Emparejamientos
17 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Relaciona los siguientes lípidos con su localización en la membrana plasmática:

Colesterol = Presente en balsas de membrana y caveolas Fosfolípidos = Mayoritariamente en la membrana plasmática Glicoesfingolípidos = Enriquecen la cubierta lipídica en la etapa inicial de incorporación de proteínas Ácidos grasos = Componen los fosfolípidos de la membrana plasmática

Asocia los siguientes procesos con su impacto en la membrana plasmática:

Acilación de proteínas = Asociación de proteínas periféricas a la monocapa interna Prenilación de proteínas = Anclaje de proteínas periféricas a la monocapa interna Unión al colesterol = Mecanismo de asociación de caveolinas Asociación con fosfolípidos = Mecanismo de asociación de anexinas

Vincula los siguientes tipos de proteínas con su localización en la membrana plasmática:

Proteínas transmembranales = Posible localización en la frontera entre regiones desordenadas y balsas de membrana Proteínas de la familia Src = Asociadas a la monocapa interna de la membrana plasmática Flotilinas = Localizadas en la membrana plasmática a través de procesos de acilación Proteínas G = Asociadas a la monocapa interna de la membrana plasmática

Relaciona los siguientes porcentajes de colesterol con su localización en distintas estructuras celulares:

<p>~25% del total de lípidos = Membrana plasmática ~8% = Aparato de Golgi ~6% = Retículo endoplásmico rugoso ~3% = Mitocondrias</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes autores con su afiliación institucional:

<p>Ulises Meza = Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Ana Catalina Romero-Méndez = Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Yamhilette Licón = Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Sergio Sánchez-Armáss = Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con su definición:

<p>Membrana plasmática = Estructura que delimita a la célula Modelos de membrana = Representaciones teóricas de la estructura y función de la membrana plasmática Balsas = Microdominios en la membrana con composición lipídica y proteica diferenciada Señalización = Proceso de comunicación celular que regula diversas funciones fisiológicas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con su función en la célula:

<p>Ulises Meza = Autor del artículo sobre la membrana plasmática Ana Catalina Romero-Méndez = Autora del artículo sobre la membrana plasmática Yamhilette Licón = Autora del artículo sobre la membrana plasmática Sergio Sánchez-Armáss = Autor del artículo sobre la membrana plasmática</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su ubicación geográfica:

<p>Universidad Nacional Autónoma de México = Distrito Federal, México Universidad Autónoma de San Luis Potosí = San Luis Potosí, SLP. CP. 78210. México Revista de Educación Bioquímica = Universidad Nacional Autónoma de México Redalyc = Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto</p> Signup and view all the answers

Relaciona el siguiente descubrimiento con su año de estudio:

<p>Descubrimiento de similitudes osmóticas entre células y membranas artificiales = Pfeffer (1887) Demostración de que sustancias lipofílicas penetran la célula con mayor facilidad = Overton (1899) Determinación del valor del área ocupada por los lípidos en una bicapa = Gorter y Grendel (1925) Descubrimiento de la presencia de proteínas en la membrana = Danielli y Harvey (1934)</p> Signup and view all the answers

Asocia el modelo propuesto con sus autores:

<p>Modelo del mosaico fluido = Singer y Nicolson (1972) Teoría de las balsas lipídicas = Simons e Ikonen (1997) Concepto de balsa de membrana = Pike (2006) Modelo actual de balsas de membrana = Ligwood y Simons (2010)</p> Signup and view all the answers

Relaciona el concepto introducido con su relevancia en la organización de la membrana:

<p>Existencia de microdominios de esfingolípidos = Simons y van Meer (1988) Importancia del colesterol en la organización de la membrana = Simons e Ikonen (1997) Principio organizador de las funciones de las membranas biológicas = Ligwood y Simons (2010) Dinamismo y papel central en procesos celulares fundamentales = Evolución del concepto de membrana biológica</p> Signup and view all the answers

Relaciona el tipo de balsas de membrana con sus características distintivas:

<p>Balsas planas = Dominios pequeños y dinámicos enriquecidos en esteroles y esfingolípidos Caveolas = Asociadas con proteínas de soporte llamadas caveolinas, con características distintivas en tamaño y dinamismo Monodominios de esfingolípidos en la monocapa luminal del aparato de Golgi = Actúan como centros de reclutamiento de proteínas para la monocapa externa de la membrana apical Colesterol como coorganizador de nanodominios en la monocapa externa de la membrana plasmática = Enriquecimiento en esteroles y esfingolípidos que compartimentan procesos celulares</p> Signup and view all the answers

Relaciona los aspectos críticos del modelo de balsas de membrana con sus críticas correspondientes:

<p>Aislamiento y caracterización de los dominios de membrana resistentes a detergentes = Definidos operacionalmente como balsas lipídicas Localización de las proteínas transmembranales en el plano de la membrana = Con argumentos termodinámicos en contra de su inserción en las balsas de membrana Incorporación de ciertas proteínas al interior de las balsas de membrana = Factor clave en el establecimiento y patrón de distribución de las balsas en la membrana plasmática Hipótesis sobre la funcionalidad de ciertas proteínas al interior de las balsas de membrana = Tema de debate</p> Signup and view all the answers

Relaciona las funciones propuestas de las balsas de membrana con su interés:

<p>Compartimentación subcelular de procesos = Podría aumentar su especificidad y eficiencia Establecimiento y patrón de distribución de las balsas en la membrana plasmática = Incorporación de ciertas proteínas al interior de las balsas de membrana Centros de reclutamiento de proteínas para la monocapa externa de la membrana apical = Funcionalidad de ciertas proteínas al interior de las balsas de membrana Compartimentación de procesos celulares = Dominios pequeños, dinámicos, enriquecidos en esteroles y esfingolípidos</p> Signup and view all the answers

Relaciona la teoría con la descripción correspondiente:

<p>Teoría paucimolecular de la membrana (Danielli y Davson, 1934) = Establece que las membranas biológicas tienen una región central lipídica rodeada por una monocapa de fosfolípidos y una monocapa externa de proteínas. Teoría unitaria de la membrana (Robertson, 1959) = Sostiene que todas las membranas biológicas están constituidas por una bicapa lipídica. Modelo de mosaico fluido (Singer y Nicolson, 1972) = Describe la membrana plasmática como una bicapa fluida de lípidos capaz de alojar conglomerados proteicos. Modelo de microdominios lipídicos (Simons y van Meer, 1988) = Postula la existencia de balsas de membrana a partir de estudios sobre la distribución diferencial de esfingolípidos hacia la membrana apical de células epiteliales.</p> Signup and view all the answers

Relaciona la teoría con la descripción correspondiente:

<p>Teoría de la fluidez de membrana = Incorpora aspectos dinámicos como la difusión y las interacciones moleculares en los elementos constitutivos de las biomembranas. Modelo unitario de Robertson = Sugiere que los componentes proteicos se alojan principalmente sobre las superficies de la bicapa lipídica. Noción de asimetría entre las dos monocapas de la membrana = Se incorporó la noción de asimetría entre las dos monocapas de la membrana y se resaltó la naturaleza selectiva de las interacciones moleculares que propician la difusión y segregación lateral de sus elementos lipídicos. Caracterización de fases lipídicas en modelos de membrana = Permitió establecer los principios termodinámicos que subyacen a la segregación de fases inter e intramonocapas.</p> Signup and view all the answers

Relaciona la teoría con la descripción correspondiente:

<p>Estudios sobre propiedades mecano-químicas de las membranas de eritrocitos = Mostraron diferencias significativas con respecto a las bicapas lipídicas artificiales, lo que cuestiona el modelo de mosaico fluido. Incorporación de la noción de asimetría = Resaltó la naturaleza selectiva de las interacciones moleculares que propician la difusión y segregación lateral de sus elementos lipídicos. Caracterización de fases lipídicas en modelos de membrana = Generados a partir de mezclas definidas de lípidos permitió establecer los principios termodinámicos que subyacen a la segregación de fases inter e intramonocapas. Teoría de la fluidez de membrana = Surge a finales de los años sesenta e incorpora aspectos dinámicos como la difusión y las interacciones moleculares en los elementos constitutivos de las biomembranas.</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Estructura y dinámica de las biomembranas

  • La teoría paucimolecular de la membrana propuesta por Danielli y Davson en 1934 establece que las membranas biológicas tienen una región central lipídica rodeada por una monocapa de fosfolípidos y una monocapa externa de proteínas.
  • En 1959, Robertson postuló la teoría unitaria de la membrana, que sostiene que todas las membranas biológicas están constituidas por una bicapa lipídica.
  • El modelo unitario de Robertson también sugiere que los componentes proteicos se alojan principalmente sobre las superficies de la bicapa lipídica.
  • La teoría de la fluidez de membrana surge a finales de los años sesenta e incorpora aspectos dinámicos como la difusión y las interacciones moleculares en los elementos constitutivos de las biomembranas.
  • El modelo de mosaico fluido propuesto por Singer y Nicolson en 1972 describe la membrana plasmática como una bicapa fluida de lípidos capaz de alojar conglomerados proteicos.
  • Estudios sobre propiedades mecano-químicas de las membranas de eritrocitos mostraron diferencias significativas con respecto a las bicapas lipídicas artificiales, lo que cuestiona el modelo de mosaico fluido.
  • Se incorporó la noción de asimetría entre las dos monocapas de la membrana y se resaltó la naturaleza selectiva de las interacciones moleculares que propician la difusión y segregación lateral de sus elementos lipídicos.
  • La caracterización de fases lipídicas en modelos de membrana generados a partir de mezclas definidas de lípidos permitió establecer los principios termodinámicos que subyacen a la segregación de fases inter e intramonocapas.
  • El modelo de microdominios lipídicos propuesto por Simons y van Meer en 1988 postula la existencia de balsas de membrana a partir de estudios sobre la distribución diferencial de esfingolípidos hacia la membrana apical de células epiteliales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Membrana Celular (1) PDF

Description

Quiz sobre la estructura y dinámica de las biomembranas, abordando teorías como la paucimolecular de Danielli y Davson, la unitaria de Robertson, la de la fluidez de membrana, y el modelo de mosaico fluido de Singer y Nicolson. También se incluyen conceptos sobre propiedades mecano-químicas, asimetría entre las monocapas, segregación de fases y microdominios lip

More Like This

Membrane Structure and Composition Quiz
3 questions
Biomembrane Structure and Functions
49 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser