Estudio de Cohorte en Emergencias Neurológicas
22 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el diseño del estudio realizado?

  • Estudio experimental controlado
  • Estudio de cohorte descriptivo retrospectivo (correct)
  • Estudio de caso-control
  • Estudio transversal

¿Qué tipo de pacientes fueron incluidos en el estudio?

  • Pacientes con infusión continua de HTS
  • Pacientes que no recibieron HTS
  • Pacientes mayores de 18 años que recibieron al menos un bolo de HTS al 3% (correct)
  • Pacientes menores de 18 años

¿Cuál es la velocidad de administración del HTS al 3% en emergencias neurológicas?

  • 750 ml/hora
  • 999 ml/hora (correct)
  • 1000 ml/hora
  • 500 ml/hora

¿Qué criterio de exclusión se utilizó para los pacientes en el estudio?

<p>Presencia de un catéter venoso central durante la administración de HTS (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de catéter se mantenía en los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos?

<p>Dos catéteres PIV de calibre 18 o 20 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la aprobación obtenida para el estudio?

<p>Aprobación de la junta de revisión institucional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la edad media de los pacientes incluidos en el estudio?

<p>56,9 años (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el diagnóstico primario más común al ingreso de los pacientes?

<p>Accidente cerebrovascular isquémico agudo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de pacientes recibió manitol además del HTS al 3%?

<p>33,9% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la mediana de la puntuación de la Escala de Coma de Glasgow al ingreso?

<p>7 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proporción de pacientes fue sometida a cirugía descompresiva adecuada al diagnóstico primario?

<p>21,8% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la razón más común de exclusión de los pacientes en el estudio?

<p>Presencia de un CVC (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la mediana de la cantidad de cada bolo administrado de HTS al 3%?

<p>250 ml (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de pacientes recibió drenaje ventricular externo para derivación de líquido cefalorraquídeo?

<p>37,1% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de pacientes murieron o fueron trasladados a cuidados paliativos al alta hospitalaria?

<p>54,8% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la mediana de la presión intracraneal (PIC) después de la administración del bolo de HTS al 3%?

<p>13,8 mm Hg (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación fue reportada por un paciente que recibió un único bolo de HTS al 3%?

<p>Tromboflebitis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aumento se documentó en la presión arterial media (PAM) después de la administración de HTS al 3%?

<p>3,1 mm Hg (A), 3,1 mm Hg (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos pacientes informaron dolor en el lugar de la administración después de múltiples bolos de HTS al 3%?

<p>3 pacientes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el valor más común de catéter PIV utilizado en los pacientes tratados con HTS al 3%?

<p>Calibre 18 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el aumento en los niveles de sodio después de la administración en bolo de HTS al 3%?

<p>3,2 mEq/L (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se reportó con relación al número de administraciones de HTS al 3%?

<p>Las complicaciones son más comunes después de más de una administración (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Métodos de Estudio

  • Se realizó un estudio de cohorte descriptivo retrospectivo en el Hospital Universitario Sisters of Saint Mary Health en Saint Louis.
  • El período del estudio abarca desde marzo de 2019 hasta septiembre de 2022.
  • Incluyó pacientes mayores de 18 años que recibieron al menos un bolo de solución hipertónica salina (HTS) al 3%.
  • La administración de HTS se realizó a través de un catéter intravenoso periférico (PIV) a una velocidad de 999 ml/hora, específicamente para emergencias neurológicas.

Protocolo y Criterios de Inclusión/Exclusión

  • Protocolo institucional: Se deben mantener siempre dos catéteres PIV de calibre 18 o 20 en pacientes en la unidad de cuidados intensivos.
  • Excluidos pacientes que presentaban alguna de las siguientes condiciones:
    • Tener un catéter venoso central (CVC) durante la infusión de HTS al 3%.
    • Recibir infusiones continuas de HTS al 3% a una velocidad distinta de 999 ml/hora.
    • Usar HTS al 3% para indicaciones diferentes a emergencias neurológicas.

Aprobación y Normativa

  • El estudio fue aprobado por la junta de revisión institucional con ID 33607.
  • Se renunció al consentimiento formal de los pacientes incluidos en el estudio.
  • Se siguieron las directrices de fortalecimiento de la presentación de informes de estudios observacionales en epidemiología.

Resultados del Estudio

  • Selección de 241 pacientes, de los cuales 124 cumplieron los criterios de inclusión.
  • Se administraron 216 bolos de solución hipertónica (HTS) al 3%.
  • Razones comunes de exclusión: presencia de catéter venoso central (CVC) (84 pacientes), velocidad de perfusión < 999 ml/h (21 pacientes) y diagnósticos distintos a presión intracraneal (PIC) elevada (12 pacientes).
  • Edad media de los pacientes: 56,9 años (± 18,7 años); el 62,9% eran hombres y el 54,8% eran blancos.
  • Diagnósticos primarios al ingreso: hemorragia intracraneal (HIC) (37,9%), accidente cerebrovascular isquémico agudo (29%) y lesión cerebral traumática (27,4%).
  • Mediana de puntuación en la escala de HIC: 3 (RIC 2-4), y en la escala de accidentes cerebrovasculares: 17 (RIC 11-26).
  • Mediana de la puntuación de Glasgow al ingreso fue de 7 (RIC 4-14).

Características de la Administración

  • Todos los bolos de HTS se administraron a una velocidad de 999 ml/hora.
  • Mediana de cantidad por bolo: 250 ml.
  • 33,9% de los pacientes también recibió manitol para emergencias neurológicas.
  • Frecuencia media de administración: 1 bolo (RIC 1-2).
  • 37,1% de los pacientes recibió drenaje ventricular externo para monitoreo de PIC.
  • 21,8% fue sometido a cirugía descompresiva para aliviar PIC elevada.

Resultados Post-Tratamiento

  • Al alta, 54,8% de los pacientes falleció o fue transferido a cuidados paliativos.
  • 5,6% regresó a su hogar, y 25% a un centro de rehabilitación.
  • 3,7% de las administraciones de HTS se asociaron con complicaciones, incluyendo trombosis venosa y tromboflebitis.
  • Las complicaciones más comunes surgieron después de múltiples bolos, afectando a pacientes que informaron dolor en el lugar de la infusión.

Cambios en los Parámetros Fisiológicos

  • Mediana de PIC antes de la administración de HTS: 18,4 mm Hg (RIC 11-23); después: 13,8 mm Hg (RIC 7,75-18), con significancia estadística (p< 0,001).
  • Excluyendo pacientes que recibieron manitol, la mediana de PIC disminuyó de 17,5 a 11,5 mm Hg (p< 0,001).
  • Media de presión arterial media (PAM) aumentó de 91,2 a 94,3 mm Hg (p=0,03).
  • Aumentos en valores medios de sodio (3,2 mEq/L), cloruro (5,5 mEq/L) y osmolalidad sérica (7,1 mOsm/kg) tras la administración de HTS (p< 0,001).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda un estudio de cohorte descriptivo retrospectivo llevado a cabo en el Hospital Universitario Sisters of Saint Mary Health en San Luis. Se enfoca en pacientes de 18 años o más que recibieron tratamiento de HTS al 3% para emergencias neurológicas entre 2019 y 2022. Estudia el diseño del estudio y su protocolo institucional.

More Like This

Observational Study Designs Quiz
3 questions
Cohort Studies Overview
21 questions

Cohort Studies Overview

EnergySavingNovaculite6082 avatar
EnergySavingNovaculite6082
Use Quizgecko on...
Browser
Browser