Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores no se considera un factor general que afecta a la maloclusión?
¿Cuál de los siguientes factores no se considera un factor general que afecta a la maloclusión?
- Anomalías en el número de dientes (correct)
- Factores óseos
- Factores musculares
- Factores dentales
¿Cómo afectan los factores musculares al desarrollo óseo relacionado con la maloclusión?
¿Cómo afectan los factores musculares al desarrollo óseo relacionado con la maloclusión?
- Modifican el tamaño de los dientes
- Incrementan la formación de caries
- Alteran la inserción y la acción muscular (correct)
- Causan anomalías eruptivas
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un factor local que puede afectar a la maloclusión?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un factor local que puede afectar a la maloclusión?
- Tamaño de los dientes
- Forma de los maxilares
- Hábitos orales anómalos (correct)
- Prognatismos mandibulares
¿Cuál de las siguientes opciones es una causa común de maloclusiones?
¿Cuál de las siguientes opciones es una causa común de maloclusiones?
¿Qué efecto tiene la herencia en la maloclusión?
¿Qué efecto tiene la herencia en la maloclusión?
¿Qué factor NO se menciona como parte de la etiopatogenia de maloclusiones?
¿Qué factor NO se menciona como parte de la etiopatogenia de maloclusiones?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los factores esqueléticos en la maloclusión?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los factores esqueléticos en la maloclusión?
¿Qué describe mejor la ecuación de Dockrell?
¿Qué describe mejor la ecuación de Dockrell?
¿Qué tipo de maloclusión está relacionado con la herencia?
¿Qué tipo de maloclusión está relacionado con la herencia?
En el diagnóstico ortodóncico, ¿qué debe identificarse principalmente?
En el diagnóstico ortodóncico, ¿qué debe identificarse principalmente?
¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de anomalías esqueléticas en relación a la maloclusión?
¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de anomalías esqueléticas en relación a la maloclusión?
¿Cuál de los siguientes no es un componente en el desarrollo de maloclusiones?
¿Cuál de los siguientes no es un componente en el desarrollo de maloclusiones?
¿Cuál de los siguientes factores no tiene relación con la función de los músculos alrededor de la dentición?
¿Cuál de los siguientes factores no tiene relación con la función de los músculos alrededor de la dentición?
¿Qué tipo de causas se mencionan en la formación de maloclusiones?
¿Qué tipo de causas se mencionan en la formación de maloclusiones?
¿Cuál es una característica del tiempo en el desarrollo de maloclusiones?
¿Cuál es una característica del tiempo en el desarrollo de maloclusiones?
La succión digital puede provocar maloclusión debido a:
La succión digital puede provocar maloclusión debido a:
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente una clase II esquelética?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente una clase II esquelética?
¿Qué ocurre con el hueso alveolar cuando se pierden dientes?
¿Qué ocurre con el hueso alveolar cuando se pierden dientes?
La proximidad de las bases maxilares afecta la oclusión. ¿Qué sucede si la altura facial anterior está muy aumentada?
La proximidad de las bases maxilares afecta la oclusión. ¿Qué sucede si la altura facial anterior está muy aumentada?
¿Qué describe mejor el concepto de micrognatismo?
¿Qué describe mejor el concepto de micrognatismo?
En la relación basal según el plano vertical, ¿qué lesión puede causarse si la altura facial anterior está disminuida?
En la relación basal según el plano vertical, ¿qué lesión puede causarse si la altura facial anterior está disminuida?
¿Cuál es una característica de la clase III esquelética?
¿Cuál es una característica de la clase III esquelética?
¿Qué puede ocurrir si la fosa glenoidea está situada en un plano más posterior de lo normal?
¿Qué puede ocurrir si la fosa glenoidea está situada en un plano más posterior de lo normal?
¿Qué se considera una relación anteroposterior normal entre el maxilar y la mandíbula?
¿Qué se considera una relación anteroposterior normal entre el maxilar y la mandíbula?
¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a la traslación pura de la mandíbula?
¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a la traslación pura de la mandíbula?
En la rotación anterior de la mandíbula, ¿qué ocurre si hay contacto incisal?
En la rotación anterior de la mandíbula, ¿qué ocurre si hay contacto incisal?
¿Qué fenómeno ocurre frecuentemente en el desarrollo facial de la mandíbula?
¿Qué fenómeno ocurre frecuentemente en el desarrollo facial de la mandíbula?
¿Cuál es el papel de la dentición y el hueso alveolar en las displasias de los maxilares?
¿Cuál es el papel de la dentición y el hueso alveolar en las displasias de los maxilares?
¿Cómo afecta la musculatura al desarrollo de la oclusión?
¿Cómo afecta la musculatura al desarrollo de la oclusión?
¿Qué factores pueden causar una falta de sellado labial?
¿Qué factores pueden causar una falta de sellado labial?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el potencial eruptivo de los dientes?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el potencial eruptivo de los dientes?
¿Qué relación establecen los dientes para asegurar la estabilidad de la dentición?
¿Qué relación establecen los dientes para asegurar la estabilidad de la dentición?
¿Qué condición puede causar que los labios no puedan entrar en contacto adecuadamente?
¿Qué condición puede causar que los labios no puedan entrar en contacto adecuadamente?
¿Cuál es una consecuencia de la alta AFAI en términos de función labial?
¿Cuál es una consecuencia de la alta AFAI en términos de función labial?
¿Qué efecto tiene la hipertonicidad de los músculos masticatorios sobre la mandíbula?
¿Qué efecto tiene la hipertonicidad de los músculos masticatorios sobre la mandíbula?
¿El tamaño de qué estructuras es responsable del apiñamiento dental en la dentición permanente?
¿El tamaño de qué estructuras es responsable del apiñamiento dental en la dentición permanente?
¿Qué puede suceder si la discrepancia entre los maxilares es grande?
¿Qué puede suceder si la discrepancia entre los maxilares es grande?
¿Cuál es el signo clínico asociado con un incremento en la tonicidad del músculo temporal?
¿Cuál es el signo clínico asociado con un incremento en la tonicidad del músculo temporal?
¿Cómo afecta la posición adelantada de la lengua en la oclusión?
¿Cómo afecta la posición adelantada de la lengua en la oclusión?
¿Cuál de los siguientes es un factor que influye en la atrofia ósea debido a los cambios dietéticos?
¿Cuál de los siguientes es un factor que influye en la atrofia ósea debido a los cambios dietéticos?
Flashcards
Maloclusion
Maloclusion
Misalignment of teeth, resulting primarily from discrepancies in tooth and bone size or developmental imbalances in the jawbones.
Causes of Malocclusion
Causes of Malocclusion
Inheritable traits and environmental influences contribute to the development of most malocclusions.
Cumulative Effect of Malocclusion
Cumulative Effect of Malocclusion
A combination of factors, even if not present anymore, can shape the final appearance of a malocclusion.
Dockrell's Equation
Dockrell's Equation
Signup and view all the flashcards
Bone Factors in Malocclusion
Bone Factors in Malocclusion
Signup and view all the flashcards
Muscle Factors in Malocclusion
Muscle Factors in Malocclusion
Signup and view all the flashcards
Tooth Size in Malocclusion
Tooth Size in Malocclusion
Signup and view all the flashcards
Tooth Number Anomalies
Tooth Number Anomalies
Signup and view all the flashcards
Tooth Size Anomalies
Tooth Size Anomalies
Signup and view all the flashcards
Tooth Shape Anomalies
Tooth Shape Anomalies
Signup and view all the flashcards
Eruption Anomalies
Eruption Anomalies
Signup and view all the flashcards
Premature Tooth Loss
Premature Tooth Loss
Signup and view all the flashcards
Labial Frenulum Anomalies
Labial Frenulum Anomalies
Signup and view all the flashcards
Oral Habits in Malocclusion
Oral Habits in Malocclusion
Signup and view all the flashcards
Other Local Causes of Malocclusion
Other Local Causes of Malocclusion
Signup and view all the flashcards
Hereditary Factors in Malocclusion
Hereditary Factors in Malocclusion
Signup and view all the flashcards
Heritable Features Affecting the Bite
Heritable Features Affecting the Bite
Signup and view all the flashcards
Skeletal Framework in Malocclusion
Skeletal Framework in Malocclusion
Signup and view all the flashcards
Maxilla Structure
Maxilla Structure
Signup and view all the flashcards
Jaw Base Relationship
Jaw Base Relationship
Signup and view all the flashcards
Skeletal Class II
Skeletal Class II
Signup and view all the flashcards
Skeletal Class III
Skeletal Class III
Signup and view all the flashcards
Vertical Jaw Relationship
Vertical Jaw Relationship
Signup and view all the flashcards
Increased Facial Height
Increased Facial Height
Signup and view all the flashcards
Decreased Facial Height
Decreased Facial Height
Signup and view all the flashcards
Possible Jaw Movements
Possible Jaw Movements
Signup and view all the flashcards
Dentoalveolar Compensation
Dentoalveolar Compensation
Signup and view all the flashcards
Tomes Concept
Tomes Concept
Signup and view all the flashcards
Lack of Lip Seal
Lack of Lip Seal
Signup and view all the flashcards
Masticatory Muscles
Masticatory Muscles
Signup and view all the flashcards
Overcrowding
Overcrowding
Signup and view all the flashcards
Diet and Tooth Overcrowding
Diet and Tooth Overcrowding
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Etiopatogenia de las Maloclusiones
- Las maloclusiones se derivan de dos principales causas: discrepancia relativa en el tamaño de los dientes y huesos, y desarmonía en el desarrollo de las bases óseas maxilares.
- La genética y los factores ambientales influyen en la mayoría de las maloclusiones.
- La maloclusión suele ser el resultado de una serie de factores que pueden ya no estar presentes pero que han dejado huella en la deformidad orofacial.
- La ecuación de Dockrell explica la interacción entre las causas, el tiempo, el tejido afectado y la alteración resultante en una maloclusión.
Factores que Afectan a la Maloclusión
Factores Generales
- Factores Óseos: El tamaño, la forma y la posición de los maxilares influyen directamente en la relación interdentaria.
- Factores Musculares: La forma y función de los músculos que rodean la dentición (labios, mejillas y lengua) también juegan un papel crucial.
- Factores Dentales: El tamaño de los dientes en relación al tamaño de los maxilares es esencial para una oclusión normal.
Factores Locales
- Anomalías en el número de dientes.
- Anomalías en el tamaño dentario.
- Anomalías en la forma dentaria.
- Anomalías eruptivas.
- Pérdida prematura de dientes temporales y permanentes.
- Frenillo labial superior anómalo.
- Hábitos orales anómalos.
- Otras causas: caries interproximales, restauraciones dentales inadecuadas, quistes y tumores óseos locales.
Herencia de la Maloclusión
- Ciertas maloclusiones, como los prognatismos mandibulares, tienen un fuerte componente hereditario.
- La herencia influye en el tamaño y forma dentaria, en el número de piezas e incluso en la cronología y patrón eruptivo.
Factores Esqueléticos
- El marco esquelético tiene una importancia decisiva en la etiopatogenia de la maloclusión.
- El hueso maxilar tiene dos áreas: la zona basal, que constituye la base maxilar o mandibular, y la zona alveolar, que crece con la dentición y desaparece con la pérdida dental.
Relación Basal
Plano Anteroposterior
- Si la base del maxilar está adelantada respecto a la base de la mandíbula, se habla de clase II esquelética.
- Si la base de la mandíbula está más prominente, se habla de clase III esquelética.
Plano Vertical
- La proximidad o el distanciamiento de las bases maxilares también afecta a la oclusión.
- Si la altura facial anterior está aumentada, los incisivos crecerán más allá de lo normal, lo que puede llevar a una mordida abierta anterior de origen esquelético.
- Si la altura facial anterior está disminuida, los incisivos se entrecruzan excesivamente, lo que puede llevar a una sobremordida esquelética.
Bases Anatómicas de las Displasias Óseas
Desarrollo de la Mandíbula
- En el desplazamiento de la mandíbula se pueden distinguir tres situaciones:
- Traslación pura de la mandíbula.
- Rotación anterior o hacia adelante de la mandíbula.
- Rotación posterior o hacia atrás de la mandíbula.
Conjunto Dentoalveolar Superior e Inferior
- Los dientes y el hueso alveolar actúan como un sistema compensador y adaptativo de las displasias de los maxilares.
Factores Musculares
Concepto de Tomes
- Los dientes se ubican en el corredor entre la lengua y los labios y mejillas.
- La musculatura tiene un marcado efecto sobre el desarrollo y la estabilidad de la oclusión.
Falta de Sellado Labial
- Se debe a diversos factores orgánicos o funcionales, como la respiración oral, la inadecuada morfología labial o la displasia ósea.
Músculos Masticatorios
- La tonicidad de la musculatura elevadora determina la posición de la mandíbula.
- La sobremordida es el signo maloclusivo de una hipertonicidad del temporal, masetero y pterigoideo.
Factores Dentales
- El tamaño dentario y el tamaño maxilar son responsables de un elevado número de maloclusiones.
Consecuencias del Aumento de Tamaño en la Dentición
- Apiñamiento: el cambio dietético es un factor condicionante de la atrofia ósea por falta de función.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la etiopatogenia de las maloclusiones, explorando sus causas principales y factores que influyen en su desarrollo. Se analiza la discrepancia en el tamaño de dientes y huesos, así como la genética y factores ambientales. Además, se revisan los factores óseos, musculares y dentales que afectan la maloclusión.