Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es un mito común sobre el suicidio según el texto?
¿Cuál es un mito común sobre el suicidio según el texto?
- La mayorÃa de los suicidas no da señales de alerta antes de cometer el acto. (correct)
- Solo las personas con problemas graves se suicidan.
- Las personas que están a punto de suicidarse suelen hablar abiertamente sobre ello.
- El suicidio siempre es un acto premeditado y planeado.
¿Qué recomienda el texto sobre la prevención del suicidio?
¿Qué recomienda el texto sobre la prevención del suicidio?
- Solo los profesionales de la salud mental pueden prevenir el suicidio, no los individuos comunes.
- No es posible prevenir la conducta suicida, asà que no es necesario estar atento a las señales de alerta.
- No hay factores que reduzcan o incrementen la aparición del suicidio, por lo que no es necesario preocuparse.
- Es importante aprender a detectar las señales de riesgo inminente. (correct)
¿Qué afirma el texto sobre los factores de protección contra el suicidio?
¿Qué afirma el texto sobre los factores de protección contra el suicidio?
- Los factores de protección son únicamente de naturaleza personal, no influyen los factores sociales o familiares.
- Los factores de protección aumentan la probabilidad de pensamientos suicidas al proporcionar una sensación de seguridad excesiva.
- No hay factores de protección conocidos que disminuyan la probabilidad de conductas suicidas.
- Los factores de protección social, familiar y personal reducen la probabilidad de pensamientos, intentos y conductas suicidas. (correct)
¿Cuál es una recomendación mencionada en el texto respecto al dolor ajeno?
¿Cuál es una recomendación mencionada en el texto respecto al dolor ajeno?
¿Qué se destaca sobre el carácter del suicidio en el texto?
¿Qué se destaca sobre el carácter del suicidio en el texto?
¿Qué se menciona acerca de los problemas que pueden llevar al suicidio?
¿Qué se menciona acerca de los problemas que pueden llevar al suicidio?
¿Cuál es una creencia errónea según el texto?
¿Cuál es una creencia errónea según el texto?
¿Por qué es importante conocer las señales de alerta del riesgo suicida?
¿Por qué es importante conocer las señales de alerta del riesgo suicida?
¿Qué se recomienda respecto a los factores que reducen o incrementan la aparición del suicidio?
¿Qué se recomienda respecto a los factores que reducen o incrementan la aparición del suicidio?
¿Cuál es una caracterÃstica del suicidio según el texto?
¿Cuál es una caracterÃstica del suicidio según el texto?
Study Notes
Estrategia 4: Mejorar las habilidades: preguntar y escuchar
- Preguntar sobre la existencia de ideas suicidas no incrementa el riesgo de desencadenar este tipo de acto y puede ser la única oportunidad de iniciar acciones preventivas.
- Es importante no juzgar a la persona, no reprocharle su manera de pensar o actuar, y no minimizar sus ideas.
- Es crucial tomar las amenazas en serio, sin criticar, discutir, ni utilizar sarcasmos o desafÃos.
- Debe adoptarse una disposición de escucha auténtica y reflexiva, comprendiendo que la persona en riesgo atraviesa un momento muy difÃcil en su vida.
- Es recomendable emplear términos y frases amables y mantener una conducta de respeto.
Estrategia 5: Qué hacer en caso de riesgo de suicidio inminente
- Los facilitadores sociales, como bomberos y miembros de las fuerzas de seguridad, pueden encontrarse en situaciones de riesgo inminente de suicidio en su desempeño profesional.
- Es clave transmitir a la persona en riesgo que la situación en la que se encuentra tiene salida, y que aunque aún no haya encontrado solución, ésta existe.
- Es importante encontrar conjuntamente alternativas que la "visión en túnel" de la lógica suicida impide vislumbrar.
- Cada minuto que pase aumentará la probabilidad de éxito, siendo la comunicación la herramienta principal.
Mitos y realidad
- Mito 4: El suicidio es impulsivo y la mayorÃa de los suicidas no avisa.
- Evidencia: El suicidio puede ser el resultado de un acto impulsivo repentino o de una planificación muy cuidadosa, y casi siempre existen signos directos o indirectos, verbales o no verbales, pistas o advertencias de riesgo suicida.
- Mito 5: Sólo las personas con problemas graves se suicidan.
- Evidencia: El suicidio es multicausal, y muchos problemas pequeños pueden llevar al suicidio, aparte de que lo que para unos es algo nimio, para otros puede ser algo catastrófico.
Factores de protección
- Existen situaciones sociales, familiares y personales que disminuyen la probabilidad de aparición de los pensamientos, intentos y/o conductas suicidas.
- Es importante promover y reforzar estos factores para prevenir la conducta suicida.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Learn how to effectively ask about and listen to suicidal thoughts. Understanding that asking about suicidal ideation does not increase the risk and can be the first step in prevention. Focus on non-judgmental, supportive and serious communication.