Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de la autocomposición en la resolución de conflictos?
¿Cuál es el objetivo principal de la autocomposición en la resolución de conflictos?
- Llegar a un acuerdo mediante la voluntad de las partes (correct)
- Solicitar la intervención del Estado
- Imponer una solución por la fuerza
- Renunciar a la solución del conflicto
En el proceso de heterocomposición, ¿quién interviene en la resolución del conflicto?
En el proceso de heterocomposición, ¿quién interviene en la resolución del conflicto?
- Las partes interesadas
- El Estado
- Un tercero ajeno al conflicto (correct)
- Un conciliador
El desistimiento se refiere a:
El desistimiento se refiere a:
- Imponer una solución a las partes
- Unilateralmente renunciar a lo que se pide (correct)
- Aceptar todas las propuestas del conciliador
- Negociar nuevas condiciones para el conflicto
¿Cuál es un método común utilizado para la autocomposición?
¿Cuál es un método común utilizado para la autocomposición?
¿Qué característica define a la heterocomposición directa?
¿Qué característica define a la heterocomposición directa?
¿Cuál de las siguientes opciones describe cómo puede operar la autocomposición?
¿Cuál de las siguientes opciones describe cómo puede operar la autocomposición?
La solución de un conflicto mediante autocomposición se basa en:
La solución de un conflicto mediante autocomposición se basa en:
¿Cuál es una de las principales ventajas de la autocomposición frente a la heterocomposición?
¿Cuál es una de las principales ventajas de la autocomposición frente a la heterocomposición?
¿Cuál es una característica del allanamiento?
¿Cuál es una característica del allanamiento?
¿Qué es necesario para que ocurra una transacción en un conflicto?
¿Qué es necesario para que ocurra una transacción en un conflicto?
¿Quién emite una resolución en un proceso judicial?
¿Quién emite una resolución en un proceso judicial?
En un proceso de mediación, ¿cuál es el rol del mediador?
En un proceso de mediación, ¿cuál es el rol del mediador?
¿Qué caracteriza al proceso judicial en comparación con la mediación?
¿Qué caracteriza al proceso judicial en comparación con la mediación?
¿Qué representa el laudo arbitral en un proceso de arbitraje?
¿Qué representa el laudo arbitral en un proceso de arbitraje?
En un conflicto resuelto mediante arbitraje, ¿quién solicita la intervención del árbitro?
En un conflicto resuelto mediante arbitraje, ¿quién solicita la intervención del árbitro?
¿Qué implica la ejecución forzosa de una sentencia en un proceso judicial?
¿Qué implica la ejecución forzosa de una sentencia en un proceso judicial?
¿Qué define un conflicto según la información proporcionada?
¿Qué define un conflicto según la información proporcionada?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el litigio?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el litigio?
¿Qué alternativa NO es una forma de solución de conflictos mencionada?
¿Qué alternativa NO es una forma de solución de conflictos mencionada?
¿Qué implica la autotutela o autodefensa?
¿Qué implica la autotutela o autodefensa?
¿Qué tipo de derecho se menciona en la evolución histórica del derecho?
¿Qué tipo de derecho se menciona en la evolución histórica del derecho?
¿Cómo se clasifica el conflicto?
¿Cómo se clasifica el conflicto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el conflicto es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el conflicto es correcta?
¿Qué representa el Código de Hammurabi en la evolución del derecho?
¿Qué representa el Código de Hammurabi en la evolución del derecho?
Study Notes
Evolución del Derecho
- El Derecho ha evolucionado a través de la historia, desde el Código de Hammurabi (1750 a.C.) hasta los Derechos Humanos contemporáneos.
- Las principales etapas incluyen:
- Derecho Antiguo: Código de Hammurabi y Derecho Romano.
- Edad Media: Derecho Canónico y Feudalismo.
- Edad Moderna: Derecho Natural, Revolución Francesa y Código Napoleónico.
- Edad Contemporánea: Derecho Internacional, Derechos Humanos y Derecho Constitucional.
Conceptos Legales
- Conflicto: La coexistencia de una pretensión y una resistencia a esa misma.
- Litigio: Afirmación legal de un conflicto en la sociedad, aunque no se esté discutiendo en un proceso legal.
- Controversia: Discusión legal en un proceso sobre un litigio.
- Tutela Jurisdiccional Efectiva: La intervención de un órgano judicial para resolver un conflicto.
Formas de Solución de Conflictos
- Autotutela o Autodefensa: Solución unilateral donde la parte afectada se defiende por sí misma sin depender del Estado.
- Autocomposición: Los interesados resuelven el conflicto por acuerdo mutuo, sin intervención de terceros.
- Desistimiento: El pretendiente renuncia a su reclamo.
- Allanamiento: El resistente acepta la pretensión del demandante.
- Transacción: Ambas partes llegan a un acuerdo mutuo, con concesiones de ambas partes.
- Mediación: Un tercero facilita la comunicación y negociación entre las partes para llegar a un acuerdo. El mediador no impone soluciones.
- Heterocomposición: Un tercero ajeno al conflicto interviene para resolverlo.
- Pública (Proceso Judicial): Un juez o tribunal resuelve el conflicto aplicando las leyes.
- Privada (Arbitraje): Un árbitro o panel de árbitros emite una decisión vinculante para las partes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la evolución histórica del Derecho, desde el Código de Hammurabi hasta los estándares contemporáneos de Derechos Humanos. Además, se abordan conceptos clave como conflicto, litigio y formas de solución de conflictos, proporcionando una comprensión integral de cómo la jurisprudencia ha cambiado con el tiempo.