Equilibrio Ácido-Base y Regulación del pH

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Empareja los procesos de diálisis con su descripción:

Difusión = Movimiento de solutos de alta a baja concentración Ósmosis = Movimiento de agua de alta a baja concentración de agua Ultrafiltración = Movimiento de agua y solutos de alta presión a baja presión Nocturna = Diálisis durante la noche

Empareja los tipos de diálisis con sus características:

Hemodiálisis = Procedimiento rápido y eficaz Diálisis peritoneal = Procedimiento más lento pero flexible Extracción de sangre = Primer paso en la hemodiálisis Introducción de solución = Primer paso en la diálisis peritoneal

Empareja los accesos a la sangre en diálisis con su descripción:

Fístula arteriovenosa = Unión entre arteria y vena por sus caras laterales Shunt arteriovenosa = Conexión entre arteria y vena a través de un catéter Catéter = Dispositivo utilizado para acceso vascular Transfusión = Proceso de transferencia de sangre

Empareja los elementos de la dieta del paciente dializado con su importancia:

<p>Sodio = Restringir consumo para evitar retención de líquidos Proteínas = Controlar el consumo debido a su carga renal Potasio = Restringir consumo para evitar complicaciones Agua = Controlar el consumo para evitar sobrecarga</p> Signup and view all the answers

Empareja los pasos de la hemodiálisis con su orden correcto:

<p>Extracción de sangre del paciente = Primer paso Filtrado de sangre a través del filtro = Segundo paso Retorno de sangre al paciente = Tercer paso Drenaje de solución en peritoneo = Paso en diálisis peritoneal</p> Signup and view all the answers

Relacione los tipos de desmoralovición con sus definiciones:

<p>Pérdida de cationes = Losses Mensajeros químicos = Hormonas Sustancias que resisten cambios en el pH = Sistemas amortiguadores Iones positivos = Cationes</p> Signup and view all the answers

Asocie los sistemas amortiguadores con su función:

<p>El sistema más importante = Bicarbonato Captan o liberan H+ = Proteínas Importante en el líquido extracelular = Fosfato Importante en la sangre = Hemoglobina</p> Signup and view all the answers

Conecte las acciones de la regulación respiratoria con su efecto en el pH:

<p>Aumento de CO2 = Acidez (pH baja) Disminución de CO2 = Alcalinidad (pH alta) Principal forma de eliminación = Respiración Regula la concentración de CO2 = Función de la regulación respiratoria</p> Signup and view all the answers

Relacione la regulación urinaria con sus funciones:

<p>Regula la concentración de H+ = Función Elimina más H+ en la orina = Exceso de H+ en sangre Retiene más H+ en la orina = Exceso de OH- en sangre Sistema homeostático más lento = Importancia</p> Signup and view all the answers

Asocie los trastornos del equilibrio ácido-base con sus descripciones:

<p>Disminución del pH sanguíneo por aumento de CO2 = Acidosis respiratoria Aumento del pH sanguíneo por disminución de CO2 = Alcalosis respiratoria Disminución del pH por exceso de ácidos = Acidosis metabólica Causas pueden ser hipoventilación = Acidosis respiratoria</p> Signup and view all the answers

Conecte los síntomas con los trastornos adecuados:

<p>Somnolencia y confusión = Acidosis respiratoria Respiración rápida y profunda = Alcalosis respiratoria Mareos y dolor de cabeza = Alcalosis respiratoria Respiración rápida y superficial = Acidosis respiratoria</p> Signup and view all the answers

Relacione las causas con los trastornos correspondientes:

<p>Enfisema pulmonar = Acidosis respiratoria Ansiedad = Alcalosis respiratoria Dolor = Alcalosis respiratoria Bronquitis crónica = Acidosis respiratoria</p> Signup and view all the answers

Conecte los elementos del sistema homeostático con sus características:

<p>Sistema más importante a largo plazo = Regulación urinaria Principal forma de eliminación de CO2 = Regulación respiratoria Resistencia a cambios en la concentración de H+ = Sistemas amortiguadores Relación con el equilibrio ácido-base = Regulación</p> Signup and view all the answers

Relaciona las causas con los trastornos de sodio:

<p>Hipernatrenemia = Consumo excesivo de sal Hiponatrenemia = Diarrea Alcalosis metabólica = Vómitos Hiperpotasemia = Insuficiencia renal</p> Signup and view all the answers

Asocia los síntomas con los trastornos correspondientes:

<p>Deshidratación leve = Sed y piel seca Deshidratación grave = Confusión y presión arterial baja Hipopotasemia = Debilidad muscular y calambres Alcalosis metabólica = Mareos y temblores</p> Signup and view all the answers

Relaciona las definiciones con el tipo de diálisis:

<p>Hemodiálisis = Uso de una máquina para limpiar la sangre Diálisis peritoneal = Uso del peritoneo para limpiar la sangre Ventaja de hemodiálisis = Más eficaz para eliminar desechos Desventaja de diálisis peritoneal = Más lenta que hemodiálisis</p> Signup and view all the answers

Asocia las causas con sus respectivos síntomas:

<p>Insuficiencia renal = Ritmo cardíaco irregular Diarrea = Confusión y convulsiones Vómitos = Fatiga y debilidad Sudoración excesiva = Calambres musculares</p> Signup and view all the answers

Relaciona los síntomas con la condición de desequilibrio correspondiente:

<p>Hipernatrenemia = Sed excesiva y delirio Hiponatrenemia = Confusión y coma Hiperpotasemia = Parálisis y ritmo cardíaco irregular Hipopotasemia = Fatiga y calambres</p> Signup and view all the answers

Asocia los trastornos con su descripción:

<p>Deshidratación = Disminución del agua corporal Hiponatrenemia = Déficit de sodio en la sangre Hiperpotasemia = Exceso de potasio en la sangre Alcalosis metabólica = Aumento del pH sanguíneo</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de diálisis con sus ventajas y desventajas:

<p>Hemodiálisis = Requiere visitas frecuentes Diálisis peritoneal = Se puede realizar en casa Ventaja de diálisis peritoneal = Menos efectiva que hemodiálisis Desventaja de hemodiálisis = Más rápida que peritoneal</p> Signup and view all the answers

Asocia los síntomas de deshidratación con su nivel:

<p>Deshidratación leve = Sed y piel seca Deshidratación grave = Confusión y frecuencia cardíaca rápida Deshidratación moderada = Calambres musculares Deshidratación extrema = Presión arterial baja</p> Signup and view all the answers

Relaciona los términos de regulación de la concentración de H+ en la sangre con sus definiciones:

<p>Acidosis = Concentración de H+ aumentada Alcalosis = Concentración de H+ disminuida pH = Mide la acidez o alcalinidad H+ = Hidrógeno suelto en el plasma</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de fosmodalidad con su ubicación:

<p>Fosmodalidad intravascular = En vasos sanguíneos Fosmodalidad intersticial = Entre células Fosmodalidad intracelular = Dentro de las células Fosmodalidad en plasma = En el líquido sanguíneo</p> Signup and view all the answers

Empareja las funciones de los lípidos en el plasma con sus descripciones:

<p>Transportar vitaminas liposolubles = Facilitar absorción de nutrientes Transportar esteroides = Regulación hormonal Transportar ácidos grasos = Proveer energía Transportar colesterol = Estructura celular</p> Signup and view all the answers

Vincula los términos de equilibrio ácido-base con sus características:

<p>Ácido = Sustancia que libera H+ Base = Sustancia que capta H+ pH normal = 7.35 - 7.45 Valor de equilibrio = 7.40</p> Signup and view all the answers

Relaciona los mecanismos homeostáticos con su función:

<p>Replación del OPJA = Cambios en la composición del organismo Replación Respiratoria = Regula concentración de CO2 Replación Urinaria = Regula eliminación de H+ Hidrólisis = Descomposición de moléculas grandes</p> Signup and view all the answers

Asocia los componentes del plasma con su descripción:

<p>Proteínas = Componentes esenciales para la coagulación Electrolitos = Sustancias que producen iones en solución Nutrientes = Proveen energía y materia prima Productos de desecho = Eliminan toxinas del cuerpo</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de lípidos con sus características:

<p>Triglicéridos = Forma de almacenamiento de energía Fosfolípidos = Estructura de membranas celulares Colesterol = Estabilidad de membranas Lipoproteínas = Transporte de lípidos en plasma</p> Signup and view all the answers

Vincula los conceptos de osmolaridad y fosmodalidad con sus definiciones:

<p>Osmolaridad = Concentración de solutos en un compartimento Fosmodalidad = Distribución de solutos en un compartimento Plasma = Componente líquido de la sangre Vaso sanguíneo = Tubo que transporta sangre</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Pérdidas

La pérdida de iones positivos (cationes).

Osmolaridad

Concentración de solutos en un compartimento, se refiere a la cantidad de solutos por litro de disolvente.

Cationes

Iones que tienen una carga eléctrica positiva.

Fosmodalidad

Distribución de los solutos en un compartimento, se puede hablar de fosmodalidad intravascular, intersticial o intracelular.

Signup and view all the flashcards

Plasma

Componente líquido de la sangre que contiene proteínas, electrolitos, nutrientes y productos de desecho

Signup and view all the flashcards

Hormonas

Sustancias químicas que actúan como mensajeros en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Lípidos

Moléculas orgánicas insolubles en agua que se transportan en el plasma en forma de lipoproteínas

Signup and view all the flashcards

Sistemas Amortiguadores

Buffers. Sustancias que ayudan a mantener el PH del cuerpo estable.

Signup and view all the flashcards

Proteínas (Sistema Amortiguador)

Un sistema importante que regula el PH del cuerpo. Actúa captando o liberando H+ para mantener la homeostasis.

Signup and view all the flashcards

PH

Mide la acidez o alcalinidad de una solución. La concentración de Hidrógeno en la solución.

Signup and view all the flashcards

Ácido

Sustancia que libera iones de Hidrógeno al disolverse en agua

Signup and view all the flashcards

Regulación Urinaria

El sistema homeostático más lento, pero vital a largo plazo. Regula la concentración de H+ en la orina para mantener el balance ácido-base.

Signup and view all the flashcards

Alcalosis Respiratoria

Aumento del PH sanguíneo debido a una disminución del CO2 en sangre. Puede ser causado por hiperventilación.

Signup and view all the flashcards

Base

Sustancia que capta o fija iones de Hidrógeno al disolverse en agua

Signup and view all the flashcards

Acidosis Metabólica

Disminución del PH sanguíneo causada por un exceso de ácidos en la sangre o disminución de bicarbonato.

Signup and view all the flashcards

Hidrógeno Suelto

Hidrógeno que se encuentra libre en el plasma. Una alta concentración de Hidrógeno en el plasma significa que la sangre es ácida, y el cuerpo busca eliminar el exceso de Hidrógeno para alcanzar el equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Deshidratación

Trastorno que afecta al balance de líquidos y electrolitos del cuerpo. Se presenta por pérdida excesiva de agua.

Signup and view all the flashcards

Hipernatrenemia

Nivel de sodio en sangre muy alto, causando desequilibrio en líquidos y electrolitos.

Signup and view all the flashcards

Hiponatrenemia

Es un trastorno que disminuye el nivel de sodio en la sangre y genera un desequilibrio en los líquidos y electrolitos del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Hiperpotasemia

Aumenta el nivel de potasio en sangre, lo que podría causar problemas cardíacos.

Signup and view all the flashcards

Hipopotasemia

Reducción del nivel de potasio en sangre, pudiendo causar problemas musculares y cardíacos.

Signup and view all the flashcards

Diálisis

Procedimiento médico que purifica la sangre y elimina los desechos cuando los riñones no funcionan.

Signup and view all the flashcards

Hemodiálisis

Se utiliza una máquina para limpiar la sangre fuera del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Difusión

Movimiento de solutos desde un área de alta concentración a una de baja concentración. Es un proceso importante en la diálisis para eliminar los desechos de la sangre.

Signup and view all the flashcards

Ósmosis

Movimiento de agua desde un área de alta concentración de agua a una de baja concentración de agua, a través de una membrana semipermeable. Es un proceso esencial en la diálisis para regular el equilibrio de líquidos.

Signup and view all the flashcards

Ultrafiltración

Movimiento de agua y solutos desde un área de alta presión a una de baja presión. Se utiliza en la diálisis para eliminar el exceso de líquido y las toxinas de la sangre.

Signup and view all the flashcards

Diálisis peritoneal

Procedimiento más lento pero flexible. Se introduce una solución de diálisis en el peritoneo para limpiar la sangre.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Equilibrio Ácido-Base

  • El valor normal de pH sanguíneo es de 7,35 a 7,45 (7,40).
  • Los hidrógenos sueltos, también conocidos como iones hidrógeno, se indican con la notación 7=H+.
  • Los fluidos y electrolitos tienen valores que deben ser controlados y valorados.
  • Las pruebas incluyen determinar la concentración de H+.
  • La concentración alta de H+ indica acidosis.
  • La concentración baja de H+ indica alcalosis.

Mecanismos Homeostáticos del pH

  • Existe un control de la homeostasis mediante sistemas amortiguadores, respiración e intervención renal.
  • Los sistemas amortiguadores actúan como "buffers" y controlan la concentración de H+.
  • El sistema respiratorio controla la eliminación de CO2, afectando al equilibrio entre H+ y CO2.
  • Los riñones controlan la eliminación de iones H+ y la reabsorción de iones bicarbonato (HCO3-), manteniéndo el equilibrio ácido-base.

Regulación del pH (más detalles)

  • La eliminación de CO2 por el sistema respiratorio es crucial para controlar el equilibrio ácido-base.
  • Un aumento de CO2 en la sangre conduce a una disminución del PH (acidosis).
  • La disminución de CO2 (por hiperventilación) conduce a un aumento del PH (alcalosis).
  • Los riñones eliminan los excesos de ácido y mantienen el equilibrio de electrólitos.

Trastornos del Equilibrio Ácido-Base

  • La acidosis respiratoria se da por un aumento del CO2 en sangre.
  • Los síntomas de algunos trastornos incluyen disnea (falta de aire), respiración rápida, confusión y coma.
  • La alcalosis respiratoria se da por una reducción del CO2 en sangre.
  • Los síntomas de algunos trastornos incluyen entumecimiento u hormigueo en las extremidades, tetanización y convulsiones.
  • La acidosis metabólica se da por un aumento de la acumulación de ácidos en la sangre. Los síntomas incluyen respiración de Kussmaul (rápida y profunda), náuseas y vómitos, confusión y coma.
  • La alcalosis metabólica se da por una pérdida de ácidos en sangre. Los síntomas incluyen respiración lenta y poco profunda, convulsiones y coma.

Diálisis

  • La diálisis es un método de purificación de sangre, fundamental cuando los riñones fallan y no eliminan los desechos.
  • Existen dos tipos principales: hemodiálisis e hidrodiálisis.
  • En la hemodiálisis, la sangre del paciente se filtra a través de una máquina (riñón artificial).
  • La diálisis peritoneal realiza el intercambio de líquidos mediante la membrana peritoneal.
  • Se requiere una dieta baja en sodio, potasio y proteínas para pacientes en diálisis.
  • Los procedimientos para obtener acceso a la circulación sanguínea (fístula arteriovenosa, shunt, injerto) son necesarios, y hay que considerar la técnica de cateterización venosa.

Desequilibrio electrolítico

  • La hiponatremia es una deficiencia de sodio.
  • La hipernatremia es un exceso de sodio.
  • La hipopotasemia es una deficiencia de potasio.
  • La hiperpotasemia es un exceso de potasio.
  • Una dieta apropiada y control médico son importantes para un tratamiento efectivo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Acid-Base Balance and Homeostasis
44 questions
Acid-Base Balance and Homeostasis
28 questions
Acid-Base Balance and Homeostasis
49 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser