Evaluación y Actuación en Emergencias
8 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Cuál es el orden correcto de las funciones a realizar en caso de un accidente según el método PAS?

  • Socorrer, Avisar, Proteger
  • Socorrer, Proteger, Avisar
  • Avisar, Socorrer, Proteger
  • Proteger, Avisar, Socorrer (correct)

Cuál de las siguientes no es parte de la evaluación inicial del paciente según los aspectos A-B-C?

  • Control de vía aérea
  • Movilidad (correct)
  • Ventilación
  • Valoración de lesiones

Qué parámetro se debe comprobar para evaluar la circulación del paciente?

  • Tono muscular
  • Temperatura corporal
  • Niveles de glucosa
  • Frecuencia cardíaca (correct)

Qué indica un tiempo de palidez de la uña superior a 2 segundos?

<p>Shock o deshidratación (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el objetivo de la maniobra de elevación de la cabeza y inclinación del mentón?

<p>Restaurar la permeabilidad de las vías aéreas (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la técnica correcta para inclinar la cabeza del paciente?

<p>Presionar la frente hacia abajo mientras se tracciona la mandíbula hacia arriba (C)</p> Signup and view all the answers

Qué medida tomar si se detectan anomalías en la circulación del paciente?

<p>Realizar medidas inmediatas para corregir la situación (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes condiciones NO es un resultado anormal de la evaluación de perfusión periférica?

<p>Presión arterial óptima (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

PAS: ¿Qué significa?

PAS es un acrónimo que representa las tres funciones básicas que se deben realizar en caso de accidente: Proteger, Avisar y Socorrer.

Evaluación Inicial del Paciente: ¿Qué es?

La evaluación inicial es un examen rápido que se realiza al paciente para determinar la gravedad de sus lesiones y priorizar el tratamiento. Se centra en el control de la vía aérea, la respiración y la circulación.

Circulación: ¿Qué se evalúa?

Se evalúa la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la perfusión periférica y la hidratación del paciente. Se busca asegurarse de que el flujo de sangre es adecuado.

Perfusión Periférica: ¿Qué indica?

Es la capacidad de la sangre para llegar a los tejidos periféricos, como las manos y los pies. Si es deficiente, puede indicar deshidratación, hipotermia, hipotensión o shock.

Signup and view all the flashcards

Control de Vía Aérea: ¿Por qué es crucial?

Es fundamental asegurar que la persona pueda respirar libremente. Si la vía aérea está bloqueada, se dificulta la respiración y puede poner en riesgo la vida.

Signup and view all the flashcards

Maniobra de Elevación de la Cabeza y Inclinación del Mentón: ¿Para qué?

Esta maniobra ayuda a abrir la vía aérea superior en caso de que la lengua obstruya la glotis, lo que puede ocurrir en un paciente inconsciente.

Signup and view all the flashcards

Vías Aéreas Superior e Inferior : ¿Cuáles son?

La vía aérea superior comprende nariz, faringe y laringe. La vía aérea inferior abarca tráquea, bronquios y alvéolos pulmonares.

Signup and view all the flashcards

Evaluación Inicial: ¿Cuándo se repite?

La evaluación inicial debe realizarse de forma periódica para verificar el estado del paciente y determinar si ha habido cambios en su condición.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Evaluación Inicial

  • Se trata de un proceso continuo para conocer la evolución del paciente.
  • Implica una valoración global del estado de la víctima.
  • Se busca determinar el alcance de las lesiones.

Regla P.A.S.

  • Método conductual para actuar en caso de accidente.
  • Se compone de tres pasos: Proteger, Avisar y Socorrer.
  • Estos pasos, en orden, deben ser seguidos en caso de accidente.

Secuencia de Actuación Ante un Accidente

  • Proteger: asegurar la escena y la seguridad.
  • Avisar: alertar a los servicios de emergencia.
  • Socorrer: prestar primeros auxilios.

Aspectos a Evaluar

  • Circulación: Comprobar frecuencia cardiaca, presión arterial, perfusión periférica y estado de hidratación.
  • Control de vía aérea: Evaluar la permeabilidad de las vías respiratorias. Se usan maniobras como la inclinación de la cabeza y elevación del mentón para asegurar una vía aérea despejada.
  • Ventilación: Evaluar la respiración, profundidad y ritmo.

Frecuencia Cardíaca

  • Valores normales varían según la edad.
  • Recién nacido (140-160 latidos por minuto).
  • Adulto (70-60 latidos por minuto) y otros rangos según la edad.

Presión Arterial

  • Se mide la presión sistólica y diastólica.
  • Niveles normales, elevados e hipertensos.
  • Indicaciones para contactar a atención médica si los niveles están fuera de los rangos recomendados.

Perfusión Periférica

  • Evalúa el retorno sanguíneo a los tejidos.
  • Se evalúa por el tiempo que tarda la restauración del color de la piel después de aplicar presión.
  • Tiempo anormalmente prolongado puede indicar deshidratación, hipotermia, hipotensión, shock o enfermedad vascular periférica.

Hidratación del Paciente

  • Se evalúa la cantidad, modo y calidad del consumo de agua del paciente.
  • Cantidad normal recomendada de consumo diario de agua alrededor de 2-2.5 litros.
  • Temperatura óptima para beber: Entre 10 y 15 °C.

Control de Vía Aérea

  • Técnicas para despejar la vía aérea superior: inclinación de la cabeza, elevación del mentón y empuje de la mandíbula. Su objetivo es asegurar que la lengua no obstruya el paso del aire. Importante no aplicar presión sobre tejidos blandos, puesto que esto obstaculizaría el paso del aire.
  • Evaluación de la permeabilidad de la vía aérea.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre la evaluación inicial y la secuencia de actuación ante un accidente. Se centra en las técnicas de valoración del paciente y en el método conductual P.A.S. para actuar en situaciones de emergencia. Ideal para quienes buscan mejorar sus habilidades en primeros auxilios.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser