Familias de PCD y Recogida de Información

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de la ley 39/2006?

  • Promover la autonomía personal y la atención a personas en situación de dependencia. (correct)
  • Garantizar el acceso a la educación superior para PCD.
  • Fomentar el empleo de personas con discapacidad en el sector público.
  • Regular el matrimonio entre personas con discapacidad.

Las familias no necesitan adaptarse a la situación de discapacidad de uno de sus miembros.

False (B)

¿Qué se entiende por una familia?

Grupo de personas que comparten lazos de sangre, matrimonio o adopción, que viven juntos o en cercanía.

Una de las funciones de la familia es la función ________, donde se transmiten valores y normas de una generación a otra.

<p>socializadora</p> Signup and view all the answers

Asocie cada tipo de unidad de convivencia con su descripción:

<p>Centros de día = Ofrecen atención diurna y actividades a personas con discapacidad. Servicios de alojamiento alternativo = Proporcionan un hogar con apoyos adaptados a las necesidades de las PCD. Centros residenciales = Ofrecen alojamiento y atención integral a personas con discapacidad las 24 horas.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes derechos a la familia está establecido en el artículo 39 de la Constitución Española?

<p>La protección social, económica y jurídica de la familia. (A)</p> Signup and view all the answers

Las relaciones de afinidad se establecen únicamente por lazos de consanguinidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Mencione al menos tres tipos de estructuras familiares que existen.

<p>Monoparental, biparental, extensa, homoparental, reconstituida, adoptiva, de acogida.</p> Signup and view all the answers

En el ciclo vital de las familias de PCD, durante la _______ suelen aparecer actitudes de sobreprotección.

<p>adolescencia</p> Signup and view all the answers

Relacione cada elemento del modelo de Brofenbrenner con su descripción:

<p>Microsistema = Organización de la familia Mesosistema = Relación con otros microsistemas Exosistema = Entorno de la familia (clase social, barrio) Macrosistema = Contexto social, marco normativo y legal</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un impacto común de la aparición de la PCD en la familia?

<p>Geográfico (B)</p> Signup and view all the answers

El peregrinaje y la desconfianza son etapas que no se muestran en el ciclo familiar cuando se tiene un hijo con discapacidad (PCD).

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando una persona con discpacidad adquirida (PCD) tiene diferentes objetivos o problemas, ¿qué debe tener con su familia?

<p>Sentimientos</p> Signup and view all the answers

La familia es donde empieza la _______ y dentro de ella se determinan la forma de tomar decisiones, los tipos de relaciones, los patrones de interacción, los mecanismos de integración y la gestión de conflictos.

<p>socialización</p> Signup and view all the answers

Relacione el tipo de relación con la familia con su descripción:

<p>Relaciones funcionales = Satisfacen las necesidades de las personas dentro de la familia Relac. conflictivas = Los conflictos surgidos, pueden favorecer el desarrollo o ser destructivas si no se solucionan. Relac. disfuncionales = No satisfacen las necesidades ni el desarrollo de los miembros de la familia Relac. afectivas igualitarias = Son relaciones flexibles, igualitarias y centradas en el apoyo y afecto</p> Signup and view all the answers

¿Dónde pueden recurrir la familia para apoyo, cuando necesitan cubrir las necesidades?

<p>En el entorno extraconvivencial (B)</p> Signup and view all the answers

Las mujeres con discpacidad no son vulnerables a sufrir violencia de género.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando se detecta la violencia de género contra PCD, ¿qué se debe hace según el texto?

<p>¿Qué podemos hacer?... Visibilizar el problema ...</p> Signup and view all the answers

Cuando se interviene con familias que tienen PCD, es necesario realizar una _______ objetiva.

<p>evaluación</p> Signup and view all the answers

Relacione el tipo de observación con su definición

<p>Observación sistemática = La recogida de información sigue un protocolo establecido donde se recogen los contenidos que van a ser seleccionados, registrados y analizados. Observación no sistemática = No existe un contenido a analizar y existe una flexibilidad completa en cuanto a la exploración. Observación directa = La persona que observa contacta de forma directa con el hecho a observar. Observación indirecta = La recogida de la información se hace a través de otra persona que ha estado en contacto directo con la situación o persona a evaluar. Observación participante = La persona que observa participa de forma activa en el contexto natural de las personas observadas. Observación no participante = El observador recoge toda la información desde fuera sin entrar en contacto directo con el grupo que se está observando.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en las fases de una entrevista?

<p>Realizar la fase de preparación. (A)</p> Signup and view all the answers

Las necesidades de las familias con PCD puede variar según la situación y el miembro.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando se tienen familias con PCD ¿qué se clasifica con base al tiempo de los apoyos?

<p>se clasifican, según el texto, en: intermitente, limitado, extenso y generalizado</p> Signup and view all the answers

Para los PCD, el apoyo personal, son ayudas de otra persona necesaria para

<p>realizar las AVD: ABVD ο AIVD</p> Signup and view all the answers

Selecciona un buen uso del lenguaje

<p>Antes: Tengo problemas de conducta y pego a todas las personas que se me acercan. = Después: Soy una persona, que no me gusta me toquen o se acerquen mucho las personas con las que no tengo confianza. Antes: Soy muy gruñona y hablo mal. = Después: Si me enfado o estoy nerviosa, puedo insultar a los demás. Necesito apoyos para saber reconducir mi vocabulario.</p> Signup and view all the answers

Cuando existe la perdida de apoyo familiar, ¿Como se debe tratar según el texto?

<p>Con tacto (D)</p> Signup and view all the answers

La intervención en las unidades de convivencia, consiste en la atención especifica de algunas personas con PCD.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Mencione la finalidad de la intervención.

<p>Mejorar la información sobre los recursos y servicios existentes para cubrir las necesidades.</p> Signup and view all the answers

Las terapias para familias tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los ________.

<p>miembros familiares</p> Signup and view all the answers

Relacione las etapas en la intervención

<p>1- Detectar necesidades y apoyos de la pcd y su familia = 2- Establecer objetivos de intervención 2- Establecer objetivos de intervención = 3- Pautar actuaciones o actividades: determinando los recursos, apoyos y tiempos necesarios (=temporalización) 3- Pautar actuaciones o actividades: determinando los recursos, apoyos y tiempos necesarios (=temporalización) = 4- Evaluación de la intervención</p> Signup and view all the answers

Dentro de los objetivos prioritarios para PCD ¿cuál no es parte de?

<p>Mantener estatus social (C)</p> Signup and view all the answers

Para la planificación de actividades no se debe tener una finalidad

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Principal característica de un conflicto en las relaciones interpersonales

<p>Comunicación eficaz</p> Signup and view all the answers

Para la resolución de conflictos, se busca tener un conjunto de conocimientos, aprendizajes y habilidades que se emplean

<p>para entender, comprender e intervenir cuando surgen conflictos</p> Signup and view all the answers

Relaciona el estilo de comunicacion con sus características

<p>Inhibido = Busca evitar conflicto Agresivo = Busca imponerse Asertivo = Comunicación eficaz</p> Signup and view all the answers

En la tecnica de mediación, ¿quiénes se encargan de solucionar conflictos?

<p>Las partes (D)</p> Signup and view all the answers

Se puede obligar a una persona con discpacidad a recibir apoyo de acuerdo al texto.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En la planificación que se busca definir con anterioridad?

<p>Los materiales necesarios</p> Signup and view all the answers

El_______ es un instrumento específico de medición de la situación social.

<p>Escala de valoración sociofamiliar de Gijón</p> Signup and view all the answers

Relaciona el tipo de Necesidades de familias con personas con discapacidad (PCD) Su definición

<p>Físicas = alteraciones en el estado de salud psicológicas = limitaciones y restricciones en las AVD sociales = existencia y calidad de las relaciones sociales</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la familia?

Grupo de personas unidas por lazos de sangre, matrimonio o adopción, que viven juntos o cerca.

Relaciones funcionales

Satisfacen las necesidades de los miembros de la familia, fomentando un ambiente de apoyo y crecimiento.

Relaciones afectivas igualitarias

Se centra en relaciones flexibles e igualitarias, priorizando el apoyo y afecto mutuo.

Necesidades psicológicas

Alteraciones en el estado de ánimo general.

Signup and view all the flashcards

Comunicación eficaz

Capacidad para conseguir y dar información.

Signup and view all the flashcards

Escucha activa

Escuchar activamente, retroalimentando a la otra parte.

Signup and view all the flashcards

Intervención en unidades de convivencia

Consiste en la atención integral de las necesidades de cada persona con discapacidad (PCD).

Signup and view all the flashcards

Mediación

Técnica donde un tercero neutral ayuda a las partes a encontrar una solución mutuamente satisfactoria.

Signup and view all the flashcards

Negociación

Estrategia donde las partes trabajan directamente para resolver sus desacuerdos.

Signup and view all the flashcards

Conciliación

Las partes del conflicto llegan a una solución con ayuda de un tercero imparcial que recomienda.

Signup and view all the flashcards

Arbitraje

Técnica donde la solución es impuesta por un tercero designado por las partes.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

T1: Características de las familias de las PCD y recogida de información

  • La Ley 39/2006 de Promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia establece retos como los apoyos a prestar a las PCD para las AVD, lograr autonomía y ejercer derechos.
  • Ha habido cambios sociales como el aumento de esperanza de vida, cambio del rol de la mujer, nuevos derechos civiles y sociales, complejidad social y globalización, e impacto de crisis y políticas.
  • Las familias deben aceptar y adaptarse a la discapacidad.
  • Centros ofrecen cuidado y socialización a PCD sin apoyo familiar.
  • El apoyo oportuno mejora la calidad de vida de las PCD y su entorno.
  • Al intervenir, se debe considerar las limitaciones del entorno, como otras PCD en la familia, edad de los padres, cargas familiares, nivel intelectual/cultural.

La Familia

  • La familia es un grupo de personas unidas por lazos de sangre, matrimonio, adopción o cercanía.
  • La familia ayuda al desarrollo emocional y social de sus miembros, transmitiendo valores y normas.
  • La estructura y el funcionamiento familiar varían según la cultura y las circunstancias.

Funciones de la familia

  • Función reproductiva.
  • Función económica.
  • Función educativa.
  • Función protectora.
  • Afectiva (protección y cuidado).
  • Función socializadora.

Unidades de convivencia

  • Existen diferentes unidades de convivencia que brindan apoyo a las PCD.
  • Algunas son centros de día, servicios de alojamiento alternativo y centros residenciales.

Derechos de la familia (Art. 39 CE)

  • Los poderes públicos protegen social, económica y jurídicamente a la familia.
  • Se asegura la protección integral de los hijos.
  • Los padres deben asistir a los hijos durante su minoría de edad y en los casos que proceda.
  • Los niños tienen la protección prevista en los acuerdos internacionales de sus derechos.

Estructura del Código Civil

  • El Código Civil tiene cuatro libros sobre derechos y obligaciones civiles.
  • El Libro 1 trata sobre las relaciones de parentesco: consanguinidad (ascendiente común), afinidad (unión voluntaria/matrimonial) y adopción (acto legal).
  • El Libro 2 se refiere a los bienes, la propiedad y sus modificaciones.
  • El Libro 3 habla de los modos de adquirir propiedad.
  • El Libro 4 trata sobre obligaciones y contratos.

Tipos de familias

  • Familia monoparental.
  • Familia biparental sin hijos.
  • Familia biparental.
  • Familia extensa.
  • Familia homoparental.
  • Familia reconstituida.
  • Familia adoptiva.
  • Familia de acogida

Ciclo vital de las familias con PCD

  • Inicio de la familia con la pareja y el embarazo.
  • Expectativa del hijo.
  • Nacimiento del niño con discapacidad: puede generar crisis familiar.
  • Años escolares, la familia busca la mejor alternativa educativa.
  • Entrada a la edad escolar, autonomía del niño y menor dependencia de los padres.
  • Adolescencia, sobreprotección de la familia.
  • Edad adulta, la PCD acude a un centro especial (CAD,CO, residencias...).

Factores que influyen en el desarrollo de la PCD (Teoría de Brofenbrenner)

  • Microsistema: organización de la familia.
  • Mesosistema: relación con otros microsistemas, otras familias.
  • Exosistema: entorno de la familia (clase social, barrio, comunidad).
  • Macrosistema: contexto social, marco normativo y legal.

Impacto de la PCD en la familia

  • Nivel familiar.
  • Nivel económico.
  • Nivel laboral.
  • Salud física y emocional de la familia.
  • Nivel social.

Etapas del ciclo familiar

  • Diagnóstico: shock, crisis, falta/exceso de información, falsas creencias, desconfianza.
  • Escolarización: dudas sobre la elección, conflicto familiar, miedo, compatibilidad con el trabajo.
  • Adolescencia: infantilismo, sobreprotección, independencia, preocupación por iguales.
  • Vida adulta: opciones laborales, vida en pareja e independiente, vida social.
  • Envejecimiento: salud familiar, dónde y con quién vivirá, planificación, duelo y pérdida.

Afrontamiento de la discapacidad adquirida

  • Cada PCD y familia tienen diferentes sentimientos, objetivos y problemas.

La familia en su red social y entorno extraconvivencial

  • Una red social es un conjunto de relaciones para lograr un objetivo común dentro de un contexto estable.
  • La familia es donde comienza la socialización y se determinan la toma de decisiones, los tipos de relaciones, los patrones de interacción, los mecanismos de integración y la gestión de conflictos.

Tipos de relaciones familiares

  • Funcionales: satisfacen las necesidades de los miembros.
  • Conflictivas: los conflictos pueden favorecer el desarrollo o ser destructivos.
  • Disfuncionales: no satisfacen las necesidades, influyen en la socialización, el afecto, la seguridad y el desarrollo.
  • Afectivas igualitarias: flexibles, igualitarias, centradas en el apoyo y el afecto.

Entorno extraconvivencial

  • Las familias pueden necesitar apoyo externo a través de fundaciones y asociaciones.
  • Fundaciones: organizaciones sin ánimo de lucro que ofrecen su patrimonio al servicio de otros.
  • Asociaciones: entidades formadas por un conjunto de personas con derechos y obligaciones para conseguir un fin determinado.

Violencia de género en PCD

  • Las mujeres con discapacidad sufren doble discriminación: violencia de género y discriminación por discapacidad.
  • Visibilizar el problema, formar a profesionales y adaptar los servicios son necesarios.
  • Es importante promover políticas públicas inclusivas para proteger a las mujeres con discapacidad y prevenir la violencia.
  • La sociedad debe involucrarse para construir un mundo más justo e igualitario.

Artículo sobre violencia de género y discapacidad

  • El 40,4% de las mujeres con discapacidad sufren violencia de género, comparado con el 32% sin discapacidad.
  • El miedo a represalias y la falta de conciencia contribuyen a la falta de denuncia.
  • Factores de vulnerabilidad: aislamiento, dependencia de cuidadores, estereotipos, discriminación y barreras de comunicación.

Técnicas de Recogida de Información y Determinación de Necesidades

  • Al intervenir con familias, es necesario evaluar la situación y determinar las necesidades y los apoyos para fomentar la autonomía y mejorar la calidad de vida.
  • Las técnicas empleadas deben ser objetivas.
  • Ejemplos de técnicas: observación y entrevista.

Observación

  • Analizar el fenómeno de forma natural, delimitando el objeto, el tiempo y los escenarios.
  • Instrumentos: registros, diarios de campo y cuadernos de notas.

Tipos de observación

  • Sistemática: sigue un protocolo establecido.
  • No sistemática: flexibilidad completa en la exploración.
  • Directa: contacto directo con el hecho.
  • Indirecta: a través de otra persona.
  • Participante: participación activa en el contexto.
  • No participante: recogida de información desde fuera.

Entrevista

  • Recolección de datos mediante la comunicación entre entrevistador y entrevistado.
  • Antes, hay que marcar objetivos y la forma de llevarla a cabo (abierta, cerrada o mixta).
  • Fases: preparación, introducción, exploración y fase final.

Necesidades de las familias con PCD

  • Físicas, de información, social, psicológica, económicas y médicas.
  • Estas necesidades varían según la situación, el momento y la familia.

Apoyos

  • Los apoyos son recursos para incrementar o mejorar la autonomía y la calidad de vida.
  • Estos varían dependiendo del grado de autonomía/dependencia de la persona, el tipo y la gravedad de la discapacidad.
  • Tipos: técnicos/materiales (movilidad, accesibilidad, aseo, descanso, comunicación) y personales (ayuda de otra persona para realizar las AVD).
  • Los apoyos personales pueden ser intermitentes, limitados, extensos o generalizados

Dinámica del lenguaje

  • Es muy importante hacer un buen uso del lenguaje a la hora de describir a los demás, hacerlo de un modo positivo.
  • Se puede cambiar el lenguaje negativo de la persona con discapadidad por un lenguaje positivo que describa la realidad.

Pérdida de apoyos y contactos

  • El fallecimiento de un familiar, es algo a tratar con delicadeza, debe adaptarse a la persona, sus valores y creencas, además de comprobar que ha sido entendido. No debe ser un tema tabú.

Estrategias en las unidades de convivencia

  • Consiste en la atención integral de las necesidades de cada PCD.
  • Finalidades: mejorar la información y ofrecer servicios para cubrir las necesidades.
  • Las terapias familiares tienen la finalidad de mejorar la calidad de vida de todos.

Intervención en unidades de convivencia

  • Detectar necesidades y apoyos de la PCD y su familia.
  • Establecer objetivos.
  • Pautar actuaciones y actividades determinando recursos, apoyos y tiempos.
  • Evaluar la intervención.

Determinar necesidades

  • Las intervenciones parten de una evaluación inicial.
  • Las necesidades se analizan a nivel global y pueden ser físicas, psicológicas o sociales.

Técnicas e instrumentos para recoger información

  • Para alteraciones en el estado de salud: Escala de depresión de Hamilton y Mini examen cognoscitivo (MEC).
  • Para limitaciones y resticciones en las AVD: Escala Barthel y Escala Lawton y Brody.
  • Para clalidad de las relaciones sociales: Escala de valoración Socio familiar de Gijón, índice del esfuerzo del cuidador.

Escala de Depresión de Hamilton

  • 0-7: estado normal.
  • 8-12: depresión menor.
  • 13-17: menos que depresión mayor.
  • 18-29: depresión mayor.
  • 30-52: más que depresión mayor.

Conflictos derivados de interacciones sociales

  • En las relaciones interpersonales es importante que exista:
  • Una comunicación eficaz: capacidad para conseguir y dar información.
  • Escucha activa implica realizar una retroalimentación a la otra parte implicada.

Resolución de conflictos

  • Requiere un conjunto de conocimientos, aprendizajes y habilidades para entender, comprender e intervenir cuando surgen conflictos.

Estilos de comunicación

  • Agresvio.
  • Pasivo/inhibido.
  • Asertivo.

Técnicas para resolver conflictos

  • Mediación: un tercer profesional e imparcial, contrlará la intervención de las partes pero no el contenido atratar.
  • Negociación: las partes trabajan junto con sus adores o directamente entr ellos para resolver sus desacuerdos y diferencias.
  • Conciliación: las partes del conflcito llegan ellas mismas a la solución, un tercero evalúa y efectúa una recomendación no impositiva.
  • Arbitraje:La solución viene impuesta de fuera,un tercero designado por las partes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Families and Consumer Behaviors
10 questions
Families of Cytokine Receptors
17 questions
Families and Poverty in Canada
16 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser