Fenotipo y Determinación Sexual

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Relacione los siguientes componentes del sistema cardiovascular con su función principal:

Corazón = Genera la diferencia de presión para el flujo sanguíneo Arterias = Transportan sangre desde el corazón hacia los tejidos a alta presión Venas = Transportan la sangre de retorno desde los tejidos hacia el corazón a baja presión Capilares = Intercambio de nutrientes, desechos y gases entre la sangre y los tejidos

Si la presión arterial en la aorta es de 120 mmHg y en la aurícula derecha es de 2 mmHg, ¿cuál es la diferencia de presión que impulsa la circulación sistémica?

  • 2 mmHg
  • 60 mmHg
  • 120 mmHg
  • 118 mmHg (correct)

El cerebro es el órgano menos susceptible a una caída de presión arterial debido a su proximidad al corazón.

False (B)

¿Qué tipo de vasos sanguíneos contienen el mayor porcentaje del volumen sanguíneo total?

<p>venas</p>
Signup and view all the answers

El intercambio de nutrientes y desechos entre la sangre y los tejidos ocurre principalmente en los ______, que tienen paredes finas.

<p>capilares</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO aumenta la resistencia al flujo sanguíneo?

<p>Vasodilatación arteriolar (D)</p>
Signup and view all the answers

En un sistema de resistencias en paralelo, la resistencia total es mayor que la resistencia individual más pequeña.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tipo de flujo sanguíneo se caracteriza por un perfil parabólico uniforme de velocidad dentro del vaso?

<p>flujo laminar</p>
Signup and view all the answers

El número de Reynolds, que predice si el flujo sanguíneo será laminar o turbulento, es directamente proporcional al ______ del vaso sanguíneo.

<p>diámetro</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes capas del corazón es responsable de la contracción que bombea la sangre?

<p>Miocardio (D)</p>
Signup and view all the answers

El nódulo sinoatrial (SA) es el único tejido del corazón capaz de generar potenciales de acción espontáneamente.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de los senos de Valsalva en el corazón?

<p>Permiten el cierre de las válvulas</p>
Signup and view all the answers

La velocidad de conducción en el nódulo AV es ______ en comparación con otros tejidos cardíacos, lo que permite que los ventrículos se llenen completamente de sangre antes de la contracción.

<p>lenta</p>
Signup and view all the answers

¿Qué ion es principalmente responsable del potencial de membrana en reposo de las células cardíacas?

<p>Potasio (K+) (A)</p>
Signup and view all the answers

El período refractario absoluto (ARP) en las células ventriculares impide que la célula responda a cualquier estímulo, independientemente de su intensidad.

<p>True (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué fase del potencial de acción en las células de Purkinje se caracteriza por una despolarización rápida debida a la entrada de sodio?

<p>Fase 0 o ascendente</p>
Signup and view all the answers

La fase de meseta en el potencial de acción de las células ventriculares se mantiene gracias a la entrada de ______ y la salida de potasio.

<p>calcio</p>
Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la epinefrina sobre la frecuencia cardíaca?

<p>Aumenta la tasa de despolarización en la fase 4 (B)</p>
Signup and view all the answers

El volumen telediastólico (VFD) es el volumen de sangre que permanece en el ventrículo al final de la sístole.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

En el ciclo cardíaco, ¿qué evento eléctrico en el ECG representa la despolarización de las aurículas?

<p>Onda P</p>
Signup and view all the answers

Durante la contracción ventricular isovolumétrica, la presión ventricular aumenta, pero el volumen se mantiene constante debido a que todas las ______ están cerradas.

<p>válvulas</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Función principal del corazón?

El corazón genera la presión que impulsa la sangre.

¿Función del sistema cardiovascular?

Transporte de sustancias esenciales a las células y eliminación de desechos.

¿Cavidades del corazón?

Cada lado tiene una aurícula y un ventrículo.

¿Circulación sistémica?

Circulación a todos los órganos excepto pulmones.

Signup and view all the flashcards

¿Gasto cardiaco?

Volumen de sangre bombeada por cada ventrículo por minuto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las arterias?

Vasos que llevan sangre desde el corazón hacia los tejidos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las venas?

Vasos que retornan sangre desde los tejidos al corazón.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los capilares?

Vasos de pared fina para intercambio de nutrientes y desechos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los capilares continuos?

Endotelio + matriz basal continuos.

Signup and view all the flashcards

Efecto del radio en resistencia vascular.

Resistencia al flujo sanguíneo disminuye al aumentar el radio del vaso.

Signup and view all the flashcards

¿Tipos de flujo sanguíneo?

Flujo laminar = perfil parabólico, turbulento = desordenado.

Signup and view all the flashcards

¿Función del endocardio?

Regular el flujo y perfusión sistémica.

Signup and view all the flashcards

¿Función del miocardio?

Contracción que genera presión.

Signup and view all the flashcards

¿Función del pericardio?

Protección y anclaje del corazón.

Signup and view all the flashcards

¿Cámaras del corazón?

Aurícula y ventrículo.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se origina la actividad eléctrica del corazón?

Se origina en el nódulo sinoatrial (SA).

Signup and view all the flashcards

¿Características células cardiacas?

Automatismo, excitabilidad, conducción, contractilidad.

Signup and view all the flashcards

Fase 0 del potencial de acción cardíaco.

Fase de despolarización rápida por entrada de Na+.

Signup and view all the flashcards

Meseta en el potencial de acción cardiaco

Mantenido de despolarización responsable de la larga duración del PA

Signup and view all the flashcards

Periodo refractario absoluto (ARP)

La célula es incapaz de generar un segundo PA

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fenotipo y Determinación Sexual

  • El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente.
  • Algunas especies pueden cambiar de sexo según el ambiente social.
  • El sexo genético está determinado por los cromosomas.
  • El sexo puede depender de la temperatura en algunos reptiles.
  • El sexo puede ser determinado por factores sociales o el comportamiento.
  • En la determinación genética, una gónada indiferenciada se diferencia en testículos u ovarios.
  • Los testículos producen células de Sertoli y Leydig, que generan hormona antimulleriana y testosterona.
  • Los ovarios, producen hormonas anti-mulleriana y testosterona.
  • En ausencia de hormonas, la diferenciación sexual sigue una vía femenina.
  • La cloaca en el embrión da lugar a genitales externos diferentes según el sexo.
  • El tubérculo genital forma el pene en machos o el clítoris en hembras.
  • Los pliegues uretrales se fusionan en machos para formar el escroto, mientras que en hembras dan lugar a los labios menores.
  • La presencia o ausencia de testosterona determina estas diferencias en el desarrollo.
  • Algunas mutaciones en el receptor de testosterona pueden impedir su unión y acción, sin afectar la supervivencia.
  • Un paciente con insensibilidad completa a los andrógenos (CAIS) tiene genotipo XY, gen SRY, testículos presentes y produce testosterona.

Sistema Cardiovascular

  • Está compuesto de dos partes principales: el corazón y el sistema vascular.
  • El corazón actúa como una bomba que genera la presión necesaria para mover la sangre.
  • El movimiento de fluidos se basa en la presión, moviéndose de áreas de mayor presión a áreas de menor presión. La presión normal es de 100 mmHg
  • El corazón es un órgano eléctrico crucial, cuya actividad eléctrica se traduce en actividad mecánica.
  • El cerebro es el órgano más susceptible a la falta de presión sanguínea debido a su posición por encima del corazón.
  • El sistema circulatorio trabaja en conjunto con los sistemas endocrino y nervioso para coordinar las funciones del cuerpo.
  • El sistema nervioso se encarga de la comunicación, el sistema endocrino de la regulación, y el sistema cardiovascular del transporte y distribución de sustancias.
  • El sistema cardiovascular suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos, elimina dióxido de carbono y desechos, y participa en la regulación de la temperatura corporal.
  • También participa en ajustes homeostáticos, como en casos de hemorragia, donde la frecuencia cardíaca se incrementa para mantener la presión.
  • El control de la presión arterial a lo largo del tiempo es clave, y el control rápido es esencial minuto a minuto.
  • El corazón actúa como dos bombas mecánicas, con el lado derecho recibiendo sangre desoxigenada y el izquierdo bombeando sangre oxigenada.
  • Los vasos sanguíneos transportan la sangre, y la sangre en sí es un tejido compuesto por diferentes células.
  • Las arterias llevan la sangre desde el corazón hacia los tejidos con alta presión, mientras que las venas retornan la sangre desde los tejidos al corazón con baja presión.
  • Los capilares, ubicados dentro de los tejidos, son vasos de paredes finas que permiten el intercambio de nutrientes, desechos y líquidos entre la sangre y los tejidos.
  • Cada lado del corazón contiene una aurícula y un ventrículo conectados por válvulas auriculoventriculares que dirigen el flujo de sangre.
  • La cavidad izquierda se encarga de la circulación sistémica, mientras que la cavidad derecha se encarga de la circulación pulmonar.
  • El gasto cardíaco es el volumen de sangre bombeado por cada ventrículo por minuto y, en equilibrio, es el mismo para ambos lados del corazón.
  • La circulación sistémica tiene mayor resistencia vascular y menor distensibilidad en comparación con la circulación pulmonar.

Vasos Sanguíneos y Flujo Sanguíneo

  • Los vasos sanguíneos funcionan como un sistema cerrado para transportar sangre desde y hacia los tejidos.
  • Existen diferentes tipos de vasos sanguíneos con características histológicas y tamaños variados, lo cual afecta su resistencia y capacitancia.
  • Las arterias, como la aorta, tienen paredes gruesas con una alta proporción de tejido elástico para soportar la presión.
  • Las arteriolas, ramas pequeñas de las arterias, tienen una alta cantidad de músculo liso vascular, regulando el flujo sanguíneo.
  • Los capilares están formados por una sola capa de células endoteliales y una lámina basal, facilitando el intercambio de sustancias.
  • El intercambio de nutrientes y gases ocurre en los capilares, con sustancias solubles en lípidos cruzando la pared directamente y sustancias solubles en agua a través de poros.
  • No todos los capilares están siempre llenos de sangre, dependiendo de las necesidades metabólicas de los tejidos.
  • La dilatación de los vasos sanguíneos es controlada por inervación del músculo liso y metabolitos vasoactivos.
  • Los capilares pueden ser continuos, fenestrados o sinusoidales, dependiendo de la estructura de su endotelio y matriz basal.
  • Las venulas y venas tienen paredes delgadas y contienen válvulas para prevenir el flujo retrógrado de la sangre.
  • El estudio de la hemodinámica se centra en la relación entre factores físicos que afectan el flujo sanguíneo en los vasos.
  • El flujo sanguíneo está influenciado por la presión, la resistencia y las propiedades físicas de la sangre.
  • La velocidad del flujo sanguíneo se ve afectada por el diámetro y el área de la sección transversal de los vasos sanguíneos.
  • La velocidad es directamente proporcional al flujo e inversamente proporcional al área.
  • En fluidos incompresibles, la velocidad aumenta al pasar por una sección más estrecha para mantener el flujo constante.
  • La relación entre la presión y la velocidad en un fluido está descrita por el principio de Bernoulli.
  • Hay una correspondencia entre el flujo, la presión y la resistencia, similar a la ley de Ohm.
  • La dirección del flujo sanguíneo es determinada por el gradiente de presión, moviéndose desde zonas de alta presión hacia zonas de baja presión.
  • El flujo es inversamente proporcional a la resistencia, y la resistencia depende del radio del vaso, la viscosidad de la sangre y la longitud del vaso.

Resistencia Vascular y Tipos de Flujo

  • La resistencia total de un sistema vascular en serie es la suma de las resistencias individuales.
  • La resistencia total en una disposición en paralelo es menor que la de cualquiera de las resistencias individuales.
  • En una serie de resistencias en paralelo, el flujo a través de cada órgano es una fracción del flujo total, sin pérdida de presión en las arterias principales.
  • En condiciones ideales, el flujo sanguíneo es laminar, con un perfil de velocidad parabólico.
  • La turbulencia ocurre cuando hay irregularidades en el vaso, desorganizando el flujo laminar.
  • La viscosidad depende principalmente del contenido de glóbulos rojos en la sangre.
  • El flujo puede ser laminar (NR < 2000) o turbulento (NR > 3000), dependiendo del número de Reynolds.
  • La viscosidad influye en el número de Reynolds; una menor viscosidad aumenta el número de Reynolds.

Corazón: Estructura, Función Eléctrica y Mecánica

  • El corazón está envuelto en capas que incluyen el endocardio, miocardio, epicardio y pericardio.
  • El endocardio regula el flujo sanguíneo, el miocardio se contrae para aumentar la presión, el epicardio recubre el miocardio, y el pericardio protege y ancla el corazón.
  • Cada lado del corazón tiene un atrio y un ventrículo, conectados por válvulas.
  • El ventrículo derecho tiene forma de luna creciente, mientras que el ventrículo izquierdo es simétrico y se contrae isométricamente.
  • Las válvulas cardíacas incluyen la bicúspide (mitral), pulmonar, aórtica y tricúspide, junto con los senos de Valsalva que facilitan su cierre.
  • La actividad eléctrica del corazón se origina en el nodo sinoatrial (SA), que actúa como marcapasos.
  • El potencial de acción se propaga desde el nodo SA a través de los fascículos internodales hacia las aurículas y el nodo AV.
  • La velocidad de conducción es más lenta en el nodo AV, asegurando que los ventrículos se llenen antes de la contracción.
  • El potencial de acción entra en el sistema de conducción especializado de los ventrículos, pasando al haz de His y las fibras de Purkinje.
  • El potencial de membrana en reposo de las células cardíacas está determinado primariamente por iones potasio.
  • Los ventrículos, aurículas y sistema de Purkinje comparten características en sus potenciales de acción.
  • Los tejidos del nodo AV y fibras de Purkinje son aquellas que pueden tener impulsos inestables.
  • En general los eventos tardan más donde la carga eléctrica es estable y toma más tiempo para regresar al periodo refractario.

Fases del Potencial de Acción Cardíaco y Ciclo Cardíaco

  • El potencial de acción en las fibras ventriculares, auriculares y de Purkinje se inicia con una fase de despolarización rápida debido a la entrada de Na+.
  • La repolarización inicial se debe al cierre de los canales de Na+ y a la salida de K+.
  • La fase de meseta se caracteriza por un equilibrio entre la entrada de Ca2+ y la salida de K+.
  • La repolarización final se produce por la disminución de la entrada de Ca2+ y el aumento de la salida de K+.
  • El potencial de membrana en reposo se mantiene por la igualdad entre las corrientes de entrada y salida.
  • El nodo SA tiene automatismo, un potencial de membrana en reposo inestable y carece de meseta sostenida.
  • La velocidad de la fase 4 determina la frecuencia cardíaca; si aumenta la velocidad de la despolarización, se alcanza el umbral más rápido, lo que aumenta la frecuencia cardíaca.
  • El control extrínseco del corazón es regulado por la tasa de despolarización en la fase 4, el potencial umbral y el potencial de reposo.
  • La mayor parte del ciclo, la célula ventricular es refractaria a un nuevo estímulo durante el período refractario absoluto (ARP).
  • El ciclo cardíaco se divide en siete fases: sístole auricular, contracción ventricular isovolumétrica, eyección ventricular rápida, eyección ventricular disminuida, relajación ventricular isovolumétrica, llenado ventricular rápido y llenado ventricular disminuido (diástasis). Los principales fenomenos del ciclo cardiaco, se ven representados en el Electrocardiograma (ECG).
  • La presión de la aurícula, de la aorta y del ventrílocuo están representados en el ciclo cardíaco.
  • Los cambios en la frecuencia cardíaca afectan el tiempo disponible para la diástasis y los volúmenes ventriculares.
  • El volumen al final de la diástole es de 110 a 120 mL, el volumen al final de la sístole es de 50 a 60 mL, y el volumen de eyección es de 60 mL/latido.

Regulación de la Presión Arterial

  • La regulación de la presión arterial depende de factores fisiológicos como el gasto cardíaco y la resistencia periférica.
  • Los factores físicos incluyen el volumen sanguíneo y la distensibilidad arterial.
  • El control de la presión arterial se ejerce a través de mecanismos neurales simpáticos y parasimpáticos.
  • Los barorreceptores arteriales son importantes en la regulación de la presión arterial a corto plazo.
  • El control neural simpático del sistema cardiovascular se controla medularmente
  • Los arorreceptores y baro tienen una gran influencia sobree la presión arterial.
  • Las respuestas a la liberación simpática en el corazón aumentan la frecuencia, aumentan la contractilidad, y por consiguiente, aumentan el gasto cardíaco
  • Se disminuye el retorno venoso, se activa la liberación simpática, se produce arterias y venas, que son factores de la presión arterial total.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Fisiología Humana Apuntes PDF

More Like This

Phenotype: Traits, Genotype, Examples
10 questions
Genetics: Phenotype and Genotype
10 questions
Phenotype to Gene: Vectors and Transformation
40 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser