Evolución del Reino de Castilla y Pamplona
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Quién fue el conde que logró transmitir el condado de Castilla a sus herederos en el siglo X?

  • Alfonso III 'el Magno'
  • Sancho García
  • García Fernández
  • Fernán González (correct)

¿Qué característica del siglo X tuvo un impacto en el avance de los reinos cristianos?

  • Expansión militar hacia el sur
  • Paralización del avance (correct)
  • Conquista de nuevas plazas fuertes
  • Aliados fuertes en al-Andalus

¿Cuál fue el primer gobernante de la dinastía Jimena en Navarra?

  • García Fernández
  • Sancho García I (correct)
  • Íñigo Íñiguez
  • Sancho III el Mayor

¿Cuál fue la capital del reino astur que se trasladó a León?

<p>León (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes territorios estuvo bajo la influencia de los francos y musulmanes en el siglo VIII?

<p>Reino de Pamplona (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió en el año 788 con los habitantes del territorio que más tarde formaría el reino de Navarra?

<p>Atacaron al ejército carolingio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó la reconstrucción de plazas fuertes en la línea del Duero durante el reinado de Alfonso III 'el Magno'?

<p>Conquista y repoblación de territorios (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué elemento se deriva el nombre del condado de Aragón?

<p>Un río (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué territorios dependían inicialmente de los condes francos?

<p>Jaca, Sobrarbe y Ribagorza (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el conde que unió bajo su gobierno los territorios atravesados por el río Aragón?

<p>Aznar Galíndez (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió en el año 801 en relación con la ciudad de Barcelona?

<p>Se convirtió en un condado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permitió a los condados cristianos dejar de pagar parias a al-Andalus?

<p>La ruptura del califato de Córdoba (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue Vifredo el Velloso y qué logró?

<p>Un conde que controló varios condados y promovió repoblaciones (A)</p> Signup and view all the answers

La Marca Hispánica hace referencia a territorios que hacían frontera con qué imperio?

<p>El Imperio Carolingio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sistema impulsó Vifredo el Velloso para la repoblación?

<p>El sistema de la aprisio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un efecto de la disgregación del califato de Córdoba en los reinos cristianos?

<p>Mejora del ejército de los reinos cristianos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el resultado inmediato de la expansión cristiana en el proceso de ocupación de al-Andalus?

<p>Consolidación de cinco áreas políticas distintas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué monarca fue clave en la primera etapa de los avances cristianos en al-Andalus?

<p>Sancho III el Mayor (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la segunda etapa de la ocupación, ¿qué importante taifa fue ocupada por los reinos cristianos en 1085?

<p>Toledo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué contexto contribuyó a la expansión sobre al-Andalus según el contenido?

<p>El crecimiento del fervor cristiano en Europa occidental (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones no se menciona como parte del proceso de ocupación de al-Andalus?

<p>Colonización violenta exclusivamente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué área política se consolidó a partir de la muerte de Sancho III el Mayor?

<p>Aragón y Castilla como reinos separados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impulso demográfico se menciona como factor a favor de la expansión cristiana?

<p>El crecimiento demográfico por mejoras en cultivos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñó Fernando I en el contexto de los reinos cristianos?

<p>Venció al rey de León y se proclamó rey también de León (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo social vivía en barrios específicos denominados juderías?

<p>Los judíos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad fue legal y regulada a pesar de ser condenada por la Iglesia?

<p>La prostitución (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién creó el Honrado Concejo de la Mesta y en qué año?

<p>Alfonso X “el Sabio” en 1273 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la principal dedicación de la población durante la Alta Edad Media?

<p>La agricultura (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupos mantenían la agricultura de regadío en zonas como el Ebro y Andalucía?

<p>Los mudéjares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizaba la esclavitud durante la Edad Media?

<p>Estaba solo al alcance de los nobles y ricos burgueses (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de propiedad agraria predominaba en el centro y norte peninsular?

<p>Pequeña propiedad agraria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnicas de cultivo eran comunes durante la Edad Media?

<p>Arado romano y barbecho (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la función principal del Honrado Concejo de la Mesta?

<p>Controlar la ganadería trashumante de ovejas merinas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién era la máxima autoridad del Honrado Concejo de la Mesta?

<p>El Alcalde Entregador Mayor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué eran las cañadas en el contexto de la Mesta?

<p>Vías pecuarias que unían zonas de invernada y veraneo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales beneficios que obtuvo la monarquía de la Mesta?

<p>Cobro de impuestos sobre el comercio de lana. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significaba el término 'Mayorazgo' en este contexto?

<p>Conjunto de propiedades que se transmitían al primogénito sin dividirse. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación había entre la Mesta y la nobleza?

<p>La nobleza era la principal beneficiaria de la Mesta. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los objetivos de la Mesta?

<p>Explotar territorios vacíos y conquistados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor contribuyó a la rivalidad entre agricultores y ganaderos?

<p>La protección que recibieron los ganaderos por parte de la monarquía. (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Evolución del Reino de Castilla

  • Fernán González, conde de Castilla, logró transmitir el condado a sus herederos, primero su hijo García Fernández, luego Sancho García y finalmente a Doña Sancha, quien se casó con Sancho III el Mayor, rey de Pamplona.
  • La línea del Duero se consolidó durante el reinado de Alfonso III "el Magno" (866-910) con la reconstrucción de fortalezas (Oporto, Toro, Simancas, Zamora) y la presencia de castellanos en la zona oriental del Duero.
  • La conquista de territorios siempre estuvo acompañada de repoblación y colonización.
  • El siglo X marcó un momento de esplendor para al-Andalus, lo que paralizó el avance de los reinos cristianos.
  • La capital del reino astur se trasladó a León, lo que dio origen al reino astur-leonés o simplemente leonés.

Evolución del Reino de Pamplona

  • El territorio donde surgió el reino de Pamplona estaba habitado por vascones, quienes vivían de la ganadería y gozaban de autonomía política.
  • En el siglo VIII, la zona estuvo sujeta a la influencia de los francos al norte y los musulmanes al sur.
  • En el año 788, los habitantes de la zona atacaron al ejército carolingio que regresaba a Francia luego de ayudar a la familia que gobernaba la frontera con al-Andalus, los Banu Qasi.
  • A principios del siglo IX, Íñigo Íñiguez, conocido como Arista, "príncipe de los vascones", estableció una monarquía en la región.
  • El núcleo de Navarra, que abarcaba el norte de la actual Navarra y Guipúzcoa, mantuvo su independencia, apoyándose en los carolingios, León y los Banu Qasi.
  • En el siglo X, surge una nueva dinastía, la Jimena, fundada por Sancho Garcés I.

Evolución de Aragón

  • El condado de Aragón toma su nombre de un río y se originó en los valles de los Pirineos.
  • Su origen está estrechamente ligado al deseo franco de proteger su reino de los musulmanes.
  • Los territorios del este (Jaca, Sobrarbe, Ribagorza) dependían de los condes francos.
  • En el siglo IX, la dinastía aragonesa comenzó a independizarse de la influencia franca bajo el mando de Aznar Galíndez, quien unió los territorios atravesados por el río Aragón, siendo Jaca la ciudad principal.
  • Un siglo después, el reino de Aragón se unió al de Pamplona/Navarra a través del matrimonio.

Evolución de la Marca Hispánica

  • La Marca Hispánica era un conjunto de territorios al noreste de la Península Ibérica, que hacían frontera con el Imperio Carolingio entre los siglos IX y X.
  • Su origen se remonta a la ocupación de Barcelona en el año 801, gracias a la unión entre la población hispanogoda y los ejércitos francos comandados por Luis el Piadoso.
  • Barcelona se convirtió en un condado, al igual que otros como Gerona, Urgel, Besalú y Ampurias.
  • La crisis del Imperio Carolingio permitió a los condes de cada territorio transmitir sus posesiones a sus herederos.
  • Vifredo el Velloso (879-898) controló varios condados (Barcelona, Vic y Gerona), que pasaron indivisos a sus herederos.
  • Vilfredo impulsó la repoblación mediante el sistema de aprisio.

Expansión y formas de ocupación del territorio (desde el 1035 hasta el siglo XIII)

  • A partir del siglo XI los reinos cristianos del norte de la Península emprendieron una expansión hacia el sur, aprovechando la fragmentación del Califato de Córdoba en reinos de taifas.
  • Los reinos cristianos se liberaron del pago de parias a al-Andalus y comenzaron a cobrar tributos a las taifas.
  • La expansión también estuvo motivada por el ferviente cristianismo de la Europa occidental, las cruzadas, las peregrinaciones (camino de Santiago), y el crecimiento demográfico.
  • La ocupación de tierras musulmanas se llevó a cabo a través de la colonización pacífica y enfrentamientos bélicos.
  • El avance sobre Al-Andalus se desarrolló en etapas que coincidieron con la ocupación de los valles de los ríos y el litoral mediterráneo.
  • Como resultado, se consolidaron cinco áreas políticas: Asturias, León y Galicia; Castilla; Navarra; Aragón; y el territorio pirenaico oriental, posteriormente conocido como Cataluña.

La Primera Etapa: El Inicio de los Avances Cristianos (1008-mediados siglo XI)

  • Esta etapa se desarrolló desde el inicio de la crisis del Califato de Córdoba (1008) hasta el comienzo de los avances cristianos a mediados del siglo XI.
  • El objetivo principal era fortalecer la línea defensiva del Duero y completar el dominio del valle.
  • Sancho III "el Mayor" (1000-1035) de Navarra extendió su dominio a los condados de Castilla (por matrimonio) y Aragón (por conquista y herencia). También tuvo influencia en el reino de León y gozó de gran prestigio fuera de la Península.
  • Fue el primer rey cristiano en cobrar parias a los reinos de taifas.
  • A su muerte, su reino se dividió entre sus hijos, convirtiendo a Aragón y Castilla en reinos.
  • Fernando I, rey de Castilla, venció al rey de León y se proclamó rey de León.
  • Ramiro I se convirtió en el rey de Aragón y el reino de Navarra quedó para García de Nájera.

La Segunda Etapa: La Ocupación de los Valles del Tajo y el Ebro (1085-1195)

  • Los reinos cristianos conquistaron la importante taifa de Toledo (1085), trasladando la línea fronteriza del Duero hasta el Tajo.
  • Se produjo la expansión también por otros territorios del valle del Ebro.

Instituciones y Sociedades

  • Las instituciones eclesiásticas, como los monasterios, desempeñaron un papel vital en la vida social y económica.
  • En las instituciones eclesiásticas, las monjas gozaban de mayor libertad e independencia, aunque estaban sujetas a normas de reclusión.
  • La prostitución era legal y regulada por ordenanzas municipales en casi todas las ciudades.
  • Existían dos minorías perseguidas: los judíos y los mudéjares.
  • Los judíos vivían en zonas específicas (juderías) y se dedicaban a la artesanía y al préstamo.
  • Los mudéjares, musulmanes en territorio cristiano, se dedicaban a la agricultura en Navarra y la Corona de Aragón.
  • La esclavitud se reinició con los nuevos reinos cristianos. La posesión de esclavos estaba al alcance de nobles y burguesía, luego se extendió a otros grupos sociales.

La Economía:

  • La economía de la Alta Edad Media era fundamentalmente agraria.
  • La propiedad de la tierra era diversa: nobles e Iglesia tenían señoríos y latifundios.
  • En el norte y centro peninsular, la propiedad agraria era de tamaño mediano y pequeño.
  • En los valles del Ebro, Levante y Andalucía, la población musulmana conservó una agricultura de regadío.
  • Las técnicas de cultivo eran pobres: arado romano, barbecho, cereales y viñas, sin abonos.

La Ganadería en la Alta Edad Media:

  • La ganadería cobró importancia, especialmente después de las conquistas del siglo XIII.
  • Se formaron la Mesta y la Casa de Ganaderos de Zaragoza.
  • El Honrado Concejo de la Mesta fue creado por Alfonso X "el Sabio" en 1273, otorgándole numerosos privilegios.
  • La Mesta era una asociación de pastores que regulaba los movimientos del ganado.
  • Estaba dividida en cuatro cuadrillas (León, Segovia, Soria y Cuenca) que se reunían en asamblea dos veces al año.
  • La máxima autoridad era el Alcalde Entregador Mayor, nombrado por el rey.
  • La Mesta tenía como objetivos: explotar territorios conquistados, beneficiar y controlar a la nobleza y la Iglesia, y homogeneizar la explotación del medio rural.
  • La monarquía protegió y benefició a la Mesta.
  • La lana de la oveja merina era de alta calidad, exportaba a Europa.

El Mayorazgo:

  • Era un conjunto de propiedades familiares que se transmitían íntegramente al primogénito de cada generación.
  • No se podían vender, dividir o embargar por deudas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora la historia y evolución de los reinos de Castilla y Pamplona. Se analiza la transición de poder, la repoblación y la importancia histórica de estos reinos en la península ibérica durante la Edad Media. Ideal para estudiantes de historia que deseen profundizar en el tema.

More Like This

Esterházy Castle History
5 questions
Medieval Castle History
60 questions

Medieval Castle History

AccomplishedBixbite avatar
AccomplishedBixbite
Unión Dinástica entre Castilla y Aragón
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser