Filosofía del Derecho - Clases A-C
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la característica principal de las normas estructurales en comparación con los principios?

  • Son siempre flexibles y adaptativas.
  • Siguen la lógica del 'todo o nada'. (correct)
  • Se aplican a situaciones ambiguas sin excepciones.
  • Se centran en la moralidad del contenido.
  • En el contexto del derecho, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la aplicación de los principios?

  • Se aplican mediante herramientas de razonamiento ponderado. (correct)
  • Son idénticas a las normas en cuanto a su aplicación.
  • No permiten interpretación alguna en su aplicación.
  • Siempre requieren reglas rígidas para su implementación.
  • ¿Qué significa que una norma tenga una 'fattispecie chiusa'?

  • Permite una amplia interpretación y adaptabilidad.
  • Establece condiciones cerradas y específicas para su validez. (correct)
  • Es una norma que tiene un número ilimitado de excepciones.
  • Incorpora principios morales en su formulación.
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el 'principio de separación de poderes' es correcta?

    <p>Es un principio implícito que mantiene el equilibrio entre diferentes ramas del gobierno. (C)</p> Signup and view all the answers

    Según Dworkin, ¿cuál es la principal diferencia lógica entre normas y principios?

    <p>Los principios tienen un carácter moral y son más complejos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel de las normas en el contexto de la aplicación jurídica?

    <p>Guiar la acción con directrices claras y específicas. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el ejemplo del testamento y la regla de los tres testigos, ¿qué ilustra mejor esta norma?

    <p>La necesidad de cumplir todas las condiciones para que sea válido. (A)</p> Signup and view all the answers

    La diferencia en calidad y tenores de tipo moral se refiere a:

    <p>La forma en que las normas son formuladas y aplicadas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el enfoque principal que Dworkin propone para la ponderación de principios en la toma de decisiones?

    <p>Medir el peso y comparar los principios en conflicto. (C)</p> Signup and view all the answers

    En caso de conflicto entre principios, ¿qué sucede con los principios sacrificados?

    <p>Se comprimen pero siguen formando parte del sistema jurídico. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un ejemplo de conflicto de principios discutido en la información proporcionada?

    <p>El principio de libertad económica frente al principio de tutela de la salud. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el caso de las gemelas siamesas, ¿qué principio se priorizó en la decisión final?

    <p>El principio que protege el derecho a la vida. (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué se debe hacer en caso de que las reglas entren en conflicto entre sí, según la propuesta discutida?

    <p>Usar otras reglas para determinar cuál es válida en esa situación. (C)</p> Signup and view all the answers

    La ponderación de principios implica:

    <p>La consideración del contexto y los efectos de la decisión. (B)</p> Signup and view all the answers

    El concepto de 'todo considerado' se refiere a:

    <p>Evaluar y sopesar todas las razones a favor de una acción. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es indispensable en la aplicación de principios en un conflicto, según el contenido?

    <p>Realizar un balance adecuado de los principios involucrados. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según la posición de Dworkin, ¿qué aspecto fundamental faltaba en el positivismo jurídico de Hart?

    <p>La consideración de los principios no estrictamente legales. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el caso Riggs vs Palmer, ¿qué norma impide revocar un testamento por la muerte del testador a manos del heredero?

    <p>No hay norma que prohíba la herencia en este contexto específico. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la implicación de que las normas permisivas no sean vistas de manera aislada según el contenido?

    <p>La ausencia de normas no implica que no existan efectos legales. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la herencia, ¿cuál es la regla relevante que se debe aplicar según el proceso judicial?

    <p>El heredero tiene derecho a heredar, salvo que se establezca lo contrario. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según Dworkin, ¿cómo debe actuar el juez en ausencia de una regla específica aplicable a un caso concreto?

    <p>Interpretar el caso mediante normas no escritas o principios generales del Derecho. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué situación se describe como excepciones en la revocación de testamentos de acuerdo a las normas existente?

    <p>Existen reglas que permiten revocar solo si el testador está vivo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué argumenta Dworkin respecto a la interpretación del Derecho en comparativa con el modelo giuspositivista?

    <p>El sistema debe incluir tanto reglas como normas morales que guíen la interpretación. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del caso discutido, ¿qué representa la idea de un 'permiso débil' en comparación a un 'permiso fuerte'?

    <p>La fortaleza de la base legal sobre la que se fundamentan los permisos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el papel de los principios en el ordenamiento jurídico?

    <p>Los principios sirven como fuente de deberes y limitan el ejercicio del poder público. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa la 'costituzionalizzazione' en el contexto del ordenamiento jurídico?

    <p>La introducción de una constitución rígida que afecta profundamente al sistema jurídico. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de las constituciones rígidas?

    <p>No pueden ser alteradas por el legislador ordinario y son la fuente de validez del ordenamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones representa una consecuencia de la introducción de principios en el ordenamiento jurídico?

    <p>Se limita el poder del Estado en garantía de derechos fundamentales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo afectan los principios a las relaciones entre poderes en un sistema jurídico?

    <p>Modelan la estructura y condicionan las interacciones entre los diversos poderes. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la fuente suprema en el ordenamiento jurídico mencionado?

    <p>La Constitución. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la factibilidad de cambiar los órdenes jurídicos en una 'costituzionalizzazione'?

    <p>Significa que la naturaleza del ordenamiento cambia, limitando la capacidad de los poderes al introducir normas fundamentales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se relacionan los principios con la creación de normas en el ordenamiento jurídico?

    <p>Los principios generan las normas que las regulan a lo largo del tiempo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la versión kelseniana de las relaciones entre fuentes es correcta?

    <p>Las normas derivan de otras en base a mecanismos de delegación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica define la versión hartiana de los mecanismos de subordinación?

    <p>Las normas son subordinadas por su reconocimiento interno. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal argumento del giuspositivismo en el contexto de la norma?

    <p>El nudo genético entre normas es fundamental. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ideología se genera en la contextualización del derecho como límite al poder político?

    <p>La constitucionalización del derecho como proceso histórico. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se concibe el derecho en la tradición jurídica francesa según el contenido?

    <p>Como fuente y límite al poder del parlamento. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué diferencia hay entre el enfoque angloamericano y el modelo alemán del derecho según el contenido?

    <p>El common law prevalece en angloamérica, mientras que en Alemania es la voluntad del estado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué concepto se refiere a la regulación del ejercicio del poder en el derecho?

    <p>El gobierno limitado por la ley producida por representantes ciudadanos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por 'estado de derecho' en el contexto del contenido?

    <p>El derecho que limita el ejercicio del poder gubernamental. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué define un derecho subjetivo en el contexto jurídico?

    <p>Es un reconocimiento formal dentro del ordenamiento jurídico positivo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los derechos subjetivos jurídicos?

    <p>Su existencia depende de normas explícitas en el orden jurídico. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se relacionan los derechos subjetivos con las obligaciones en el contexto de una transacción?

    <p>Las obligaciones para con el titular se activan por el hecho de que tiene un derecho. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por las 'garantías primarias' de un derecho subjetivo?

    <p>Obligaciones que deben cumplir otros frente al titular del derecho. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un factor esencial en la estructura de un derecho subjetivo?

    <p>La combinación de tres entidades distintas. (A)</p> Signup and view all the answers

    Los derechos que se consideran 'solo morales' se caracterizan por:

    <p>No contar con normas que los institucionalicen. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica que un derecho subjetivo tenga una 'estructura de relación'?

    <p>Que la manifestación del derecho depende de la relación con otras entidades. (C)</p> Signup and view all the answers

    La posibilidad de exigir efectivamente un derecho subjetivo se considera:

    <p>Una garantía secundaria. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Normas Permisivas

    Las normas permisivas, cuando son explícitas, tienen efectos. La ausencia de una norma permisiva no equivale a su presencia. Un permiso débil y fuerte son diferentes.

    El rol de las normas permisivas

    Las normas permisivas no solo son 'parásitas' del sistema legal, sino que juegan un papel importante dentro de él.

    Critica al positivismo jurídico de Hart

    La visión del derecho como un sistema de reglas descriptivas y permisivas fue cuestionada por Ronald Dworkin en su crítica al positivismo jurídico de Hart.

    Modelo de reglas según Dworkin

    Dworkin critica el modelo de reglas porque considera que faltan elementos esenciales en la comprensión del derecho. El caso Riggs vs Palmer es un ejemplo de esta crítica.

    Signup and view all the flashcards

    Caso Riggs vs Palmer

    En el caso Riggs vs Palmer, un nieto asesinó a su abuelo para heredar su fortuna. El sistema legal no tenía una norma explícita que prohibiera heredar en este caso.

    Signup and view all the flashcards

    Principios éticos y interpretativos

    Dworkin argue que las reglas no son todo el derecho. Hay principios éticos e interpretativos que también juegan un rol importante.

    Signup and view all the flashcards

    Complejidad del derecho

    El derecho no puede reducirse simplemente a un conjunto de reglas. Es importante considerar principios éticos e interpretativos para resolver casos complejos.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación del derecho

    La interpretación del derecho implica usar principios éticos e interpretativos para resolver casos que no están cubiertos por reglas explícitas.

    Signup and view all the flashcards

    Reglas

    Normas jurídicas con formulación específica que establecen requisitos precisos para su aplicación.

    Signup and view all the flashcards

    Principios

    Principios generales que guían el sistema legal, ofreciendo orientación para la toma de decisiones.

    Signup and view all the flashcards

    Fórmula cerrada de las reglas

    Las reglas se basan en una "fórmula cerrada", con requisitos específicos que deben cumplirse para su aplicación.

    Signup and view all the flashcards

    Fórmula abierta de los principios

    Los principios no tienen un ámbito de aplicación definido con precisión, sino que se interpretan y ajustan a cada situación.

    Signup and view all the flashcards

    Lógica binaria de las reglas

    Las reglas se aplican mediante una lógica binaria: o se cumplen o no. No admite grados intermedios.

    Signup and view all the flashcards

    Flexibilidad en la aplicación de los principios

    Los principios se aplican con un enfoque flexible, considerando la situación particular y el peso de los intereses en juego.

    Signup and view all the flashcards

    Ponderación de principios

    Es la facultad de aplicar los principios de acuerdo con las circunstancias específicas del caso, considerando su importancia relativa frente a otros principios.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación de los principios

    Es el proceso de interpretar y aplicar los principios para determinar su alcance y aplicación en situaciones concretas.

    Signup and view all the flashcards

    Constitucionalización

    El proceso de introducción de constituciones rígidas en la cima de la jerarquía de normas, lo que cambia la naturaleza de los ordenamientos jurídicos y las relaciones entre los poderes, los individuos y entre ellos mismos.

    Signup and view all the flashcards

    Razones 'todo considerado'

    Son razones consideradas en su totalidad, que prevalecen en la justificación de una acción. No hay razones concurrentes o, si las hay, no las superan.

    Signup and view all the flashcards

    Razones 'pro tanto'

    Son razones que tienen peso, pero pueden ser superadas por otras en la justificación de una decisión práctica.

    Signup and view all the flashcards

    De 'pro tanto' a 'todo considerado'

    Se refiere al proceso de pasar de las razones 'pro tanto' a las razones 'todo considerado' para tomar una decisión práctica.

    Signup and view all the flashcards

    Diferencia entre leyes y principios

    Las leyes se aplican o no (todo o nada), pero los principios son ponderados. Los principios menos relevantes se comprimen, pero no desaparecen.

    Signup and view all the flashcards

    Optimización de principios

    El proceso de optimizar los principios prevalentes y reducir la importancia de los principios menos importantes.

    Signup and view all the flashcards

    Ejemplo: libertad de empresa vs protección de la salud

    Un ejemplo de la ponderación de principios es el conflicto entre la libertad de empresa y la protección de la salud. Las advertencias en los paquetes de cigarrillos es un ejemplo de esta ponderación.

    Signup and view all the flashcards

    Ejemplo: derecho a la vida vs derecho a la vida

    Otro ejemplo de ponderación de principios es el caso de las siamesas unidas, donde se priorizó el derecho a la vida de una hermana sobre la de otra.

    Signup and view all the flashcards

    Limitación del Poder Político

    El poder del Estado está limitado por los principios constitucionales, que son reglas supremas que garantizan los derechos fundamentales de los individuos.

    Signup and view all the flashcards

    Derecho Subjetivo

    Un derecho subjetivo es un beneficio o ventaja reconocido legalmente a un individuo.

    Signup and view all the flashcards

    Base de los Derechos Subjetivos

    Los derechos subjetivos se basan en normas legales que los establecen y protegen.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de Derechos Subjetivos

    Los derechos subjetivos se pueden dividir en dos tipos: jurídicos y morales.

    Signup and view all the flashcards

    Derecho Subjetivo Jurídico

    Un derecho subjetivo jurídico es un derecho legal que está reconocido y protegido por el ordenamiento jurídico.

    Signup and view all the flashcards

    Garantías de los Derechos Subjetivos Jurídicos

    Los derechos subjetivos jurídicos tienen dos tipos de garantías: primarias y secundarias.

    Signup and view all the flashcards

    Estructura de los Derechos Subjetivos Jurídicos

    Los derechos subjetivos jurídicos se basan en una relación entre tres entidades: el titular, el contenido del derecho y los demás.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de Derechos Subjetivos Jurídicos

    Los derechos subjetivos jurídicos se clasifican en cuatro tipos diferentes según la relación entre el titular, el contenido y los demás.

    Signup and view all the flashcards

    Relaciones jerárquicas (Kelsen)

    Relaciones jerárquicas entre normas basadas en mecanismos de producción y derivación. Una norma es subordinada a otra si se produce conforme a lo establecido por la norma superior.

    Signup and view all the flashcards

    Relaciones jerárquicas (Hart)

    Relaciones jerárquicas basadas en mecanismos de reconocimiento. Una norma es subordinada a otra si se reconoce como tal, pero no necesariamente se deriva de ella.

    Signup and view all the flashcards

    Estado de Derecho

    Principio que establece que el poder político debe ser limitado por las leyes, garantizando la protección de los derechos individuales.

    Signup and view all the flashcards

    Derecho como límite al poder

    El derecho como fuente y limitador del poder estatal. La ley sirve para regular el ejercicio del poder, pero no lo crea.

    Signup and view all the flashcards

    Modelo clásico del Estado de Derecho

    El poder legislativo como expresión del pueblo, con la ley como norma superior y límite para el poder ejecutivo, garantizando separación de poderes.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Filosofía del Derecho - Apuntes Completos

    •  Los apuntes están basados en clases de la Universidad de Bolonia.
    •  El curso se titula Filosofía del Derecho (A-C).
    •  El curso se impartió entre 2020 y 2021.
    •  Los materiales para el curso se dividen en varios autores: - C. Faralli, Las grandes corrientes de la filosofía del derecho (páginas 1 a 131). - H.L.A. Hart, El concepto de derecho (páginas 23 a 165 y 327 a 346). - R. Dworkin, El modelo de las reglas (páginas 41 a 79). - A. Schiavello, El deber de obedecer al Derecho. - J. Rawls, Una teoría de la justicia (páginas 347 a 360).
    •  Los apuntes contienen lecciones sobre: - Las grandes corrientes de la filosofía del derecho. - El concepto de derecho. - El modelo de las reglas. - El deber de obedecer al derecho. - Teorías feministas.
    •  Hay análisis críticos de diferentes corrientes filosóficas del derecho.
    •  Se discute la naturaleza, los límites y la obligatoriedad del Derecho.
    •  Se definen los conceptos claves de la filosofía del derecho, como la norma jurídica.
    •  La Filosofía del Derecho analiza el derecho en cuanto a su origen, naturaleza, límites y obligatoriedad.

    Lezione 1

    •  Se deben revisar las diapositivas de clase, ya que son complementarias a los libros.
    •  Se analizará la filosofía del derecho mediante el estudio de la naturaleza, los limites y la obligatoriedad del Derecho.
    •  Se analizan conceptos fundamentales del Derecho.

    Lezione 2

    •  Muchas veces existe conflicto entre moral y derecho.
    •  Las normas jurídicas son las que se relacionan a la presión social.
    •  El Derecho es un fenómeno normativo institucionalizado.
    •  El Derecho usa metodologías y estrategias para regular, controlar y motivar la conducta social.
    •  Ejemplos de casos con conflictos entre normas morales y jurídicas.

    Lezione 3

    •  El derecho regula e influye en la conducta humana.
    •  Se examinan normas básicas, reglas que se derivan de las normas básicas y reglas de tipo constitutivo.
    •  Discusion sobre el problema de interacción y cooperación entre agentes auto-interesados rationales.
    •  El tema del “dilema del prisionero” para ilustrar las dificultades de la cooperación.
    •  Función y estructura del Derecho.
    • Tipos de normas jurídicas (básicas, prescriptivas etc)

    Lezione 4

    •  El Derecho es un fenómeno normativo basado en la seguridad, la garantía y el control social.
    • Factores del Derecho: coordinación social, organización y garantía seguridad jurídica.
    • Análisis del concepto de seguridad jurídica.
    • Se discute la cuestión de la norma jurídica, como se concibe, que elementos la componen etc.

    Lezione 5

    •  El Derecho no solo se caracteriza por su contenido normativo (es decir mandatos, prohibiciones, etc.), sino también por la perspectiva de la relación de las normas entre sí, ya sea con un ordenamiento superior o inferior.
    • Se examinan elementos con los que se construye el Derecho.
    •  Analizamos el Derecho como fenómeno normativo institucionalizado.
    • Se estudian las perspectivas del realismo y del giusnaturalismo.
    •  Caracteristicas de la norma jurídica: - Abstracta - General - Hipotética o categórica - Imperativa o no imperativa - Eterónoma o autónoma - Sanzionable o no sancionable

    Lezione 6

    • Tipos de fuentes del Derecho
    • Se estudian diferentes aproximaciones a la norma jurídica desde perspectivas diferentes:
      • Realismo
      • Istituzionalismo
      • Imperativismo
      • Realismo
    • Explicación de la norma jurídica.

    Lezione 7

    •  La actividad de las metanorma
    • Las metanorma son normas que regulan la creación y aplicación de otras normas en el sistema.
    • Clasificación de las metanorma: de competencia, sobre la sanción, teorías
    • Descripción de las metanorma
    • El concepto de Derecho, naturaleza y función del derecho constitucional,

    Lezione 8

    •  Definiciones de lo que es un sistema jurídico
    •  Existen diferentes versiones de un Sistema Jurídico
    • Análisis del concepto de sistema jurídico
    •  Elementos de la norma jurídica. Relación entre norma y sistema.
    • Conexión lógica y genética entre normas.

    Lezione 9

    •  Conferencia sobre la norma de reconocimiento en Hart. El ordenamiento jurídico es un sistema de normas con unidad con diferentes criterios de conexión lógica.
    •  Interpretación de las normas de reconocimiento.
    • Importancia del elemento práctico para la identificación del Derecho.
    •  El análisis de la norma de reconocimiento se conecta con la norma fundamental de Kelsen.
    • Identificar la norma de reconocimiento y la forma en que el sistema se considera como una unidad.
    •  El concepto del ordenamiento jurídico como sistema dinámico en términos de normas.

    Lezione 10

    • Se analiza la resolución de las antinomias o conflictos entre dos normas, y los criterios que usa el sistema jurídico para la resolución de este conflicto.
    • Clasificación y ejemplos de conflictos entre normas.

    Lezione 11

    •  La “analogía legis” es un método de resolución de las lagunas en el Derecho.
    • Se revisa el criterio de la “solución del caso en los sistemas de common law”.
    • Analiza el papel de la analogía legis en el sistema jurídico.
    • Tipos de argumentos en Derecho
      • Analogía legis
      • Analogía iuris
      • A fortiori
      • A contrario

    Lezione 12

    •  El “modus ponens” y el “modus tollens”.
    • Razonamiento condicional y errores en el razonamiento deductivo.
    • Tipos de razonamiento:
      • Deductivo
      • Inductivo
      • Abductivo

    Lezione 13

    •  El proceso de ponderación y de bilanciamento de los principios.
    • Razones para el dilema de la ponderación y el bilanciamento.
    • Interpretación en materia de conflictos.
    • Se estudia el análisis de los casos difíciles del sistema jurídico.
    •  El concepto de equilibrio entre diferentes principios de naturaleza distinta.
    • Ponderación entre varios principios.
    •  Consideraciones sobre la naturaleza del Derecho como sistema de reglas, y del Derecho como sistema de principios.

    Lezione 14

    • Las lagunas del Derecho: interpretación y solución.
    • Análisis de lagunas:
      • Normativas
      • Aplicativas
      • Axiológicas.

    Lezione 15

    • Revisión breve de lo que son las fuentes del derecho.
    • Clasificación y explicación de las distintas fuentes de Derecho.
    • Análisis de la organización de las fuentes del derecho.
    • Introducción de las diferentes teorías sobre la estructura y organización del derecho.
    •  Los diferentes tipos de normas jurídicas y su correspondencia con el sistema jurídico.

    Lezione 16

    • Se estudian diferentes criterios con los que se califican los derechos como tales.
    • Clasificación de los derechos desde la perspectiva de Hohfeld.
    • Determinación de las diferentes clases de derechos subjetivos.

    Lezione 17

    • Se estudia la relación entre la norma (contenido concreto) y el interés (razón subyacente) a la base de la norma stessa.
    • El interés justifica el derecho.
    •  Conexión entre el concepto de interés y la posición de Hohfeldianas.
    •  La motivación del reconocimiento del derecho que se realiza en la relación.
    •  Definición de Macro-Derecho como un conjunto de micro-derechos.
    • Se intenta comprender el sentido de un derecho jurídico y porqué este se origina y se identifica en un determinado sistema.

    Lezione 18

    •  Revisión de interpreación de norma jurídica
    • Como atribuimos significado a una expresión jurídica.
    • Analizaremos la cuestión del significado de una norma.
    • Interpretación y significado.
    • Tipos de significado: denotativo y connotativo.
    • Problemas con la interpretación de normas:
      • Vaguedad
      • Ambigüedad

    Lezione 19

    • Indeterminación y penumbra en la norma jurídica.
    • Distinción entre caso claro y caso de penumbra.
    • Aspectos relevantes del significado de los textos jurídicos.
    • Funciones y criterios de la interpretación

    Lezione 20

    • Tres tipos de interpretación de normas jurídicas
    • Criterios de interpretación jurídica
    • Método de la interpretación literal
    • Método de la interpretación sistemática
    • Método de la interpretación lógica

    Lezione 21

    • Resumen de las lecciones anteriores
    • Tipos de Interpretaciones
    • Características relevantes de la interpretación (e.g. interpretación restringida, declarativa, extendida).
    • Interpretaciones de las normas jurídicas: cómo son consideradas las interpretaciones, quién las hace, etc
    • Metodología de la interpretación

    Lezione 22

    • Análisis de la deducción-inductivo-abductivo.
    • Análisis de analogía Iuris. Clasificación del razonamiento jurídico.

    Lezione 23

    • Análisis del concepto de derecho y moralidad en el análisis del caso del Muro de Berlín.
    • Análisis del concepto de justicia en caso específico.
    •  Dworkin.
    • Análisis de la validez de las normas por su contenido moral.

    Lezione 24

    • Análisis del caso del muro de Berlín y los diferentes análisis de las corrientes del derecho:
    • Jusnaturalismo,
    • Juspositivismo

    Lezione 25

    • Análisis sobre la obra de Santo Tomás.
    • Diferenciación de los diferentes tipos de derecho (o de leyes) para comprender las diferentes visiones del derecho natural
    •  Derecho de Grosio.
    • Análisis sistemático del derecho natural

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este quiz está basado en los apuntes completos de la Filosofía del Derecho del curso en la Universidad de Bolonia. Aborda temas fundamentales como las corrientes filosóficas del derecho, el concepto del derecho y la teoría de la justicia. Ideal para estudiantes que desean profundizar en estos temas y en análisis críticos pertinentes.

    More Like This

    Philosophy of Law Lesson 2
    10 questions

    Philosophy of Law Lesson 2

    WellIntentionedOctagon avatar
    WellIntentionedOctagon
    Jurisprudence and Legal Theory I Assignment
    48 questions
    Philosophy of Law: Hobbes and Hart
    53 questions

    Philosophy of Law: Hobbes and Hart

    GroundbreakingProtactinium9114 avatar
    GroundbreakingProtactinium9114
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser