Exploración del Nervio Olfatorio

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes nervios craneales no es puramente sensitivo?

  • Nervio óptico (II par)
  • Nervio vestibulococlear (VIII par)
  • Nervio olfatorio (I par)
  • Nervio facial (VII par) (correct)

¿Cuál de las siguientes estructuras no está directamente conectada con el nervio olfatorio (I par craneal)?

  • Tálamo (correct)
  • Mucosa olfatoria en la cavidad nasal
  • Lámina cribosa del etmoides
  • Bulbo olfatorio

¿Qué estructuras se encuentran en el trayecto del nervio olfatorio después de pasar por la lámina cribosa del etmoides?

  • Quiasma óptico
  • Núcleo geniculado lateral
  • Corteza visual primaria
  • Bulbo olfatorio (correct)

Un paciente informa que percibe un olor a quemado que no está presente. ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor esta condición?

<p>Fantosmia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones locales es una causa común de alteración del olfato?

<p>Tabaquismo (B)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente tiene un traumatismo craneal que afecta la lámina cribosa del etmoides, ¿cuál de los siguientes nervios craneales podría verse comprometido más directamente?

<p>Nervio olfatorio (B)</p> Signup and view all the answers

Después de que las señales visuales salen de las retinas, ¿dónde se cruzan las fibras nasales del nervio óptico?

<p>Quiasma óptico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el destino final de las radiaciones ópticas en el cerebro?

<p>Corteza visual primaria en el lóbulo occipital (C)</p> Signup and view all the answers

En la evaluación de los campos visuales por confrontación, ¿a qué distancia se debe colocar el examinador del paciente?

<p>50 cm (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término describe la ceguera en la mitad de un campo visual?

<p>Hemianopsia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza para evaluar la agudeza visual para visión de lejos?

<p>Tabla de Snellen (D)</p> Signup and view all the answers

Durante un examen del fondo de ojo, ¿qué estructura se valora inicialmente en atención primaria para detectar signos de edema o atrofia?

<p>Papila (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes nervios craneales no se explora conjuntamente con los nervios oculomotor, troclear y abducens?

<p>Nervio facial (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la exploración de los nervios oculomotor, troclear y abducens, ¿en qué rango de distancia se debe colocar un dedo o lápiz frente al paciente?

<p>30-60 cm (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes nervios craneales tiene una vía aferente para el reflejo fotomotor?

<p>Nervio óptico (II) (C)</p> Signup and view all the answers

Una lesión del nervio oculomotor (III par craneal) resulta en la imposibilidad de elevar el párpado. ¿Cómo se denomina esta condición?

<p>Ptosis palpebral (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué movimiento ocular se ve afectado principalmente en una lesión del nervio troclear (IV par craneal)?

<p>Mirar hacia abajo y medialmente (C)</p> Signup and view all the answers

Una lesión del nervio abducens (VI par craneal) causa principalmente la rotación interna del ojo. ¿Qué músculo está afectado en esta condición?

<p>Recto externo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones NO está asociada con el nervio trigémino (V par craneal)?

<p>Movimientos oculares (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se evalúa durante la exploración sensitiva del nervio trigémino?

<p>Sensibilidad facial táctil y dolorosa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reflejo se explora para evaluar la función refleja del nervio trigémino?

<p>Reflejo corneal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones no está asociada con el nervio facial (VII par)?

<p>Movimientos oculares (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de asimetrías se buscan durante la exploración del nervio facial?

<p>Asimetrías musculares durante el reposo y la fuerza (C)</p> Signup and view all the answers

En una parálisis facial central, ¿qué porción de la cara suele estar conservada?

<p>Frente y ojos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de parálisis facial afecta por igual las porciones superior e inferior de la cara?

<p>Parálisis facial periférica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nervio craneal se explora pidiendo al paciente que frunza el entrecejo, cierre los ojos, enseñe los dientes e hinche las mejillas?

<p>Nervio facial (VII) (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta una lesión que afecta el núcleo del sexto par craneal ¿Qué hallazgo adicional esperaría encontrar debido a la proximidad anatómica?

<p>Pérdida del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la exploración del II par craneal, un paciente presenta dificultad para ver la luz de objetos con iluminación tenue. ¿Cuál estructura podría estar comprometida?

<p>Bastones (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta dificultad para identificar olores, pero no tiene congestión nasal no rinitis ¿Cuál podría ser la causa?

<p>Fractura de la lámina cribosa (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente demuestra dificultad para abducir el ojo derecho. ¿Qué nervio craneal esta afectado y que músculo es principalemente responsable?

<p>Nervio Abducens, Recto lateral (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la evaluación de la función del nervio trigémino, un paciente no puede sentir cuando se le toca la frente con un algodón ¿Qué rama del nervio trigémino está más probable afectada?

<p>Rama oftálmica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes pares craneales se encarga de la sensibilidad de las mucosas nasales y bucales?

<p>V Par Craneal - Nervio Trigémino (C)</p> Signup and view all the answers

En la parálisis de Bell, ¿Qué parte de la cara se ve afectada?

<p>Toda la mitad de la cara (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de soluciones se utilizan para evaluar la función sensitiva del gusto en el nervio facial?

<p>Saladas y dulces (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde terminan las señales del área macular de la retina?

<p>Cerca del polo occipital (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles nervios craneales inervan la musculatura extraocular?

<p>III, IV y VI (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los pares craneales?

Conjunto de 12 nervios periféricos que emergen del cerebro e inervan la cabeza, cuello, tórax y abdomen.

¿Nervio olfatorio único?

Es el único nervio sensorial que no tiene una conexión precortical con el tálamo.

¿Qué es la parosmia?

Alteración en la percepción del olfato donde se perciben olores distorsionados o desagradables.

¿Qué es la fantosmia?

Percepción de olores que no están presentes en el entorno, debido a trastornos neurológicos, migrañas o lesiones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la ageusia?

Se refiere a la pérdida del sentido del gusto, relacionada con la alteración del sentido del olfato.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hiperosmia?

Percepción excesivamente aguda del olor, con mayor sensibilidad a olores débiles o distantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hiperageusia?

Es una percepción excesivamente intensa de los sabores, que puede afectar la perception de olores.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la disosmia?

Alteraciones generales en la percepción del olfato, incluyendo parosmia, hiposmia, hiperosmia, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo comienzan las señales visuales?

Las visuales salen de las retinas a través de los nervios ópticos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre en el quiasma óptico?

Las fibras nasales se cruzan y se unen a las fibras temporales opuestas para formar las vías ópticas.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde hacen sinapsis las fibras ópticas?

Las fibras de cada tracto óptico hacen sinapsis en el núcleo geniculado lateral.

Signup and view all the flashcards

¿A dónde van las radiaciones ópticas?

Pasan a través de las radiaciones ópticas a la corteza visual primaria en el área de la fisura calcarina del lóbulo occipital.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la corteza visual primaria?

Área de las señales visuales directas de los ojos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la corteza visual secundaria?

También llamada áreas de asociación visual.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se valoran los campos visuales?

Los campos visuales se valoran por confrontación, con el explorador frente al paciente (a 50 cm).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hemianopsia?

Ceguera de la mitad de un campo visual.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la cuadrantopsia?

Ceguera de un cuadrante del campo visual.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un escotoma?

Áreas ciegas o “lagunas” dentro del campo visual.

Signup and view all the flashcards

¿Qué evalúa la tabla de Snellen?

La tabla de Snellen consiste en una serie de letras de tamaño decreciente a 6 metros.

Signup and view all the flashcards

¿Qué evalúa la cartilla de Jaeger?

La cartilla de Jaeger muestra texto en tamaño decreciente a 30 cm.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es el examen del fondo de ojo?

Pupilas sin dilatar farmacológicamente en el paciente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se valora al inicio del examen del fondo de ojo?

Papila que es el aspecto más rentable en atención primaria buscando signos de edema o atrofia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se examina en la mácula?

En busca de cambios degenerativos, pigmentación, alteraciones de la vascularización y hemorragias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pares craneales inervan los musculos oculares?

Nervio oculomotor (III par), nervio troclear (IV par) y nervio abducens (VI par).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se exploran los nervios oculomotores?

Se exploran de forma conjunta al inervar la musculatura extraocular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué debe hacer el paciente durante la exploración?

El paciente debe mantener la cabeza fija y seguir con la vista un objeto a 30-60 cm.

Signup and view all the flashcards

¿Qué inerva el III par craneal?

Inerva: músculo recto interno, recto superior y oblicuo inferior, esfínter pupilar, elevador del párpado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué produce la lesión del III par craneal?

Ptosis palpebral, Desviación del ojo hacia afuera y Midriasis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué inerva el IV par craneal?

Inerva: músculo oblicuo superior.

Signup and view all the flashcards

¿Qué efecto tiene una lesión del IV par?

Su lesión impide mirar hacia abajo y medial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué inerva el VI par craneal?

Inerva al músculo recto externo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué efecto tiene la lesión del VI par?

Su lesión produce rotación interna del ojo e imposibilidad de llevarlo hacia afuera.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de nervio es el trigémino?

Se trata de un nervio mixto (motor y sensorial).

Signup and view all the flashcards

¿Qué sensibilidad provee el trigémino?

Sensibilidad de las mucosas nasal y bucal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué inerva el trigémino en la masticación?

Nervio motor de la musculatura de la masticación (músculos pterigoideos, temporales y maseteros).

Signup and view all the flashcards

¿A qué nervio corresponde la exploración motora?

Corresponde al nervio mandibular.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se explora la función motora del trigémino?

Se explora pidiendo al paciente que apriete un objeto entre los dientes o abra la boca contra resistencia.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las tres ramas del trigémino?

Oftálmica (primera), maxilar (segunda), mandibular (tercera).

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre con el reflejo corneal?

Al tocar suavemente la córnea del paciente se produce el cierre palpebral de ambos ojos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué evalúa la función motora del facial?

Pedimos al sujeto fruncir el entrecejo, cerrar los ojos, enseñar los dientes e hinchar las mejillas.

Signup and view all the flashcards

¿Que exploramos con la función sensitiva del facial?

Usando soluciones saladas y dulces exploramos el gusto en los 2/3 anteriores de la lengua.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Exploración de los Pares Craneales

  • Estudio sobre la exploración de los pares craneales realizado por el Dr. Carlos Giménez.

I Par Craneal – Nervio Olfatorio

  • El nervio olfatorio es el único nervio sensorial sin conexión precortical con el tálamo.
  • Las neuronas receptoras del nervio olfatorio residen en la mucosa olfatoria del techo de la cavidad nasal.
  • Los axones de estas neuronas se extienden a través de la lámina cribosa del etmoides al bulbo olfatorio.
  • El tracto olfatorio se dirige hacia la fosa craneal anterior en el surco olfatorio.
  • El nervio olfatorio finaliza en tres estrías nerviosas: medial, intermedia y lateral.
  • El tabaquismo y la rinitis son causas comunes de alteración del olfato
  • Los traumatismos craneales con fractura de la lámina cribosa del etmoides también afectan al nervio olfatorio.
  • La exploración del nervio olfatorio puede hacerse ofreciendo al paciente sustancias conocidas y no irritantes como chocolate, café o jabón.
  • Se alternan las fosas nasales, ocluyendo la contralateral, y el paciente debe identificar el olor en cada lado.

Alteraciones del Olfato

  • La parosmia es una alteración en la percepción del olfato donde los olores se perciben de manera distorsionada o desagradable.
  • La fantosmia es la percepción de olores que no están presentes y que puede deberse a trastornos neurológicos, migrañas o lesiones en el sistema olfativo.
  • La ageusia es la pérdida del sentido del gusto y puede estar relacionada con la alteración del sentido del olfato.
  • La hiperosmia una percepción excesivamente aguda del olor, donde una persona es más sensible a los olores
  • La hiperageusia es una percepción excesivamente intensa de los sabores.
  • La disosmia es una alteración general en la percepción del olfato, incluyendo parosmia, hiposmia, e hiperosmia.

II Par Craneal – Nervio Óptico

  • Las señales visuales salen de las retinas a través de los nervios ópticos.
  • En el quiasma óptico, las fibras nasales se cruzan y se unen a las fibras temporales opuestas formando las vías ópticas.
  • Las fibras del tracto óptico hacen sinapsis en el núcleo geniculado lateral.
  • Desde el núcleo geniculado lateral, las radiaciones ópticas se dirigen a la corteza visual primaria, en el área de la fisura calcarina del lóbulo occipital.

Corteza Visual Primaria

  • La corteza visual primaria es el destino de las señales visuales directas de los ojos.
  • Las señales del área macular de la retina terminan cerca del polo occipital y las señales del área periférica de la retina terminan en regiones anteriores.
  • La corteza visual primaria se conoce como área visual I o corteza estriada por su aspecto.

Corteza Visual Secundaria

  • También conocidas como áreas de asociación visual.
  • Rodean el área visual primaria y llegan a la cara lateral de la corteza
  • Analizan el significado de las señales visuales
  • Analizan aspectos de la imagen visual.

Exploración del II Par Craneal (Nervio Óptico)

  • Los campos visuales se valoran por confrontación, con el examinador a 50 cm del paciente.
  • Se le pide al paciente que fije su mirada directamente hacia el examinador.
  • El paciente ocluye uno de sus ojos y el examinador lleva su mano desde la periferia al centro hasta que el paciente la vea.
  • El proceso se realiza de manera comparativa en ambos ojos.

Signos Patológicos en el Campo Visual

  • Hemianopsia: Ceguera en la mitad del campo visual.
  • Cuadrantopsia: Ceguera en un cuadrante del campo visual.
  • Escotoma: Áreas ciegas o "lagunas" dentro del campo visual.

Agudeza Visual (II Par Craneal)

  • La agudeza visual se mide con la tabla de Snellen para visión de lejos y la cartilla de Jaeger para visión cercana.
  • La tabla de Snellen utiliza letras de tamaño decreciente a 6 metros de distancia, mientras que la cartilla de Jaeger usa texto a 30 cm.
  • El paciente debe leer cada línea hasta que no pueda distinguir más detalles.
  • Se valora la agudeza visual si el paciente pueda contar los dedos de la mano a un metro y leer el periódico a una distancia habitual.

Examen del Fondo de Ojo (II Par Craneal)

  • El examen se realiza sin dilatar farmacológicamente las pupilas.
  • Inicialmente, se valora la papila buscando signos de edema o atrofia.
  • Después, se le pide al paciente que mire la luz del oftalmoscopio y se examina la mácula en busca de cambios degenerativos, pigmentación y alteraciones de la vascularización y hemorragias.

III, IV y VI Pares Craneales

  • III par (nervio oculomotor), IV par (nervio troclear) y VI par (nervio abducens) se exploran conjuntamente porque inervan la musculatura que mueve el ojo.

Exploración de los Nervios Oculomotor, Troclear y Abducens

  • Los nervios oculomotor, troclear y abducens inervan la musculatura extraocular y se exploran de forma conjunta.
  • El paciente debe mantener la cabeza fija y seguir con la vista un dedo o lápiz entre 30 y 60 cm de distancia.
  • El objeto se mueve en las direcciones cardinales del campo visual para explorar la función de los músculos del ojo.
  • Se exploran los reflejos fotomotores iluminando cada ojo con una fuente de luz.
  • Se debe comprobar la contracción pupilar del ojo iluminado (reflejo fotomotor) y del contralateral (reflejo consensual).
  • El reflejo de acomodación se evalúa pidiendo al paciente que mire un objeto lejano y luego uno cercano, observando la miosis.
  • La vía aferente de estos reflejos corresponde al II nervio craneal (óptico) y la vía eferente al III nervio craneal (oculomotor).

Lesiones de los Nervios Oculomotor, Troclear y Abducens

  • La lesión del III par produce ptosis palpebral, desviación del ojo hacia afuera y midriasis.
  • El nervio inerva el músculo recto interno, recto superior y oblicuo inferior, esfínter pupilar, elevador del párpado.
  • La lesión del IV par (nervio troclear) impide mirar hacia abajo y medial, causando la "mirada patética" y músculo oblicuo superior.
  • La lesión del VI par (nervio abducens) produce rotación interna del ojo y la imposibilidad de llevarlo hacia afuera, el músculo recto externo está afectado.

V Par Craneal – Nervio Trigémino

  • El nervio trigémino es un nervio mixto (motor y sensorial)
  • Sensibilidad de las mucosas nasal y bucal.
  • El nervio motor inerva la musculatura de la masticación (músculos pterigoideos, temporales y maseteros).
  • Su exploración se divide en tres partes: motora, sensorial y refleja.
  • La exploración motora corresponde al nervio mandibular.
  • Se le pide al paciente que apriete un objeto entre los dientes (maseteros) o abra la boca contra resistencia (pterigoideos).
  • Se valoran signos de atrofia de los músculos temporales y maseteros.
  • La exploración sensorial valora la sensibilidad facial táctil y dolorosa de las tres ramas faciales: oftálmica, maxilar y mandibular.
  • Se explora comparativamente en ambos lados en tres puntos: por encima de la ceja, el labio superior y el mentón.
  • La exploración refleja se realiza con el reflejo corneal.
  • Se toca suavemente la córnea del paciente con un bastoncillo de algodón para producir el cierre palpebral de ambos ojos.
  • El paciente desvía la mirada hacia un lado lo más posible.

VII Par – Nervio Facial

  • El nervio facial es un nervio con funciones mixtas.
  • Pidiendo al sujeto fruncir el entrecejo, cerrar los ojos, enseñar los dientes e hinchar las mejillas.
  • Se buscan asimetrías durante el reposo y asimétricas en la fuerza muscular de cada hemicara.
  • Función sensitiva: usando soluciones saladas y dulces exploramos el gusto en los 2/3 anteriores de la lengua y sabores salado, dulce, amargo y ácido
  • Función vegetativa: comprobando la producción de saliva y lágrimas.
  • El diagnóstico diferencial se efectúa entre una parálisis facial periférica y central.
  • La inervación cruzada afecta la porción superior de la cara.
  • En las lesiones centrales, el paciente conserva el facial superior pero no el inferior.
  • En las lesiones periféricas, se afectan por igual las porciones superior e inferior.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Olfactory and Optic Nerves Quiz
40 questions
Olfactory Nerve Anatomy Quiz
40 questions

Olfactory Nerve Anatomy Quiz

GenuineArtInformel499 avatar
GenuineArtInformel499
Use Quizgecko on...
Browser
Browser