Podcast
Questions and Answers
¿Qué efecto tiene el valproato en las dosis de lamotrigina?
¿Qué efecto tiene el valproato en las dosis de lamotrigina?
- Las dosis deben reducirse. (correct)
- Las dosis deben eliminarse completamente.
- Las dosis deben aumentarse.
- Las dosis deben mantenerse igual.
¿Cuál es la vía de administración para el tratamiento de crisis tónico-clónicas generalizadas con lamotrigina?
¿Cuál es la vía de administración para el tratamiento de crisis tónico-clónicas generalizadas con lamotrigina?
- Por vía oral. (correct)
- Por vía intravenosa.
- Por vía subcutánea.
- Por vía intramuscular.
¿Cuál es el mecanismo de acción de la lamotrigina?
¿Cuál es el mecanismo de acción de la lamotrigina?
- Aumenta el disparo neuronal.
- Inhibe la acción del valproato.
- Estimula la liberación de neurotransmisores.
- Bloquea los canales de sodio en el estado inactivo. (correct)
¿Cómo se metaboliza la lamotrigina?
¿Cómo se metaboliza la lamotrigina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fenitoína es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fenitoína es correcta?
¿Cuál de las siguientes descripciones se corresponde con las convulsiones tónicas?
¿Cuál de las siguientes descripciones se corresponde con las convulsiones tónicas?
¿A qué edad generalmente comienzan las convulsiones breves y autolimitadas?
¿A qué edad generalmente comienzan las convulsiones breves y autolimitadas?
Las convulsiones mioclónicas se caracterizan por:
Las convulsiones mioclónicas se caracterizan por:
¿Cuál es una característica de las convulsiones clónicas?
¿Cuál es una característica de las convulsiones clónicas?
¿Qué distingue a un episodio de aumento de tono muscular?
¿Qué distingue a un episodio de aumento de tono muscular?
¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene la vida media más corta?
¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene la vida media más corta?
¿Qué medicamento presenta una unión a proteínas alta?
¿Qué medicamento presenta una unión a proteínas alta?
¿Cuál de estos medicamentos se elimina principalmente por hidroólisis?
¿Cuál de estos medicamentos se elimina principalmente por hidroólisis?
Las convulsiones también conocidas como ataques de caídas se caracterizan por:
Las convulsiones también conocidas como ataques de caídas se caracterizan por:
¿Qué medicamento tiene una vida media de 72-124 horas?
¿Qué medicamento tiene una vida media de 72-124 horas?
¿Cuál es el órgano principal de eliminación de la gabapentina?
¿Cuál es el órgano principal de eliminación de la gabapentina?
El mecanismo de acción de los barbitúricos implica:
El mecanismo de acción de los barbitúricos implica:
¿Qué medicamento tiene una vida media variada de 12-60 horas?
¿Qué medicamento tiene una vida media variada de 12-60 horas?
¿Cuál es el porcentaje de eliminación de GABAA por excreción renal?
¿Cuál es el porcentaje de eliminación de GABAA por excreción renal?
¿Qué efecto adverso asociado a los medicamentos mencionados podría afectar la absorción de nutrientes?
¿Qué efecto adverso asociado a los medicamentos mencionados podría afectar la absorción de nutrientes?
¿Cuál es la unión a proteínas plasmáticas del diazepam?
¿Cuál es la unión a proteínas plasmáticas del diazepam?
¿Cuál es uno de los mecanismos de acción de los medicamentos mencionados?
¿Cuál es uno de los mecanismos de acción de los medicamentos mencionados?
¿Qué tipo de crisis es tratada con clonazepam?
¿Qué tipo de crisis es tratada con clonazepam?
¿Qué fármaco se utiliza para tratar la neuralgia del trigémino?
¿Qué fármaco se utiliza para tratar la neuralgia del trigémino?
¿Cuál es uno de los efectos adversos comunes de los medicamentos mencionados?
¿Cuál es uno de los efectos adversos comunes de los medicamentos mencionados?
¿Qué tipo de convulsiones se pueden tratar con clonazepam?
¿Qué tipo de convulsiones se pueden tratar con clonazepam?
¿Qué caracteriza a la epilepsia?
¿Qué caracteriza a la epilepsia?
¿Qué es el estado epiléptico?
¿Qué es el estado epiléptico?
¿Qué se entiende por aura en el contexto de las crisis convulsivas?
¿Qué se entiende por aura en el contexto de las crisis convulsivas?
¿Cuál de las siguientes no es una posible etiología de la epilepsia?
¿Cuál de las siguientes no es una posible etiología de la epilepsia?
¿Cuál es un ejemplo de factores fisiológicos que pueden influir en las convulsiones?
¿Cuál es un ejemplo de factores fisiológicos que pueden influir en las convulsiones?
¿Qué describe el término 'pródromo' en el contexto de las convulsiones?
¿Qué describe el término 'pródromo' en el contexto de las convulsiones?
¿Qué tipo de actividad se describe en las convulsiones?
¿Qué tipo de actividad se describe en las convulsiones?
¿Qué aspecto no corresponde al concepto de convulsión?
¿Qué aspecto no corresponde al concepto de convulsión?
Study Notes
Epilepsia y Convulsiones
- La epilepsia es un trastorno cerebral caracterizado por convulsiones periódicas e impredecibles, que pueden ser provocadas o no, separados por al menos 24 horas.
- Las convulsiones son alteraciones transitorias del comportamiento debidas a una actividad cerebral desordenada, que puede ser sincrónica y rítmica en grupos de neuronas.
Status Epiléptico
- Se presenta cuando hay 2 o más convulsiones sin recuperación total de la consciencia entre episodios, constituyendo una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato.
Síntomas Precursoras
- Aura: Sensación previa a una convulsión que indica una crisis inminente y puede ser observada por terceros.
- Pródromo: Síntomas que se presentan antes de una convulsión, típicamente de tipo sensitivo, autónomo o psíquico.
Etiología de la Epilepsia
- Las causas pueden clasificarse en genéticas, estructurales, metabólicas o desconocidas.
Clasificación de Convulsiones
- Convulsiones Tónico-Clónicas: Pérdida de consciencia seguida de contracciones musculares continuas (fase tónica) y relajaciones rápidas (fase clónica).
- Convulsiones de Ausencia: Pérdida breve de consciencia, que aparece generalmente en niños de 3 a 5 años.
- Convulsiones Mioclónicas: Episodios breves de contracciones musculares, más comunes en jóvenes.
- Convulsiones de Ausencia: Se asemejan a las convulsiones mioclónicas, pero afectan más la consciencia.
- Convulsiones Tónicas: Mayor tono muscular que suele durar menos de 60 segundos.
- Convulsiones Atonicas: Conocidas como ataques de caída, implican pérdida súbita de tono muscular.
- Convulsiones Clónicas: Contracciones cortas en flexión, extensión o mixtas, frecuentes en la infancia.
Farmacocinética de Antiepilépticos
- Carbamazepina: Moderada unión a proteínas, vida media de 6-15 horas, eliminación por hígado.
- Etosuximida: Baja unión a proteínas, vida media de 25-26 horas, metabolismo hepático.
- Gabapentina: Baja unión a proteínas, vida media de 5-9 horas, eliminación renal.
- Lamotrigina: Baja unión a proteínas, vida media de 25-32 horas, metabolizada en hígado.
- Levetiracetam: Baja unión a proteínas, vida media de 6-8 horas, por hidrólisis.
- Fenobarbital: Baja unión a proteínas, vida media de 72-124 horas, también por hígado.
- Fenitoína: Alta unión a proteínas, vida media de 12-60 horas, metabolizada en hígado.
- Pregabalina: Baja unión a proteínas, vida media de 5-6.5 horas, eliminación renal.
Barbitúricos y Benzodiazepinas
- Los barbitúricos potencian los efectos inhibitorios de las neuronas mediadas por GABAA, son bien absorbidos por vía oral, pero presentan efectos adversos como sedación y ataxia.
- Clonazepam, Clorazepato, Diazepam: Unen a receptores GABA para reducir la tasa de disparo de neuronas; pueden causar somnolencia y letargo.
Mecanismos de Acción de Medicamentos
- Lamotrigina bloquea canales de sodio, inhibiendo potenciales de acción repetitivos en focos epilépticos; se debe ajustar la dosis si se añade valproato.
- Fenitoína y fosfenitina bloquean canales de sodio para limitar el disparo repetitivo, son utilizadas en tratamiento de crisis agudas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en el estudio de los antiepilépticos en farmacología, explorando su función y tratamiento en el trastorno cerebral conocido como epilepsia. Aprenderás sobre las características, mecanismos y tipos de medicamentos antiepilépticos así como su importancia clínica.