Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal función del epitelio estratificado plano queratinizado?
¿Cuál es la principal función del epitelio estratificado plano queratinizado?
- Filtración de líquidos
- Transporte de sustancias
- Barrera y protección (correct)
- Secreción de hormonas
¿Dónde se encuentra localmente el epitelio estratificado plano queratinizado?
¿Dónde se encuentra localmente el epitelio estratificado plano queratinizado?
- En los conductos de las glándulas salivares
- En la epidermis (correct)
- En el intestino delgado
- En los riñones
¿Qué caracteriza al estrato córneo del epitelio estratificado plano queratinizado?
¿Qué caracteriza al estrato córneo del epitelio estratificado plano queratinizado?
- Células secretoras de moco
- Células vivas ricas en agua
- Células en mitosis
- Células muertas llenas de queratina (correct)
¿Cuál de los siguientes estratos del epitelio estratificado plano queratinizado es responsable de la síntesis de queratina?
¿Cuál de los siguientes estratos del epitelio estratificado plano queratinizado es responsable de la síntesis de queratina?
¿Qué tipo de epitelio tiene una localización en los conductos de ciertas glándulas exocrinas?
¿Qué tipo de epitelio tiene una localización en los conductos de ciertas glándulas exocrinas?
¿Cuál es la función principal del epitelio de transición?
¿Cuál es la función principal del epitelio de transición?
¿Qué caracteriza al cilíndrico estratificado en los humanos?
¿Qué caracteriza al cilíndrico estratificado en los humanos?
¿Cuál es una función del neuroepitelio?
¿Cuál es una función del neuroepitelio?
¿Dónde se localiza principalmente el epitelio de transición?
¿Dónde se localiza principalmente el epitelio de transición?
¿Qué tipo de epitelio se encarga de la producción de gametos masculinos?
¿Qué tipo de epitelio se encarga de la producción de gametos masculinos?
¿Cuál es la función principal de las células caliciformes en el tejido epitelial?
¿Cuál es la función principal de las células caliciformes en el tejido epitelial?
¿Qué tipo de secreción realizan las células caliciformes?
¿Qué tipo de secreción realizan las células caliciformes?
¿Cómo se clasifican las glándulas endocrinas según su morfología?
¿Cómo se clasifican las glándulas endocrinas según su morfología?
¿Qué tipo de epitelio forma las paredes de los folículos en las glándulas endocrinas?
¿Qué tipo de epitelio forma las paredes de los folículos en las glándulas endocrinas?
¿Cuál de las siguientes es una función de las glándulas endocrinas?
¿Cuál de las siguientes es una función de las glándulas endocrinas?
Cuál de las siguientes opciones describe mejor las glándulas endocrinas organizadas?
Cuál de las siguientes opciones describe mejor las glándulas endocrinas organizadas?
¿Qué es un folículo en el contexto de las glándulas endocrinas?
¿Qué es un folículo en el contexto de las glándulas endocrinas?
Las glándulas endocrinas difusas se encuentran en:
Las glándulas endocrinas difusas se encuentran en:
¿Cuál es una característica de las glándulas suprarrenales?
¿Cuál es una característica de las glándulas suprarrenales?
Flashcards
Epitelio estratificado plano queratinizado
Epitelio estratificado plano queratinizado
Un tipo de tejido epitelial que se caracteriza por tener varias capas de células, con la capa superior formada por células muertas llenas de queratina, y la capa inferior por células madre epiteliales.
Estrato córneo
Estrato córneo
La capa más externa del epitelio estratificado plano queratinizado, con células muertas y aplanadas llenas de queratina. Su función principal es proteger de la abrasión y las agresiones del medio externo.
Estrato granuloso
Estrato granuloso
Una capa del epitelio estratificado plano queratinizado con células llenas de gránulos que contienen proteínas que participan en la formación de la capa cornea
Estrato espinoso
Estrato espinoso
Signup and view all the flashcards
Estrato germinativo o basal
Estrato germinativo o basal
Signup and view all the flashcards
Epitelio cilíndrico estratificado
Epitelio cilíndrico estratificado
Signup and view all the flashcards
Epitelio de transición
Epitelio de transición
Signup and view all the flashcards
Epitelio germinativo
Epitelio germinativo
Signup and view all the flashcards
Neuroepitelio
Neuroepitelio
Signup and view all the flashcards
Epitelio gustativo
Epitelio gustativo
Signup and view all the flashcards
Célula caliciforme
Célula caliciforme
Signup and view all the flashcards
Glándula endocrina
Glándula endocrina
Signup and view all the flashcards
Folículo
Folículo
Signup and view all the flashcards
Islotes o cordones celulares
Islotes o cordones celulares
Signup and view all the flashcards
Clasificación de glándulas endocrinas
Clasificación de glándulas endocrinas
Signup and view all the flashcards
Cordones o islotes glandulares
Cordones o islotes glandulares
Signup and view all the flashcards
Folículos endocrinos
Folículos endocrinos
Signup and view all the flashcards
Liberación hormonal de las glándulas endocrinas
Liberación hormonal de las glándulas endocrinas
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de glándulas endocrinas con organización en cordones o folículos
Ejemplos de glándulas endocrinas con organización en cordones o folículos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 2: Tejido epitelial
- El tejido epitelial recubre superficies, cavidades y conductos del cuerpo humano.
- Todas las estructuras mencionadas tienen una función común.
- El tejido epitelial es avascular y carece de matriz extracelular.
- El tejido conectivo subyace al tejido epitelial.
- Sus funciones incluyen resistencia, protección, absorción, secreción y funciones sensoriales.
1. Generalidades
- El cuerpo humano presenta una gran variedad de superficies, cavidades y conductos.
- Estos están recubiertos por células con una función común.
- Los ejemplos específicos son vasos sanguíneos, la piel, la tráquea y el revestimiento alveolar.
- El epitelio gástrico reviste el estómago, la mucosa intestinal y los alveolos pulmonares.
2. Clasificación – Características generales
- El tejido epitelial es avascular, se nutre por difusión.
- El tejido conectivo subyace al tejido epitelial.
- El tejido epitelial tiene diversas funciones, incluyendo resistencia, protección, absorción y función sensorial.
- La clasificación del tejido epitelial se basa en la localización.
- Ejemplos incluyen epidermis, endotelio y mesotelio.
2. Clasificación – Tejido Epitelial de Revestimiento
- Las células epiteliales tienen alta capacidad de adhesión.
- Tipos de uniones intercelulares incluyendo uniones estrechas, desmosomas, uniones comunicantes y hemidesmosomas.
- Existe polaridad en las células epiteliales: apical, basal y lateral.
- Esta polaridad afecta a la distribución de organelos y especializaciones celulares.
2. Clasificación – Tipos de Epitelio
- Se clasifican en simples (una capa) y estratificados (más de una capa).
- Las formas incluyen escamoso, cúbico y prismático / columnar.
- Subtipos como pseudoestratificado, ciliado, no ciliado, queratinizado y no queratinizado.
- Tipos de epitelios simples: Epitelios planos simples, cúbicos simples, cilíndricos simples, cilíndricos simples con cilios y esterocilios.
- Tipos de epitelios estratificados: Epitelios planos estratificados, planos queratinizados, estratificados cúbicos, estratificados cilíndricos y de transición.
2. Clasificación – Epitelio Simple
- El endotelio recubre los vasos sanguíneos.
- El mesotelio recubre las cavidades pleural, pericárdica y peritoneal.
- Los alveolos pulmonares son otro ejemplo de epitelio simple.
- La función principal de estos tejidos es barrera e intercambio.
2. Clasificación – Epitelio Simple: Cúbico
- Recubre conductos de glándulas exocrinas, conductos de vías respiratorias y folículos tiroideos.
- Función principal: conducción, absorción y secreción.
2. Clasificación – Epitelio Simple: Cilíndrico o Columnar
- El epitelio cilíndrico simple con microvellosidades se encuentra en el tubo digestivo y el útero.
- El epitelio cilíndrico simple con cilios está en las trompas de Falopio y el útero. El epitelio cilíndrico simple con estereocilios se encuentra en el conducto de la vesícula seminal , función principal: Transporte.
- Localización: Túbulos colectores renales, duodeno y vesícula biliar.
- Función principal: Absorción y secreción.
2. Clasificación – Epitelio Simple: Pseudoestratificado
- Simula múltiples capas debido a la disposición variable de los núcleos.
- Localización: Vías respiratorias superiores.
- Función principal: Protección y filtración.
- Con cilios.
- Con estereocilios, localización: conductos deferentes y epidídimo.
- Función principal: transporte y absorción
2. Clasificación – Epitelio Estratificado: Plano
- Localización: cavidad bucal, esófago, vagina y epitelio externo de la córnea.
- Función principal: barrera y protección.
2. Clasificación – Epitelio Estratificado Plano Queratinizado
- Localización: epidermis.
- Función principal: barrera y protección.
2. Clasificación – Epitelio Estratificado Plano: Otros
- Cúbico estratificado: raro en humanos (2-3 capas).
- Cilíndrico estratificado: también escaso.
- Epitelio de transición: se encuentra en la vejiga y tiene la función de ser una barrera y distensibilidad, también se conoce como Urotelio
2. Clasificación – Epitelios Altamente Especializados y otros
- Epitelio germinativo (producción de gametos).
- Neuroepitelio (neuronas sensitivas, gusto y olfato).
- Epitelio sensorial del órgano de Corti (conversión de vibraciones sonoras en señales eléctricas).
3. Renovación de los Epitelios
- Los epitelios tienen una renovación constante.
- Existencia de células madre para nuevas células.
- Variabilidad en la tasa de renovación entre diferentes epitelios, como la epidermis o epitelio en el estómago (3 días).
- Los epitelios tienen capacidad de regeneración tras lesiones.
4. Funciones del tejido epitelial
- Protección: barrera mecánica y contra microorganismos.
- Transporte: a través de cilios y de moco.
- Secreción: hormonas, enzimas y otros productos.
- Absorción: nutrientes y agua.
- Intercambio: gases y desechos.
- Excreción de desechos (filtración).
5. Membrana basal
- Estructura de la matriz extracelular entre el tejido epitelial y el tejido conectivo.
- La lámina basal es secretada por las células epiteliales y está compuesta de proteoglucanos, colágeno (tipo IV) y glucoproteínas.
- La lámina reticular es producida por las células del tejido conectivo y está compuesta de fibras reticulares, colágeno (tipos I y III), y glucoproteínas.
- La membrana basal actúa como barrera, filtro, guía y factor de diferenciación.
2. Clasificación - Tejido Glandular
- Origen del tejido glandular a partir de epitelios de revestimiento.
- Las glándulas pueden ser unicelulares (célula caliciforme) o multicelulares.
- Tipos de secreción exocrina incluyen merocrina, apocrina y holocrina.
- Clasificación de glándulas exocrinas según el producto de secreción (serosas, mucosas, mixtas) y forma de la glándula y complejidad del conducto.
- Tipos de secreción endocrina (liberación de hormonas al torrente sanguíneo), con órganos como, por ejemplo, páncreas o hipofisis
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.