Esencialidad y Ordenamiento Jurídico

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué se entiende por ordenamiento jurídico?

Se entiende por ordenamiento jurídico, el conjunto de normas jurídicas, técnicamente ordenado y vigente en determinado medio social y momento histórico.

¿Quénes están llamados a acatar el ordenamiento jurídico?

Todos debemos acatar el ordenamiento jurídico. Desde el Estado y sus distintos órganos hasta los particulares, sean éstos personas naturales o personas jurídicas.

¿En virtud de qué principio debe acatarse el ordenamiento jurídico?

El acatamiento del ordenamiento jurídico se establece en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de la República, que consagran el denominado principio de juridicidad.

¿Qué se entiende por norma jurídica?

<p>Se la ha definido como el mandato dirigido a todas las personas que viven en sociedad y mediante el cual, bajo amenaza de sanción, se les conmina a observar una determinada conducta positiva o negativa.</p> Signup and view all the answers

¿Qué fines fundamentales tiene la norma jurídica?

<p>La norma jurídica tiene dos fines fundamentales: i.- Asegurar la convivencia pacífica de los hombres; y ii.- Proteger sus intereses materiales y espirituales.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los dos significados que tiene el carácter bilateral de la norma jurídica?

<p>La bilateralidad tiene dos significados esenciales: • En primer lugar, expresa que la norma jurídica, producto del orden social, rige actos humanos sociales, actos que ponen en contacto a unos hombres con otros. • En segundo lugar, manifiesta que establece deberes y facultades correlativos.</p> Signup and view all the answers

¿En qué se denota el carácter estadual o estatal de la norma jurídica?

<p>La doctrina también habla del carácter &quot;estadual&quot; o &quot;estatal&quot; de las normas jurídicas, y con ello denota dos cosas: a) Que el Estado crea o reconoce las normas jurídicas; b) Que el Estado garantiza el respeto a la observancia del ordenamiento jurídico.</p> Signup and view all the answers

En el Derecho Privado, las personas pueden hacer todo lo que les parezca útil o conveniente a sus intereses, excepto aquello que el ordenamiento jurídico prohíba.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En el Derecho Público, los entes públicos y los ciudadanos, sólo pueden hacer aquello que está expresamente permitido por el ordenamiento jurídico.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se conoce la obra de compilación del Emperador Justiniano?

<p>La obra de compilación del Emperador Justiniano, es conocida en nuestros días como Corpus Iuris Civilis.</p> Signup and view all the answers

El Corpus Iuris Civilis, en realidad está integrado por tres libros, ¿cuáles son?

<p>El primer Código Justiniano; El Digesto; Las Institutiones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por Ley?

<p>Es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.</p> Signup and view all the answers

¿Qué cuerpos legales se aplicaban en Chile al momento de aprobarse el Código Civil?

<p>En Chile, la idea de elaborar un Código Civil fue “republicana&quot;. Antes de su promulgación, se aplicaban en Chile las leyes españolas, comoquiera que formábamos parte del Imperio, como Capitanía General dependiente del Virreinato de Lima.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el Ordenamiento Jurídico?

Conjunto de normas jurídicas ordenado y vigente en un medio social e histórico.

¿Qué debemos hacer con el ordenamiento jurídico?

Acatar el ordenamiento jurídico.

¿Qué es la norma jurídica?

Mandato estatal que conmina a observar una conducta positiva o negativa.

¿Cuál es la finalidad de la norma jurídica?

Asegurar la convivencia pacífica y proteger intereses.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la doble naturaleza de la norma?

Imperativa/heterónoma y juicio de conducta condicional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa que la norma sea imperativa?

Impone orden, comportamiento positivo o negativo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa que la norma sea bilateral?

Rige las relaciones entre individuos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa que la norma sea general?

Regula todos los casos en la hipótesis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa que la norma sea abstracta e hipotética?

No prevé casos concretos, sino situaciones-tipo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa que la norma sea coercible?

Posibilidad de imponer el cumplimiento por la fuerza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué representa la sanción?

Consecuencia jurídica para el infractor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el carácter estatal de la norma?

Estado crea o reconoce normas y garantiza su observancia.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las características esenciales para Alessandri?

Separa poderes, respeta normas y da certeza jurídica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las normas de derecho público?

Regulan la organización y actividad del Estado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las normas de derecho privado?

Regulan las relaciones de los particulares.

Signup and view all the flashcards

¿A qué nos referimos con orden publico?

Supremo interés colectivo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las normas interpretativas?

Fijan sentido de otras normas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las normas supletivas?

Suplen las lagunas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las normas reguladoras?

Disciplina directamente

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las normas de reenvio?

Se limitan a señalar otras

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las normas de derecho común?

Común a todos

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las normas de derechos especial?

A una clase determinada

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Derecho Civil?

Principios y preceptos jurídicos sobre personalidad y familia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué norma gobierna el patrimonio?

Derechos reales

Signup and view all the flashcards

¿Por qué el derecho civil es general?

Es general porque se aplica a todos

Signup and view all the flashcards

¿Por qué el derecho civil es común?

Porque no esta disciplinado por otra rama

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un código?

Ordenación sistemática de reglas de una rama del Derecho.

Signup and view all the flashcards

¿Qué buscaba el rey Urukágina?

Impulsada por el desarrollo del comercio, anula privilegios

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Ley de las XII Tablas?

Ley escrita para resolver el conflicto de patricos

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Corpus Iuris Civilis?

Conjunto de sus obras y leyes compiladas

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la importacia del Corpus iuris civilis?

Derecho Romano y su transmisión.

Signup and view all the flashcards

¿En qué radica la compilación de leyes?

Es una recopilación de leyes con cierto orden

Signup and view all the flashcards

¿Que comprende la teoría general del DC?

Comprende la Teoría de la Ley y las personas

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles la fuente en su legislación positiva?

El derecho romano, el codigo civil frances

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Ominpotencia de las leyes??

Su ley aplicable a los individuos es aplicable para todos.

Signup and view all the flashcards

¿A qué refiere la buena Fe?

Es la creencia de que no se perjudica a otros.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Esencialidad y Concepto de Ordenamiento Jurídico

  • En un mundo sin normas, prevalecería la fuerza bruta.
  • La humanidad evolucionó de homínidos agresivos a seres con bondad y capacidad de aprender.
  • El derecho regula la convivencia, refrena la agresión, fomenta la filantropía y colabora.
  • El derecho se basa en el conocimiento y la razón, mejorando a las personas.
  • El "Ordenamiento Jurídico" es el derecho aplicable a una comunidad en un tiempo y espacio determinado.
  • Conformado por normas jurídicas jerarquizadas, desde la Constitución hasta reglamentos, incluyendo actos, contratos, y la costumbre.
  • El acatamiento del ordenamiento jurídico es obligatorio para todos, según la Constitución Política de la República.
  • Lo fundamental son las normas jurídicas y el deber de los habitantes de subordinar su conducta a ellas.

Definición y Finalidad de la Norma Jurídica

  • La norma jurídica es un mandato para todos los miembros de la sociedad a observar una conducta positiva o negativa.
  • Busca asegurar la convivencia pacífica y proteger intereses materiales y espirituales.

Naturaleza de la Norma Jurídica

  • Doble naturaleza: mandato del Estado y juicio de conducta.
  • El juicio de conducta es condicional o hipotético, subordinado a una condición que produce una consecuencia.
  • Ejemplos en el Código Civil: arts. 989, 1489, 79, 885, 1468.

Características de la Norma Jurídica

  • Siete características esenciales: imperativa, bilateral, general, abstracta e hipotética, coercible, sujeta a sanción por incumplimiento y carácter estatal.
  • Imperativa o heterónoma: Orden impuesta a individuos, independiente de su voluntad.
  • Bilateral: Rige actos humanos sociales y establece deberes y derechos correlativos.
  • General: Regula todos los casos que puedan presentarse en la hipótesis considerada, aplicable a todos durante su vigencia.
  • Abstracta e hipotética: No prevé casos concretos, sino situaciones-tipo, estableciendo una hipótesis y una conclusión.
  • Coercible: Posibilidad de imponer por la fuerza el cumplimiento o la sanción.
  • Sujeta a sanción por incumplimiento: Representa la consecuencia jurídica para el infractor.
  • Carácter "estadual" o "estatal": El Estado crea o reconoce las normas jurídicas y garantiza su cumplimiento.

El Estado de Derecho

  • Tres características esenciales según Alessandri: separación de poderes, respeto a las normas por gobernantes y gobernados y estabilidad jurídica.
  • Componentes del Estado de Derecho según Rodríguez Grez: ordenamiento positivo, poder jurisdiccional independiente y derechos fundamentales.

Clasificación de las Normas Jurídicas

  • De derecho público:
    • Regulan la organización y actividad del Estado y otros entes públicos.
    • Los particulares actúan subordinados al Estado.
    • Incluyen el Derecho Constitucional, Administrativo, Procesal, Penal, Económico, Tributario e Internacional.
  • De derecho privado:
    • Regulan las relaciones entre particulares o entre éstos y el Estado actuando como particular.
    • Sujetos actúan en un plano de igualdad.
    • Incluyen el Derecho Civil, Comercial, Minero, de Aguas y Agrario.
  • Debate sobre si el Derecho Laboral y de la Seguridad Social pertenecen al Derecho Público o Privado.
  • Como señala Hernán Corral, en lo público interesa más el bien común, mientras que en lo privado el bien de los particulares.
  • En el Derecho Privado, las personas pueden hacer todo lo que no esté prohibido, a diferencia del Derecho Público.

Normas Según su Alcance

  • De orden público: Inspiradas en el interés de la colectividad, esenciales para el funcionamiento social, no pueden derogarse por particulares.
  • De orden privado: Miran a los intereses particulares, pueden ser modificadas o "derogadas" en contratos.

Normas Según su Función

  • Interpretativas o Explicativas: Fijan el sentido, extensión, o contenido de otras normas.
  • Supletivas o Integradoras: Suplen lagunas o vacíos en las declaraciones de voluntad de las partes en un acto jurídico.
  • Reguladoras: Disciplinan directamente una relación jurídica.
  • De Aplicación o Reenvío: Señalan otras normas para regular una hipótesis distinta.

Derecho Común y Derecho Especial

  • Derecho común: Dictadas para la totalidad de personas, cosas o relaciones jurídicas.
  • Derecho especial: Para una clase determinada de personas, cosas o relaciones, debido a características particulares.
  • Las normas de derecho común suplen los vacíos del derecho especial.
  • Los principios de especialización consagrados en el art. 4 y 13 indican que las normas deben preferirse en su aplicación a las generales.

Definición de Derecho Civil

  • Rama del Derecho Privado formada por los principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad, relaciones patrimoniales y de familia.
  • Es el derecho común aplicable a las relaciones entre particulares, especialmente en familia, propiedad y relaciones pecuniarias.
  • Para los romanos, el Derecho Civil (Ius Civile) era el derecho de su ciudad, opuesto al "ius gentium".
  • En la Edad Media, "Derecho Civil" se refería al Derecho Romano recogido en las compilaciones de Justiniano.

Contenido del Derecho Civil

  • Regula las normas sobre las instituciones fundamentales del Derecho Privado: la persona, la familia y el patrimonio.
  • Las normas sobre la personalidad miran a la persona en sí misma.
  • Las normas sobre la familia rigen la organización de ésta y dentro de ella definen el estado de cada uno de sus miembros.
  • Las normas sobre el patrimonio gobiernan los derechos reales, personales y de la sucesión por causa de muerte.
  • Se divide en Parte General y partes especiales: la parte general estudia la teoría de la ley, personas, acto jurídico. Las partes especiales son bien o derechos reales, obligacioens y derecho sucesorio
  • Es general, porque aplica a todas las personas, rige las relaciones jurídicas ordinarias y más generales.
  • Es común por que todas las relaciones jurídicas privadas no disciplinadas por otra rama del derecho, son regidas por derecho civil, así como sus principios suplen las lagunas o vacios de las demás ramas del Derecho.

La Codificación y el Código Civil Chileno

  • Codificación: ordenación sistemática de reglas legales relativas a una determinada rama del Derecho.

Codigos tempranos

  • Urukagina, un rey, llevó acabo reformas democráticas para resolver los conflictos entre la burguesía y las clases privilegiadas.

  • Rey Shulgi promulgó un código que marca un estaod muy avanzado del derecho civil e mercantil, reguland, entre otras materias.

  • Hammurabi se alcanzará el nivel más alto de la codificación en la zona situada al oriente del Mediterráneo, los código fija todo los contratos.

  • Justiniano designó por la constitución Deo auctore promulgada al una comisión de 17 juristas que pusieeron orden en los comentarios de destacados juriconsultos clasicos que se habían acumulado con el tiempo.

  • Tras la revolución de 1789 este nuevo sentido se había impuesto entre los juristas de manera que al unificarse el derecho privado francés se habló naturalmente a Derecho Civil y luego de Código Civil.

  • Desde siglo XVIII en adelante, la codificación no se trata de compilar textos jurídicos, sino de elaborar una sistematizar y armónica, regule una rama del Derecho sustituyendo las normas que a la sazón se encontraren vigentes.

  • Bello conoció bien sus escritos y posteriormente las redactó

  • La idea del código constituyó nueva forma de fijar Derecho y revisión de la consolidaciones con respecto a la compilaciones o recopilaciones.

Fuentes del Código Civil Chileno

  • Derecho Romano, particularmente el Corpus Iuris Civilis.
  • Código Civil francés (o "Código Napoleón").
  • Ciertas leyes españolas derivadas de las Siete Partidas.
  • La Novísima Recopilación y el Fuero Real.
  • Códigos de Louisiana (1825), Sardo (1837), de Austria (1797 y 1811), de Prusia (1794), de las Dos Sicilias (1819),

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser