Fases del Parto: Primera Fase

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

La primera fase del parto dura entre ______ y 19 horas.

12

Durante la segunda fase del parto, el cuello uterino se dilata por completo a ______ cm.

10

En la tercera fase del parto, se producen contracciones ______ que ayudan a expulsar la placenta del útero.

ligeras

En algunos casos, el médico puede realizar una incisión llamada '______' para ampliar la vagina y facilitar el parto.

<p>episiotomía</p> Signup and view all the answers

La cabeza del feto cambia de forma en el momento del parto, pero vuelve a su forma normal en unos pocos ______ después del nacimiento.

<p>días</p> Signup and view all the answers

Las neuronas eferentes somáticas controlan la digestión del cuerpo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El SNA se conoce también como el sistema nervioso visceral, vegetativo o involuntario debido a su naturaleza involuntaria.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las neuronas pregangliónicas se originan en los ganglios.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las neuronas posgangliónicas tienen mielina.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los ganglios funcionan como estaciones repetidoras entre la neurona pregangliónica y la neurona posgangliónica.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Fases del Parto

  • La primera fase del parto dura entre 12 y 19 horas, durante la cual el feto se mueve hacia abajo en la pelvis y el cuello uterino comienza a dilatarse y a ensancharse.
  • Durante esta fase, se pueden sentir contracciones fuertes y regulares cada 5-20 minutos, acompañadas de dolor en la parte baja de la espalda y secreciones mucosas claro-blanquecinas.
  • Es posible que se produzca una sensación de liberación de líquido claro, lo que puede ser un síntoma de que el feto está listo para nacer.

Segunda Fase del Parto

  • La segunda fase del parto dura de unos pocos minutos a tres horas, durante la cual el cuello uterino se dilata por completo a 10 cm y la cabeza del feto pasa por el canal del parto.
  • En esta fase, la madre comienza a empujar el feto hacia fuera con la ayuda de su médico o comadrona.

Tercera Fase del Parto

  • La tercera fase del parto dura de 5 a 30 minutos, durante la cual se producen contracciones ligeras que ayudan a expulsar la placenta del útero.
  • En esta fase, la madre puede establecer contacto físico con su bebé y comenzar a amamantar.

Asistencia Médica

  • En algunos casos, el médico puede realizar una incisión llamada "episiotomía" para ampliar la vagina y facilitar el parto.
  • La cabeza del feto cambia de forma en el momento del parto, pero vuelve a su forma normal en unos pocos días después del nacimiento.

Fases del Parto

  • La primera fase del parto puede durar entre 12 y 19 horas, caracterizada por la dilatación y ensanchamiento del cuello uterino y el movimiento del feto hacia abajo en la pelvis.
  • Durante esta fase, se pueden experimentar contracciones fuertes y regulares cada 5-20 minutos, acompañadas de dolor en la parte baja de la espalda y secreciones mucosas claro-blanquecinas.
  • Es posible que se produzca una sensación de liberación de líquido claro, lo que puede ser un síntoma de que el feto está listo para nacer.

Segunda Fase del Parto

  • La segunda fase del parto puede durar de unos pocos minutos a tres horas, durante la cual el cuello uterino se dilata por completo a 10 cm.
  • La cabeza del feto pasa por el canal del parto y la madre comienza a empujar el feto hacia fuera con la ayuda de su médico o comadrona.

Tercera Fase del Parto

  • La tercera fase del parto puede durar de 5 a 30 minutos, caracterizada por contracciones ligeras que ayudan a expulsar la placenta del útero.
  • En esta fase, la madre puede establecer contacto físico con su bebé y comenzar a amamantar.

Asistencia Médica

  • En algunos casos, el médico puede realizar una incisión llamada "episiotomía" para ampliar la vagina y facilitar el parto.
  • La cabeza del feto cambia de forma en el momento del parto, pero vuelve a su forma normal en unos pocos días después del nacimiento.

El Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

  • El SNA, junto con el sistema endocrino, regula y coordina las funciones corporales.
  • El SNA se diferencia del sistema endocrino en que envía señales a través de impulsos eléctricos a lo largo de fibras nerviosas que terminan en células efectoras.

Fármacos Autónomos

  • Los fármacos que imitan o alteran las funciones del SNA se conocen como fármacos autónomos.
  • Estos fármacos actúan al estimular o bloquear la acción de los nervios autónomos.

Anatomía del Sistema Nervioso

  • El sistema nervioso se divide en dos partes: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico.
  • El SNC comprende el cerebro y la médula espinal, mientras que el sistema nervioso periférico incluye neuronas ubicadas fuera del SNC.

Divisiones del Sistema Nervioso Periférico

  • El sistema nervioso periférico se subdivide en eferente y aferente.
  • Las neuronas eferentes transportan señales que se alejan del cerebro y la médula espinal hacia los tejidos periféricos.
  • Las neuronas aferentes llevan información desde la periferia hacia el SNC.

Divisiones Funcionales dentro del Sistema Nervioso

  • La porción eferente del sistema nervioso periférico se clasifica en dos subdivisiones funcionales: el sistema nervioso somático y el SNA.
  • El sistema nervioso somático participa en el control voluntario de funciones como la contracción de músculos esqueléticos.
  • El SNA regula los requerimientos cotidianos de funciones corporales vitales sin la participación consciente de la mente.

Anatomía del Sistema Nervioso Autónomo

  • El SNA está integrado por neuronas eferentes que inervan el músculo liso visceral, el músculo cardiaco, la vasculatura y las glándulas exocrinas.
  • El SNA controla la digestión, el gasto cardiaco, el flujo sanguíneo y las secreciones glandulares.
  • El SNA se compone de neuronas eferentes pregangliónicas y posgangliónicas.
  • Las neuronas pregangliónicas se ubican dentro del SNC y emergen del tronco encefálico o médula espinal.
  • Las neuronas posgangliónicas se originan en los ganglios y terminan en los órganos efectores.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Pregnancy and Childbirth
8 questions

Pregnancy and Childbirth

RelaxedPalmTree7514 avatar
RelaxedPalmTree7514
Obstetrics Overview
8 questions

Obstetrics Overview

AmpleHarmony8715 avatar
AmpleHarmony8715
Use Quizgecko on...
Browser
Browser