Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características NO se menciona como una posible reacción psicológica de las mujeres que sufren violencia de género?
¿Cuál de las siguientes características NO se menciona como una posible reacción psicológica de las mujeres que sufren violencia de género?
- Negar la gravedad de la situación o minimizar el abuso
- Intentar escapar de la relación abusiva o buscar ayuda en algún momento
- Sentir vergüenza y culpa por lo que están experimentando
- Aceptar la situación y sentir que no pueden hacer nada para cambiarla
- Experimentar sentimientos de ira y venganza hacia el agresor (correct)
¿Cuál de las siguientes patologías NO se menciona como una posible explicación para que algunas mujeres permanezcan en una relación de abusos?
¿Cuál de las siguientes patologías NO se menciona como una posible explicación para que algunas mujeres permanezcan en una relación de abusos?
- Masoquismo
- Trastorno de personalidad dependiente
- Trastorno de ansiedad generalizada (correct)
- Trastorno de personalidad límite
- Trastorno de estrés postraumático
¿Cuál es el término que se utiliza para describir la creencia de que las mujeres maltratadas son responsables de su situación?
¿Cuál es el término que se utiliza para describir la creencia de que las mujeres maltratadas son responsables de su situación?
- Culpabilización de la víctima (correct)
- Indefensión emocional
- Victimización secundaria
- Inseguridad aprendida
- Síndrome de la mujer maltratada
¿Cuál de las siguientes NO es una posible consecuencia psicológica del maltrato?
¿Cuál de las siguientes NO es una posible consecuencia psicológica del maltrato?
¿Cuál es el objetivo principal de la PROMIG en relación con la violencia de género?
¿Cuál es el objetivo principal de la PROMIG en relación con la violencia de género?
¿Cuál es un error común sobre el perfil del maltratador según el texto?
¿Cuál es un error común sobre el perfil del maltratador según el texto?
¿Cuál es el factor determinante para que una persona sea un victimario según el texto?
¿Cuál es el factor determinante para que una persona sea un victimario según el texto?
¿Qué característica comparten la mayoría de los maltratadores según el texto?
¿Qué característica comparten la mayoría de los maltratadores según el texto?
¿Cuál es un mito desmentido por el texto sobre el maltratador?
¿Cuál es un mito desmentido por el texto sobre el maltratador?
¿Cuál es el factor que no determina que una persona sea un victimario, según el texto?
¿Cuál es el factor que no determina que una persona sea un victimario, según el texto?
¿Cuál es una característica común de los agresores según el texto?
¿Cuál es una característica común de los agresores según el texto?
¿Qué fase marca el inicio del proceso de victimización según el texto?
¿Qué fase marca el inicio del proceso de victimización según el texto?
¿Qué afecciones físicas menciona el texto como consecuencia de la violencia de género?
¿Qué afecciones físicas menciona el texto como consecuencia de la violencia de género?
¿Cuál es una característica clave del maltrato según el texto?
¿Cuál es una característica clave del maltrato según el texto?
¿Qué necesidad satisface el agresor a través del control coercitivo según el texto?
¿Qué necesidad satisface el agresor a través del control coercitivo según el texto?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Perfil del agresor y características de la víctima de violencia de género
- Características comunes de los agresores: hostilidad hacia las mujeres, conducta agresiva, consumo de drogas, tendencias antisociales, entre otros rasgos.
- Perfil del agresor potencial: celoso, posesivo, impulsivo, con antecedentes de maltrato y baja autoestima.
- La víctima no responde a un perfil específico: puede ser de cualquier estatus social y nivel educativo.
- Proceso de victimización: comienza sutilmente, con control sobre la intimidad y decisiones de la mujer.
- Características de las mujeres víctimas: miedo constante, aislamiento social, baja autoestima y ciclo de violencia.
- Ciclo de violencia: fase de tensión, incidente agudo de abuso y fase de luna de miel.
- Afecciones físicas y emocionales: lesiones físicas, depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático.
- Problemas de salud: insomnio, cambios en el apetito y problemas gastrointestinales.
- Necesidad de control coercitivo: el agresor ejerce control sobre la vida de la mujer.
- El maltrato psicológico es constante en las relaciones abusivas.
- Impacto en la salud mental: requieren control y medicación para sobrellevar la situación.
- El control y la manipulación son características clave del maltrato.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.