Farmacología del Sistema Digestivo
42 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una característica de los laxantes estimulantes derivados de antraquinona?

  • Son altamente absorbidos en el intestino delgado.
  • Se hidrolizan en el colon. (correct)
  • Producen evacuación en más de 12 horas.
  • No inducen movimiento intestinal.
  • ¿Qué efecto tienen los laxantes estimulantes sobre el colon?

  • Producen atonía y dilatación del colon. (correct)
  • Son menos efectivos en pacientes encamados.
  • Aumentan la absorción de líquidos.
  • Inhiben la secreción de fluidos.
  • ¿Cuál de los siguientes laxantes tiene un efecto irritante y puede inducir melanosis coli con uso crónico?

  • Senna. (correct)
  • Bisacodilo.
  • Aloe.
  • Aceite de ricino.
  • ¿Cuál es el tiempo aproximado en que los laxantes estimulantes producen evacuación al ser administrados por vía rectal?

    <p>En 30-60 minutos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el efecto del aceite de ricino en el intestino?

    <p>Induce un movimiento intestinal por su ácido ricinoleico. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del sistema nervioso entérico?

    <p>Regular de manera independiente la motilidad y secreción gastrointestinal. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué neurotransmisor es considerado inhibitorio en el tracto gastrointestinal?

    <p>Dopamina (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más probable que esté asociado con el uso a largo plazo de metoclopramida?

    <p>Discinesia tardía (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los receptores de serotonina es correcta?

    <p>Los receptores 5-HT3 estimulan náuseas, vómitos o dolor abdominal. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes fármacos procinéticos NO tiene efecto sobre la motilidad del intestino grueso (colon)?

    <p>Metoclopramida (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene el sistema nervioso simpático en la digestión?

    <p>Inhibe la digestión. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes propiedades farmacocinéticas es menos característica de la metoclopramida?

    <p>Eliminación principalmente por vía biliar (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte de la inervación intrínseca del sistema nervioso entérico?

    <p>Plexo submucoso o de Meissner. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes efectos terapéuticos se asocia con los procinéticos como la metoclopramida?

    <p>Aumento de la peristalsis esofágica (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes procinéticos tiene menor probabilidad de causar efectos adversos en el sistema nervioso central?

    <p>Domperidona (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué condición clínica no estaría indicada la utilización de metoclopramida para mejorar el vaciamiento gástrico?

    <p>Pacientes con reflujo gastroesofágico severo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal preocupación relacionada con el uso de cisaprida que llevó a su retirada en algunos países?

    <p>Prolongación del intervalo QT y riesgo de arritmias graves (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes usos de los procinéticos se menciona en el texto?

    <p>Estimulación ocasional de la lactancia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes antieméticos actúa bloqueando los receptores 5-HT3 tanto a nivel central como periférico?

    <p>Ondansetrón (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto adverso es más probable que se asocie con el uso de dolasetrón en comparación con otros antagonistas 5-HT3?

    <p>Prolongación del intervalo QT (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes antagonistas de los receptores 5-HT3 tiene una vida media más larga?

    <p>Palonosetrón (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la vía de administración de dolasetrón?

    <p>Oral (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de metabolismo presentan los antagonistas 5-HT3?

    <p>Hepático (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué momento se suelen administrar los antagonistas 5-HT3 para prevenir las náuseas y los vómitos inducidos por quimioterapia por vía intravenosa?

    <p>30 minutos antes de la quimioterapia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Además de las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia, en qué otra situación clínica se utilizan los antagonistas 5-HT3?

    <p>Náuseas y vómitos postoperatorios y postradiación (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué clase de fármacos pueden potenciar la eficacia de los antagonistas del receptor 5-HT3 en la prevención de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia?

    <p>Corticosteroides (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes laxantes actúa estimulando el canal de cloruro tipo 2 en los enterocitos del intestino delgado?

    <p>Lubiprostona (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto adverso más común asociado con la linaclotida?

    <p>Diarrea (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué laxante se utiliza en pacientes en cuidados paliativos o tratamiento de dolor crónico?

    <p>Metilnaltrexona (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la dosis recomendada de Lubiprostona para tratar el estreñimiento?

    <p>24 mcg dos veces al día (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes medicamentos es un antagonista de los receptores de opioides?

    <p>Alvimopan (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con el tránsito intestinal al suspender el tratamiento con laxantes secretores de cloruro?

    <p>El tránsito intestinal regresa a la normalidad (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal función de los laxantes como la plecanatida y linaclotida?

    <p>Estimular la secreción de cloruros intestinales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Para qué condiciones se recomienda el uso de Alvimopan?

    <p>Postoperatorio en resección del intestino (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles de los siguientes síntomas son característicos del Síndrome del Intestino Irritable (SII)?

    <p>Molestias abdominales y estreñimiento (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza para tratar la diarrea en el SII?

    <p>Loperamida (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto adverso puede presentar el uso de antiespasmódicos como la diciclomina?

    <p>Aumento de la frecuencia cardíaca (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de los bloqueadores de canales de calcio en el tratamiento del SII?

    <p>Disminuir la sensibilidad intestinal a mediadores (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de laxantes se utilizan para tratar el estreñimiento en el SII?

    <p>Laxantes osmóticos (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la trimebutina es correcta?

    <p>No está aprobada para uso en Estados Unidos. (D)</p> Signup and view all the answers

    En qué consiste el efecto de los agonistas de opioides en el tratamiento de la diarrea en el SII?

    <p>Aumentar la actividad de segmentación colónica (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medicamento no se utiliza para aliviar el dolor abdominal en el SII?

    <p>Ibuprofeno (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Sistema Nervioso Entérico

    Parte del sistema nervioso que regula la motilidad y secreción gastrointestinal de manera independiente.

    Plexo de Meissner

    Plexo submucoso que regula la función gastrointestinal en la submucosa.

    Plexo de Auerbach

    Plexo mientérico en la capa muscular que provoca contracciones tónicas a través de canales de calcio.

    Inervación Parasimpática

    Promueve la digestión a través del nervio vago, liberando acetilcolina.

    Signup and view all the flashcards

    Serotonina en el tracto gastrointestinal

    Hormona que influye en náuseas y mejora la liberación de acetilcolina en el intestino.

    Signup and view all the flashcards

    Laxantes Estimulantes

    Sustancias que estimulan el sistema nervioso entérico y la secreción de fluidos en el intestino y colon.

    Signup and view all the flashcards

    Derivados de Antraquinona

    Laxantes de origen vegetal como aloe y senna, que se hidrolizan en el colon.

    Signup and view all the flashcards

    Bisacodilo

    Laxante sintético derivado del difenilmetano que induce movimiento intestinal.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto Colónico

    Causa atonía y dilatación del colon, útil en pacientes con problemas neurológicos.

    Signup and view all the flashcards

    Aceite de Ricino

    Laxante que produce un irritante ácido ricinoleico, estimulando la motilidad intestinal.

    Signup and view all the flashcards

    Metoclopramida

    Un fármaco procinético que aumenta la motilidad gastrointestinal sin afectar directamente el intestino delgado o el colon.

    Signup and view all the flashcards

    Absorción

    La metoclopramida se absorbe rápidamente por vía oral.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos adversos de la metoclopramida

    Inquietud, somnolencia, insomnio, ansiedad y discinesia tardía, siendo este último irreversible.

    Signup and view all the flashcards

    Galactorrea

    Secreción de leche no relacionada con la lactancia, asociada al uso de metoclopramida.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto sobre el vaciamiento gástrico

    La metoclopramida mejora el vaciamiento gástrico, útil en pacientes postoperados o con gastroparesia diabética.

    Signup and view all the flashcards

    Cisaprida

    Fármaco procinético cuyo uso ha sido restringido en algunos países debido a efectos en el corazón.

    Signup and view all the flashcards

    Domperidona

    Fármaco antiemético que mejora la motilidad gastrointestinal y está mejor tolerado que la metoclopramida.

    Signup and view all the flashcards

    Antiemético

    Efecto que previene y trata la emesis (vómito), función principal de la metoclopramida y domperidona.

    Signup and view all the flashcards

    Antagonistas 5-HT3

    Fármacos que bloquean los receptores de serotonina 5-HT3, usados para prevenir náuseas y vómitos.

    Signup and view all the flashcards

    Ondansetrón

    Antagonista 5-HT3 muy eficaz, usado para náuseas por quimioterapia, con un promedio de vida de 40 horas.

    Signup and view all the flashcards

    Granisetron

    Antagonista 5-HT3 que se usa para prevenir náuseas, con un promedio de vida de 4-9 horas.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos adversos de antagonistas 5-HT3

    Pueden causar dolor de cabeza, mareos, estreñimiento y prolongación del intervalo QT.

    Signup and view all the flashcards

    Usos de los antieméticos

    Se utilizan para náuseas y vómitos por quimioterapia, postoperatorios y postradiación.

    Signup and view all the flashcards

    Corticosteroides en antieméticos

    Mejoran la eficacia de los antagonistas 5-HT3, especialmente durante la quimioterapia.

    Signup and view all the flashcards

    Metabolismo y eliminación de antagonistas 5-HT3

    Se metabolizan en el hígado y se eliminan por riñón y hígado.

    Signup and view all the flashcards

    Uso IV y VO de 5-HT3

    Se administran intravenosamente 30 minutos antes y por vía oral 1 hora antes del tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Lubiprostona

    Un secretor de cloruro que aumenta la secreción de líquidos en el intestino delgado.

    Signup and view all the flashcards

    Linaclotida

    Péptido que activa guanilato ciclasa y estimula la secreción intestinal.

    Signup and view all the flashcards

    Plecanatida

    Un secretor de cloruro que facilita el movimiento intestinal y se usa en SII.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto adverso de laxantes secretoros

    Los laxantes pueden causar diarrea y náuseas como efectos secundarios.

    Signup and view all the flashcards

    Antagonistas de Opioides

    Metilnaltrexona y alvimopan, usados para tratar el íleo postoperatorio.

    Signup and view all the flashcards

    Metilnaltrexona

    Usado en cuidados paliativos para contrarrestar el efecto de opioides en el intestino.

    Signup and view all the flashcards

    Alvimopan

    Antagonista que se usa a corto plazo en cirugía intestinal, no más de 7 días.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Intestino Irritable (SII)

    Trastorno gastrointestinal crónico con síntomas abdominales y alteraciones en hábitos intestinales.

    Signup and view all the flashcards

    Sintomatología del SII

    Dolor abdominal, hinchazón, diarrea, estreñimiento o ambos.

    Signup and view all the flashcards

    Loperamida

    Fármaco utilizado para tratar la diarrea en SII.

    Signup and view all the flashcards

    Laxantes osmóticos

    Fármacos como leche de magnesia y lactulosa que ayudan con el estreñimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Antiespasmódicos

    Medicamentos que alivian el dolor abdominal inhibiendo receptores colinérgicos.

    Signup and view all the flashcards

    DICICLOMINA

    Antiespasmódico que alivia el dolor abdominal; puede tener efectos secundarios.

    Signup and view all the flashcards

    Bromuro de Pinaverio

    Bloqueador de canales de calcio que disminuye la sensibilidad intestinal.

    Signup and view all the flashcards

    Agonistas opioides

    Fármacos que aumentan el tiempo de tránsito colónico y la absorción de agua.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Fármacos para Enfermedades Gastrointestinales

    • Se clasifican en: procinéticos, antieméticos, antiespasmódicos, laxantes, y antidiarreicos.

    Sistema Nervioso Entérico (SNE)

    • Se encarga de la regulación independiente de la motilidad y secreción gastrointestinal.
    • Posee dos plexos:
      • Plexo submucoso de Meissner: Localizado en la submucosa.
      • Plexo mientérico de Auerbach: Localizado en la capa muscular externa.
    • Provoca la despolarización de los canales de calcio en las células musculares, produciendo contracciones tónicas.

    Inervación Extrínseca (SN Simpático y Parasimpático)

    • Parasimpático: Promueve la digestión, a través del nervio vago y nervio pélvico, liberando acetilcolina y neuropéptidos.
    • Simpático: Inhibe la digestión, a través de ganglios mesentéricos hacia los nervios esplácnicos, liberando acetilcolina y norepinefrina.
    • Ambos sistemas actúan sobre los canales de calcio con mayor potencia que el SNE, produciendo contracciones peristálticas.

    Neurotransmisores en el Sistema Nervioso Entérico (SNE)

    • Serotonina:
      • Receptores 5-HT3: Estimula náuseas, vómitos y dolor abdominal.
      • Receptores 5-HT4: Mejora la liberación de acetilcolina.
    • Motilina: Estimula directamente a las neuronas y células musculares.
    • Dopamina: Neurotransmisor inhibitorio en el tracto gastrointestinal (GI), disminuyendo la intensidad de las contracciones.

    Procinéticos

    • Promueven el tránsito gastrointestinal y el vaciamiento gástrico para mejorar la motilidad y tono muscular.
    • Indicaciones:
      • Esofagitis por reflujo gastroesofágico (ERGE)
      • Gastroparesia
      • Ileo postoperatorio
      • Estreñimiento
    • Tipos:
      • Colinomiméticos: (Neostigmina)
      • Antagonistas de receptor de dopamina: (Metoclopramida, Domperidona, Cisaprida)
      • Agonistas de receptor 5-HT4 (serotonina): (Cisaprida)
      • Macrólidos: (Eritromicina)

    Laxantes

    • Tratamiento del estreñimiento.
    • Clasificación:
      • Activos en la luz intestinal:
        • Formador de masa: (Psyllium, Metilcelulosa, Policabofil)
        • Lubricantes/ Humectantes: (Docusato, Glicerina, Aceite mineral).
        • Osmóticos: (Leche de magnesia, Lactulosa, Sorbitol, Polietilenglicol, Citrato de magnesio, Solución de fosfato, Fosfato de sodio).
      • Estimulantes/ catárticos/ irritantes: (Aloe, Senna, Cascara sagrada, Bisacodilo, Aceite de ricino, o Castor).
      • Activadores de secreción de cloruro: (Lubiprotona, Linaclotida, Plecanatida).
    • Compuestos de receptor de opioides: (Methylnaltrexona, Alvimopan).
    • Agonistas del receptor de serotonina 5-HT4: (Tegaserod, Prucaloprida).

    Antidiarreicos

    • Tratamiento sintomático de la gastroenteritis.
    • Indicaciones:
      • Diarrea aguda leve a moderada.
      • Diarrea crónica por síndrome de intestino irritable (SII) o enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
    • No usar con diarrea sanguinolenta o fiebre alta.
    • Indicaciones de antibióticos: fiebre y diarrea aguda moderada/severa. Más de 4 evacuaciones/día y menos de 7 días de duración Evidencia de moco y sangre en heces por examen directo, PMN en heces.
    • Terapia de rehidratación oral: 100 ml/Kg en las primeras 2-4 horas. Evitar bebidas contraindicadas en menores de 5 años (refrescos, jugo de manzana, bebidas deportivas). Uso de la fórmula OMS (20 gr de glucosa, 1.5 gr de cloruro de potasio, 3.5 gr de cloruro de sodio, 2.9 gr de citrato de sodio y 1 litro de agua).
    • Agonistas opioides: (Loperamida, Difenoxilato).
    • Compuestos de bismuto: (Subsalicilato de bismuto, Subcitrato de bismuto potasio).
    • Caolin y pectina: Absorben bacterias, toxinas y líquidos.
    • Racecadotrilo: Inhibe encefalinasa intestinal.
    • Resinas de unión a sales biliares: (Colestiramina, Colestipol, Colesevelam).
    • Octreotido: Inhibe la secreción de hormonas y transmisores gastrointestinales.

    Antieméticos

    • Medicamentos para náuseas y vómitos.
    • Clasificación:
      • Antagonistas de receptores 5-HT3: (Ondansetron, Granisetron, Dolasetron, Palonosetron).
      • Antagonistas de receptores NK1: (Aprepitant, Netupitant, Rolapitant, Fosaprepitant).
      • Corticosteroides: (Dexametasona).
      • Antihistamínicos H1: (Difenhidramina, Dimenhidrinato, Meclizina).
      • Anticolinérgicos: (Hioscina).
      • Benzdiacepinas:(Lorazepam, Diazepam).
      • Cannabinoides:(dronabinol, nabilona).
      • Antagonistas de receptores D2 de dopamina: (Metoclopramida).
    • Centro de vómito: Alta concentración de receptores, 4 fuentes de entrada (área postrema, sistema vestibular, nervios vagales y espinales del tracto GI, SNC).

    Síndrome de Intestino Irritable (SII)

    • Trastorno idiopático crónico y recurrente con síntomas como molestias abdominales (dolor, hinchazón, distension o calambres) y alteraciones en los hábitos intestinales (diarrea, estreñimiento o ambos).
    • Fármacos para aliviar síntomas: diarrea(Loperamida), estreñimiento (Laxantes osmóticos, antidepresivos), dolor abdominal crónico (Antiespasmódicos, bloqueadores de canales de calcio)

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Pon a prueba tus conocimientos sobre laxantes estimulantes y su efecto en el colon, así como sobre neurotransmisores en el tracto gastrointestinal. Este cuestionario abarca funciones del sistema nervioso entérico y efectos adversos de ciertos fármacos. Aprende más sobre la farmacología relacionada con la digestión y la motilidad intestinal.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser