Podcast
Questions and Answers
Según Dworkin, los principios jurídicos se identifican por su forma y no por su contenido.
Según Dworkin, los principios jurídicos se identifican por su forma y no por su contenido.
False (B)
Para Dworkin, los legisladores solo identifican el principio de validez de una norma.
Para Dworkin, los legisladores solo identifican el principio de validez de una norma.
False (B)
El positivismo considera que la justicia y la equidad son fundamentales para la aplicación del derecho.
El positivismo considera que la justicia y la equidad son fundamentales para la aplicación del derecho.
False (B)
Dworkin considera que los principios jurídicos son discrecionales y no están sujetos a un estándar previo.
Dworkin considera que los principios jurídicos son discrecionales y no están sujetos a un estándar previo.
El positivismo considera que la obligación jurídica solo se aplica a las normas primarias.
El positivismo considera que la obligación jurídica solo se aplica a las normas primarias.
Dworkin considera que el derecho se identifica solo por su forma y no por su contenido.
Dworkin considera que el derecho se identifica solo por su forma y no por su contenido.
Según el positivismo, la aplicación del derecho siempre implica un juicio de valor.
Según el positivismo, la aplicación del derecho siempre implica un juicio de valor.
Dworkin considera que los principios jurídicos son parte del derecho porque son válidos.
Dworkin considera que los principios jurídicos son parte del derecho porque son válidos.
Según Dworkin, los jueces de la corte siempre resuelven conforme a una norma previamente formulada por el legislador.
Según Dworkin, los jueces de la corte siempre resuelven conforme a una norma previamente formulada por el legislador.
Los casos difíciles son aquellos en los que el significado de un texto es claro.
Los casos difíciles son aquellos en los que el significado de un texto es claro.
El lenguaje jurídico siempre es preciso y no admite ambigüedades.
El lenguaje jurídico siempre es preciso y no admite ambigüedades.
El sentido débil 1 de la discrecionalidad judicial implica que el juez decide sin estándares.
El sentido débil 1 de la discrecionalidad judicial implica que el juez decide sin estándares.
En el sentido 1, el juez discierne sin un estándar previo.
En el sentido 1, el juez discierne sin un estándar previo.
La norma municipal que prohíbe los vehículos en el parque prohíbe explícitamente los monopatines.
La norma municipal que prohíbe los vehículos en el parque prohíbe explícitamente los monopatines.
En el positivismo jurídico, los jueces no están obligados a resolver conforme a los principios de justicia.
En el positivismo jurídico, los jueces no están obligados a resolver conforme a los principios de justicia.
Dworkin sostiene que los jueces siempre actúan de acuerdo a principios de justicia.
Dworkin sostiene que los jueces siempre actúan de acuerdo a principios de justicia.
El sentido débil 2 de la discrecionalidad judicial implica que el juez tiene la capacidad de crear leyes.
El sentido débil 2 de la discrecionalidad judicial implica que el juez tiene la capacidad de crear leyes.
Los principios pueden ser vinculantes en la aplicación de la justicia.
Los principios pueden ser vinculantes en la aplicación de la justicia.
Los principios de justicia son siempre normas jurídicas.
Los principios de justicia son siempre normas jurídicas.
El juez tiene la autoridad final en la interpretación de los hechos en un caso.
El juez tiene la autoridad final en la interpretación de los hechos en un caso.
En casos difíciles, los jueces no deben resolver aplicando el derecho.
En casos difíciles, los jueces no deben resolver aplicando el derecho.
La obligación moral es suficiente para aplicar un principio en una decisión judicial.
La obligación moral es suficiente para aplicar un principio en una decisión judicial.
En el sentido 2, el juez discierne con un estándar previo.
En el sentido 2, el juez discierne con un estándar previo.
Los principios pueden ser defendidos apelando solo a una práctica histórica.
Los principios pueden ser defendidos apelando solo a una práctica histórica.
Para Dworkin, la ratio legis es la interpretación de la ley que se utiliza como base argumentativa.
Para Dworkin, la ratio legis es la interpretación de la ley que se utiliza como base argumentativa.
Según el texto, la regla de reconocimiento es un conjunto de principios.
Según el texto, la regla de reconocimiento es un conjunto de principios.
Hart considera que la costumbre no es una fuente de derecho.
Hart considera que la costumbre no es una fuente de derecho.
Para Dworkin, los principios de justicia son un estándar que generan obligaciones jurídicas solo para la ciudadanía.
Para Dworkin, los principios de justicia son un estándar que generan obligaciones jurídicas solo para la ciudadanía.
La regla de reconocimiento define los criterios últimos y autoritativos para la identificación de todas las normas del sistema jurídico.
La regla de reconocimiento define los criterios últimos y autoritativos para la identificación de todas las normas del sistema jurídico.
Según Hart, la regla de reconocimiento es compatible con la concepción de principios de justicia.
Según Hart, la regla de reconocimiento es compatible con la concepción de principios de justicia.
Una regla es parte de un sistema jurídico si se ajusta a los criterios establecidos por la regla de reconocimiento y también por los principios de justicia.
Una regla es parte de un sistema jurídico si se ajusta a los criterios establecidos por la regla de reconocimiento y también por los principios de justicia.
Dworkin considera que los principios jurídicos no son obligatorios.
Dworkin considera que los principios jurídicos no son obligatorios.
La regla de reconocimiento es una regla que puede ser válida o inválida según Dworkin.
La regla de reconocimiento es una regla que puede ser válida o inválida según Dworkin.
El dogma de la discrecionalidad implica que los jueces tienen libertad absoluta para tomar decisiones.
El dogma de la discrecionalidad implica que los jueces tienen libertad absoluta para tomar decisiones.
La supremacía legislativa es un principio que se refiere a la conservación de la ratio legis.
La supremacía legislativa es un principio que se refiere a la conservación de la ratio legis.
El primer dogma del positivismo según Dworkin es que el derecho se determina por su contenido.
El primer dogma del positivismo según Dworkin es que el derecho se determina por su contenido.
Hart considera que la validez y la aceptación son lo mismo.
Hart considera que la validez y la aceptación son lo mismo.
El segundo dogma del positivismo según Dworkin es que el derecho solo incluye principios jurídicos.
El segundo dogma del positivismo según Dworkin es que el derecho solo incluye principios jurídicos.
El tercer dogma del positivismo según Dworkin es que las obligaciones jurídicas emanan de los principios de justicia.
El tercer dogma del positivismo según Dworkin es que las obligaciones jurídicas emanan de los principios de justicia.
Según Dworkin, el positivismo de Hart es compatible con la concepción de principios de justicia.
Según Dworkin, el positivismo de Hart es compatible con la concepción de principios de justicia.
Study Notes
Iusnaturalismo vs Positivismo
- El iusnaturalismo ve las normas en su contenido y para identificar el derecho se deben hacer juicios de valor.
- Ronald Dworkin es iusnaturalista porque sostiene que los principios jurídicos se identifican por juicios morales que identifican una moral compartida en una comunidad jurídica.
Principios jurídicos según Dworkin
- Los principios jurídicos se identifican por juicios morales que identifican una moral compartida en una comunidad jurídica.
- Estos principios forman parte del derecho no porque sean válidos, sino porque integran juicios morales.
- Dworkin describe los principios como estándares que deben ser observados porque son una exigencia de la justicia, equidad o alguna otra dimensión de la moralidad.
Positivismo
- El positivismo propone que el derecho es un conjunto de normas que se identifica por ser formuladas por quien tiene la autoridad para hacerlo.
- El positivismo no supone un juicio de valor, no se ve por su contenido, sino que se identifica por su forma.
Discrecionalidad judicial
- Dworkin sostiene que en los casos difíciles, los jueces no ejercen discreción, sino que aplican derecho según principios de justicia.
- Hay tres opciones para entender la discrecionalidad judicial:
- Sentido débil 1: capacidad de discernimiento para interpretar el texto y aplicar una norma.
- Sentido débil 2: decidir la última palabra como autoridad.
- Sentido fuerte: no sujeta a parámetros de corrección, sin estándares fijos para la comprensión.
Principios según Hart
- Los principios no pueden ser vinculantes porque su autoridad y peso son discutibles por naturaleza.
- La obligación "moral" no basta para considerar a los principios como derecho.
Argumento de Dworkin para la obligatoriedad de los principios
- Si los tribunales pueden modificar las normas, a través de interpretaciones, entonces las normas no son obligatorias, por lo que no deberían ser consideradas derecho.
Regla de reconocimiento
- La regla de reconocimiento establece los criterios últimos y autoritativos para la identificación de todas las normas del sistema jurídico.
- Dworkin sostiene que la regla de reconocimiento no permite incorporar a los principios porque se basa en la validez y no en la acceptación.
Conclusión de Dworkin
- El derecho no se determina solo por su origen, sino que también incluye principios no formulados según los criterios de validez.
- El derecho son tanto las normas jurídicas como los principios de justicia.
- Las obligaciones jurídicas no emanan solo de las normas jurídicas, sino también de los principios de justicia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Aprende sobre la teoría jurídica de Ronald Dworkin, que se centra en la importancia de los juicios morales y la moral compartida en la comunidad jurídica para identificar los principios jurídicos. Descubre cómo se relaciona con la validez del derecho.