Estructura y enlaces del agua

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características del agua es consecuencia directa de su capacidad para formar enlaces de hidrógeno?

  • Su baja tensión superficial, que facilita la evaporación.
  • Su alta densidad en estado sólido, permitiendo que el hielo se hunda.
  • Su baja capacidad para disolver compuestos polares, limitando las reacciones bioquímicas.
  • Su elevado calor específico, que contribuye a la estabilidad térmica de los ecosistemas acuáticos. (correct)

Una solución acuosa contiene una mezcla de compuestos, algunos polares y otros apolares. ¿Qué tipo de interacciones prevalecerán entre las moléculas apolares en esta solución?

  • Enlaces de hidrógeno fuertes con las moléculas de agua circundantes.
  • Interacciones hidrofóbicas que minimizan el contacto con el agua. (correct)
  • Interacciones iónicas con los compuestos polares disueltos.
  • Fuerzas de Van der Waals dispersas debido a la repulsión por el agua.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el comportamiento de una célula en una solución hipertónica?

  • La célula se hinchará a medida que el agua entre en ella por ósmosis.
  • La célula permanecerá en equilibrio, sin movimiento neto de agua.
  • La célula se encogerá a medida que el agua salga de ella por ósmosis. (correct)
  • La célula explotará debido a la alta presión osmótica externa.

Se añade cloruro de sodio (NaCl) al agua. ¿Cómo interactúan los iones sodio (Na+) con las moléculas de agua?

<p>Los iones sodio atraen a los átomos de oxígeno de las moléculas de agua, orientándose hacia ellos. (B)</p> Signup and view all the answers

Un investigador está estudiando una molécula anfipática en solución acuosa. ¿Qué estructura es más probable que forme esta molécula?

<p>Una micela con las partes polares orientadas hacia el agua y las partes apolares agrupadas en el interior. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes interacciones no covalentes es la principal responsable de la estabilidad de las membranas celulares?

<p>Interacciones hidrofóbicas entre las colas apolares de los fosfolípidos. (B)</p> Signup and view all the answers

Si se disuelven 0.5 moles de glucosa en agua hasta obtener un volumen final de 2 litros, ¿cuál es la molaridad de la solución resultante?

<p>0.25 M (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el aumento de la osmolaridad del plasma sanguíneo sobre el movimiento de agua entre el líquido intracelular y el líquido extracelular?

<p>El agua se mueve del líquido intracelular al líquido extracelular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál grupo funcional incrementaría la solubilidad de un compuesto orgánico en agua?

<p>Grupos hidroxilo (-OH). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad del agua permite que algunos insectos caminen sobre su superficie?

<p>Su alta tensión superficial. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es un enlace de hidrógeno?

Atracción electrostática entre un átomo electronegativo y un hidrógeno ya unido a otro átomo electronegativo.

¿Qué es una molécula anfipática?

Molécula con regiones hidrofílicas (atraen agua) e hidrofóbicas (repelen agua).

¿Qué es la tensión superficial?

La energía necesaria para aumentar la superficie de un líquido.

¿Qué son las interacciones dipolo-dipolo?

Atracción entre polos opuestos de moléculas con dipolos permanentes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las interacciones hidrofóbicas?

Tendencia de grupos no polares a unirse evitando el contacto con el agua.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el soluto?

Componente de una solución presente en menor proporción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la concentración?

Cantidad de soluto en relación con la cantidad de solución o solvente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la molaridad?

Moles de soluto por litro de solución.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la ósmosis?

Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son soluciones isotónicas?

Soluciones con la misma concentración de solutos a ambos lados de una membrana.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

No new information was provided, therefore no updates were made. The original notes are below:

Estructura y Propiedades del Agua

  • El agua es esencial para la vida en la Tierra.
  • La molécula de agua está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno, unidos por enlaces covalentes simples.
  • La disposición de la molécula es tetraédrica, con el oxígeno en un vértice y los átomos de hidrógeno abiertos.
  • El oxígeno atrae los electrones de los enlaces con el hidrógeno, adquiriendo una carga parcial negativa (δ-).
  • Los átomos de hidrógeno adquieren cargas parciales positivas (δ+).
  • Esta distribución de cargas convierte al agua en una molécula polar o dipolo.
  • Las moléculas polares tienen cargas parciales positivas y negativas, pero una carga global neutra.
  • La estructura tetraédrica genera un momento dipolar neto en la molécula de agua.
  • La existencia de cargas parciales permite la formación de enlaces de hidrógeno.

Enlaces de Hidrógeno

  • Un enlace de hidrógeno es una atracción electrostática entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno ya unido a otro átomo electronegativo.
  • Los átomos electronegativos comunes son el oxígeno, el nitrógeno, el flúor y el azufre.
  • Los enlaces de hidrógeno son débiles individualmente, pero numerosos, dando gran cohesión al agua.
  • Cada molécula de agua puede formar hasta cuatro enlaces de hidrógeno.
  • En el hielo, el agua tiene una estructura ordenada con cuatro enlaces de hidrógeno por molécula.
  • En estado líquido, hay un promedio de 3.4 enlaces de hidrógeno por molécula.
  • La vida media de un enlace de hidrógeno es muy corta (aprox. 1.5 picosegundos).
  • La red de enlaces de hidrógeno proporciona una gran cohesión interna al agua.

Propiedades Físico-Químicas del Agua

  • La capacidad de formar enlaces de hidrógeno confiere al agua propiedades únicas.
  • Punto de fusión, punto de ebullición y calor específico altos en comparación con moléculas de peso similar.
  • El punto de fusión es la temperatura a la que un sólido pasa a líquido.
  • El punto de ebullición es la temperatura a la que un líquido pasa a gas.
  • El calor de vaporización es la energía necesaria para que un líquido se convierta en gas.
  • La tensión superficial es la energía necesaria para aumentar la superficie de un líquido.
  • El agua tiene una densidad máxima a 4°C, lo que permite que el hielo flote.
  • El agua se disocia en una pequeña proporción en iones hidronio (H3O+) e hidróxido (OH-), influyendo en el pH.

Solubilidad y Interacciones con el Agua

  • La solubilidad depende de la capacidad de una molécula para interactuar con el agua.
  • Compuestos con carga o polares (dipolos) son hidrofílicos (se disuelven bien en agua).
  • Compuestos apolares son hidrofóbicos (no se disuelven bien en agua).
  • Moléculas anfipáticas tienen regiones hidrofílicas e hidrofóbicas.
  • Las sustancias polares presentan dipolos o cargas.
  • Las sustancias apolares no presentan dipolos ni cargas.
  • Los átomos electronegativos (O, N, F, etc.) pueden formar enlaces de hidrógeno con el agua.
  • Un aceptor de hidrógeno es un átomo electronegativo que atrae un átomo de hidrógeno.
  • Un dador de hidrógeno es un átomo de hidrógeno unido a un átomo electronegativo.
  • Grupos funcionales solubles en agua incluyen aquellos con O-H, grupos amino o carboxilo.
  • Moléculas con solo carbono e hidrógeno son generalmente insolubles en agua.

Interacciones No Covalentes

  • Interacciones dipolo-dipolo: atracción entre polos opuestos de dipolos.
  • Interacciones iónicas: atracción entre grupos con cargas opuestas.
  • Interacciones ion-dipolo: atracción entre un ion y el polo opuesto de un dipolo.
  • Fuerzas de Van der Waals: atracción entre dipolos temporales inducidos por fluctuaciones de electrones.
  • Interacciones hidrofóbicas: tendencia de grupos no polares a unirse en soluciones acuosas.

Enlaces Iónicos e Hidratación

  • Enlaces iónicos implican la transferencia de electrones entre átomos.
  • Los iones resultantes tienen cargas netas (positivas o negativas).
  • Las sales, como el cloruro de sodio (NaCl), forman redes cristalinas en estado sólido.
  • Al disolverse en agua, los iones se hidratan, separándose y dispersándose.
  • Los iones sodio (Na+) son rodeados por moléculas de agua con el oxígeno orientado hacia el ion.
  • Los iones cloruro (Cl-) son rodeados por moléculas de agua con los hidrógenos orientados hacia el ion.

Interacciones Hidrofóbicas y Anfipáticas

  • Las interacciones hidrofóbicas ocurren entre moléculas no polares en agua.
  • Moléculas de agua forman una "jaula" alrededor de las moléculas hidrofóbicas.
  • Ácidos grasos son anfipáticos, con una cabeza polar y una cola no polar.
  • En agua, las colas hidrofóbicas interactúan entre sí, formando micelas.
  • Micelas tienen cabezas polares hacia el agua y colas no polares hacia el interior.

Soluciones y Concentración

  • Una solución es un sistema homogéneo de dos o más componentes.
  • Solvente: componente en mayor proporción.
  • Soluto: componente en menor proporción.
  • Para definir una solución, es necesario conocer su naturaleza química y concentración.
  • La concentración es la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de solución o solvente.
  • Unidades físicas de concentración: porcentaje masa/volumen, volumen/volumen, masa/masa, gramos/litro.
  • Unidades químicas de concentración: molaridad, normalidad, osmolaridad.
  • Molaridad: moles de soluto por litro de solución.
  • Normalidad: equivalentes de soluto por litro de solución.
  • Osmolaridad: moles de partículas disueltas por litro de solución.

Osmolaridad y Presión Osmótica

  • Osmolaridad surge al tener compartimentos separados por una membrana semipermeable.
  • La ósmosis es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable.
  • El agua se mueve desde áreas de menor concentración de soluto a áreas de mayor concentración.
  • Soluciones isotónicas tienen la misma osmolaridad a ambos lados de la membrana.
  • Soluciones hipertónicas tienen mayor osmolaridad que la célula.
  • Soluciones hipotónicas tienen menor osmolaridad que la célula.
  • La osmolaridad depende del número de partículas en solución.
  • Para soluciones no iónicas, el número de partículas coincide con el número de moléculas.
  • Para soluciones iónicas, cada molécula se disocia en dos o más iones.
  • La osmolaridad plasmática normal es de aproximadamente 300 mOsm.
  • La presión osmótica es la fuerza necesaria para contrarrestar el movimiento osmótico del agua.
  • La osmolaridad de los fluidos corporales es resultado de la suma de electrolitos y no electrolitos.
  • El organismo mantiene una presión osmótica casi constante.

Importancia Biológica y Médica de la Osmolaridad

  • La osmolaridad afecta a las células en diferentes soluciones.
  • En soluciones isotónicas, las células mantienen su forma.
  • En soluciones hipertónicas, las células se deshidratan (crenación).
  • En soluciones hipotónicas, las células se hinchan y pueden lisarse.
  • La composición iónica difiere entre el líquido extracelular e intracelular.
  • El sodio es el catión predominante en el líquido extracelular.
  • El potasio es el catión predominante en el líquido intracelular.
  • Cambios en la osmolaridad pueden activar mecanismos para restablecer el equilibrio hídrico.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Estructura y propiedades del agua
24 questions
Properties of Water Quiz
21 questions

Properties of Water Quiz

WillingDubnium3933 avatar
WillingDubnium3933
Use Quizgecko on...
Browser
Browser