Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de entidades deben cumplir con el ENS, además de las administraciones públicas?
¿Qué tipo de entidades deben cumplir con el ENS, además de las administraciones públicas?
- Empresas contratistas o proveedoras de servicios públicos. (correct)
- Universidades extranjeras.
- ONG que colaboren con ayuntamientos.
- Ciudadanos que accedan a servicios electrónicos.
¿Qué categoría de sistema puede ser evaluada mediante autoevaluación sin necesidad de entidad certificadora?
¿Qué categoría de sistema puede ser evaluada mediante autoevaluación sin necesidad de entidad certificadora?
- Crítica.
- Alta.
- Básica. (correct)
- Media.
¿Qué documento electrónico acompaña a una Declaración de Conformidad emitida por una entidad pública?
¿Qué documento electrónico acompaña a una Declaración de Conformidad emitida por una entidad pública?
- Certificación firmada por el CCN.
- Distintivo de Declaración de Conformidad en formato PDF-A. (correct)
- Captura de pantalla del sistema conforme.
- Justificante de la auditoría interna.
¿Dónde debe estar accesible el Distintivo de Declaración de Conformidad?
¿Dónde debe estar accesible el Distintivo de Declaración de Conformidad?
¿Qué indica el artículo 3 del ENS respecto a los sistemas que tratan datos personales?
¿Qué indica el artículo 3 del ENS respecto a los sistemas que tratan datos personales?
¿Qué prevalece si el análisis de riesgos indica medidas más exigentes que el ENS?
¿Qué prevalece si el análisis de riesgos indica medidas más exigentes que el ENS?
¿Quién puede realizar auditorías internas en una entidad?
¿Quién puede realizar auditorías internas en una entidad?
¿Qué organismo elaboró inicialmente la metodología MAGERIT?
¿Qué organismo elaboró inicialmente la metodología MAGERIT?
¿Qué permite la herramienta PILAR?
¿Qué permite la herramienta PILAR?
¿Cuál es el órgano competente para aprobar la política de seguridad de la información en la Administración General del Estado?
¿Cuál es el órgano competente para aprobar la política de seguridad de la información en la Administración General del Estado?
¿Quién podría aprobar la política de seguridad en una entidad local, por analogía?
¿Quién podría aprobar la política de seguridad en una entidad local, por analogía?
¿Qué órgano debe aprobar la política de seguridad si afecta derechos y obligaciones de terceros?
¿Qué órgano debe aprobar la política de seguridad si afecta derechos y obligaciones de terceros?
¿Qué dos comités se describen como habituales en entidades medianas o grandes?
¿Qué dos comités se describen como habituales en entidades medianas o grandes?
¿Qué responsabilidades abarca el Comité de Seguridad Corporativa?
¿Qué responsabilidades abarca el Comité de Seguridad Corporativa?
¿Qué principio fundamental exige separar funciones y responsabilidades en el ENS?
¿Qué principio fundamental exige separar funciones y responsabilidades en el ENS?
¿Qué función tiene el Comité de Seguridad de la Información?
¿Qué función tiene el Comité de Seguridad de la Información?
¿Qué documento debe contener los roles y funciones dentro del sistema de seguridad?
¿Qué documento debe contener los roles y funciones dentro del sistema de seguridad?
¿Qué órgano designa formalmente al responsable de seguridad en una entidad local?
¿Qué órgano designa formalmente al responsable de seguridad en una entidad local?
¿Qué función corresponde al responsable del sistema?
¿Qué función corresponde al responsable del sistema?
¿Qué función tiene el responsable de la información?
¿Qué función tiene el responsable de la información?
¿Qué diferencia principal hay entre el responsable del servicio y el responsable del sistema?
¿Qué diferencia principal hay entre el responsable del servicio y el responsable del sistema?
¿Qué debe hacer el responsable del sistema si detecta una deficiencia de seguridad?
¿Qué debe hacer el responsable del sistema si detecta una deficiencia de seguridad?
¿Qué herramienta permite coordinar incidentes y amenazas en tiempo real?
¿Qué herramienta permite coordinar incidentes y amenazas en tiempo real?
¿Qué ocurre si no se notifica una violación de seguridad en 72 horas?
¿Qué ocurre si no se notifica una violación de seguridad en 72 horas?
¿Quién mantiene actualmente la metodología MAGERIT?
¿Quién mantiene actualmente la metodología MAGERIT?
Flashcards
¿Quién debe cumplir el ENS?
¿Quién debe cumplir el ENS?
Empresas que prestan servicios a la administración pública deben garantizar la seguridad según el ENS.
¿Qué categoría se autoevalúa?
¿Qué categoría se autoevalúa?
La categoría Básica puede ser evaluada internamente sin certificación externa.
Formato del Distintivo de Conformidad
Formato del Distintivo de Conformidad
El Distintivo de Declaración de Conformidad debe estar en formato PDF-A.
¿Dónde se accede al Distintivo?
¿Dónde se accede al Distintivo?
Signup and view all the flashcards
Datos personales y el ENS
Datos personales y el ENS
Signup and view all the flashcards
¿Qué prevalece: análisis o ENS?
¿Qué prevalece: análisis o ENS?
Signup and view all the flashcards
¿Quién audita internamente?
¿Quién audita internamente?
Signup and view all the flashcards
Origen de MAGERIT
Origen de MAGERIT
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace la herramienta PILAR?
¿Qué hace la herramienta PILAR?
Signup and view all the flashcards
¿Quién aprueba la política de seguridad?
¿Quién aprueba la política de seguridad?
Signup and view all the flashcards
¿Quién aprueba en lo local?
¿Quién aprueba en lo local?
Signup and view all the flashcards
¿Quién aprueba si afecta a terceros?
¿Quién aprueba si afecta a terceros?
Signup and view all the flashcards
Comités habituales
Comités habituales
Signup and view all the flashcards
Responsabilidades del Comité Corporativo
Responsabilidades del Comité Corporativo
Signup and view all the flashcards
Principio clave del ENS
Principio clave del ENS
Signup and view all the flashcards
Función del Comité de Información
Función del Comité de Información
Signup and view all the flashcards
Roles y funciones: ¿dónde?
Roles y funciones: ¿dónde?
Signup and view all the flashcards
Designación del responsable local
Designación del responsable local
Signup and view all the flashcards
Función del responsable del sistema
Función del responsable del sistema
Signup and view all the flashcards
Función del responsable de la información
Función del responsable de la información
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Cumplimiento del ENS
- Las empresas privadas que prestan servicios a la administración pública deben garantizar seguridad según el ENS.
Autoevaluación de Sistemas
- Los sistemas de categoría Básica pueden ser autoevaluados sin una entidad certificadora externa.
Declaración de Conformidad
- Un Distintivo de Declaración de Conformidad en formato PDF-A acompaña a la Declaración emitida por una entidad pública.
- El distintivo debe estar firmado electrónicamente y en formato PDF-A para asegurar su autenticidad.
Accesibilidad del Distintivo
- El Distintivo de Declaración de Conformidad debe estar accesible en la sede electrónica o página web de la entidad.
- Esto está según las directrices del ENS.
Artículo 3 del ENS
- El artículo 3 del ENS indica que los sistemas que manejan datos personales deben cumplir con el RGPD y la LOPDGDD.
- Se aplican las normativas de protección de datos personales, como el RGPD y la Ley Orgánica 3/2018.
Análisis de Riesgos vs. ENS
- Si el análisis de riesgos indica medidas más exigentes que el ENS, prevalecen las medidas del análisis de riesgos.
- En la evaluación de impacto, prevalecen si son más rigurosas que las del ENS.
Auditorías Internas
- Las auditorías internas pueden ser realizadas por personal propio o auditores externos.
- Esto difiere de las auditorías de certificación.
Metodología MAGERIT
- El Consejo Superior de Administración Electrónica elaboró inicialmente la metodología MAGERIT.
- Actualmente la Secretaría General de Administración Digital mantiene MAGERIT.
Herramienta PILAR
- La herramienta PILAR permite analizar y gestionar riesgos según la metodología MAGERIT en los sistemas de información.
Política de Seguridad de la Información
- En la Administración General del Estado, cada ministerio aprobará su propia política de seguridad.
- El Ministro del ramo es quien la aprueba.
Política de Seguridad en Entidades Locales
- Por analogía, el Alcalde puede aprobar la política de seguridad en una entidad local mediante Decreto o Resolución.
- Esto recae en el Alcalde como responsable del gobierno y administración municipal.
Aprobación de Políticas de Seguridad
- Si la política de seguridad afecta derechos y obligaciones de terceros, debe ser aprobada por el Pleno de la Corporación.
- Esto se debe a que el Pleno tiene competencias para aprobar ordenanzas y reglamentos.
Comités en Entidades Medianas o Grandes
- Los dos comités habituales son el Comité de Seguridad Corporativa y el Comité de Seguridad de la Información.
- Uno se centra en la seguridad global y el otro en la seguridad de la información específicamente.
Responsabilidades del Comité de Seguridad Corporativa
- El Comité de Seguridad Corporativa abarca la seguridad física, de la información, compliance y contingencia.
- Tiene un enfoque amplio e integral sobre aspectos clave de la seguridad organizativa.
Principio de Diferenciación de Responsabilidades
- El principio fundamental exige separar funciones y responsabilidades en el ENS.
- Obliga a definir y separar claramente los roles de los responsables.
Funciones del Comité de Seguridad de la Información
- El Comité de Seguridad de la Información tiene la función de aplicar y evaluar medidas técnicas y organizativas de seguridad.
- Se centra en aplicar y evaluar las medidas de seguridad en los sistemas de información, conforme a la política aprobada.
Documentación de Roles y Funciones
- La política de seguridad debe contener los roles y funciones dentro del sistema de seguridad.
- Recoge las funciones, responsabilidades y roles del personal implicado, garantizando la asignación de tareas.
Designación del Responsable de Seguridad
- En una entidad local, el Alcalde designa formalmente al responsable de seguridad.
- Esto se hace por analogía con la Administración General del Estado.
Función del Responsable del Sistema
- El responsable del sistema debe garantizar que el sistema se ajusta al ENS.
- Vela por que dicho sistema cumpla los requisitos del ENS y gestiona los medios necesarios.
Función del Responsable de la Información
- El responsable de la información tiene la función de determinar los fines y medios del tratamiento de la información.
- Decide para qué se usa la información, cómo se trata y los controles que se aplican a su protección.
Diferencia entre Responsable del Servicio y del Sistema
- El responsable del servicio garantiza el funcionamiento del servicio asociado al sistema.
- Asegura que el servicio funciona adecuadamente, incluso si opera sobre un sistema gestionado por otro responsable.
Deficiencias de Seguridad
- Si el responsable del sistema detecta una deficiencia de seguridad, debe aplicar las medidas correctoras necesarias.
- Debe actuar corrigiendo cualquier deficiencia para mantener la seguridad y adecuación del sistema.
Herramienta para Coordinar Incidentes y Amenazas
- LUCIA permite coordinar incidentes y amenazas en tiempo real.
- Es una lista unificada desarrollada por el CCN para intercambiar información de incidentes y amenazas.
Notificación de Violaciones de Seguridad
- Si no se notifica una violación de seguridad en 72 horas, la notificación debe incluir los motivos del retraso.
- El artículo 33 del RGPD exige que si la notificación se realiza fuera de plazo, debe justificarse el motivo del retraso.
Mantenimiento de la Metodología MAGERIT
- La Secretaría General de Administración Digital mantiene actualmente la metodología MAGERIT.
- Aunque fue desarrollada inicialmente por el Consejo Superior de Administración Electrónica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.