Podcast
Questions and Answers
¿Qué caracteriza la epilepsia?
¿Qué caracteriza la epilepsia?
- Provoca crisis solo tras un desencadenante inmediato.
- Es una disfunción neurológica episódica patológica. (correct)
- Su duración es siempre de más de 2 minutos.
- Es una enfermedad crónica sin episodios recurrentes.
¿Qué tipo de tejido está presente en la epilepsia?
¿Qué tipo de tejido está presente en la epilepsia?
- Tejido cicatricial sin actividad eléctrica.
- Tejido que impide la descarga neuronal.
- Tejido epileptogénico que es hipersincrónico. (correct)
- Tejido sano con actividad neuronal regular.
¿Cuál es la duración típica de una crisis epiléptica?
¿Cuál es la duración típica de una crisis epiléptica?
- Menos de 10 segundos.
- De 5 a 30 minutos.
- De pocos segundos a un máximo de 2 minutos. (correct)
- Siempre dura más de 5 minutos.
¿Qué describe mejor las crisis epilépticas espontáneas?
¿Qué describe mejor las crisis epilépticas espontáneas?
La descarga neuronal en epilepsia se caracteriza por ser:
La descarga neuronal en epilepsia se caracteriza por ser:
Study Notes
Definición de Epilepsia
- Trastorno neurológico que se manifiesta a través de episodios patológicos de disfunción neuronal.
- Las crisis epilépticas son espontáneas y recurrentes, resultado de la actividad neuronal hipersincrónica.
Características del Tejido Epileptogénico
- Existe tejido específico que genera epilepsia, denominado tejido epileptogénico.
- Este tejido es hipersensible y capaz de desencadenar actividades neuronales anormales.
Crisis Epilépticas
- Las crisis pueden ocurrir sin un desencadenante inmediato conocido.
- Tienen una duración que varía desde unos pocos segundos hasta un máximo de 2 minutos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la epilepsia, un trastorno neurológico que se manifiesta a través de crisis epilépticas. Aprenderás sobre el tejido epileptogénico y cómo se desencadenan las crisis por la actividad neuronal anormal. Una gran oportunidad para comprender mejor este fenómeno médico.