Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes situaciones puede justificar el tratamiento empírico en la fiebre de origen desconocido?
¿Cuál de las siguientes situaciones puede justificar el tratamiento empírico en la fiebre de origen desconocido?
- Neutropenia y deterioro neurológico
- Inicio de corticoides ante alta sospecha de enfermedad still (correct)
- Presencia de fiebre sin infección evidente
- Antecedentes de infección reciente controlada
¿Qué pruebas se consideran fundamentales para el diagnóstico de fiebre de origen desconocido?
¿Qué pruebas se consideran fundamentales para el diagnóstico de fiebre de origen desconocido?
- PET-TC y biopsias
- Todas las anteriores (correct)
- Rx tórax y eco abdomen
- Urocultivo y hemocultivo
¿Cuál es la afirmación correcta respecto a la fiebre en la práctica clínica?
¿Cuál es la afirmación correcta respecto a la fiebre en la práctica clínica?
- Toda fiebre indica una infección subyacente
- La fiebre siempre debe ser tratada con antitérmicos
- No toda fiebre significa infección y no toda infección se manifiesta con fiebre (correct)
- La fiebre es un síntoma poco relevante en el diagnóstico
En pacientes inmunocomprometidos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta?
En pacientes inmunocomprometidos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es más correcta?
¿Qué papel tiene la recolección gráfica de la fiebre en el diagnóstico clínico?
¿Qué papel tiene la recolección gráfica de la fiebre en el diagnóstico clínico?
¿Cuándo se considera que la fiebre en la sepsis es un factor de buen pronóstico?
¿Cuándo se considera que la fiebre en la sepsis es un factor de buen pronóstico?
¿Cuál de las siguientes no es una razón para tratar la fiebre en un paciente?
¿Cuál de las siguientes no es una razón para tratar la fiebre en un paciente?
¿Qué tipo de fiebre se caracteriza por ser de naturaleza continua o mantenida?
¿Qué tipo de fiebre se caracteriza por ser de naturaleza continua o mantenida?
¿Cuáles de los siguientes grupos son más propensos a presentar respuestas febriles atenuadas?
¿Cuáles de los siguientes grupos son más propensos a presentar respuestas febriles atenuadas?
¿Cuál de las siguientes causas no produce fiebre?
¿Cuál de las siguientes causas no produce fiebre?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fiebre es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fiebre es correcta?
¿Qué factor NO debe ser considerado al certificar la presencia de fiebre?
¿Qué factor NO debe ser considerado al certificar la presencia de fiebre?
El tratamiento con esteroides puede afectar la fiebre porque:
El tratamiento con esteroides puede afectar la fiebre porque:
¿Qué tipos de fiebre se pueden presentar?
¿Qué tipos de fiebre se pueden presentar?
¿Cuál de los siguientes factores es clave para determinar la causa de la fiebre?
¿Cuál de los siguientes factores es clave para determinar la causa de la fiebre?
En un caso de fiebre sin foco, ¿cuándo se debe iniciar un tratamiento antibiótico empírico?
En un caso de fiebre sin foco, ¿cuándo se debe iniciar un tratamiento antibiótico empírico?
¿Cuál es uno de los signos que puede indicar sepsis en un paciente?
¿Cuál es uno de los signos que puede indicar sepsis en un paciente?
¿Qué se debe identificar y controlar en un paciente con sepsis?
¿Qué se debe identificar y controlar en un paciente con sepsis?
En qué situaciones no es necesario tratar la fiebre de inmediato?
En qué situaciones no es necesario tratar la fiebre de inmediato?
¿Qué tratamiento es necesario en pacientes con sepsis?
¿Qué tratamiento es necesario en pacientes con sepsis?
Qué relación tiene la fiebre con el uso de fármacos por parte del paciente?
Qué relación tiene la fiebre con el uso de fármacos por parte del paciente?
Study Notes
Fiebre y Diagnóstico
- La fiebre puede clasificarse en dos tipos: con focalidad infectológica o sin focalidad infectológica.
- La historia clínica del paciente es crucial para determinar la causa de la fiebre.
- Es relevante preguntar sobre síntomas respiratorios, urinarios, abdominales y otras condiciones como adenopatías o problemas cutáneos.
Tratamiento de la Fiebre
- Se debe realizar un rastreo microbiológico, siendo fundamentales los hemocultivos, antes de iniciar un tratamiento antibiótico empírico.
- El tratamiento antibiótico debe empezarse en casos de sepsis, neutropenia, deterioro clínico y en pacientes con prótesis o dispositivos que puedan infectarse.
Sepsis
- La sepsis es una reacción sistémica a una infección microbiana con alta mortalidad.
- Presenta síntomas como taquicardia, taquipnea, leucocitosis o leucopenia, y temperatura corporal variable.
- El tratamiento incluye antimicrobianos, fluidos, vasopresores, control del foco y medidas de soporte.
Clasificación de la Fiebre
- La fiebre puede clasificarse por la forma de la curva de temperatura: continua, intermitente, remitente y recidivante.
- También se clasifica según el momento de ocurrencia, como fiebre matutina o mantenida durante el día.
Grupos de Riesgo
- Neonatos, ancianos y pacientes en diálisis presentan respuestas febriles atenuadas, lo que indica un sistema inmune comprometido.
- La fiebre en estos grupos requiere atención cuidadosa, ya que pueden estar sufriendo infecciones ocultas.
Causas de Fiebre
- La fiebre puede deberse a infecciones, pero también puede ser provocada por tumores, enfermedades inmunológicas, enfermedades hereditarias y otras causas misceláneas.
- Infecciones que no provocan fiebre, como la tuberculosis pulmonar crónica, requieren un enfoque diagnóstico cuidadoso.
Diagnóstico de Fiebre de Origen Desconocido
- Si no se determina el foco de la fiebre, no se puede calificar como fiebre de origen desconocido (FOD).
- Excepciones para iniciar tratamiento empírico incluyen alta sospecha de enfermedad de Still, deterioro neurológico o respiratorio, y pacientes neutropénicos tras recoger muestras microbiológicas.
Importancia de la Fiebre en Medicina Clínica
- La fiebre es un síntoma clave que guía el diagnóstico y requiere recolecta y confirmación adecuada para el tratamiento.
- No toda fiebre implica una infección, ni todas las infecciones se manifiestan con fiebre; esta es una distinción clave a recordar en la práctica clínica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este examen evalúa el conocimiento sobre la fiebre y las infecciones. Se centra en la identificación de fiebre con y sin focalidad infectológica, así como en la importancia de la historia clínica y los síntomas asociados. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.