Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una bula?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una bula?
- Es una lesión elevada, circunscrita y de contenido hemorrágico mayor a 7 mm de diámetro. (correct)
- Es una lesión plana de color marrón.
- Es una cicatriz que se forma tras un proceso inflamatorio.
- Es una mácula de más de 1 cm de diámetro.
¿Qué característica define a la petequia?
¿Qué característica define a la petequia?
- Mancha redondeada mayor a 1 cm.
- Manchas pequeñas de color rojo o púrpura menores a 0.5 cm. (correct)
- Lesión elevada y firme.
- Lesión extensa de color púrpura.
¿Cuál es la diferencia principal entre una macula y una mancha?
¿Cuál es la diferencia principal entre una macula y una mancha?
- La mácula es palpable y la mancha no lo es.
- La mácula es menor a 1 cm y la mancha es mayor a 0.5 cm. (correct)
- Ambas son lesiones de igual tamaño, pero la mancha es de color rojo.
- La mácula es más grande que 1 cm y la mancha es menor a 0.5 cm.
La cicatriz se define como:
La cicatriz se define como:
¿Cuál de las siguientes lesiones se identifica como un nódulo?
¿Cuál de las siguientes lesiones se identifica como un nódulo?
¿Qué define a un angioma?
¿Qué define a un angioma?
Una placa se caracteriza por ser:
Una placa se caracteriza por ser:
¿Qué indica el término 'púrpura' en dermatología?
¿Qué indica el término 'púrpura' en dermatología?
¿Cuál es el tratamiento adecuado para la queilitis actínica?
¿Cuál es el tratamiento adecuado para la queilitis actínica?
En la queilitis actínica, ¿cuál de los siguientes síntomas NO se presenta típicamente?
En la queilitis actínica, ¿cuál de los siguientes síntomas NO se presenta típicamente?
¿Qué procedimiento se recomienda si la queilitis no ulcerada no mejora en 1-2 semanas?
¿Qué procedimiento se recomienda si la queilitis no ulcerada no mejora en 1-2 semanas?
¿Cuál es un mecanismo de acción de los corticoides utilizados en el tratamiento de diversas queilitis?
¿Cuál es un mecanismo de acción de los corticoides utilizados en el tratamiento de diversas queilitis?
¿Cuál de las siguientes lesiones se asocia con trauma o zonas de contacto en el tejido conectivo?
¿Cuál de las siguientes lesiones se asocia con trauma o zonas de contacto en el tejido conectivo?
¿Qué cambio histológico es característico en el pseudofibroma irritativo?
¿Qué cambio histológico es característico en el pseudofibroma irritativo?
¿Qué característica se asocia principalmente con el eritema?
¿Qué característica se asocia principalmente con el eritema?
¿Cuál es una característica común de las vesículas?
¿Cuál es una característica común de las vesículas?
¿Qué diferencia hay entre una ampolla y una vesícula?
¿Qué diferencia hay entre una ampolla y una vesícula?
¿Qué tipo de lesiones no dejan cicatriz?
¿Qué tipo de lesiones no dejan cicatriz?
¿Cuál es la correcta descripción de una lesión?
¿Cuál es la correcta descripción de una lesión?
¿Cuál de las siguientes opciones representa la dilatación de los vasos en el contexto de las lesiones cutáneas?
¿Cuál de las siguientes opciones representa la dilatación de los vasos en el contexto de las lesiones cutáneas?
¿Cuál de las siguientes características describe mejor las úlceras en la mucosa oral?
¿Cuál de las siguientes características describe mejor las úlceras en la mucosa oral?
¿Qué tipo de lesión se asocia específicamente a condiciones sistémicas en la mucosa oral?
¿Qué tipo de lesión se asocia específicamente a condiciones sistémicas en la mucosa oral?
¿Cuál es el tratamiento recomendado para lesiones reactivas en la mucosa oral?
¿Cuál es el tratamiento recomendado para lesiones reactivas en la mucosa oral?
En el contexto de la mucosa oral, la melanosis del fumador se relaciona principalmente con:
En el contexto de la mucosa oral, la melanosis del fumador se relaciona principalmente con:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la histología del granuloma piogénico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la histología del granuloma piogénico?
¿Qué condición puede evolucionar a un pseudofibroma irritativo en la mucosa oral?
¿Qué condición puede evolucionar a un pseudofibroma irritativo en la mucosa oral?
En caso de estimulación constante en la mucosa oral, ¿cómo puede reaccionar el epitelio?
En caso de estimulación constante en la mucosa oral, ¿cómo puede reaccionar el epitelio?
La condición conocida como 'Quelitis actínica' se relaciona con:
La condición conocida como 'Quelitis actínica' se relaciona con:
¿Cuál de las siguientes lesiones reactivas presenta un crecimiento en la encía libre?
¿Cuál de las siguientes lesiones reactivas presenta un crecimiento en la encía libre?
La úlcera puede presentar una forma específica cuando es lineal, ¿cómo se denomina?
La úlcera puede presentar una forma específica cuando es lineal, ¿cómo se denomina?
Study Notes
Lesiones Básicas de la Piel
- Eritema: Lesión plana, puede ser circunscrita o difusa, desaparece bajo presión. Asociada a dilatación de vasos y puede seguir una fase de descamación.
- Erosión: Descontinuidad de piel o mucosa con pérdida incompleta del epitelio, puede seguir a la ruptura de vesículas, no deja cicatriz.
- Vesícula: Lesión elevada y redondeada, con líquido claro, de hasta 1 cm de diámetro, puede ser frágil y dejar cicatriz.
- Ampolla: Tipo de vesícula, mayor de 1 cm de diámetro.
- Lesiones vasculares:
- Petequias: Manchas rojas/púrpuras menores de 0.5 cm por extravasación de sangre.
- Púrpura: Manchas similares de mayor tamaño.
- Angiomas: Hiperplasias vasculares, frecuentes en la piel.
- Mácula: Manchas lisas y no palpables, menor de 1 cm, no cambian de color al presionarlas.
- Placa: Lesión elevada, sólida, más de 5 mm de diámetro, unidas por pápulas.
- Nódulo: Lesión sólida, palpable, mayor de 5 mm y menor de 2 cm.
- Tumor: Masa mayor de 2 cm, puede ser benigna o maligna, con posible persistencia en el tiempo.
- Úlcera: Pérdida completa de la capa epitelial, forma de cráter y curación con cicatriz.
Tratamiento de Lesiones Reactivas
- Granuloma piogénico: Lesión asociada a patologías sistémicas, puede aparecer en piel o mucosas.
- Queratosis friccional: Reacción inflamatoria por trauma, observada en mejillas como línea blanquecina.
- Fibroma irritativo: Asociado a factores locales.
- Quelitis actínica: Reacción por exposición solar, presenta edema y úlceras.
- Melanosis del fumador y estomatitis nicotínica: Lesiones en mucosa oral relacionadas con el hábito de fumar.
Histología y Tratamiento
- Granuloma piogénico muestra tejido conectivo laxo con inflamación.
- Tratamiento: Eliminación quirúrgica, profilaxis oral y biopsis si se sospecha malignidad.
- Mecanismo de acción de corticoides: Inhiben la inflamación y la respuesta inmunitaria.
- Vías de administración de glucocorticoides: Sistémica, tópica y aerosol.
Épulis Fisurado
- Lesión flácida asociada a prótesis dental, presenta pliegues y puede ser dolorosa.
- Histología muestra proliferación de fibroblastos e inflamación crónica.
- Tratamiento implica eliminación del factor irritante y posible biopsia excisional.
Consideraciones Finales
- Gestión de queilitis según el tipo: corticoides tópicos para formas no ulceradas y biopsia inmediata para formas ulceradas con bordes indurados.
- Importancia de tratar factores locales para prevenir reacciones en el tejido conectivo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en el conocimiento sobre el eritema, sus características como lesiones planas y circunscritas, y el tratamiento de diversas patologías. Además, se exploran sus causas reactivas e inmunológicas y cómo desaparece bajo presión. Ideal para estudiantes de medicina o enfermería.