Espermatozoides y su Desarrollo
8 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes etapas es parte del proceso de espermatogénesis?

  • Fecundación
  • Espermatozoides maduros (correct)
  • Desarrollo embrionario
  • Meiosis (correct)

La espermatogénesis se inicia en la niñez.

False (B)

¿Qué células se forman a partir de las espermatogonias tipo A?

Espermatogonias tipo B

La formación de ______ es una parte crucial de la espermiogénesis.

<p>acrosoma</p> Signup and view all the answers

Relaciona las hormonas con sus funciones en la espermatogénesis:

<p>LH = Estimula la producción de testosterona FSH = Estimula la producción de líquido testicular y síntesis de proteínas receptoras de andrógeno</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo se requiere para formar un espermatozoide en el hombre?

<p>64 días</p> Signup and view all the answers

La citocinesis ocurre durante la formación de espermatidas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué célula se encarga de fagocitar los cuerpos residuales durante la espermiogénesis?

<p>Células de Sertoli (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Espermatogénesis

  • La maduración de los espermatozoides se inicia en la pubertad, e incluye dos fases: meiosis y espermiohistogénesis.
  • Al nacer, en los cordones testiculares se identifican células germinativas grandes y pálidas, rodeadas por células de sostén.
  • Antes de la pubertad, los cordones espermáticos se transforman en túbulos seminíferos, adquiriendo una luz.
  • Las células germinales primordiales originan células precursoras conocidas como espermatogonios.
  • Durante la pubertad, se forman espermatogonias del tipo A, que realizan un número limitado de mitosis y generan clones celulares.
  • Las espermatogonias tipo B se dividen y se convierten en espermatocitos primarios.
  • Los espermatocitos primarios entran en profase larga durante 22 días, completando la meiosis I y formando espermatocitos secundarios.
  • En la segunda división meiótica, se generan espermátides haploides sin citoquinesis, permaneciendo conectadas por puentes citoplasmáticos.
  • Los espermatogonios y espermátides se desarrollan dentro de las células de Sertoli.
  • La espermatogénesis está regulada por la LH (hormona luteinizante), que estimula la producción de testosterona en las células de Leydig.
  • La FSH (hormona estimuladora del folículo) es crucial, pues promueve la producción de líquido testicular y receptores de andrógenos en las células de Sertoli.

Espermiogénesis

  • Es la transformación de espermátides en espermatozoides, abarcando varios cambios celulares.
  • Se forma un acrosoma que cubre la mitad de la superficie nuclear, conteniendo enzimas que facilitan la fecundación.
  • El núcleo se condensa, y se desarrolla el cuello del espermatozoide.
  • La mayor parte del citoplasma se elimina como cuerpos residuales, que son fagocitados por las células de Sertoli.
  • Se requieren aproximadamente 64 días para la formación de un espermatozoide, con una producción diaria de 300 millones.
  • Los espermatozoides completamente formados entran en la luz de los túbulos seminíferos y son impulsados hacia el epidídimo, donde adquieren movilidad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

6 ESPERMATOGENESIS .pptx

Description

Este cuestionario explora el proceso de espermatogénesis, desde la meiosis hasta la espermiogénesis. Aprenderás sobre la maduración de los espermatozoides y la estructura de las células germinativas en los cordones testiculares. Ideal para estudiantes de biología y medicina.

More Like This

Meiosis I and Spermatogenesis Quiz
7 questions
Meiosis Flashcards Practice Test
13 questions
Spermatogenesis Process Quiz
8 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser