Podcast
Questions and Answers
¿Por qué es importante estudiar los efectos farmacológicos de los enantiómeros de los fármacos antes de su comercialización?
¿Por qué es importante estudiar los efectos farmacológicos de los enantiómeros de los fármacos antes de su comercialización?
- Para evitar la toxicidad, ya que una forma enantiomérica puede ser activa y la otra inactiva o tóxica. (correct)
- Para asegurar que ambos enantiómeros tengan la misma actividad farmacológica.
- Porque los enantiómeros siempre tienen efectos farmacológicos idénticos.
- Para simplificar el proceso de fabricación y reducir costos.
¿Qué ventaja presentan los fármacos quirales puros ópticamente activos en comparación con las mezclas racémicas?
¿Qué ventaja presentan los fármacos quirales puros ópticamente activos en comparación con las mezclas racémicas?
- Son menos propensos a unirse a enzimas, hormonas y otras proteínas estereoselectivas.
- Conducen a una buena eficacia, casi sin efectos adversos, salvo los que deriven del mecanismo de acción. (correct)
- Son más difíciles de separar y purificar, lo que los hace más costosos.
- Tienen una menor eficacia debido a su alta pureza.
¿Cuál es el riesgo principal al administrar fármacos racémicos con dos centros quirales?
¿Cuál es el riesgo principal al administrar fármacos racémicos con dos centros quirales?
- Reducción de las interacciones medicamentosas.
- Aumento de la eficacia debido a la sinergia entre los enantiómeros.
- Mayor riesgo de toxicidad y efectos secundarios debido a la presencia de múltiples enantiómeros. (correct)
- Disminución de la toxicidad debido a la dilución de los efectos.
¿Por qué la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) es útil en la separación enantiomérica?
¿Por qué la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) es útil en la separación enantiomérica?
¿Qué se busca lograr al reemplazar los fármacos racémicos por formas homoquirales enantiopuras?
¿Qué se busca lograr al reemplazar los fármacos racémicos por formas homoquirales enantiopuras?
En el caso de la talidomida, ¿qué efecto está asociado con el enantiómero R y cuál con el enantiómero S?
En el caso de la talidomida, ¿qué efecto está asociado con el enantiómero R y cuál con el enantiómero S?
Respecto al ibuprofeno, ¿cuál de los enantiómeros es más activo y qué proceso ocurre in vivo para transformar el otro enantiómero?
Respecto al ibuprofeno, ¿cuál de los enantiómeros es más activo y qué proceso ocurre in vivo para transformar el otro enantiómero?
¿Qué ventaja ofrece el uso de dexketoprofeno (isómero S del ketoprofeno) en comparación con el ketoprofeno racémico?
¿Qué ventaja ofrece el uso de dexketoprofeno (isómero S del ketoprofeno) en comparación con el ketoprofeno racémico?
Como objetivo en el laboratorio, ¿qué ventajas se podrían esperar al utilizar el isómero (S) de ibuprofeno o ketoprofeno puro en un tratamiento farmacológico?
Como objetivo en el laboratorio, ¿qué ventajas se podrían esperar al utilizar el isómero (S) de ibuprofeno o ketoprofeno puro en un tratamiento farmacológico?
En relación con el naproxeno, ¿qué se sabe acerca de sus isómeros R y S en términos de actividad y toxicidad?
En relación con el naproxeno, ¿qué se sabe acerca de sus isómeros R y S en términos de actividad y toxicidad?
El omeprazol se comercializa como una mezcla racémica, pero, ¿qué diferencia principal existe entre el omeprazol y el esomeprazol (enantiómero S) en términos de biodisponibilidad?
El omeprazol se comercializa como una mezcla racémica, pero, ¿qué diferencia principal existe entre el omeprazol y el esomeprazol (enantiómero S) en términos de biodisponibilidad?
En el contexto del citalopram y el escitalopram, ¿cuál es la principal diferencia en términos de actividad antidepresiva?
En el contexto del citalopram y el escitalopram, ¿cuál es la principal diferencia en términos de actividad antidepresiva?
¿Qué implicación tiene la inhibición del citocromo P4502D6 por el R-citalopram?
¿Qué implicación tiene la inhibición del citocromo P4502D6 por el R-citalopram?
¿Cuál es la principal diferencia entre la sulpirida y la levosulpirida en términos de su acción?
¿Cuál es la principal diferencia entre la sulpirida y la levosulpirida en términos de su acción?
En relación con la cetirizina y la levocetirizina, ¿qué diferencia existe en cuanto a la afinidad por los receptores H1?
En relación con la cetirizina y la levocetirizina, ¿qué diferencia existe en cuanto a la afinidad por los receptores H1?
Respecto a la metadona, ¿qué efectos se atribuyen al isómero S y cuál es la característica principal del isómero R?
Respecto a la metadona, ¿qué efectos se atribuyen al isómero S y cuál es la característica principal del isómero R?
¿Cuál es la característica principal del R-enantiómero del salbutamol en términos de su acción farmacológica?
¿Cuál es la característica principal del R-enantiómero del salbutamol en términos de su acción farmacológica?
En el caso de la warfarina, ¿qué diferencias existen entre los isómeros R y S en términos de actividad anticoagulante y metabolismo?
En el caso de la warfarina, ¿qué diferencias existen entre los isómeros R y S en términos de actividad anticoagulante y metabolismo?
¿Cuál es el uso específico del enantiómero S del timolol?
¿Cuál es el uso específico del enantiómero S del timolol?
¿Cuál es el uso terapéutico del enantiómero S de la penicilamina y qué característica importante presenta el enantiómero R?
¿Cuál es el uso terapéutico del enantiómero S de la penicilamina y qué característica importante presenta el enantiómero R?
En relación con el tramadol y sus estereoisómeros, ¿qué efecto se atribuye a los estereoisómeros +TT y -TT?
En relación con el tramadol y sus estereoisómeros, ¿qué efecto se atribuye a los estereoisómeros +TT y -TT?
En el contexto de la ketamina, ¿qué característica destaca al isómero S(+) en comparación con el isómero R(-) y la mezcla racémica?
En el contexto de la ketamina, ¿qué característica destaca al isómero S(+) en comparación con el isómero R(-) y la mezcla racémica?
¿Por qué la levodopa se comercializa como el isómero S(-), en lugar de la mezcla racémica?
¿Por qué la levodopa se comercializa como el isómero S(-), en lugar de la mezcla racémica?
Con respecto a la metildopa, ¿qué isómero se asocia con la actividad antihipertensiva y cuál con los efectos adversos?
Con respecto a la metildopa, ¿qué isómero se asocia con la actividad antihipertensiva y cuál con los efectos adversos?
¿Cuál es el propósito principal de realizar modificaciones en los grupos funcionales de un análogo estructural en el laboratorio?
¿Cuál es el propósito principal de realizar modificaciones en los grupos funcionales de un análogo estructural en el laboratorio?
¿Qué es un farmacóforo según la IUPAC?
¿Qué es un farmacóforo según la IUPAC?
¿Cuál es la definición de 'cabeza de serie' en el desarrollo de fármacos?
¿Cuál es la definición de 'cabeza de serie' en el desarrollo de fármacos?
¿Qué se busca lograr principalmente al realizar modificaciones estructurales en una sustancia líder o cabeza de serie?
¿Qué se busca lograr principalmente al realizar modificaciones estructurales en una sustancia líder o cabeza de serie?
¿Cuál fue el aporte de Friedrich Sertürner al campo de la síntesis de fármacos?
¿Cuál fue el aporte de Friedrich Sertürner al campo de la síntesis de fármacos?
¿Qué sufijo propuso Gay-Lussac para estandarizar los nombres de los productos extraídos de plantas con propiedades alcalinas?
¿Qué sufijo propuso Gay-Lussac para estandarizar los nombres de los productos extraídos de plantas con propiedades alcalinas?
¿Qué término introdujo Wilhelm Meissner en 1818 para denominar las sustancias alcalinas extraídas de plantas?
¿Qué término introdujo Wilhelm Meissner en 1818 para denominar las sustancias alcalinas extraídas de plantas?
¿Qué característica comparten los metabolitos secundarios de plantas y hongos que se definen como alcaloides?
¿Qué característica comparten los metabolitos secundarios de plantas y hongos que se definen como alcaloides?
¿Cuál fue el primer paso clave en la modificación estructural de la morfina después de que se determinó su estructura exacta?
¿Cuál fue el primer paso clave en la modificación estructural de la morfina después de que se determinó su estructura exacta?
Después de la modificación estructural y el aislamiento de la morfina, ¿a qué condujo su acetilación y cuál fue el resultado?
Después de la modificación estructural y el aislamiento de la morfina, ¿a qué condujo su acetilación y cuál fue el resultado?
¿Qué propiedades inesperadas se descubrieron en la meperidina en 1938, y cómo se relacionan con la morfina?
¿Qué propiedades inesperadas se descubrieron en la meperidina en 1938, y cómo se relacionan con la morfina?
En el contexto del diseño de fármacos analgésicos, ¿qué implica el concepto de 'farmacóforo'?
En el contexto del diseño de fármacos analgésicos, ¿qué implica el concepto de 'farmacóforo'?
¿Qué es el 'auxóforo' en relación con el diseño de un fármaco?
¿Qué es el 'auxóforo' en relación con el diseño de un fármaco?
Flashcards
¿Qué son isómeros?
¿Qué son isómeros?
Moléculas con la misma fórmula molecular pero diferente estructura.
¿Qué es quiralidad?
¿Qué es quiralidad?
Propiedad de una molécula que no es superponible con su imagen espejo.
¿Qué son enantiómeros?
¿Qué son enantiómeros?
Isómeros quirales que son imágenes especulares no superponibles.
¿Por qué separar enantiómeros?
¿Por qué separar enantiómeros?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo actúan enantiómeros?
¿Cómo actúan enantiómeros?
Signup and view all the flashcards
¿Qué muestran los enantiómeros?
¿Qué muestran los enantiómeros?
Signup and view all the flashcards
¿Ventajas de fármacos quirales?
¿Ventajas de fármacos quirales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa con la toxicidad?
¿Qué pasa con la toxicidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es HPLC?
¿Qué es HPLC?
Signup and view all the flashcards
¿Qué permite la estereoisomería?
¿Qué permite la estereoisomería?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tan activo es el S(+)-Ibuprofeno?
¿Qué tan activo es el S(+)-Ibuprofeno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa con el enantiómero R(-)?
¿Qué pasa con el enantiómero R(-)?
Signup and view all the flashcards
¿Para qué sirve el Dexketoprofeno?
¿Para qué sirve el Dexketoprofeno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa el isómero R del naproxeno?
¿Qué causa el isómero R del naproxeno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ofrece el esomeprazol?
¿Qué ofrece el esomeprazol?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el escitalopram?
¿Qué hace el escitalopram?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Levosulpirida?
¿Qué es la Levosulpirida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la levocetirizina?
¿Qué es la levocetirizina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué isómero de la metadona es analgésico?
¿Qué isómero de la metadona es analgésico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué enantiómero del salbutamol es broncodilatador?
¿Qué enantiómero del salbutamol es broncodilatador?
Signup and view all the flashcards
¿Qué forma de warfarina es anticoagulante?
¿Qué forma de warfarina es anticoagulante?
Signup and view all the flashcards
¿Para qué se usa el enantiómero S del timolol?
¿Para qué se usa el enantiómero S del timolol?
Signup and view all the flashcards
¿Para qué se usa el enantiómero S de la penicilamina?
¿Para qué se usa el enantiómero S de la penicilamina?
Signup and view all the flashcards
¿Cuantos estereoisómeros genera el Tramadol?
¿Cuantos estereoisómeros genera el Tramadol?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tan potente es la S(+) Ketamina?
¿Qué tan potente es la S(+) Ketamina?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué usar el isómero S de Levodopa?
¿Por qué usar el isómero S de Levodopa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué isómero es antihipertensivo en metildopa?
¿Qué isómero es antihipertensivo en metildopa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un grupo funcional?
¿Qué es un grupo funcional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué importancia tienen los grupos funcionales?
¿Qué importancia tienen los grupos funcionales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es cabeza de serie?
¿Qué es cabeza de serie?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué hacer modificaciones estructurales?
¿Por qué hacer modificaciones estructurales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el farmacóforo?
¿Qué es el farmacóforo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los alcaloides?
¿Qué son los alcaloides?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Estereoisomería en la Industria Farmacéutica
- La separación quiral de enantiómeros es cada vez más necesaria en las industrias farmacéuticas, agroquímicas, alimenticias y químicas.
- La quiralidad es una propiedad fundamental de los componentes supramoleculares, incluyendo aminoácidos, enzimas, hormonas, azúcares, péptidos, proteínas, y polisacáridos.
- La demanda de sustancias ópticamente activas puras crece debido a la necesidad de tratamientos seguros y eficaces.
- Los enantiómeros presentan diferentes respuestas biológicas y farmacológicas; una forma enantiomérica puede ser activa, mientras que otra puede ser inactiva o tóxica.
- Es crucial estudiar los efectos farmacológicos de los enantiómeros de los fármacos antes de su comercialización.
Importancia de los Fármacos Quirales
- Los enantiómeros exhiben propiedades fisicoquímicas similares en el cuerpo humano, pero muchas reacciones biológicas son enantioselectivas.
- Los fármacos quirales puros y ópticamente activos son mejores que las mezclas racémicas porque se unen con enzimas, hormonas y otras proteínas estereoselectivas, resultando en buena eficacia y pocos efectos adversos.
- Los organismos reguladores de fármacos en países europeos, Estados Unidos, Canadá y Japón prohíben la venta de la mayoría de los fármacos como mezclas racémicas.
- Algunos países aún comercializan fármacos como mezclas racémicas.
- La toxicidad es mayor al usar fármacos racémicos con dos centros quirales; con más de dos enantiómeros, aumenta la probabilidad de toxicidad y efectos secundarios.
Separación Enantiomérica
- La cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) es útil en la separación enantiomérica gracias a su reproducibilidad, selectividad, sensibilidad, rapidez y disponibilidad para una amplia gama de compuestos quirales.
- Existen pocos métodos para fármacos con más de un centro quiral, lo que dificulta la resolución quiral de algunos racematos.
- Los fármacos racémicos deben ser reemplazados por formas homoquirales enantiopuras mediante el uso de tecnología avanzada.
Isómería Óptica en la Realidad
- La estereoisomería influye directamente en el efecto, intensidad y seguridad de los medicamentos.
Talidomida
- La Talidomida es un racemato, una mezcla equimolar de enantiómeros R y S.
- El enantiómero R produce efectos hipnóticos-sedantes y antieméticos.
- El enantiómero S es responsable de acciones inmunomoduladoras y teratógenas.
Ibuprofeno
- Se ha establecido que el S(+)-ibuprofeno es 160 veces más activo que su enantiómero.
- Los profenos sufren inversión quiral in vivo catalizada por enzimas, transformando parte del enantiómero R(-) en la forma activa S(+).
Ketoprofeno
- El Ketoprofeno es racémico, una mezcla de enantiómeros S y R en iguales cantidades.
- El Dexketoprofeno, el isómero S del racemato, se ha desarrollado para potenciar efectos terapéuticos con una dosis menor y disminuir efectos adversos.
Objetivo en Laboratorio
- Un tratamiento farmacológico con el isómero (S) de Ibuprofeno o Ketoprofeno puro tendría las siguientes ventajas:
- Reducción de la dosis administrada.
- Disminución de efectos secundarios gastrointestinales directos.
- Disminución de potenciales efectos adversos asociados a acumulación y mecanismo de acción.
- Se evitaría la variabilidad de respuesta al no producirse la inversión in vivo.
- Disminución del tiempo requerido para el desarrollo de la acción terapéutica deseada.
- La obtención de enantiómeros simples muestra la importancia y el interés suscitado en la obtención de ácidos (S) 2-aril propiónicos puros.
Naproxeno
- El naproxeno es una mezcla racémica de los isómeros R y S, con el isómero S teniendo el efecto farmacológico.
- El isómero S está vinculado a los efectos de un AINE, mientras que el isómero R es tóxico para el hígado.
- No se puede comercializar el medicamento como una mezcla de enantiómeros.
Omeprazol
- Estos compuestos tienen un átomo quiral, el azufre con cuatro sustituyentes diferentes.
- El omeprazol se compone de los enantiómeros R-omeprazol y S-omeprazol (esomeprazol).
- La biodisponibilidad, Tmax y la vida media son diferentes entre los enantiómeros.
- El omeprazol tiene una biodisponibilidad del 40 %, alcanzando su concentración máxima entre 30 y 180 minutos, con una vida media de 30 a 60 minutos.
- El esomeprazol tiene una biodisponibilidad del 64-90 %, alcanzando su concentración máxima a los 90 minutos, con una vida media de 60 a 90 minutos.
Citalopram
- El citalopram es una forma racémica con partes iguales de enantiómeros R-citalopram y S-citalopram.
- Las propiedades antidepresivas son atribuibles principalmente al enantiómero S (escitalopram), quien inhibe la recaptación de serotonina.
- El R-citalopram muestra menos propiedades antidepresivas.
Citalopram (Dosis y Efectos)
- Para equivalencia de dosis, hay que dar el doble de Citalopram que de Escitalopram.
- La mitad de Citalopram es R-citalopram, el enantiómero inactivo.
- 10 mg de Escitalopram son más eficaces y rápidos que 20 mg de Citalopram.
- El R-citalopram tiene una leve propiedad antihistamínica e inhibe ligeramente el citocromo P4502D6.
- La inhibición del citocromo puede interactuar con otros fármacos metabolizados por esa vía.
- Las propiedades antihistamínicas de Citalopram incrementan su efecto ansiolítico, hipnótico y podrían aumentar el apetito.
Sulpirida
- La levosulpirida es el enantiómero levógiro (S) de la sulpirida.
- Esta configuración aumenta la afinidad por los receptores tipo 2 de dopamina.
- Tendrá mayor potencia de acción con dosis menores que la forma racémica (R).
- Esta diferencia de afinidad se traduce en diferentes efectos farmacológicos.
- La sulpirida es antipsicótica y galactogénica, mientras que la levosulpirida es procinética.
Levocetirizina
- La levocetirizina es el enantiómero (R) de la cetirizina y el enantiómero más activo de cetirizina.
- Tiene una afinidad dos veces mayor por los receptores H1 que la cetirizina.
Metadona
- La metadona es una mezcla racémica donde el isómero S es el responsable de los efectos analgésicos.
- El isómero R tiene menor efecto analgésico, carece de actividad depresora respiratoria y responsabilidad de la adicción, pero tiene efectos antitusivos.
Salbutamol
- El salbutamol es una mezcla racémica de los enantiómeros R y S.
- Los efectos broncodilatadores se atribuyen exclusivamente al enantiómero R.
- Un grupo identificó que el enantiómero R en nebulización se asocia con menos efectos adversos que la mezcla racémica en la activación de los receptores beta adrenérgicos.
- El salbutamol se metaboliza principalmente en el hígado, eliminándose rápidamente los metabolitos inactivos por materia fecal.
- El isómero R se metaboliza casi 8 veces más rápido que el S-salbutamol, lo que lleva a una mayor acumulación del enantiómero S en los tejidos.
Warfarina
- La warfarina es una mezcla racémica de dos isómeros ópticamente activos, las formas R y S.
- Estos enantiómeros tienen diferencias en su potencia anticoagulante, metabolismo, eliminación e interacciones con otros fármacos.
- La forma S es tres veces más activa que la R, pero se elimina a mayor velocidad.
- El isómero S se metaboliza por enzimas microsomales hepáticas (citocromo P450) a metabolitos hidroxilados inactivos (hidroxicumarinas), que son excretados en la bilis.
- La forma R se metaboliza por enzimas citosólicas y convertida a alcoholes de warfarina, excretados en la orina, ofreciendo mínima actividad anticoagulante.
Timolol
- El timolol es un fármaco quiral en el que ambos enantiómeros presentan una acción biológica ventajosa.
- El enantiómero S se usa para tratar la angina de pecho y la hipertensión (fuera de Chile).
- El enantiómero R se usa para combatir el glaucoma.
Penicilamina
- El enantiómero S de la penicilamina sirve para combatir la artritis crónica, la enfermedad de Wilson y algunas intoxicaciones.
- El enantiómero R es altamente tóxico para hígado y riñones.
- El medicamento no puede comercializarse como mezcla de enantiómeros.
Tramadol
- El tramadol es un analgésico opiáceo de acción central.
- Tiene dos centros quirales, generando cuatro estereoisómeros.
- Se administra como una mezcla racémica de dos enantiómeros: 1R,2R-tramadol (+TT) y 1S,2S-tramadol (-TT).
- El 1R,2R-tramadol (+TT) es eficaz para la analgesia en traumatismos, cólicos biliares y renales, y dolor crónico.
- Tanto el +TT como el -TT contribuyen al efecto analgésico del tramadol, aunque solo el +TT y su metabolito M1 son agonistas del receptor μ.
- El +TT y el -TT son inhibidores respectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina.
Ketamina
- El poder anestésico de la S(+) ketamina es tres veces mayor que la de R(-) ketamina.
- La R(-) ketamina es solo un agonista parcial, y el doble que la mezcla racémica.
- La recuperación y orientación tras el uso de la S(+) ketamina parece ser mejor que con la mezcla racémica, aunque no hay diferencias significativas en cantidad o calidad de los sueños.
- En ginecología la S(+) ketamina, a dosis equipotentes, provee mejores condiciones operatorias con menor incidencia de movimientos espontáneos y mayor potencia analgésica que la R(-) cetamina o su mezcla.
Levodopa
- Originalmente se administraba la mezcla racémica, la cual causaba efectos secundarios hematológicos como granulocitopenia.
- Ahora el farmaco se comercializa como el isómero S(-).
- Los efectos secundarios son atribuible al isómero R(+).
Metildopa
- La metildopa es eficaz gracias a su isómero S.
- Este isómero S inhibe la Dopa-carboxilasa y reduce la cantidad de norepinefrina a nivel tisular en animales.
- El isómero R es responsable de los efectos adversos.
Grupo Funcional
- Conjunto de átomos que otorga propiedades fisicoquímicas específicas a un compuesto orgánico.
- Los grupos funcionales tienen una función consistente (propiedades y reactividad) independientemente de la molécula en la que se hallen.
- Las biomoléculas contienen muchos tipos y combinaciones de grupos funcionales.
- La estructura, solubilidad y reactividad de una biomolécula son afectadas por el grupo funcional.
Descubrimiento de Fármacos
- Búsqueda de modelo.
- Manipulación del modelo (modificación química).
- Acciones terapéuticas.
- Regímenes de dosificaciones.
- Determinación de formas farmacéuticas.
- Mayor índice de seguridad.
Farmacóforo
- Conjunto de rasgos estéricos y electrónicos necesarios en una estructura para asegurar interacciones supramoleculares óptimas con un blanco biológico específico.
- Si las moléculas presentan el mismo farmacóforo, reaccionan y se nombran de modo similar, y puede tener una actividad biológica similar.
Cabeza de Serie
- Un modelo natural o sintético que se usa como base o plantilla para sintetizar otros fármacos.
- Son prototipos originales en el desarrollo de fármacos.
- La mayoría de las cabezas de serie han sido modificadas para mejorar la EFICACIA y SEGURIDAD.
Modificaciones Estructurales
- Es la técnica de modificación dirigida se usa como herramienta para diseñar nuevos medicamentos.
- Se cambia la estructura de una sustancia con propiedades medicinales selectas, introduciendo modificaciones para buscar propiedades mejoradas sin alterar el farmacóforo.
Síntesis de Fármacos
-
El opio se obtenía a partir del látex de los frutos inmaduros de Papaver somniferum (adormidera).
-
Friedrich Sertürner (1783-1841) aisló la morfina del opio.
-
El precipitado resultante fue denominado «principium somniferum».
-
El producto es ahora denominado morphium.
-
El morphium pasó a llamarse Morfina gracias a Gay-Lussac, quien sugirió usar el sufijo -ina para estandarizar los nombres de productos alcalinos de origen vegetal.
-
En 1818, Wilhelm Meissner introdujo el término alcaloide para describir las sustancias alcalinas extraídas de plantas.
Alcaloides
- Son sustancias orgánicas nitrogenadas con carácter básico, de origen vegetal mayoritariamente.
- Tienen una estructura química compleja que ejercen acciones farmacológicas muy diversas y una marcada toxicidad.
- Son metabolitos secundarios de plantas y hongos con un nitrógeno heterocíclico procedente del metabolismo de aminoácidos.
- Si proceden de otra vía, se definen como pseudoalcaloides.
- Ejemplos: Cocaína, Morfina, Atropina, Colchicina, Quinina, Cafeína, Estricnina, Nicotina y ergotamina.
Modificaciones Estructurales de la Morfina
- Se hicieron sucesivas modificaciones estructurales en la morfina para que el análogo analgésico mantuviera o mejorara sus propiedades y eliminara a la vez su carácter adictivo.
- La estructura exacta de la morfina se determinó en 1925 y, tomada como una sustancia de partida, fue sometida a diversas alteraciones de orden químico.
- Se modifico su grupo fenólico.
- La acetilación conduce a la síntesis de la heroína, un derivado con adicción extrema.
- La metilación conlleva a la síntesis de la codeína (analgésico, antitusivo).
Hallazgos con la Morfina
- En 1938 fueron descubiertas de modo inesperado las propiedades analgésicas de la meperidina
- Se espera por ello que todas las moléculas que contengan estas agrupaciones sean buenas candidatas buscando un poder analgésico evitando que la característica de adicción.
Farmacóforo de Morfina
- Los enlaces y átomos rojos que se destacan en la morfina y en otras moléculas mantienen inmutables las uniones para que la actividad biológica se haga evidente (farmacóforo que garantiza la adhesión a su receptor).
- A las partes de la molécula se le conoce como auxóforo con respeto a la molécula líder.
- La etorfina ha resultado ser un analgésico 3000 veces más eficaz que la morfina por lo que es usada en veterinaria para inmovilizar mamíferos de gran tamaño.
- La metadona se desarrolló como un medicamento para aliviar las adicciones en heroinómanos en le segunda guerra mundial se une a los mismos receptores generando que tengan un efecto de retención mayor el tiempo a comparación de la heroína.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.