Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal de las normas estructurales en comparación con los principios?
¿Cuál es la característica principal de las normas estructurales en comparación con los principios?
En el contexto del derecho, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la aplicación de los principios?
En el contexto del derecho, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la aplicación de los principios?
¿Qué significa que una norma tenga una 'fattispecie chiusa'?
¿Qué significa que una norma tenga una 'fattispecie chiusa'?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el 'principio de separación de poderes' es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el 'principio de separación de poderes' es correcta?
Signup and view all the answers
Según Dworkin, ¿cuál es la principal diferencia lógica entre normas y principios?
Según Dworkin, ¿cuál es la principal diferencia lógica entre normas y principios?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el papel de las normas en el contexto de la aplicación jurídica?
¿Cuál es el papel de las normas en el contexto de la aplicación jurídica?
Signup and view all the answers
En el ejemplo del testamento y la regla de los tres testigos, ¿qué ilustra mejor esta norma?
En el ejemplo del testamento y la regla de los tres testigos, ¿qué ilustra mejor esta norma?
Signup and view all the answers
La diferencia en calidad y tenores de tipo moral se refiere a:
La diferencia en calidad y tenores de tipo moral se refiere a:
Signup and view all the answers
¿Cuál es el enfoque principal que Dworkin propone para la ponderación de principios en la toma de decisiones?
¿Cuál es el enfoque principal que Dworkin propone para la ponderación de principios en la toma de decisiones?
Signup and view all the answers
En caso de conflicto entre principios, ¿qué sucede con los principios sacrificados?
En caso de conflicto entre principios, ¿qué sucede con los principios sacrificados?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un ejemplo de conflicto de principios discutido en la información proporcionada?
¿Cuál es un ejemplo de conflicto de principios discutido en la información proporcionada?
Signup and view all the answers
En el caso de las gemelas siamesas, ¿qué principio se priorizó en la decisión final?
En el caso de las gemelas siamesas, ¿qué principio se priorizó en la decisión final?
Signup and view all the answers
Qué se debe hacer en caso de que las reglas entren en conflicto entre sí, según la propuesta discutida?
Qué se debe hacer en caso de que las reglas entren en conflicto entre sí, según la propuesta discutida?
Signup and view all the answers
La ponderación de principios implica:
La ponderación de principios implica:
Signup and view all the answers
El concepto de 'todo considerado' se refiere a:
El concepto de 'todo considerado' se refiere a:
Signup and view all the answers
¿Qué es indispensable en la aplicación de principios en un conflicto, según el contenido?
¿Qué es indispensable en la aplicación de principios en un conflicto, según el contenido?
Signup and view all the answers
Según la posición de Dworkin, ¿qué aspecto fundamental faltaba en el positivismo jurídico de Hart?
Según la posición de Dworkin, ¿qué aspecto fundamental faltaba en el positivismo jurídico de Hart?
Signup and view all the answers
En el caso Riggs vs Palmer, ¿qué norma impide revocar un testamento por la muerte del testador a manos del heredero?
En el caso Riggs vs Palmer, ¿qué norma impide revocar un testamento por la muerte del testador a manos del heredero?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la implicación de que las normas permisivas no sean vistas de manera aislada según el contenido?
¿Cuál es la implicación de que las normas permisivas no sean vistas de manera aislada según el contenido?
Signup and view all the answers
En el contexto de la herencia, ¿cuál es la regla relevante que se debe aplicar según el proceso judicial?
En el contexto de la herencia, ¿cuál es la regla relevante que se debe aplicar según el proceso judicial?
Signup and view all the answers
Según Dworkin, ¿cómo debe actuar el juez en ausencia de una regla específica aplicable a un caso concreto?
Según Dworkin, ¿cómo debe actuar el juez en ausencia de una regla específica aplicable a un caso concreto?
Signup and view all the answers
¿Qué situación se describe como excepciones en la revocación de testamentos de acuerdo a las normas existente?
¿Qué situación se describe como excepciones en la revocación de testamentos de acuerdo a las normas existente?
Signup and view all the answers
¿Qué argumenta Dworkin respecto a la interpretación del Derecho en comparativa con el modelo giuspositivista?
¿Qué argumenta Dworkin respecto a la interpretación del Derecho en comparativa con el modelo giuspositivista?
Signup and view all the answers
En el contexto del caso discutido, ¿qué representa la idea de un 'permiso débil' en comparación a un 'permiso fuerte'?
En el contexto del caso discutido, ¿qué representa la idea de un 'permiso débil' en comparación a un 'permiso fuerte'?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el papel de los principios en el ordenamiento jurídico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el papel de los principios en el ordenamiento jurídico?
Signup and view all the answers
¿Qué significa la 'costituzionalizzazione' en el contexto del ordenamiento jurídico?
¿Qué significa la 'costituzionalizzazione' en el contexto del ordenamiento jurídico?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la característica principal de las constituciones rígidas?
¿Cuál es la característica principal de las constituciones rígidas?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones representa una consecuencia de la introducción de principios en el ordenamiento jurídico?
¿Cuál de las siguientes opciones representa una consecuencia de la introducción de principios en el ordenamiento jurídico?
Signup and view all the answers
¿Cómo afectan los principios a las relaciones entre poderes en un sistema jurídico?
¿Cómo afectan los principios a las relaciones entre poderes en un sistema jurídico?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la fuente suprema en el ordenamiento jurídico mencionado?
¿Cuál es la fuente suprema en el ordenamiento jurídico mencionado?
Signup and view all the answers
¿Qué implica la factibilidad de cambiar los órdenes jurídicos en una 'costituzionalizzazione'?
¿Qué implica la factibilidad de cambiar los órdenes jurídicos en una 'costituzionalizzazione'?
Signup and view all the answers
¿Cómo se relacionan los principios con la creación de normas en el ordenamiento jurídico?
¿Cómo se relacionan los principios con la creación de normas en el ordenamiento jurídico?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la versión kelseniana de las relaciones entre fuentes es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la versión kelseniana de las relaciones entre fuentes es correcta?
Signup and view all the answers
¿Qué característica define la versión hartiana de los mecanismos de subordinación?
¿Qué característica define la versión hartiana de los mecanismos de subordinación?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el principal argumento del giuspositivismo en el contexto de la norma?
¿Cuál es el principal argumento del giuspositivismo en el contexto de la norma?
Signup and view all the answers
¿Qué ideología se genera en la contextualización del derecho como límite al poder político?
¿Qué ideología se genera en la contextualización del derecho como límite al poder político?
Signup and view all the answers
¿Cómo se concibe el derecho en la tradición jurídica francesa según el contenido?
¿Cómo se concibe el derecho en la tradición jurídica francesa según el contenido?
Signup and view all the answers
¿Qué diferencia hay entre el enfoque angloamericano y el modelo alemán del derecho según el contenido?
¿Qué diferencia hay entre el enfoque angloamericano y el modelo alemán del derecho según el contenido?
Signup and view all the answers
¿Qué concepto se refiere a la regulación del ejercicio del poder en el derecho?
¿Qué concepto se refiere a la regulación del ejercicio del poder en el derecho?
Signup and view all the answers
¿Qué se entiende por 'estado de derecho' en el contexto del contenido?
¿Qué se entiende por 'estado de derecho' en el contexto del contenido?
Signup and view all the answers
¿Qué define un derecho subjetivo en el contexto jurídico?
¿Qué define un derecho subjetivo en el contexto jurídico?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los derechos subjetivos jurídicos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los derechos subjetivos jurídicos?
Signup and view all the answers
¿Cómo se relacionan los derechos subjetivos con las obligaciones en el contexto de una transacción?
¿Cómo se relacionan los derechos subjetivos con las obligaciones en el contexto de una transacción?
Signup and view all the answers
¿Qué se entiende por las 'garantías primarias' de un derecho subjetivo?
¿Qué se entiende por las 'garantías primarias' de un derecho subjetivo?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un factor esencial en la estructura de un derecho subjetivo?
¿Cuál es un factor esencial en la estructura de un derecho subjetivo?
Signup and view all the answers
Los derechos que se consideran 'solo morales' se caracterizan por:
Los derechos que se consideran 'solo morales' se caracterizan por:
Signup and view all the answers
¿Qué implica que un derecho subjetivo tenga una 'estructura de relación'?
¿Qué implica que un derecho subjetivo tenga una 'estructura de relación'?
Signup and view all the answers
La posibilidad de exigir efectivamente un derecho subjetivo se considera:
La posibilidad de exigir efectivamente un derecho subjetivo se considera:
Signup and view all the answers
Flashcards
Normas Permisivas
Normas Permisivas
Las normas permisivas, cuando son explícitas, tienen efectos. La ausencia de una norma permisiva no equivale a su presencia. Un permiso débil y fuerte son diferentes.
El rol de las normas permisivas
El rol de las normas permisivas
Las normas permisivas no solo son 'parásitas' del sistema legal, sino que juegan un papel importante dentro de él.
Critica al positivismo jurídico de Hart
Critica al positivismo jurídico de Hart
La visión del derecho como un sistema de reglas descriptivas y permisivas fue cuestionada por Ronald Dworkin en su crítica al positivismo jurídico de Hart.
Modelo de reglas según Dworkin
Modelo de reglas según Dworkin
Signup and view all the flashcards
Caso Riggs vs Palmer
Caso Riggs vs Palmer
Signup and view all the flashcards
Principios éticos y interpretativos
Principios éticos y interpretativos
Signup and view all the flashcards
Complejidad del derecho
Complejidad del derecho
Signup and view all the flashcards
Interpretación del derecho
Interpretación del derecho
Signup and view all the flashcards
Reglas
Reglas
Signup and view all the flashcards
Principios
Principios
Signup and view all the flashcards
Fórmula cerrada de las reglas
Fórmula cerrada de las reglas
Signup and view all the flashcards
Fórmula abierta de los principios
Fórmula abierta de los principios
Signup and view all the flashcards
Lógica binaria de las reglas
Lógica binaria de las reglas
Signup and view all the flashcards
Flexibilidad en la aplicación de los principios
Flexibilidad en la aplicación de los principios
Signup and view all the flashcards
Ponderación de principios
Ponderación de principios
Signup and view all the flashcards
Interpretación de los principios
Interpretación de los principios
Signup and view all the flashcards
Constitucionalización
Constitucionalización
Signup and view all the flashcards
Razones 'todo considerado'
Razones 'todo considerado'
Signup and view all the flashcards
Razones 'pro tanto'
Razones 'pro tanto'
Signup and view all the flashcards
De 'pro tanto' a 'todo considerado'
De 'pro tanto' a 'todo considerado'
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre leyes y principios
Diferencia entre leyes y principios
Signup and view all the flashcards
Optimización de principios
Optimización de principios
Signup and view all the flashcards
Ejemplo: libertad de empresa vs protección de la salud
Ejemplo: libertad de empresa vs protección de la salud
Signup and view all the flashcards
Ejemplo: derecho a la vida vs derecho a la vida
Ejemplo: derecho a la vida vs derecho a la vida
Signup and view all the flashcards
Limitación del Poder Político
Limitación del Poder Político
Signup and view all the flashcards
Derecho Subjetivo
Derecho Subjetivo
Signup and view all the flashcards
Base de los Derechos Subjetivos
Base de los Derechos Subjetivos
Signup and view all the flashcards
Tipos de Derechos Subjetivos
Tipos de Derechos Subjetivos
Signup and view all the flashcards
Derecho Subjetivo Jurídico
Derecho Subjetivo Jurídico
Signup and view all the flashcards
Garantías de los Derechos Subjetivos Jurídicos
Garantías de los Derechos Subjetivos Jurídicos
Signup and view all the flashcards
Estructura de los Derechos Subjetivos Jurídicos
Estructura de los Derechos Subjetivos Jurídicos
Signup and view all the flashcards
Tipos de Derechos Subjetivos Jurídicos
Tipos de Derechos Subjetivos Jurídicos
Signup and view all the flashcards
Relaciones jerárquicas (Kelsen)
Relaciones jerárquicas (Kelsen)
Signup and view all the flashcards
Relaciones jerárquicas (Hart)
Relaciones jerárquicas (Hart)
Signup and view all the flashcards
Estado de Derecho
Estado de Derecho
Signup and view all the flashcards
Derecho como límite al poder
Derecho como límite al poder
Signup and view all the flashcards
Modelo clásico del Estado de Derecho
Modelo clásico del Estado de Derecho
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Filosofía del Derecho - Apuntes Completos
- Los apuntes están basados en clases de la Universidad de Bolonia.
- El curso se titula Filosofía del Derecho (A-C).
- El curso se impartió entre 2020 y 2021.
- Los materiales para el curso se dividen en varios autores: - C. Faralli, Las grandes corrientes de la filosofía del derecho (páginas 1 a 131). - H.L.A. Hart, El concepto de derecho (páginas 23 a 165 y 327 a 346). - R. Dworkin, El modelo de las reglas (páginas 41 a 79). - A. Schiavello, El deber de obedecer al Derecho. - J. Rawls, Una teoría de la justicia (páginas 347 a 360).
- Los apuntes contienen lecciones sobre: - Las grandes corrientes de la filosofía del derecho. - El concepto de derecho. - El modelo de las reglas. - El deber de obedecer al derecho. - Teorías feministas.
- Hay análisis críticos de diferentes corrientes filosóficas del derecho.
- Se discute la naturaleza, los límites y la obligatoriedad del Derecho.
- Se definen los conceptos claves de la filosofía del derecho, como la norma jurídica.
- La Filosofía del Derecho analiza el derecho en cuanto a su origen, naturaleza, límites y obligatoriedad.
Lezione 1
- Se deben revisar las diapositivas de clase, ya que son complementarias a los libros.
- Se analizará la filosofía del derecho mediante el estudio de la naturaleza, los limites y la obligatoriedad del Derecho.
- Se analizan conceptos fundamentales del Derecho.
Lezione 2
- Muchas veces existe conflicto entre moral y derecho.
- Las normas jurídicas son las que se relacionan a la presión social.
- El Derecho es un fenómeno normativo institucionalizado.
- El Derecho usa metodologías y estrategias para regular, controlar y motivar la conducta social.
- Ejemplos de casos con conflictos entre normas morales y jurídicas.
Lezione 3
- El derecho regula e influye en la conducta humana.
- Se examinan normas básicas, reglas que se derivan de las normas básicas y reglas de tipo constitutivo.
- Discusion sobre el problema de interacción y cooperación entre agentes auto-interesados rationales.
- El tema del “dilema del prisionero” para ilustrar las dificultades de la cooperación.
- Función y estructura del Derecho.
- Tipos de normas jurídicas (básicas, prescriptivas etc)
Lezione 4
- El Derecho es un fenómeno normativo basado en la seguridad, la garantía y el control social.
- Factores del Derecho: coordinación social, organización y garantía seguridad jurídica.
- Análisis del concepto de seguridad jurídica.
- Se discute la cuestión de la norma jurídica, como se concibe, que elementos la componen etc.
Lezione 5
- El Derecho no solo se caracteriza por su contenido normativo (es decir mandatos, prohibiciones, etc.), sino también por la perspectiva de la relación de las normas entre sí, ya sea con un ordenamiento superior o inferior.
- Se examinan elementos con los que se construye el Derecho.
- Analizamos el Derecho como fenómeno normativo institucionalizado.
- Se estudian las perspectivas del realismo y del giusnaturalismo.
- Caracteristicas de la norma jurídica: - Abstracta - General - Hipotética o categórica - Imperativa o no imperativa - Eterónoma o autónoma - Sanzionable o no sancionable
Lezione 6
- Tipos de fuentes del Derecho
- Se estudian diferentes aproximaciones a la norma jurídica desde perspectivas diferentes:
- Realismo
- Istituzionalismo
- Imperativismo
- Realismo
- Explicación de la norma jurídica.
Lezione 7
- La actividad de las metanorma
- Las metanorma son normas que regulan la creación y aplicación de otras normas en el sistema.
- Clasificación de las metanorma: de competencia, sobre la sanción, teorías
- Descripción de las metanorma
- El concepto de Derecho, naturaleza y función del derecho constitucional,
Lezione 8
- Definiciones de lo que es un sistema jurídico
- Existen diferentes versiones de un Sistema Jurídico
- Análisis del concepto de sistema jurídico
- Elementos de la norma jurídica. Relación entre norma y sistema.
- Conexión lógica y genética entre normas.
Lezione 9
- Conferencia sobre la norma de reconocimiento en Hart. El ordenamiento jurídico es un sistema de normas con unidad con diferentes criterios de conexión lógica.
- Interpretación de las normas de reconocimiento.
- Importancia del elemento práctico para la identificación del Derecho.
- El análisis de la norma de reconocimiento se conecta con la norma fundamental de Kelsen.
- Identificar la norma de reconocimiento y la forma en que el sistema se considera como una unidad.
- El concepto del ordenamiento jurídico como sistema dinámico en términos de normas.
Lezione 10
- Se analiza la resolución de las antinomias o conflictos entre dos normas, y los criterios que usa el sistema jurídico para la resolución de este conflicto.
- Clasificación y ejemplos de conflictos entre normas.
Lezione 11
- La “analogía legis” es un método de resolución de las lagunas en el Derecho.
- Se revisa el criterio de la “solución del caso en los sistemas de common law”.
- Analiza el papel de la analogía legis en el sistema jurídico.
- Tipos de argumentos en Derecho
- Analogía legis
- Analogía iuris
- A fortiori
- A contrario
Lezione 12
- El “modus ponens” y el “modus tollens”.
- Razonamiento condicional y errores en el razonamiento deductivo.
- Tipos de razonamiento:
- Deductivo
- Inductivo
- Abductivo
Lezione 13
- El proceso de ponderación y de bilanciamento de los principios.
- Razones para el dilema de la ponderación y el bilanciamento.
- Interpretación en materia de conflictos.
- Se estudia el análisis de los casos difíciles del sistema jurídico.
- El concepto de equilibrio entre diferentes principios de naturaleza distinta.
- Ponderación entre varios principios.
- Consideraciones sobre la naturaleza del Derecho como sistema de reglas, y del Derecho como sistema de principios.
Lezione 14
- Las lagunas del Derecho: interpretación y solución.
- Análisis de lagunas:
- Normativas
- Aplicativas
- Axiológicas.
Lezione 15
- Revisión breve de lo que son las fuentes del derecho.
- Clasificación y explicación de las distintas fuentes de Derecho.
- Análisis de la organización de las fuentes del derecho.
- Introducción de las diferentes teorías sobre la estructura y organización del derecho.
- Los diferentes tipos de normas jurídicas y su correspondencia con el sistema jurídico.
Lezione 16
- Se estudian diferentes criterios con los que se califican los derechos como tales.
- Clasificación de los derechos desde la perspectiva de Hohfeld.
- Determinación de las diferentes clases de derechos subjetivos.
Lezione 17
- Se estudia la relación entre la norma (contenido concreto) y el interés (razón subyacente) a la base de la norma stessa.
- El interés justifica el derecho.
- Conexión entre el concepto de interés y la posición de Hohfeldianas.
- La motivación del reconocimiento del derecho que se realiza en la relación.
- Definición de Macro-Derecho como un conjunto de micro-derechos.
- Se intenta comprender el sentido de un derecho jurídico y porqué este se origina y se identifica en un determinado sistema.
Lezione 18
- Revisión de interpreación de norma jurídica
- Como atribuimos significado a una expresión jurídica.
- Analizaremos la cuestión del significado de una norma.
- Interpretación y significado.
- Tipos de significado: denotativo y connotativo.
- Problemas con la interpretación de normas:
- Vaguedad
- Ambigüedad
Lezione 19
- Indeterminación y penumbra en la norma jurídica.
- Distinción entre caso claro y caso de penumbra.
- Aspectos relevantes del significado de los textos jurídicos.
- Funciones y criterios de la interpretación
Lezione 20
- Tres tipos de interpretación de normas jurídicas
- Criterios de interpretación jurídica
- Método de la interpretación literal
- Método de la interpretación sistemática
- Método de la interpretación lógica
Lezione 21
- Resumen de las lecciones anteriores
- Tipos de Interpretaciones
- Características relevantes de la interpretación (e.g. interpretación restringida, declarativa, extendida).
- Interpretaciones de las normas jurídicas: cómo son consideradas las interpretaciones, quién las hace, etc
- Metodología de la interpretación
Lezione 22
- Análisis de la deducción-inductivo-abductivo.
- Análisis de analogía Iuris. Clasificación del razonamiento jurídico.
Lezione 23
- Análisis del concepto de derecho y moralidad en el análisis del caso del Muro de Berlín.
- Análisis del concepto de justicia en caso específico.
- Dworkin.
- Análisis de la validez de las normas por su contenido moral.
Lezione 24
- Análisis del caso del muro de Berlín y los diferentes análisis de las corrientes del derecho:
- Jusnaturalismo,
- Juspositivismo
Lezione 25
- Análisis sobre la obra de Santo Tomás.
- Diferenciación de los diferentes tipos de derecho (o de leyes) para comprender las diferentes visiones del derecho natural
- Derecho de Grosio.
- Análisis sistemático del derecho natural
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz está basado en los apuntes completos de la Filosofía del Derecho del curso en la Universidad de Bolonia. Aborda temas fundamentales como las corrientes filosóficas del derecho, el concepto del derecho y la teoría de la justicia. Ideal para estudiantes que desean profundizar en estos temas y en análisis críticos pertinentes.