas preexistentes. Intuición = Permite el acceso directo al conocimiento de las Ideas.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las afirmaciones con la perspectiva filosófica que las sustenta:

<p>El alma olvida sus conocimientos al encarnar = Doctrina Platónica de la reencarnación y el olvido Lo que se conoce a través de los sentidos es un engaño = Perspectiva platónica sobre la imperfección del mundo sensible El conocimiento procede del dialogo y la refutación = Método dialéctico socrático La virtud se obtiene a través del conocimiento = Intelectualismo moral socrático y platónico</p> Signup and view all the answers

Study Notes

La Teoría Platónica del Conocimiento

  • Influencias: Platón se basó en pensadores griegos anteriores, como Parménides (lógica rigurosa, distinción ser/no-ser), Heráclito (idea del "todo fluye"), los pitagóricos (teoría del alma, matemática) y Sócrates (búsqueda de definiciones universales). Los sofistas influyeron negativamente por su relativismo y convencionalismo.

  • Realismo Esencialista: Platón postula un realismo esencialista, donde la realidad conocida es primordial sobre el cognoscente, y las esencias son fijas y rígidas, subyacentes a los fenómenos.

  • Dos Mundos: Platón distingue el Mundo Sensible (inferior, posterior, cambiante, de las apariencias) y el Mundo de las Ideas (superior, anterior, inmutable, de las esencias).

  • Forma Dialógica: La obra de Platón está en forma de diálogos para expresar su pensamiento dialéctico y poner en el centro el debate público racional. La oralidad es prioritaria a la escritura.

  • Etapas de la Obra de Platón: Se distinguen cuatro etapas: diálogos de juventud (socráticos), madurez, críticos y vejez.

La Teoría de las Ideas

  • No Ideas Mentales: Las Ideas de Platón no son ideas mentales, sino entidades reales (géneros, naturalezas, esencias).

  • Ideas como Universales: En los diálogos de juventud, las Ideas son las características comunes a las cosas (ej. la belleza en sí). Aún no se consideran trascendentes, inmutables o eternas.

  • Ideas en la Madurez: En la madurez, Platón diferencia dos mundos ontológicos: el sensible y cambiante, y el de las Ideas inmutables. Las Ideas son trascendentes, inmutables, divinas, eternas y cognoscibles a través del entendimiento.

  • Idea del Bien: En La República, la Idea del Bien es la Idea superior, de la que se derivan las demás. Su función ética y política es crucial.

  • Esencias como "Lo en Sí": Las Ideas son esencias, "lo en sí", lo que hace que una cosa sea tal cosa. Están en un mundo separado e inmutable.

  • Participación e Imitación: Las cosas sensibles participan de las Ideas o las imitan, pero estos conceptos no están completamente definidos.

  • Problemas de las Ideas: En sus diálogos críticos, se plantean preguntas sobre la existencia de Ideas de cosas imperfectas, la participación de las cosas y el "argumento del tercer hombre".

El Conocimiento

  • Naturaleza del Conocimiento: El conocimiento busca la esencia de las cosas a través de la pregunta "¿qué es algo?". Hay una relación indisoluble entre presencia y esencia.

  • Eidos y Presencia: El "ser" de algo equivale a su esencia (eîdos), la presencia plena y completa de su forma ideal.

  • Esencia como Fundamentación: Esencia es algo fijo, intrínseco, necesario y universal, que agrupa una serie de individuos particulares. El conocimiento es un reconocimiento clasificatorio taxonómico.

  • Conocimiento como Reminiscencia: Conocer es recordar las Ideas que la mente ya conocía antes de encarnarse en un cuerpo. El conocimiento es a priori, independiente de la experiencia sensible.

  • Dualismo Antropológico: El ser humano se compone de cuerpo mortal y mente inmortal. La mente preexistente, previamente conoció todas las esencias, pero las olvidó al encarnarse.

  • Tipos de Conocimiento: Platón clasifica el conocimiento en opinión (doxa) y conocimiento (episteme), divididas ambas en subcategorías. La doxa se refiere al mundo sensible, y la episteme al Mundo de las Ideas. Incluye el símil de la línea y la alegoría de la caverna, para comprender el progreso del conocimiento y la educación.

  • Ironía y Mayéutica: El diálogo es un método para alcanzar el conocimiento, con etapas de ironía (la duda y el cuestionamiento de las opiniones) y mayéutica (el alumbramiento de la verdad).

Críticas y Problemas

  • Esencialismo y Absolutismo: La teoría platónica de las esencias fixas y el conocimiento absoluto han sido criticadas por su rigidez y limitación de contemplar las posibilidades y el dinamismo de lo real.
  • Dualismo Antropológico: El dualismo antropológico también es un tema de debate, ya que separa radicalmente mente y cuerpo.
  • Participación e Imitación: Los conceptos de participación e imitación (cómo las cosas sensibles se relacionan con las Ideas) no están definidos completamente por Platón.
  • Problemas del "Tercer Hombre": Este argumento de Aristóteles cuestiona la capacidad de las Ideas para explicar adecuadamente las relaciones entre ellas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario te invita a emparejar diferentes conceptos platónicos con sus características y descripciones. A través de diversas preguntas, explorarás temas como las Ideas, el alma y la influencia de los presocráticos en el pensamiento de Platón. Prepárate para profundizar en la filosofía platónica y su epistemología.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser