Podcast
Questions and Answers
¿Qué implicación fundamental tiene la regla de Chargaff en la estructura del ADN?
¿Qué implicación fundamental tiene la regla de Chargaff en la estructura del ADN?
- Indica que la cantidad de citosina es variable y no guarda relación con la cantidad de guanina.
- Determina que la adenina siempre se emparejará con la timina y la guanina con la citosina, manteniendo una proporción equitativa entre estos pares de bases. (correct)
- Define que la proporción de adenina y guanina es idéntica en todas las moléculas de ADN.
- Establece que la cantidad de purinas siempre será mayor que la cantidad de pirimidinas en cualquier muestra de ADN.
¿Cuál es la consecuencia directa de la desnaturalización del ADN, provocada por factores como la temperatura o el pH extremo, a nivel de su función biológica?
¿Cuál es la consecuencia directa de la desnaturalización del ADN, provocada por factores como la temperatura o el pH extremo, a nivel de su función biológica?
- Aumenta la estabilidad de la doble hélice, facilitando la replicación.
- Potencia la capacidad de reparación del ADN al exponer las bases dañadas.
- Incrementa la susceptibilidad a mutaciones debido a la ruptura de los puentes de hidrógeno y la pérdida de la estructura original. (correct)
- Permite una transcripción más eficiente al separar las hebras con mayor facilidad.
¿Cuál es la distinción clave entre la estructura primaria y la estructura secundaria de los ácidos nucleicos?
¿Cuál es la distinción clave entre la estructura primaria y la estructura secundaria de los ácidos nucleicos?
- La estructura primaria se refiere a la secuencia de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster, y la secundaria involucra la formación de puentes de hidrógeno entre bases complementarias. (correct)
- La estructura primaria describe la doble hélice del ADN, y la secundaria se refiere a la interacción con proteínas para formar la cromatina.
- La estructura primaria es exclusiva del ADN, mientras que la estructura secundaria es característica del ARN.
- La estructura primaria se refiere al orden de los nucleótidos, mientras que la secundaria describe las interacciones tridimensionales complejas estabilizadas por histonas.
¿Qué implicación tiene la presencia de más enlaces de hidrógeno entre los pares de bases guanina-citosina en comparación con los pares adenina-timina para la estabilidad del ADN?
¿Qué implicación tiene la presencia de más enlaces de hidrógeno entre los pares de bases guanina-citosina en comparación con los pares adenina-timina para la estabilidad del ADN?
¿Qué papel desempeñan las histonas en la estructura terciaria de los ácidos nucleicos?
¿Qué papel desempeñan las histonas en la estructura terciaria de los ácidos nucleicos?
¿Cómo influye la dirección 5' a 3' en la lectura de la secuencia de nucleótidos durante la replicación y transcripción del ADN?
¿Cómo influye la dirección 5' a 3' en la lectura de la secuencia de nucleótidos durante la replicación y transcripción del ADN?
¿Cómo afecta la solubilidad del ADN en agua a su función biológica dentro de la célula?
¿Cómo afecta la solubilidad del ADN en agua a su función biológica dentro de la célula?
¿Qué diferencia fundamental existe entre el enlace fosfodiéster y los puentes de hidrógeno en la estructura del ADN, en términos de su función y ubicación?
¿Qué diferencia fundamental existe entre el enlace fosfodiéster y los puentes de hidrógeno en la estructura del ADN, en términos de su función y ubicación?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función de las regiones polimórficas en el genoma humano?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función de las regiones polimórficas en el genoma humano?
¿Cómo influye la diferenciación celular en la expresión génica dentro de un organismo multicelular?
¿Cómo influye la diferenciación celular en la expresión génica dentro de un organismo multicelular?
¿Cuál es el papel principal de las regiones UTR (regiones no traducidas) en el ARNm maduro?
¿Cuál es el papel principal de las regiones UTR (regiones no traducidas) en el ARNm maduro?
¿Qué distingue a los genes inducibles de los genes constitutivos en términos de expresión génica?
¿Qué distingue a los genes inducibles de los genes constitutivos en términos de expresión génica?
¿Qué implicación tiene la presencia de repeticiones en tándem en las regiones intergénicas del genoma?
¿Qué implicación tiene la presencia de repeticiones en tándem en las regiones intergénicas del genoma?
¿Cómo afecta el proceso de poliadenilación al ARNm eucariótico?
¿Cómo afecta el proceso de poliadenilación al ARNm eucariótico?
En la estructura de un gen, ¿dónde se encuentra típicamente la región reguladora y cuál es su función principal?
En la estructura de un gen, ¿dónde se encuentra típicamente la región reguladora y cuál es su función principal?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre regiones polimórficas, alelos y variabilidad genética?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre regiones polimórficas, alelos y variabilidad genética?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función de la actividad exonucleasa de 3' a 5' exhibida por la ADN polimerasa?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función de la actividad exonucleasa de 3' a 5' exhibida por la ADN polimerasa?
¿Cuál sería la consecuencia más probable de una mutación que inactiva la RNAsa H en una célula eucariota?
¿Cuál sería la consecuencia más probable de una mutación que inactiva la RNAsa H en una célula eucariota?
Una célula somática humana sufre una mutación que resulta en la inactivación de la telomerasa. ¿Cuál es la consecuencia más probable a largo plazo para esta célula y su linaje?
Una célula somática humana sufre una mutación que resulta en la inactivación de la telomerasa. ¿Cuál es la consecuencia más probable a largo plazo para esta célula y su linaje?
¿Qué papel desempeñan las proteínas de unión a cadena sencilla (SSB) en la replicación del ADN?
¿Qué papel desempeñan las proteínas de unión a cadena sencilla (SSB) en la replicación del ADN?
¿Cómo contribuye la naturaleza bidireccional de la replicación del ADN a la eficiencia general del proceso?
¿Cómo contribuye la naturaleza bidireccional de la replicación del ADN a la eficiencia general del proceso?
¿Cuál es la implicación de que la replicación del ADN sea semiconservativa?
¿Cuál es la implicación de que la replicación del ADN sea semiconservativa?
¿Cuál es la función de la ADN ligasa en la replicación del ADN?
¿Cuál es la función de la ADN ligasa en la replicación del ADN?
¿Cómo influye la presencia de múltiples orígenes de replicación en los cromosomas eucarióticos en el proceso de replicación del ADN?
¿Cómo influye la presencia de múltiples orígenes de replicación en los cromosomas eucarióticos en el proceso de replicación del ADN?
¿Qué distingue a la telomerasa de otras ADN polimerasas?
¿Qué distingue a la telomerasa de otras ADN polimerasas?
Una célula carece de topoisomerasas funcionales. ¿Qué consecuencia inmediata se esperaría durante la replicación del ADN?
Una célula carece de topoisomerasas funcionales. ¿Qué consecuencia inmediata se esperaría durante la replicación del ADN?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la función de la subunidad TFIIH durante la iniciación de la transcripción en eucariotas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la función de la subunidad TFIIH durante la iniciación de la transcripción en eucariotas?
En la transcripción de genes eucariotas, ¿qué impacto tendría la inhibición selectiva de la RNA polimerasa II por la alfa-amanitina?
En la transcripción de genes eucariotas, ¿qué impacto tendría la inhibición selectiva de la RNA polimerasa II por la alfa-amanitina?
¿Cómo difieren los genes policistrónicos encontrados en procariotas de los genes monocistrónicos presentes en eucariotas en términos de regulación de la transcripción?
¿Cómo difieren los genes policistrónicos encontrados en procariotas de los genes monocistrónicos presentes en eucariotas en términos de regulación de la transcripción?
¿Qué ocurriría si una mutación puntual en el genoma eucariota impidiera la unión de TBP (proteína de unión a TATA) al promotor de un gen?
¿Qué ocurriría si una mutación puntual en el genoma eucariota impidiera la unión de TBP (proteína de unión a TATA) al promotor de un gen?
Durante la elongación de la transcripción en eucariotas, ¿qué papel desempeñan las topoisomerasas?
Durante la elongación de la transcripción en eucariotas, ¿qué papel desempeñan las topoisomerasas?
Si un investigador descubre una nueva secuencia consenso corriente arriba (upstream) de un gen eucariota que regula la tasa de transcripción, ¿qué factor de transcripción esperaría que se uniera directamente a esta secuencia?
Si un investigador descubre una nueva secuencia consenso corriente arriba (upstream) de un gen eucariota que regula la tasa de transcripción, ¿qué factor de transcripción esperaría que se uniera directamente a esta secuencia?
¿Cuál es la consecuencia más probable de una mutación que cause la pérdida de la función helicasa de TFIIH?
¿Cuál es la consecuencia más probable de una mutación que cause la pérdida de la función helicasa de TFIIH?
¿Qué distingue la hebra molde del ADN de la hebra codificante en el contexto de la transcripción?
¿Qué distingue la hebra molde del ADN de la hebra codificante en el contexto de la transcripción?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función de la enzima RLP en la terminación de la transcripción?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función de la enzima RLP en la terminación de la transcripción?
¿Qué implicación más significativa tiene la relativamente alta tasa de error de la RNA polimerasa II durante la transcripción?
¿Qué implicación más significativa tiene la relativamente alta tasa de error de la RNA polimerasa II durante la transcripción?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la secuencia de eventos involucrados en la adición de la caperuza 5' al RNA mensajero?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la secuencia de eventos involucrados en la adición de la caperuza 5' al RNA mensajero?
¿Cuál es la consecuencia más importante de la adición de la caperuza 5' al RNA mensajero en eucariontes?
¿Cuál es la consecuencia más importante de la adición de la caperuza 5' al RNA mensajero en eucariontes?
Si una célula eucarionte experimenta una mutación que inactiva la poliA polimerasa, ¿cuál sería la consecuencia más probable?
Si una célula eucarionte experimenta una mutación que inactiva la poliA polimerasa, ¿cuál sería la consecuencia más probable?
¿Cuál es la función principal de las proteínas de unión a poliA (PABP) que se asocian a la cola de poliA del RNA mensajero?
¿Cuál es la función principal de las proteínas de unión a poliA (PABP) que se asocian a la cola de poliA del RNA mensajero?
¿Qué característica distingue a los intrones de los exones en los genes eucarióticos?
¿Qué característica distingue a los intrones de los exones en los genes eucarióticos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de splicing alternativo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de splicing alternativo?
¿Cuál es la principal razón por la que la maduración del RNAm es esencial para la expresión génica en eucariontes?
¿Cuál es la principal razón por la que la maduración del RNAm es esencial para la expresión génica en eucariontes?
¿Qué ocurriría si una mutación inactiva la endonucleasa responsable de cortar el RNA precursor antes de la adición de la cola de poliA?
¿Qué ocurriría si una mutación inactiva la endonucleasa responsable de cortar el RNA precursor antes de la adición de la cola de poliA?
Flashcards
Ácidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Polímeros formados por nucleótidos, que pueden formar cadenas largas.
Nucleótido
Nucleótido
Un monómero de los ácidos nucleicos, compuesto por una pentosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato.
Nucleósido
Nucleósido
Una estructura formada por una pentosa y una base nitrogenada, pero sin el grupo fosfato.
Bases Nitrogenadas
Bases Nitrogenadas
Signup and view all the flashcards
Purinas
Purinas
Signup and view all the flashcards
Pirimidinas
Pirimidinas
Signup and view all the flashcards
Enlace Fosfodiéster
Enlace Fosfodiéster
Signup and view all the flashcards
Puentes de Hidrógeno (en ADN/ARN)
Puentes de Hidrógeno (en ADN/ARN)
Signup and view all the flashcards
Replicación Semiconservativa
Replicación Semiconservativa
Signup and view all the flashcards
ADN Polimerasas
ADN Polimerasas
Signup and view all the flashcards
Origen de Replicación
Origen de Replicación
Signup and view all the flashcards
Cebadores (Primers)
Cebadores (Primers)
Signup and view all the flashcards
Replisoma
Replisoma
Signup and view all the flashcards
Fragmentos de Okazaki
Fragmentos de Okazaki
Signup and view all the flashcards
Topoisomerasas
Topoisomerasas
Signup and view all the flashcards
SSB (Proteínas de Unión a Cadena Sencilla)
SSB (Proteínas de Unión a Cadena Sencilla)
Signup and view all the flashcards
Telómeros
Telómeros
Signup and view all the flashcards
Telomerasa
Telomerasa
Signup and view all the flashcards
Gen Inducible
Gen Inducible
Signup and view all the flashcards
Gen Constitutivo
Gen Constitutivo
Signup and view all the flashcards
Diferenciación Celular
Diferenciación Celular
Signup and view all the flashcards
Regiones Polimórficas
Regiones Polimórficas
Signup and view all the flashcards
Alelo
Alelo
Signup and view all the flashcards
STR (Short Tandem Repeats)
STR (Short Tandem Repeats)
Signup and view all the flashcards
Región Estructural
Región Estructural
Signup and view all the flashcards
Región Regulatoria
Región Regulatoria
Signup and view all the flashcards
Hebra Molde
Hebra Molde
Signup and view all the flashcards
Hebra Codificante
Hebra Codificante
Signup and view all the flashcards
ARN Polimerasa II
ARN Polimerasa II
Signup and view all the flashcards
Alfa-Amanitina
Alfa-Amanitina
Signup and view all the flashcards
Genes Policistrónicos
Genes Policistrónicos
Signup and view all the flashcards
Genes Monocistrónicos
Genes Monocistrónicos
Signup and view all the flashcards
Factores de Transcripción Generales
Factores de Transcripción Generales
Signup and view all the flashcards
Caja TATA
Caja TATA
Signup and view all the flashcards
RLP (Terminación)
RLP (Terminación)
Signup and view all the flashcards
Errores en la Transcripción
Errores en la Transcripción
Signup and view all the flashcards
Función de maduración del RNAm
Función de maduración del RNAm
Signup and view all the flashcards
Caperuza 5' (5' Cap)
Caperuza 5' (5' Cap)
Signup and view all the flashcards
Proceso de Capping
Proceso de Capping
Signup and view all the flashcards
Exonucleasas y el Capping
Exonucleasas y el Capping
Signup and view all the flashcards
Función del CAP fuera del núcleo
Función del CAP fuera del núcleo
Signup and view all the flashcards
Colita de poliA
Colita de poliA
Signup and view all the flashcards
PABP (Proteínas de unión a poliA)
PABP (Proteínas de unión a poliA)
Signup and view all the flashcards
Intrones
Intrones
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Los ácidos nucleicos son polímeros formados por la unión de nucleótidos y pueden formar cadenas largas.
Estructura de los Ácidos Nucleicos
- Pentosas: ribosa o desoxirribosa
- Base nitrogenada: adenina, guanina, citosina, timina
- Tres grupos fosfato permiten la unión entre nucleótidos.
- Un nucleósido es un nucleótido sin grupo fosfato.
- ADN: la diferencia es que en el carbono 2 tiene H en lugar OH.
- ARN: tiene dos OH en el carbono 2.
Componentes de los Nucleótidos
- Grupo fosfato unido al carbono C5.
- Base nitrogenada unida al carbono C1.
Bases Nitrogenadas
- Purinas (adenina y guanina): tienen dos anillos.
- Pirimidinas (citosina, timina, uracilo): tienen un solo anillo.
Estructura Primaria de los Ácidos Nucleicos
- Enlace fosfodiéster: los nucleótidos se unen uno debajo del otro a través del carbono C3.
- Se utiliza 2 ATP para formar el enlace.
- La dirección de la cadena (5' a 3') es crucial para leer la secuencia de nucleótidos correctamente.
- La secuencia del gen codifica para una subunidad gamma de la proteína G en humanos.
Estructura Secundaria
- El ADN tiene dos cadenas.
- En la primera cadena, las bases nitrogenadas están a la derecha, y en la rezagada, a la izquierda (invertida).
- Esta es la razón por la que se lee de 3' a 5'.
- Las cadenas están unidas por puentes de hidrógeno.
- Guanina y citosina forman 3 puentes de hidrógeno.
- Adenina y timina forman 2 puentes de hidrógeno.
- El ARN también puede formar puentes de hidrógeno, incluso si es una sola cadena.
- Enlace fosfodiéster: une dentro de la misma cadena.
- Puentes de hidrógeno: une las dos cadenas.
Regla de Chargaff
- Las adeninas se emparejan con timina y las guaninas con citosina.
- Cada par se llama par de bases (pb).
- Los puentes de hidrógeno pueden romperse con temperatura o acidez (pH) para leer el ADN.
- Esto provoca desnaturalización y mutaciones.
- Los enlaces C-G son más fuertes y requieren más temperatura para romperse.
- Las cadenas son antiparalelas.
- Las dos cadenas son complementarias, pero no idénticas.
- Si una de las cadenas se daña, puede corregirse con la hebra complementaria.
- Esto permite la formación de la doble hélice.
- El ARN puede formar puentes de hidrógeno y plegarse sobre sí mismo.
- rRNA y mRNA forman puentes de hidrógeno.
Estructura Terciaria
- Participan histonas.
- Es más compacto (a partir de heterocromatina).
- El ARN también puede tener estructura terciaria.
Características Fisicoquímicas
- La carga neta del ADN es negativa.
- El ADN genómico es viscoso debido a su longitud y rigidez en solución.
- Tanto el ADN como el ARN absorben luz a 260 nm.
- El ADN es soluble en agua.
Diferencias Entre ADN y ARN
- Pentosa: ARN tiene ribosa, ADN tiene desoxirribosa.
- Cadenas: ARN tiene 1, ADN tiene 2.
- Bases nitrogenadas: ARN usa U, C, G, A; ADN usa T, A, C, G.
- Localización celular: ARN en citoplasma (ribosomas), núcleo, nucleolo; ADN en núcleo, nucleolo, mitocondrias.
- Función: ARN sintetiza proteínas y regula la expresión génica; ADN almacena información genética y permite la transcripción.
Historia del ADN
- James Watson y Francis Crick descubrieron la doble hélice, inspirándose en la imagen de Rosalind.
- Rosalind Franklin encontró la estructura del ADN.
Dogma Central de la Biología Molecular
- Pasos de la expresión de genes: ADN -> ARN -> Proteínas.
Replicación
- Proceso fundamental y vital que ocurre en la fase S del ciclo celular.
- La replicación del ADN es una copia exacta en todas las células.
- Ocurre en la fase S y replica todo el genoma (46 cromosomas).
- Una célula puede replicar el ADN varias veces hasta que los telómeros se desgasten (envejecimiento).
- La replicación es semiconservativa: cada hebra sirve como molde para una nueva hebra complementaria.
- Demostrado en el experimento de Meselson y Stahl en 1958 con ADN marcado radiactivamente (tiamina radiactiva).
Polimerasas
- Enzimas que dirigen la síntesis de ácidos nucleicos.
DNA Polimerasa
- Reconoce solo dNTPs (desoxirribonucleótidos-5'-trifosfato).
- Sintetiza solo en dirección de 5' a 3'.
- DNApol está involucrada en la replicación.
- Requiere un primer/cebador para comenzar la síntesis.
- Tiene actividad exonucleasa de 3' a 5' para corregir errores.
Replicación del ADN
- Inicio: en una secuencia llamada origen de replicación, formando la horquilla de replicación.
- Puede haber múltiples horquillas en células eucariontes.
- El complejo iniciador reconoce el origen de replicación.
- La helicasa se une y rompe la doble hélice.
- Cebadores: fragmentos de ARN que permiten el inicio (ADN no puede iniciar desde 0).
- Elongación: el replisoma (complejo proteico) continúa abriendo la cadena.
- En la cadena rezagada, los fragmentos de Okazaki se sintetizan de forma discontinua.
- Terminación: ocurre cuando se encuentra otro primer.
- La replicación puede ser bidireccional.
Enzimas en la Elongación
- Topoisomerasas: alivian la tensión.
- SSB: evitan que la doble hélice se reforme.
- ADNpol: sintetiza la nueva cadena.
- Primasa: coloca el primer.
- DNA ligasa: forma el enlace fosfodiéster para cerrar el hueco.
- Los primers de ARN se retiran y se reemplazan con ADN (nucleótidos) por la ADN polimerasa.
Enzimas Importantes en la Replicación del ADN
- Helicasas
- Topoisomerasas
- Proteínas SSB
- Primasa
- DNA polimerasa
- DNA ligasa
- RNAsa H (quita los primers de RNA)
- La replicación es bidireccional, lo que la hace más rápida.
- Hay varias horquillas de replicación en células eucariontes.
- Terminación: la secuencia se acaba o choca con otra.
Telómeros y Telomerasa
- Telómeros: protegen la información del cromosoma.
- Cuando se desgastan mucho, inducen apoptosis.
- Los telómeros se acortan en cada replicación porque no se puede colocar un primer al final.
- La telomerasa está activa antes del nacimiento y se desactiva después, excepto en tejidos inmunes y hematopoyéticos.
- La secuencia 5'TTAGGG 3' se va cortando en tándem.
- Proteínas TBP protegen los extremos de los telómeros.
Telomerasas
- Es una transcriptasa inversa (de ARN a ADN).
- Alarga el final con ARN complementario a la cadena de ADN, que usa como primer y luego llega el ADNpol.
Transcripción
- No transcribe todo, solo las porciones codificantes.
- Gen: locus, loci (plural).
- Gen: unidad básica de herencia, un segmento de ADN que codifica para proteínas o ARN.
- Expresión génica: se mide por la cantidad de ARN, proteínas o su actividad.
- Proceso por el cual los organismos transforman la información genética en proteínas o ARN.
- Ejemplo: la alcohol deshidrogenasa se activa con niveles altos de etanol.
Genes Constitutivos e Inducibles
- Genes inducibles: se activan cuando se necesitan y se apagan cuando no (ej., maltasa).
- Genes constitutivos: siempre están activados (ej., RNA-pol).
- Diferenciación celular: una célula se especializa.
- Aunque las células se diferencian y tienen distintos genomas, la expresión génica es específica a la función y morfología de cada célula.
Características de Genes y Genomas
- Entre el 0.5% y el 0.7% del genoma es diferente entre humanos.
- Regiones intergénicas: tienen funciones regulatorias o son repeticiones en tándem.
Regiones Polimórficas y Alelos
- Región polimórfica: da origen a un alelo.
- Los genes pueden ser polimórficos (regiones variables que nos hacen únicos).
- Alelo: mismo gen con una letra diferente (polimorfismo de un solo nucleótido, no causa enfermedad).
- SNP (Polimorfismo de nucleótido único)
- STR (Repetición en tándem corto)
- Exones: zonas codificantes.
- Intrones: no codificantes.
- Promotor: secuencia de nucleótidos que inicia la transcripción.
- Terminador: son genes.
- UTR: región no traducida (al principio y al final); secuencia de poliadenilación (protección).
- Cap 5' UTR / AAAA cola de polia
- Estructura de un Gen y Tipos de regiones:
- Región estructural: lleva la secuencia del producto génico (pre-RNAm).
- Región regulatoria: sin secuencia codificante, regula la transcripción.
- Región codificante.
- Región no codificante.
Transcripción vs Replicación
- Producto: ADN vs ARN.
- Simultáneo: sí vs no.
- Dirección: bidireccional vs monodireccional.
- Multifocal: sí vs sí.
- Simétrico: sí vs asimétrico.
- Dirección: 5'-3' en ambos.
- Autoiniciadora: no (primers) vs sí.
- Cofactor: Mg+ en ambos.
- La transcripción usa una hebra molde y otra codificante
- la hebra molde se lee
- la hebra codificante lleva el código.
Transcripción Detallada
- De la hebra molde (3' a 5'), se transcribe un RNA con el mismo código que la codificante, pero con uracilo en lugar de timina (de 5' a 3').
- RNA-pol II:
- mRNA.
- va de 5' a 3'.
- cambia T por U.
- alfa-amanitina la inhibe.
- Genes policistrónicos: procariotas y virus (operones).Genes monocistrónicos: eucariotas (promotor y terminador por gen).
- Factores de transcripción (generales):
- Reconocen el promotor, unido a la caja TATA (upstream del promotor).
- TFIIH (factores de transcripción) tiene actividad de helicasa, lo que produce la burbuja de transcripción.
- Entre estos elementos BRE, TATAA, Inr, DCE, MTE en ese orden
- Después de la formación del complejo de iniciación (poco a poco), se une a factores de transcripción y RNA-pol II.
- TAF y TBP se unen a los promotores TATA y Inr respectivamente.
- TAF reconoce la caja TATA.
- TF II B se une a TBP y sirve como puente para RNA pol II.
- TF II E estabiliza la región desnaturalizada.
- La RNA pol II, con TFIIF, se une.
- La RNA pol II ayudadada por TFIIF
- La estructura molecular que tiene la función de abrir o desenrollar el ADN se denomina: Helicasa
Elongación
- TFIIH fosforila la CTD de la RNA pol II (lee de 3' a 5', pega de 5' a 3').
- Topoisomerasas liberan la tensión.
- Híbrido temporal RNA:DNA.
- El RNA se separa del DNA (que se vuelve a enrollar).
- Terminación: con el terminador, RLP desfosforila la RNA-pol-II y se apaga.
- Errores: la RNA pol II se equivoca una vez por cada mil pares de bases.
- El RNAm por su puesto carece de importancia ya que no importan tanto los ARNm ya que salen muchas más proteínas.
- El DNA siempre estará ahí, mientras que el y (RNA es de vida corta).
Características Eucariontes
- RNA polimerasas transcriben diferentes genes.
- Las polimerasas interactúan con distintas proteínas.
- La transcripción ocurre en eucromatina en el núcleo.
- Es necesario que termine la transcripción para que empiece la traducción
- Regulación: la expresión génica es más compleja en pluricelulares por sus distintos tipos celulares.
Maduración del RNA Mensajero (en el núcleo)
- Capping del RNAm (caperuza 5').
- Cola de poli-A.
- Corte y empalme o Splicing.
- La maduración le da estabilidad y resistencia.
La maduración le confiere al RNAm:
- Estabilidad
- Resistencia a nucleasas
- Permite plegamiento tridimensional
- Permite que sea reconocido por otros componentes culares lo que facilita el inicio de la traducción.
- La maduración del RNA mensajero confiere estabilidad, permite el pegamiento tridimensional, permite la resistencia a nucleasas y que sea reconocido por otros componentes celulares que facilitan el inicio de la traducción
- CAP: guanosina metilada unida al revés (C5 a C5) con 2 fosfatos (ribosa con guanina).
- Se pone al inicio (3 pasos: desfosforilar, guanosilación, metilación).
- La exonucleasa no reconoce el capping y no lo degrada; cuando sale del núcleo, sirve de punto de unión a ribosomas.
- Colita de poliA: la endonucleasa corta después de la secuencia y la polia polimerasa pega las adenosinas para proteger y estabilizar, con proteínas accesorias (PABP).
Splicing
- Intrones (regiones no codificantes) y exones (regiones codificantes).
- Los genes eucariontes tienen intrones (excepto los de histonas).
- Los intrones son abundantes y más grandes que los exones (20kb vs 1kb, aprox.); hay ~40 intrones por gen.
- Algunos intrones regulan.
- Spliceosoma: los intrones tienen secuencias de splicing 5' y 3', y de ramificación
- Los intrones inician con GU y terminan con AG.
- Si hay una mutación en la secuencia de splicing 5', el intrón remanente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la estructura del ADN, incluyendo la regla de Chargaff, la desnaturalización y las diferencias entre estructuras primarias y secundarias. También abarca el papel de las histonas, la dirección 5' a 3', la solubilidad del ADN y los enlaces fosfodiéster.