Fases del Proceso Económico

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cómo se denomina al conjunto de actividades que median entre la aparición de las necesidades humanas y su respectiva satisfacción?

  • Proceso económico (correct)
  • Producción económica
  • Circulación económica
  • Distribución económica

¿Cuál de las siguientes opciones representa un factor de producción clásico?

  • Tecnología
  • Empresa
  • Naturaleza (correct)
  • Capital financiero

¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto de la naturaleza en el contexto de la economía?

  • Relaciones Sociales (correct)
  • Materias Primas
  • Medio Geográfico
  • Fuerzas Motrices

Si un país invierte fuertemente en mejorar la educación de su fuerza laboral, ¿en cuál tipo de capital está invirtiendo?

<p>Capital humano (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes describe mejor la función del empresario en el proceso productivo?

<p>Organizar y dirigir los factores de producción. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de trabajo se caracteriza por requerir un alto grado de esfuerzo intelectual y especialización?

<p>Trabajo calificado (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la Población Económicamente Activa (PEA), ¿qué distingue a los subempleados?

<p>Tienen un empleo temporal y mal remunerado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor el concepto de 'huelga' en el ámbito laboral?

<p>Paralización colectiva del trabajo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes sistemas de trabajo se caracteriza por la imposición de trabajo forzado con restricción de la libertad?

<p>Esclavitud (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición económica de salario?

<p>Es la retribución por la participación en el proceso productivo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la plusvalía relativa?

<p>En disminuir el tiempo necesario de trabajo. (A)</p> Signup and view all the answers

Dentro de las clases de capital, ¿cuál se transforma en el proceso productivo y sirve para un solo acto de producción?

<p>Capital Circulante (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de capital lucrativo?

<p>Alquiler de un inmueble (D)</p> Signup and view all the answers

Desde una perspectiva marxista, ¿qué tipo de capital es el único que genera valor?

<p>Capital variable (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina al capital que figura en los libros contables pero no se ha hecho efectivo en la realidad?

<p>Capital ficticio (A)</p> Signup and view all the answers

En las sociedades anónimas, ¿cómo se divide el capital?

<p>Acciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de sociedad la responsabilidad de los socios es ilimitada y solidaria?

<p>Sociedad Colectiva (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué sector de la economía pertenecen las empresas Gloria S.A. y Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston?

<p>Secundario (B)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál fase del proceso económico se paga a cada factor que participa en la producción?

<p>Distribución (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto se define como la relación entre el resultado de lo producido y los recursos que se emplean?

<p>Productividad (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el proceso económico?

Conjunto de actividades entre la aparición de necesidades humanas y su satisfacción.

¿Qué es la producción en economía?

Creación de bienes y servicios útiles para la sociedad.

¿Qué implica la circulación económica?

Traslado de la producción a los mercados para facilitar el intercambio.

¿A qué se refiere la distribución?

Pago o retribución a los factores que contribuyen a la producción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el consumo en cuanto a economía?

Utilización de bienes y servicios para cubrir necesidades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la inversión?

Utilizar el ahorro en la creación de una nueva producción.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la retribución por la naturaleza?

Es el pago por el uso de la tierra.

Signup and view all the flashcards

¿A qué se denomina salario?

Pago recibido por la labor realizada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el interés?

Ganancia obtenida de la capital invertido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las utilidades?

Ganancia que obtiene una empresa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los impuestos?

Pago obligatorio al estado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la naturaleza?

Conjunto de elementos que nos rodean, preexistentes al ser humano.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el medio geográfico?

La influencia del entorno en la cultura y la sociedad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las materias primas?

Elementos primarios transformados economicamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las fuerzas motrices?

Las energías que el hombre utiliza.

Signup and view all the flashcards

¿En qué consiste el trabajo?

Actividad social para producir bienes, servicios y satisfacer las necesidades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la división del trabajo?

Distribución de actividades para mejorar eficiencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el salario?

Retribución que recibe el trabajador.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la plusvalía?

Es el trabajo no pagado del trabajador.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el capital?

Cualquier bien o servicio empleado para crear más bienes.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Proceso Económico

  • El proceso económico es el conjunto de actividades que conectan las necesidades humanas con su satisfacción.

Fases del Proceso Económico

Producción

  • Es la fase de creación de bienes y servicios.
  • Combina los factores de producción como naturaleza (N), trabajo (T) y capital (K) en una empresa.

Circulación

  • Traslada la producción a los mercados para facilitar el intercambio.

Distribución

  • Consiste en el pago o retribución a los factores productivos.
  • Los factores productivos y su retribución son:
    • Naturaleza: Renta
    • Trabajo: Salario/Sueldo
    • Capital: Interés/rédito
    • Empresa: Utilidades/ganancia
    • Estado: Impuesto/tributo

Consumo

  • Utilización de bienes y servicios para satisfacer necesidades.

Inversión

  • Emplea el ahorro en nueva producción.

La Naturaleza

  • Es el conjunto de elementos preexistentes al hombre, sin intervención humana.

Aspectos de la Naturaleza

Medio Geográfico
  • Es el entorno donde vivimos, influyendo cultural y socialmente.
  • Abarca el territorio (suelo, subsuelo, ubicación geográfica) y el clima (fenómenos atmosféricos). El territorio afecta la vida y el clima determina el tipo y nivel de producción.
Materias Primas
  • Son los elementos básicos que proporciona la naturaleza para transformarlos en satisfactores de necesidades.
    • Origen animal: Carnes, leche, lanas, cueros, marfil, pieles, plumas.
    • Origen vegetal: Frutas, algodón, cereales, maderas, caucho, plantas industriales, medicinales y tintóreas.
    • Origen mineral: Petróleo, cobre, hierro, carbón, metales.
Fuerzas Motrices
  • Energías naturales que el hombre aprovecha con la tecnología.
    • Fuerza de animales, viento y agua: Uso primitivo para transporte, agricultura e impulso de molinos y naves.
    • Fuerza expansiva de los gases: Impulso al progreso y la civilización.
    • Energía eléctrica: Generada por agua (hidroeléctrica) o carbón (termoeléctrica).
    • Energía atómica: Conquista científica de gran valor, pero con usos destructivos.
    • Energía solar: Energía actualizada con posibilidades de desarrollo científico.

El Capital Unido a la Tierra

  • La tierra como factor de producción tiene valor económico relativo y necesita de la acción humana.

Trabajo

  • Actividad social consciente y dinámica para producir bienes, servicios y satisfacer necesidades.

Características del Trabajo

  • Sacrificado: Requiere responsabilidad, obligatoriedad y fatiga.
  • Retribuido: Recibe un salario justo.
  • Consciente: Busca satisfacer una necesidad.
  • Lícito: Protegido por la ley, que sanciona el abuso y la explotación.
  • Dignificante: Merece estimación y respeto.

Clases de Trabajo

  • Calificado: Predomina el esfuerzo intelectual (ej., profesores, abogados, médicos).
  • No calificado: Predomina el esfuerzo físico (ej., ambulantes, obreros, peones).
  • De Dirección: Administra, organiza y dirige la producción (ej., ingenieros).

División del Trabajo

  • Distribución de actividades para mejorar la ejecución de una obra.
  • Se divide geográficamente, profesionalmente, técnicamente, por sexos y edades.

El Trabajo en la Constitución

  • El trabajo es un deber y un derecho fundamental.
  • La jornada laboral es de ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas semanales.
  • Derecho al descanso semanal y anual y protección contra el despido arbitrario.

Población Económicamente Activa (PEA)

  • Parte de la población entre 14 y 60 años con posibilidad de trabajar.

División de la PEA

  • Empleados: Trabajo permanente, remuneración y horario regular.
  • Subempleados: Trabajo temporal mal remunerado.
  • Desempleados: Desocupados sin trabajo fijo.

Estrato Pasivo (No PEA)

  • Población que no trabaja (menores de 14, mayores de 60, estudiantes, clérigos, militares, amas de casa).

Conflictos Laborales

  • Enfrentamientos entre trabajadores y empresarios.
    • Huelga: Paralización colectiva del trabajo.
    • Boicot: Negativa colectiva a comprar productos.
    • Sabotaje: Daños materiales a la fábrica.
  • Lock Out: Cierre de la fábrica alegando quiebra.

Formas de Solución de Conflictos

  • Conciliación: Entre trabajador y empresa mediante representantes.
  • Arbitraje: Intervención del Estado para solucionar el conflicto.

Sistemas de Trabajo a Través del Desarrollo Histórico

  • Etapa de Cooperación Forzada: Trabajo forzado con restricción violenta.
    • Esclavitud: Sistema antiguo donde una minoría poseía los medios de producción.
    • Servidumbre: Propio del feudalismo en la Edad Media, con autoridad y dominio sobre la tierra.
  • Etapa de Cooperación Libre:
    • Sistemas de Gremios y Corporaciones: Artesanos dueños de herramientas que se agrupan para reglamentar el oficio.
    • Sistema de Libre Contratación: Surgido en la Revolución Francesa, permite el libre ejercicio de la profesión.
    • Sistema de Contrato Colectivo: La empresa contrata con el sindicato, no individualmente.

El Salario

  • Retribución recibida por el trabajador por su contribución en el proceso productivo.

Clases de Salario

Según la Persona que Recibe
  • Jornal: Pago al final de la semana al obrero (incluye el dominical).
  • Sueldo: Pago quincenal o mensual al empleado.
  • Honorarios: Pago por servicios profesionales técnicos.
  • Emolumentos: Pago a altos funcionarios estatales.
Según el Poder Adquisitivo
  • S. Nominal: Cantidad de unidades monetarias recibidas.
  • S. Real: Bienes y servicios que se pueden adquirir con el dinero.
Según lo que se Pague
  • A Tiempo: Pago por horas, días o semanas trabajadas.
  • A Destajo: Pago por cantidad de unidades producidas.
Salario Mínimo o Mínimo Vital
  • Es el salario social establecido por el gobierno.

La Plusvalía

  • Trabajo no pagado del que se apropia el capitalista.

Clases de Plusvalía

  • Absoluta: Prolongación de la jornada laboral.
  • Relativa: Disminución del tiempo necesario sin prolongar la jornada.
  • Extraordinaria: Adquisición de nueva maquinaria para aumentar la productividad.

El Capital

  • Cualquier bien o conjunto de bienes y servicios que se pueden usar para crear más bienes.
  • Medios de Producción: Insumos, Máquinas, Edificios, Dinero, Valores.

Características del Capital

  • Derivado de la naturaleza y el trabajo.
  • Constituido por dinero, fuerza de trabajo, materia prima, maquinaria, ideas.

Formación del Capital

  • Trabajo del hombre sobre la naturaleza.
  • Ahorro
  • Excedente de producción / inversión
  • Plusvalía

Funciones del Capital en la Producción

  • Incrementa la productividad del trabajo.
  • Se combina con la naturaleza y el trabajo.
  • Economiza el esfuerzo humano y aumenta la productividad.
  • Aumenta la cantidad de bienes y servicios.
  • Promueve la investigación e inversión en nueva tecnología.

Clases de Capital

Según su Uso o Destino (Capitalista)
  • Capital Productivo o Industrial: Empleado para producir nueva riqueza.

    • Capital Fijo: No se transforma, se deprecia y transfiere su valor gradualmente (ej., vehículos, fábricas, herramientas).
    • Capital Circulante: Se transforma, crea nueva riqueza y se utiliza en un solo acto de producción (ej., materia prima).
  • Capital Lucrativo: No produce directamente bienes, pero rinde renta (ej., alquiler de un inmueble, el interés).

Según la Creación de Valor (Socialista)
  • El capital es valor que arroja plusvalía mediante la explotación.
    • Capital Constante: No cambia en el proceso productivo (ej., máquinas, equipos, edificios).
    • Capital Variable: Invertido en comprar fuerza de trabajo.
Según la Acumulación
  • Capital Bruto: Sin descontar la depreciación.
  • Capital Neto: Con el descuento de la depreciación.

Otras Clases de Capital

  • Capital Humano: Conocimientos, capacidades y talentos.
  • Capital Comercial: Ganancias obtenidas de la actividad comercial.
  • Capital Bancario: Obligaciones entre clientes e instituciones financieras.
  • Capital Industrial: Excedente de producción que crea plusvalía.
  • Capital Financiero: Unión del capital bancario con el industrial.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Economic Process and Basic Concepts
9 questions
Production Theory Overview
8 questions
Proceso Económico y Producción
24 questions
Proceso Económico en la Economía General
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser