Evolución y tendencia climática en Argentina

ImportantCalifornium avatar
ImportantCalifornium
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

10 Questions

¿Cuál es el porcentaje de la superficie del país que experimenta condiciones variables de aridez?

75%

¿Cuál es la denominación de la región que ocupa el 7-8% de la superficie agropecuaria del país?

Región semiárida pampeana

¿Cuál es el cambio en los promedios anuales de precipitación en los últimos 20 años?

Un aumento del 20 a 25% con respecto a los promedios históricos

¿Cuál es el componente más vulnerable en los ecosistemas semiáridos?

El suelo

¿Cuál es la tendencia actual en la agricultura regional?

La agricultura sostenible de bajos insumos

¿Cuál fue la especie dominante en el bosque caducifolio de estos ecosistemas en estado de equilibrio ecológico?

El calden

¿Cuál fue el resultado de la sobrepastoreo y el sobrecultivo en el ecosistema?

La degradación del ecosistema

¿Qué actividad básica de la región contribuyó a la degradación del ecosistema?

La ganadería

¿Cuál fue la consecuencia de la erosión del suelo y la sequía en la región?

La pérdida de cosechas y ganados, y la emigración poblacional

¿Cuándo alcanzó la crisis ecológica su punto culminante?

A mediados de la década del 30

Study Notes

Evolución y tendencia

  • El 75% de la superficie del país experimenta condiciones variables de aridez que fluctúan entre la semiaridez y la aridez extrema.
  • La región semiárida pampeana ocupa el 7-8% de la superficie agropecuaria del país y se caracteriza por un régimen pluviométrico variable.
  • Los promedios anuales de precipitación han aumentado un 20-25% en los últimos 20 años, lo que ha provocado cambios en los patrones productivos de la región.

El ecosistema pampeano semiárido

  • El suelo es el componente más vulnerable y crítico de los ecosistemas semiáridos.
  • La erosión del suelo tiene un impacto medible en pocos años y su recuperación puede tardar mucho tiempo.

La agricultura regional

  • La tendencia actual es hacia una "agricultura sostenible de bajos insumos".
  • La agricultura regional ha pasado por dos tendencias contrapuestas: una primera fase de degradación del ecosistema y una segunda fase de conciencia y recuperación.

La degradación del ecosistema

  • La vegetación pristina de los ecosistemas semiáridos era un bosque caducifolio con especies de valor forrajero.
  • La parcelación arbitraria de las tierras y la formación de latifundios y minifundios marcaron el inicio de la degradación del ecosistema.
  • El arrendamiento de latifundios, el "chacreo" de minifundios y la necesidad de extraer madera condujeron al desmonte indiscriminado, al sobrepastoreo y al sobrecultivo.

La ganadería y la degradación

  • La actividad básica de la región, la ganadería, ha contribuido significativamente a la degradación del ecosistema.
  • El ganado ovino y equino tuvieron una predominancia manifiesta sobre el vacuno y sus hábitos de pastoreo resultaron dramáticos para el ecosistema.

La crisis ecológica

  • La consecuencia inevitable de la degradación del ecosistema fue la pérdida de cosechas, ganados y la emigración poblacional masiva.
  • La crisis ecológica alcanzó su punto culminante en la década de 1930 y los recuerdos de esa época hablan de una verdadera tragedia para la región.

El 75% de la superficie del país experimenta condiciones variables de aridez. La región semiárida pampeana ocupa del 7 a 8% de la superficie agropecuaria del país. Sus límites están relacionados con el régimen pluviométrico.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Water Harvesting in Arid Regions Quiz
10 questions
Deserts and Arid Regions
6 questions
Arid and Semi-Arid Regions Worldwide
12 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser