Espectroscopía y Técnicas Analíticas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para identificar grupos funcionales por comparación de patrones?

  • Espectroscopía de emisión
  • Voltamperometría
  • Espectroscopia IR (correct)
  • Dispensación rotatoria óptica

¿Qué técnica de análisis se utiliza para identificar cationes y bases orgánicas?

  • Electroforesis
  • Potenciometría
  • Voltamperometría (correct)
  • Espectroscopia UV-Vis

¿Qué técnica permite identificar trazas de metales en muestras?

  • Rayos X
  • Dispersión rotatoria óptica
  • Espectroscopía de emisión (correct)
  • Espectroscopia UV-Vis

¿Cuál de las siguientes técnicas emplea patrones para identificar compuestos ionizables?

<p>Electroforesis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica es adecuada para estudiar la estereoquímica de compuestos con centros asimétricos?

<p>Dispersión rotatoria óptica (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Técnicas de Análisis Químico

  • Potenciometría: Método para identificar grupos ionizables presentes en una muestra. Utiliza electrodos para medir potencial eléctrico y determinar la concentración de iones.

  • Voltamperometría: Técnica electroquímica que permite identificar cationes, bases orgánicas y grupos redox. Se basa en la medición de corriente en función de un potencial aplicado, lo que ayuda a caracterizar sustancias.

  • Electroforesis: Proceso que separa compuestos ionizables mediante un campo eléctrico. Compara patrones de migración para identificar componentes en mezclas complejas.

  • Espectroscopía de emisión: Utiliza la emisión de luz para identificar trazas de metales y cationes metálicos. Fundamental en la detección de elementos en análisis ambientales y biológicos.

  • Espectroscopía UV-Vis: Analiza la absorción de luz en el espectro ultravioleta y visible para identificar grupos cromóforos (substituyentes que absorben en estas regiones), ayudando a determinar la estructura molecular.

  • Espectroscopía IR (Infrarroja): Permite identificar grupos funcionales en compuestos mediante la absorción de radiación infrarroja. Cada grupo funcional presenta una firma espectral única, sirviendo como referencia.

  • Espectroscopía de RMN (Resonancia Magnética Nuclear): Se centra en los núcleos de hidrógeno (H) y carbono-13 (C13) para proporcionar información sobre la estructura molecular y el entorno químico alrededor de los núcleos.

  • Rayos X: Técnica que permite identificar elementos en diversos entornos estructurales a nivel atómico, útil para analizar minerales, metalurgia y biología estructural.

  • Dispersión Rotatoria Óptica: Método que determina la estereoquímica de compuestos con centros asimétricos. Mide la rotación del plano de polarización de la luz y se utiliza para estudiar isómeros ópticos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser