Estructura y Composición de las Membranas Celulares

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el espesor aproximado de la membrana plasmática según lo mencionado?

  • 75 Å (correct)
  • 25 Å
  • 50 Å
  • 100 Å

¿Qué componente de la membrana plasmática tiñe el tetróxido de osmio, dándole un aspecto de 'vía de tren' al microscopio electrónico?

  • Los carbohidratos del glucocálix
  • El colesterol intercalado entre los fosfolípidos
  • Las proteínas integrales
  • Las cabezas polares de los lípidos anfipáticos (correct)

¿Cuál de los siguientes orgánulos celulares NO posee una doble membrana?

  • Núcleo
  • Cloroplasto
  • Retículo endoplasmático (correct)
  • Mitocondria

¿Cuál de las siguientes NO es una propiedad física fundamental de las membranas biológicas?

<p>Ser completamente impermeables a los solutos polares (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal NO corresponde a las membranas celulares?

<p>Servir como soporte rígido para la pared celular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes moléculas atraviesa la membrana lipídica con mayor facilidad?

<p>CO2 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modelo describe mejor la estructura de la membrana plasmática según Singer y Nicolson?

<p>Modelo de mosaico fluido (C)</p> Signup and view all the answers

En el modelo de mosaico fluido, ¿qué característica permite que los lípidos y las proteínas cambien su localización y las propiedades de la membrana?

<p>La fluidez de la membrana (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica permite visualizar las dos hemimembranas de la bicapa lipídica y las proteínas integrales?

<p>Criofractura (A)</p> Signup and view all the answers

Según el modelo de mosaico fluido, ¿qué característica estructural define la asimetría de las membranas biológicas?

<p>Todas las anteriores (B)</p> Signup and view all the answers

En la composición molecular de la membrana, ¿cuál es el porcentaje aproximado de lípidos en el eritrocito humano?

<p>43% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes lípidos es un esfingolípido?

<p>Cerebrósido (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué lado de la membrana plasmática se encuentran predominantemente los glúcidos?

<p>En el lado exoplasmático (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor aumenta la fluidez de la membrana?

<p>Aumento de la temperatura (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el colesterol en la fluidez de la membrana a bajas temperaturas?

<p>Aumenta la fluidez (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes movimientos de los lípidos es catalizado por enzimas llamadas flipasas?

<p>Flip-flop (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del glucocálix en la membrana celular?

<p>Facilitar la comunicación intercelular y el reconocimiento celular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de proteínas de membrana se asocian a la membrana mediante interacciones electrostáticas y puentes de hidrógeno, y pueden liberarse por cambios en el pH o la fuerza iónica?

<p>Proteínas periféricas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características define a las proteínas integrales de membrana?

<p>Penetran la bicapa lipídica y tienen dominios transmembrana (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se localizan las cadenas de azúcares de las proteínas transmembrana glucosiladas?

<p>En el dominio exoplasmático (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las proteínas unidas a anclas de glucosil fosfatidil inositol (GPI)?

<p>Siempre se encuentran en la cara externa de la membrana (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enlace permite que las proteínas periféricas interactúen con la membrana plasmática?

<p>Enlaces iónicos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de las balsas lipídicas (lipid rafts)?

<p>Son regiones enriquecidas en esfingolípidos y colesterol (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa una función de las proteínas integrales de membrana?

<p>Transporte de sustancias a través de la membrana (B)</p> Signup and view all the answers

Las proteínas de membrana que permiten el paso de iones y moléculas pequeñas a través de la bicapa en ambas direcciones mediante difusión pasiva se denominan:

<p>Canales (A)</p> Signup and view all the answers

Una célula incrementa la fluidez de su membrana plasmática en respuesta a una disminución de la temperatura del medio extracelular. Si la célula fuese incapaz de alterar la proporción de colesterol en su membrana, ¿cuál de los siguientes mecanismos compensatorios sería menos probable?

<p>Incorporación de ácidos grasos saturados a los fosfolípidos de la membrana (D)</p> Signup and view all the answers

Una mutación puntual en una proteína integral de membrana provoca que un dominio citosólico hidrofóbico se convierta en hidrofílico. ¿Cuál sería el resultado más probable de esta mutación?

<p>La proteína no se insertaría correctamente en la membrana (C)</p> Signup and view all the answers

Un investigador está estudiando una proteína de membrana que se une a una molécula señal en la superficie celular y desencadena una cascada de señalización intracelular. Descubre que la proteína está anclada a la membrana mediante un lípido, pero solo cuando la célula ha sido activada por la molécula señal. Además, la proteína se encuentra únicamente en la cara interna de la membrana cuando está inactiva. Qué tipo de proteína es más plausible que esté analizando el investigador?

<p>Una proteína periférica citosólica que sufre una <em>palmitoilación reversible</em> (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la membrana plasmática?

Delgada lámina que envuelve la célula y la separa del medio externo.

¿Qué son las membranas biológicas?

Estructuras laminares compuestas por dos capas de moléculas, con una hoja citosólica y una exoplasmática.

¿Qué es la permeabilidad selectiva?

La capacidad de la membrana para permitir el paso de ciertas sustancias mientras restringe otras.

¿Qué es el modelo de mosaico fluido?

Modelo que describe la membrana como un mosaico fluido de lípidos y proteínas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo son las estructuras de las membranas?

Son asimétricas en cuanto a la distribución de sus componentes, como proteínas y glúcidos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa la fluidez de la membrana?

Lípidos y proteínas pueden moverse lateralmente dentro del plano de la membrana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es hidrófilo?

La afinidad de un grupo químico por el agua.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es hidrófobo?

La repulsión de un grupo químico por el agua.

Signup and view all the flashcards

¿Qué compone la asimetría de la membrana?

Glicoproteínas y glucolípidos, siempre expuestos en la cara extracelular de la membrana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué componentes moleculares tiene la membrana?

Lípidos, proteínas y glúcidos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipos de lípidos hay en la membrana?

Fosfoglicéridos, esfingolípidos y esteroides (colesterol).

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores influyen en la fluidez de la membrana?

Composición lipídica, contenido de colesterol y temperatura.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo afecta la insaturación a la fluidez?

A mayor insaturación, mayor fluidez.

Signup and view all the flashcards

¿Qué efecto tiene el colesterol en la membrana?

Aumenta la rigidez de la membrana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el glucocálix?

Glicolípidos, glucoproteínas en la superficie celular.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las funciones del glucocálix?

Protección, viscosidad, especificidad celular y reconocimiento celular.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se clasifican las proteínas de membrana?

Integrales, ancladas, periféricas y anfitrópicas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las funciones de las proteínas de membrana?

Bombas, canales, carriers, receptores, enzimas, anclaje y estructurales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una proteína integral de membrana?

Atraviesan la bicapa lipídica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las proteínas ancladas a lípidos?

Se unen covalentemente a los lípidos de la membrana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las proteínas periféricas?

Se unen mediante enlaces iónicos a otras proteínas de membrana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las balsas lipídicas?

Regiones de la membrana enriquecidas en esfingolípidos y colesterol.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las funciones generales de la membrana?

Definir el espacio intra/extracelular, controlar el paso de sustancias, comunicación, gradientes electroquímicos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Estructura y Composición de las Membranas

  • Las membranas plasmáticas son láminas delgadas de 75 Å de espesor.
  • Envuelven completamente la célula, separándola del medio externo.
  • Un Ångström (Å) es una unidad de longitud equivalente a la diez mil millonésima parte de un metro (0.000,000,000,1 metros).
  • 1 Å = 1m x 10^-10 = 0.1 nm = 10^-4 μm
  • El nombre Ångström proviene del físico sueco Anders Jonas Angstrom (1814-1874).
  • La tinción con tetróxido de osmio permite visualizar las cabezas polares de los lípidos anfipáticos, revelando una estructura similar a "vías de tren" en el microscopio electrónico.

Orgánulos y Membranas

  • Los siguientes orgánulos tienen membrana sencilla:
    • Endosomas
    • Microsomas
    • Peroxisomas
  • Aparato de Golgi
  • Retículo endoplasmático (RE)
  • Lisosomas
  • Los siguientes orgánulos tienen doble membrana:
    • Mitocondria
    • Núcleo
    • Cloroplastos (en células vegetales)
  • La membrana plasmática es del tipo sencilla.

Propiedades Físicas de las Membranas Biológicas

  • Las membranas biológicas son estructuras laminares compuestas por dos capas de moléculas (bicapa).
    • La hoja citosólica
    • La hoja exoplasmática
  • Son flexibles, lo que permite cambios de forma celular durante el crecimiento y movimiento.
  • Forman compartimentos cerrados, separando espacios.
  • Son autosellantes, facilitando la fusión entre membranas durante la endocitosis, exocitosis y división celular.
  • Actúan como barreras selectivamente permeables a solutos polares, reteniendo ciertos compuestos/iones dentro de la célula y excluyendo otros.
  • Promueven y catalizan procesos celulares como transporte específico de solutos, rutas metabólicas y transducción de señales.
  • La mayoría de las membranas están polarizadas eléctricamente (potencial transmembrana).
  • Son estructuras fluidas, según el modelo de mosaico fluido.

Funciones de la Membrana

  • Define el espacio intracelular/extracelular y delimita compartimentos intracelulares.
  • Controla el paso de sustancias entre el exterior y el interior celular.
    • Permeabilidad selectiva
    • Transporte
  • Facilita la comunicación intercelular.
  • Recibe y transmite señales, generando respuestas a señales extracelulares mediante la unión RECEPTOR-LIGANDO.
  • Produce, modula y conserva gradientes electroquímicos a través de la membrana.

Permeabilidad Selectiva

  • La permeabilidad selectiva es una característica de las bicapas lipídicas que forman las membranas biológicas.
  • Las membranas son permeables a:
    • Gases como CO2, NH2 y O2
    • Etanol
  • Las membranas son semi-permeables a:
    • Moléculas pequeñas polares sin carga, como urea y agua
  • Son impermeables a:
    • Moléculas grandes polares sin carga (glucosa, fructosa)
    • Iones (K+, Mg2+, Ca2+, Cl-, HCO3-, HPO4^2-)
    • Moléculas polares con carga (aminoácidos, ATP, glucosa 6 fosfato, proteínas, ácidos nucleicos).

Modelos de la Estructura de la Membrana Plasmática

  • Overton (1890): Propuso la naturaleza lipídica de la membrana.
  • Gorter y Grendel (1925): Describieron la bicapa lipídica.
  • Davson y Danielli (1935): Plantearon el modelo de bicapa lipídica con láminas de proteínas.
  • Singer y Nicolson (1972): Propusieron el modelo de mosaico fluido.
    • La membrana está constituida por una bicapa lipídica con proteínas insertadas.
    • Los lípidos y proteínas pueden desplazarse, cambiando su localización y modificando las propiedades de la membrana.

Estudios de la Ultraestructura de la Membrana

  • Los estudios mediante criofractura revelan dos hojas con proteínas integrales.

Modelo de Mosaico Fluido (Singer y Nicholson, 1972)

  • La membrana es como un mosaico fluido formado por una bicapa lipídica en la que están embebidas proteínas que interactúan entre sí y con los lípidos.
  • Los lípidos y muchas proteínas pueden desplazarse lateralmente dentro del plano de la membrana.
  • La estructura de la membrana es asimétrica en cuanto a:
    • La distribución de glúcidos, que se encuentran solo en la cara externa.
    • La composición de los lípidos.

Fluidez de la Membrana

  • La fluidez de la membrana se demuestra por experimentos de recuperación de fluorescencia tras decoloración (FRAP).

Asimetría de la Membrana

  • La membrana es asimétrica en la distribución de sus componentes, especialmente proteínas y glúcidos.
  • Los glucolípidos y glucoproteínas siempre exponen las porciones azucaradas hacia el medio extracelular.

Composición Molecular de la Membrana

  • Lípidos: 43% en eritrocitos humanos, 52% en hígado de ratón.
  • Proteínas: 49% en eritrocitos humanos, 44% en hígado de ratón.
  • Glúcidos: 8% en eritrocitos humanos, 4% en hígado de ratón.
  • Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a:
    • Composición de sus dos hojas
    • Proteínas específicas de la hoja externa (glicoproteínas) y otras que se asocian a la hoja interna.
    • También hay lípidos específicos de cada cara.
  • La proporción de lípidos varía según el tipo celular, orgánulos y especies.

Lípidos de la Membrana

  • Los fosfoglicéridos incluyen:
    • Fosfatidilcolina.
    • Fosfatidiletanolamina.
    • Fosfatidilserina.
    • Fosfatidiltreonina.
    • Fosfatidilinositol.
    • Fosfatidilglicerol.
    • Difosfatidilglicerol (cardiolipina)
  • Los esfingolípidos incluyen:
  • Fosfoesfingolípidos
  • Glucoesfingolípidos
  • Los esteroides incluyen:
    • Colesterol
  • Fitoesteroles

Asimetría de los Lípidos de la Membrana

  • Los lípidos de la membrana plasmática son asimétricos en su distribución entre las dos monocapas de la bicapa.
  • Los cambios en la distribución de lípidos están relacionados con la función biológica de la célula u orgánulo.
  • La hoja exoplasmática contiene:
    • Colesterol
    • Fosfatidilcolina
    • Esfingomielina
  • La hoja citosólica contiene:
    • Colesterol
    • Fosfatidiletanolamina
    • Fosfatidilinositol
    • Fosfatidilserina

Factores que Influyen en la Fluidez de la Membrana

  • Composición lipídica
  • Contenido de colesterol
  • Temperatura
  • Composición Lipídica
  • Un mayor grado de insaturación de las cadenas de ácidos grasos aumenta la fluidez.
  • Una menor longitud de las cadenas de ácidos grasos aumenta la fluidez.
  • Altos porcentajes de esfingolípidos estabilizan la membrana (gracias a los puentes de hidrógeno formados por el OH de la esfingosina).
  • Concentración de Colesterol
  • Una mayor concentración de colesterol aumenta la rigidez.
  • Temperatura
  • Una mayor temperatura aumenta la fluidez.

Efecto de la Longitud y Saturación de los Ácidos Grasos en la Fluidez

  • Más insaturaciones conllevan mayor fluidez , y más longitud conlleva menos fluidez
  • Las insaturaciones influyen más en la fluidez que la longitud.

Colesterol y Fluidez

  • El colesterol actúa como amortiguador de los cambios de fluidez de las membranas celulares debidos a cambios de temperatura:
  • Si es poco abundante, favorece la fluidez permitiendo que los fosfolípidos se muevan mejor.
  • Si es muy abundante, aumenta la rigidez e impermeabilidad de las membranas.
  • Cuando aumenta la temperatura, el anillo esteroidal rígido intercalado entre las cadenas de ácidos grasos reduce la movilidad conformacional, reduciendo las posibilidades de desorden y fluidez.
  • Cuando disminuye la temperatura, la presencia de colesterol dificulta la interacción cooperativa (empaquetamiento) entre las cadenas de ácidos grasos, manteniendo el estado fluido.
  • Las bacterias y las células vegetales poseen mecanismos de adaptación de la fluidez de la membrana a los cambios de la temperatura exterior por cambios en la composición lipídica.

Efecto de la temperatura en la fluidez de la membrana.

  • A temperatura alta disminuye la interacción entre las cadenas de AG, el estado es de cristal líquido, aumenta la fluidez.
  • A temperatura baja, con agitación térmica pequeña, aumenta la cohesión entre las moléculas, disminuye la fluidez.

Movimientos de los Lípidos

  • Rotación: Giran sobre su propio eje.
  • Difusión Lateral: Se mueven lateralmente dentro de la monocapa.
  • Flip-Flop: Movimiento de una monocapa a otra gracias a las flipasas.

Glucocálix

  • Compuesto por glúcidos de membrana responsables de muchas funciones
  • Proporciona protección frente a enzimas proteolíticas y lesiones.
  • Da viscosidad, facilitando el movimiento.
  • Otorga especificidad celular, como en el sistema ABO.
  • Su función es de reconocimiento celular, involucrado en el desarrollo embrionario y diferenciación.
  • LUGAR DE UNIÓN Y FIJACIÓN de bacterias, virus y moléculas a transportar por endocitosis

Proteínas de Membrana: Tipos y Funciones

  • Según su estructura, pueden ser integrales, ancladas, periféricas o anfitrópicas.
  • Según su función, pueden ser bombas, canales, carriers, receptores, enzimas, de anclaje o estructurales.
  • Las proteínas integrales incluyen bombas, canales y receptores.
  • Constituyen alrededor del 50% de la masa total de la membrana.
  • Confieren funciones específicas y características a cada especie.
  • Se colocan de forma asimétrica en la bicapa lipídica.
  • La mayoría son globulares y poseen movimientos de difusión lateral y cambio de bicapa.
  • Las proteínas periféricas interaccionan con la membrana por interacciones débiles, como electrostáticas y puentes de hidrógeno, y se liberan con cambios de pH o fuerza iónica.
  • Las proteínas integrales tienen dominios transmembrana o solo integrados, y se liberan con detergentes.
  • Las proteínas ancladas a lípidos se unen covalentemente a la membrana sin atravesarla, y se separan con lipasas (PLC).
  • Las proteínas anfitrópicas se asocian o separan de la membrana mediante regulación, como la palmitoilación reversible.

Integrales vs Periféricas

  • Las proteínas integrales atraviesan la membrana, mientras que las periféricas no.
  • Las proteínas integrales pueden tener dominios transmembrana.
  • Las proteínas periféricas se unen mediante enlaces iónicos a las proteínas transmembrana o a la cabeza polar de los fosfolípidos.
  • Las proteínas periféricas se localizan en la cara citosólica o exoplasmática e incluyen enzimas y proteínas de unión estructural que anclan el citoesqueleto.

Proteínas Integrales

  • También llamadas proteínas transmembrana; constituyen aproximadamente el 70-80% de las proteínas totales de la membrana.
  • Atraviesan una bicapa fosfolipídica y se componen de tres segmentos: dominio citosólico, dominio transmembrana y dominio exoplasmático.
  • Los dominios citosólico y exoplasmático tienen superficies exteriores hidrófilas.
  • El dominio transmembrana contiene muchos aminoácidos hidrófobos y consta de una o más hélices α.
  • La mayoría de las proteínas transmembrana están glucosiladas, y las cadenas de azúcares se localizan siempre en los dominios exoplasmáticos.

Proteínas Ancladas a Lípidos

  • Se unen covalentemente a las colas de los lípidos que forman la bicapa.
  • La cadena polipeptídica no entra en la bicapa fosfolipídica
  • Son proteínas que han sufrido una modificación post-traduccional consistente en la unión covalente de un lípido que puede ser un ácido graso, un derivado isoprénico o un ancla GLUCOSIL FOSFATIDIL INOSITOL (GPI).
  • Las proteínas unidas a anclas GLUCOSIL FOSFATIDIL INOSITOL SIEMPRE están en la cara externa.

Balsas Lipídicas (Lipid rafts)

  • Son microdominios de la membrana plasmática más gruesos y rígidos.
  • Constituidos por agrupaciones pequeñas (10-50nm) de esfingolípidos y colesterol en la hoja externa, enriquecidas con proteínas específicas.
  • Su función es la señalización y recepción celular.
  • Son transitorias, duran unos pocos segundos.
  • Composición:
    • Esfingolípidos: 14%
    • Colesterol: 32%
    • Glucoproteínas
    • Proteínas unidas por GPI

Proteínas de Membrana Integrales según su Función

  • Transportadores
  • Anclajes
  • Receptores
  • Enzimas
  • Estructurales

Funciones Específicas de las Proteínas de Membrana

  • Bombas: Transportan activamente iones como Na+ a través de las membranas.
  • Canales: Permiten el paso de iones y moléculas pequeñas a través de la membrana plasmática en ambas direcciones (difusión pasiva).
  • Transportadoras o Carriers: Permiten el paso de moléculas pequeñas a través de la membrana plasmática en ambas direcciones (difusión pasiva) sin requerir energía.
  • Proteínas Receptoras: Permiten el reconocimiento y fijación localizada de ligandos.
  • Proteínas de Anclaje: Fijan el citoesqueleto intracelular a la matriz extracelular (ej.: integrinas).
  • Enzimas: Desempeñan funciones específicas como el bombeo de iones (ATPasas) o la síntesis de ATP.
  • Proteínas Estructurales: Se concentran en regiones específicas de la membrana plasmática para funciones específicas (ej.: células epiteliales polarizadas).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Cell Membranes and Their Functions
24 questions
Biology: Plasma Membranes Overview
31 questions
Biology 1000: Chapter 6 - Cell Membranes
37 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser