Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe una facies que indica enfermedad grave?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una facies que indica enfermedad grave?
- Cushingoide- Hirsutismo y acné
- Hipocrática- Cianosis labial ligera y aleteo nasal (correct)
- Acromegálica- Arcos supraorbitarios acentuados
- Mixedematosa- Expresión de apatía
¿Qué tipo de marcha se observa en pacientes con lesión en la vía corticoespinal bilateral?
¿Qué tipo de marcha se observa en pacientes con lesión en la vía corticoespinal bilateral?
- Marcha de tijera
- Marcha del pie caído (correct)
- Marcha atáxica
- Marcha espástica
¿Cuál de las siguientes patologías cardiacas se asocia con ictericia?
¿Cuál de las siguientes patologías cardiacas se asocia con ictericia?
- Estenosis pulmonar
- Estenosis mitral
- Estenosis aórtica (correct)
- Insuficiencia pulmonar
¿Qué tipo de disnea es característica de la insuficiencia cardiaca derecha?
¿Qué tipo de disnea es característica de la insuficiencia cardiaca derecha?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar un AUMENTO de las vibraciones torácicas?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar un AUMENTO de las vibraciones torácicas?
¿Qué patología presenta estertores crepitantes en la evaluación clínica?
¿Qué patología presenta estertores crepitantes en la evaluación clínica?
¿Qué condición puede predisponer a desarrollar pericarditis?
¿Qué condición puede predisponer a desarrollar pericarditis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la disnea por pérdida de elasticidad pulmonar es INCORRECTA?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la disnea por pérdida de elasticidad pulmonar es INCORRECTA?
¿Cuál de los siguientes síntomas está asociado con una sensación infructuosa de defecar?
¿Cuál de los siguientes síntomas está asociado con una sensación infructuosa de defecar?
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico que más probablemente provoca dolor en los senos paranasales?
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico que más probablemente provoca dolor en los senos paranasales?
En relación a los hallazgos en el hemitórax izquierdo, cuál síndrome pulmonar se relaciona con disminución de movilidad y matidez?
En relación a los hallazgos en el hemitórax izquierdo, cuál síndrome pulmonar se relaciona con disminución de movilidad y matidez?
¿Cuál afirmación sobre el dolor de la sinusitis frontal aguda es incorrecta?
¿Cuál afirmación sobre el dolor de la sinusitis frontal aguda es incorrecta?
¿Qué se puede afirmar sobre la tetania relacionada con la hipocalcemia?
¿Qué se puede afirmar sobre la tetania relacionada con la hipocalcemia?
¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta sobre la jergafasia?
¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta sobre la jergafasia?
En relación con los ruidos respiratorios laringotraqueales, ¿cuál afirmación es falsa?
En relación con los ruidos respiratorios laringotraqueales, ¿cuál afirmación es falsa?
¿Cuál es el resultado correcto de un examen físico que muestra opistótonos?
¿Cuál es el resultado correcto de un examen físico que muestra opistótonos?
¿Cuál de los siguientes patrones febriles es característico en un paciente con sinusitis?
¿Cuál de los siguientes patrones febriles es característico en un paciente con sinusitis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lesión de neurona motora inferior es FALSA?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lesión de neurona motora inferior es FALSA?
En relación con el signo de Courvoisier-Terrier, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
En relación con el signo de Courvoisier-Terrier, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
Sobre los borborigmos intestinales, ¿cuál de las siguiente afirmaciones es FALSA?
Sobre los borborigmos intestinales, ¿cuál de las siguiente afirmaciones es FALSA?
Respecto a las afecciones óticas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
Respecto a las afecciones óticas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
¿Cuál de las siguientes asociaciones entre alteraciones en la percepción de sonidos es CORRECTA?
¿Cuál de las siguientes asociaciones entre alteraciones en la percepción de sonidos es CORRECTA?
En la evaluación de la obstrucción intestinal, ¿cuál es la afirmación INCORRECTA sobre los signos clínicos?
En la evaluación de la obstrucción intestinal, ¿cuál es la afirmación INCORRECTA sobre los signos clínicos?
¿Cuál de las siguientes características NO se asocia con la otosclerosis?
¿Cuál de las siguientes características NO se asocia con la otosclerosis?
¿Cuál es la afirmación correcta sobre las alteraciones de la sensibilidad?
¿Cuál es la afirmación correcta sobre las alteraciones de la sensibilidad?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome de ciática radicular es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome de ciática radicular es incorrecta?
Respecto a la temperatura corporal, ¿cuál de estas afirmaciones es falsa?
Respecto a la temperatura corporal, ¿cuál de estas afirmaciones es falsa?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO es una causa común de frecuencia respiratoria elevada?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO es una causa común de frecuencia respiratoria elevada?
¿Cuál de las siguientes no es una causa de hipotensión arterial?
¿Cuál de las siguientes no es una causa de hipotensión arterial?
Sobre la temperatura corporal, ¿qué afirmación es incorrecta?
Sobre la temperatura corporal, ¿qué afirmación es incorrecta?
En el contexto de la ciática radicular, ¿cuál de estas afirmaciones es falsa?
En el contexto de la ciática radicular, ¿cuál de estas afirmaciones es falsa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las disestesias es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las disestesias es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los movimientos involuntarios es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los movimientos involuntarios es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes enfermedades podría ser responsable de oscilaciones diarias de temperatura superiores a 1 grado centígrado?
¿Cuál de las siguientes enfermedades podría ser responsable de oscilaciones diarias de temperatura superiores a 1 grado centígrado?
Si un paciente presenta marcha de trepador bilateral, ¿cuál de las siguientes manifestaciones clínicas podría presentar?
Si un paciente presenta marcha de trepador bilateral, ¿cuál de las siguientes manifestaciones clínicas podría presentar?
¿Cuál de las siguientes patologías NO puede causar disestesias según lo que se sabe sobre sus características?
¿Cuál de las siguientes patologías NO puede causar disestesias según lo que se sabe sobre sus características?
Sobre las alteraciones de la presión arterial, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Sobre las alteraciones de la presión arterial, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Si un paciente presenta marcha de segador, ¿qué otra manifestación puede acompañarla?
Si un paciente presenta marcha de segador, ¿qué otra manifestación puede acompañarla?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe incorrectamente un signo clínico asociado a lesión de la vía piramidal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe incorrectamente un signo clínico asociado a lesión de la vía piramidal?
¿Qué opción es incorrecta sobre los síntomas de una neuropatía periférica?
¿Qué opción es incorrecta sobre los síntomas de una neuropatía periférica?
Study Notes
Facies y Signos en la Exploración Física
- Facie Hipocrática: Presenta cianosis labial ligera y aleteo nasal, siendo indicativa de enfermedad grave.
- Facie Acromegálica: Se caracteriza por arcos supraorbitarios acentuados debido a la hiperfunción de la hipófisis.
- Facie Cushingioide: Muestra hirsutismo y acné por hiperfunción de la corteza suprarrenal.
- Facie Mixedematosa: Presenta una expresión de apatía, característica del hipotiroidismo.
- Facie Basedow: Se caracteriza por ojos brillantes e inexpresivos, siendo un signo distintivo del hipertiroidismo.
Marcha
- Marcha en Paso de Esquiador: Se observa en pacientes con lesión en la vía corticoespinal bilateral. Se describe una extensión del pie al levantar la pierna del suelo, y un movimiento exagerado de elevación de la pierna para evitar tropezar con la punta del pie.
Cardiología
-
Ictericia: Puede presentarse en algunos tipos de patologías cardiacas, como la estenosis aórtica.
-
Disnea en Insuficiencia Cardiaca Derecha: Se caracteriza principalmente por ortopnea, una dificultad respiratoria que se presenta en posición acostada.
Enfermedades Pulmonares
- Vibraciones Torácicas Aumentadas: Pueden ser un signo de bronquiectasia.
- Estertores Crepitantes: Indican la presencia de neumonía.
- Predisposición a Pericarditis: Las patologías que pueden aumentar el riesgo de desarrollar pericarditis incluyen: Infarto Agudo al Miocardio, enfermedad de Chagas, Tuberculosis e Insuficiencia Aórtica.
Sensación y Percepción del Dolor
- Dolor en los Senos Paranasales: Se genera por la liberación local de histamina, causada por la inflamación de la mucosa.
- Dolor de la Sinusitis Frontal Aguda: Se caracteriza por ser pulsante e irradiar a la región maxilar superior e inferior. El dolor aumenta cuando los exudados se localizan sobre el ostium y disminuye en el decúbito supino. La lectura puede exacerbar el dolor.
Síndromes Pulmonares
- Hallazgos en Hemitorax Izquierdo: Disminución de la movilidad, aumento de las vibraciones vocales, matidez y desaparición del murmullo vesicular, sugieren la presencia de un derrame pleural.
Neurona Motora Inferior
- Lesión de Neurona Motora Inferior: Se diagnostica por la presencia de hipotonía, cambios tróficos en la piel, paresia y fasciculaciones, pero no movimientos sincinéticos.
Temperatura Corporal
- Temperatura Central: Es mayor que la temperatura periférica y no se ve afectada por la temperatura ambiente.
- Oscilaciones Diarias de Temperatura: En pacientes con infecciones como el dengue, se pueden observar oscilaciones diarias de temperatura mayores a 1 grado centígrado sin descender a la temperatura normal.
Manifiestaciones Clínicas
- Marcha de Trepador Bilateral: Puede estar asociada con espasticidad.
- Disestesias: No es un síntoma usual en la enfermedad cerebro vascular.
- Hipotensión Arterial: Se considera un valor de 95/60 mmHg y puede presentarse en sujetos asténicos.
- Marcha de Segador: Puede ir acompañada de hipotonía muscular.
Otros Aspectos
- Signo de Courvoisier-Terrier: Es un hallazgo característico de la compresión de la porción distal del colédoco, no proximal. Se presenta en patologías de la cabeza del páncreas y es indoloro.
- Signo de Phalen: Se caracteriza por la aparición de dolor y entumecimiento en la mano al flexionar la muñeca.
- Borborigmos Intestinales: Están aumentados en la diarrea y en las primeras fases de la obstrucción intestinal.
- Otorrea: Es escasa en afecciones del oído externo.
- Autofonía: Se presenta en hipoacusias de captación.
- Sensibilidad Vibratória: Es la primera que se pierde en pacientes con diabetes mellitus.
- Grafestesia: Se evidencia al no lograr reconocer los objetos al tacto.
- Disestesias: Son alteraciones de la sensibilidad que se manifiestan con la presencia o la ausencia de un estímulo externo.
- Síndrome de Ciática Radicular: Comienza en la región lumbo sacra e irradia a la cara posterior del muslo e interna de la pierna.
- Reflejo de Babinski: Indica una lesión de la vía piramidal.
- Temblores: Pueden ser causados por lesiones cerebelosas.
- Convulsiones: Pueden ser un signo de tumores cerebrales.
- Asterixis: Se caracteriza por la aparición de movimientos involuntarios, especialmente en manos y brazos, que sugieren una lesión difusa de la corteza cerebral.
- Tetania: Se debe a hipocalcemia.
- Fasciculaciones: Son contracciones musculares pequeñas e involuntarias, que señalan una lesión de la neurona motora inferior.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz examina las facies y signos clínicos observados en la exploración física. Incluye descripciones de diversas facies asociadas a condiciones patológicas y patrones de marcha relacionados. Ideal para estudiantes de medicina o profesionales de la salud que deseen profundizar en el diagnóstico clínico.